PERRO TRISTE Mi perro está triste Sintomas y Qué hacer

Publicado 09/06/2014 - Actualizado: 09/01/2021

mi perro está triste

Perro triste. Mi perro está triste ¿qué puedo hacer?. Para empezar debemos comprender que los perros sufren depresión y tristeza, como nosotros. Por eso tenemos que aprender a detectar la depresión en perros para ponerle remedio! 6 síntomas de depresión en perros:

PERRO TRISTE SÍNTOMAS: 6 Síntomas de depresión en perros

¿Tu perro está melancólico ? A lo mejor tienes un perro triste en casa. Puede que no estés seguro de como saber si un perro está triste o melancólico. Los perros no hablan, pero sí muestran sus emociones a través de su lenguaje corporal y su comportamiento, así que observando un poco es fácil darse cuenta de si algo va mal en las emociones de tu perro.

A veces un perro triste no come, está poco activo y de esa forma exterioriza su estado de ánimo. También puede que tengas un perro triste porque está enfermo. Veamos como saber si un perro está triste con 6 síntomas y por qué motivos los perros pueden estar tristes o deprimidos.

¿Tienes un perro triste?

Aunque algunas personas creen que los animales no tienen sentimientos y emociones, pues… nada más lejos de la realidad! Igual que nosotros los humanos nos sentimos tristes, de bajón o sin ánimo algunos días, los perros  también pueden estar deprimidos.

Los perros, gatos, monos y muchísimos otros animales tienen emociones, como los humanos. Así que por si lo dudabas, por supuesto que puede pasar que tu perro esté pasando por una mala racha y esté triste o deprimido!.

Desde hace varias décadas los estudiosos del comportamiento canino ya reconocieron que los perros podían estar tristes o deprimidos. Pero para muchísimos dueños de perros en todo el mundo, esto ya se sabía desde hace siglos, no hay más que convivir con un perro y observarlo para darse cuenta de como puede cambiar su estado emocional!.

Un perro feliz se percibe. Están activos, contentos, mueven la cola, son joviales, corretean y hacen cabriolas a su dueño. Pero a veces las cosas no van bien, y puede haber distintos motivos para que un perro se sienta un poco deprimido. ¿Sabrías reconocer un perrito triste?

perro triste

Perro triste 6 síntomas

«Tristeza» es una palabra genérica, pero la tristeza en un perro (o en las personas) responder a distintos motivos y se puede manifestar de maneras diferentes. ¿Como saber si un perro está triste? Lo más fácil es observar su lenguaje corporal y el comportamiento del perro  y sobre todo estar atento a si ha habido cambios en sus hábitos.

Si observas varios de estos signos y sobre todo si crees que tu perro ha cambiado su manera de actuar, puede ser que tu perro esté triste o un poco deprimido. :

  • 1. Un perro triste no come, o al menos es muy posible que pierdan apetito y tengan menos ganas de comer que antes.
  • 2. Tu perro ya no viene a saludarte a la puerta, o si viene no es tan efusivo como de costumbre
  • 3. A menudo camina con la cabeza gacha y lleva la cola baja
  • 4. Para saber si tu perro está triste, fíjate en su cara. Las caras de los perros son bastante expresivas, y en ella  puedes ver reflejadas sus emociones. 
  • 5. Baja su nivel de actividad, está apático y no quiere jugar
  • 6. Tu perro está demasiado tiempo tirado en su camita o duerme más horas que antes:

Un perrito triste puede tener al menos 6 motivos!

Causas de la depresión en perros: La tristeza en perros puede deberse a muchas causas, pero te exponemos los 4 motivos más frecuentes para que puedas tener una idea de por donde viene el problema de tu perro triste y así puedas descubrir el motivo y tratarlo. Atento, porque los perros tristes pueden estarlo al menos por 6 razones. Estas son las 6 causas de tristeza en perros más frecuentes:

1. Tristeza por abandono y mal trato:

Un perro que ha sido abandonado o mal tratado, obviamente pasará por una mala época de sufrimiento, tristeza y estrés. Si tu acabas de adoptar en tu casa un perrete que había sido abandonado, no te preocupes si al principio está un poco triste porque es algo normal con todo lo que le ha pasado. Recuperarse de algo malo puede llevar un tiempo y en ese caso con paciencia y cariño seguro que tu perrito triste sale de su estado en unas pocos días o semanas.

2.  Perro triste tras la pérdida de su dueño o de un amigo perro:

Cuando una persona muerte y un perro sobrevive a su dueño, normalmente pasa un tiempo en la cual el animal se siente triste por la pérdida. Esto varía de un perro a otro, pero en general muchos perros son muy sentidos y cuando su dueño muere lo pasan mal. Sobretodo si el perro tenía un vínculo muy fuerte con su humano y llevaban años juntos, sentirá mucho la pérdida y puede pasar meses triste y deprimido. Lo mismo pasa si un perro pierde un compañero perro (o gato) que convivía con él en casa al que quisiese mucho.

Perder un amigo, ya sea humano u otro animal, es la causa más frecuente de tristeza en perros.

Otras veces no es porque se haya muerto nadie, sino que la separación de una pareja puede poner triste a tu perro. Si una pareja que convivía junta y tenían 2 perrosse separa y cada uno se queda con una mascota, el perro puede echar de menos a tu ex-pareja o al otro perro. Si ambos perros pasaban todo el día juntos, conviviendo, jugando, etc, al quedarse mas tiempo solo y echar de menos a su amigo, tu perro puedes estar triste un tiempo.

perro triste

3. Cambios importantes en la vida de tu perro:

Pueden ser mil cosas, por ejemplo una mudanza de casa, irse a vivir a otro lugar, o la llegada de un niño u otra mascota a casa cuando tu perro estaba acostumbrado a vivir sólo también pueden afectar a su estado emocional.

4. Alimentación poco saludable:

Cuando un perro toma una alimentación pobre o poco adecuada para él, a la larga puedes notar que su vitalidad decrece y que parezca triste. Para ello compra a tu perro el mejor pienso que te puedas permitir, y complementa su alimentación con comida casera y natural, variando lo máximo posible entre los ingredientes saludables para perros.

5. Las estaciones y el mal tiempo pueden poner triste a tu perro:

El cambio de estaciones puede afectar al carácter de algunos perros, y ponerlos más tristes (sobre todo el otoño). También el mal tiempo continuado (mucha lluvia varios días seguidos, viento) puede afectar al estado de ánimo de los perros y ponerlos más tristones y apáticos. – A mi perro le pasa, cuando llueve más de dos días seguidos y hace frío está como «amargado» y no quiere ni salir de casa en cambio cuando hace sol y más calorcito está feliz de la vida.

6. Un perro triste enfermo:

También puede ser que un perro que en apariencia está está tristón o deprimido, en realidad detrás se esconda una enfermedad. Si tu perro está triste y exhibe los comportamientos que hemos indicado antes (no come, no está tan activo y vital, no quiere jugar, etc) pero en realidad nada ha cambiado en vuestras vidas, podría ser que tu perro en verdad esté enfermo y esos signos sean testimonio de su enfermedad.  -Es decir que puede ser que lo que parecía un perro triste, en realidad sea un perro enfermo.

Muchas dolencias que afectan a un perro enfermo pueden volverlo inactivo y alicaído. Si sospechas que tu perro «triste» podría estar enfermo, debes llevarlo al veterinario cuanto antes y contarle como se está comportando y qué cambios has visto en tu perro, así tu veterinario podrá descartar cualquier enfermedad subyacente.

Mi perro está triste qué enfermedades podría tener

En este caso no estaríamos hablando de un perro triste o deprimido propiamente, sino de un perrito triste que en realidad está enfermo. A raíz de la enfermedad, el perro está decaido y sin ganas de nada (pero esto no significa que la causa de su estado letárgico es una depresión!). Tal vez tu perro está triste y no quiere comer, y eso suele indicar además otro tipo de problemas.

perro triste

Cuando la tristeza de tu perro se une a otros síntomas como:

  • mi perro está triste y no quiere comer
  • mi perro está decaído y triste, solo quiere dormir
  • el perro tiene diarrea, vómitos, secreciones en sus ojos o en su nariz (mocos y legañas), pierde peso, pierde pelo, tiene diarrea, etc., lo más seguro es que esté enfermo.

Un perro triste con los síntomas antes descritos, puede tener distintas enfermedades, algunas de las más frecuentes serían:

  • Anemia. La anemia se produce cuando el organismo del perro no tiene suficientes glóbulos rojos y el oxígeno en sus órganos y tejidos llega de forma insuficiente. Los Síntomas de anemia en perros incluyen debilidad generalizada y lengua y encías blanquecinas.
  • Parvo o parvovirus: El parvo es una enfermedad infecciosa que puede ser muy grave. Si tu perro además de triste tiene una fuerte diarrea, podría tener esta enfermedad. Consulta los síntomas de parvovirus en perros.
  • Moquillo: Un perro triste y abatido, si además tiene síntomas como diarrea, tos o estornudos, podría tener esta enfermedad. Consulta los demás síntomas del moquillo en perros

Ante la duda, lleva a tu perro al veterinario y que él mediante una analítica de sangre o de heces determine si tu perro está enfermo y de qué exactamente.

>> Lee también: Qué significa soñar con perros

Como animar a un perro triste

Supongamos que has descartado una posible enfermedad en el veterinario, y tienes muy claro que tu perro simplemente está triste (porque perdió a un compañero o porque lleva dos semanas lloviendo y eso le afecta). ¿Que se puede hacer para combatir la tristeza en perros? Entre las cosas que puedes hacer en tu día a día para que tu perro recupere su alegría habitual están:

  • Hazle un poco más de caso, trata a tu perro con mucho cariño, mímale y hazle caricias, háblale y lleva a cabo todas las cosas bonitas que le puedas hacer.
  • Juega más con él, dedícale tiempo divertido a tu perro. Puedes jugar a la pelota, al escondite, a lo que se te ocurra!
  • Si tienes un perro triste, una gran idea es pasear más con él. Los paseos estimulan a los perros tanto física como animicamente, así que llévale a dar paseos por tu barrio con frecuencia o incluso al campo el fin de semana si puedes.
  • Ponle música que de paz o sea alegra y divertida. La música mejora mucho el estado de ánimo de los perros, los anima o los relaja, según la pieza que escojas. Una excelente idea para tranquilizarlos, es ponerles esta musica relajante para perros. Haz clic en el link, es totalmente gratuita y ¡verás como te funciona!
  • Involúcrale en tus actividades diarias en casa y hazle partícipe de la vida en familia (un perro no es una planta, les encanta participar en la vida doméstica, ver como cocinas, tumbarse a tu lado a ver la tele, jugar con los niños, etc).
  • Cocina para él. A los perros les encanta comer, y ese es uno de sus máximos placeres en la vida! Así que haz alguna receta para perros natural y casera para estimular sus sentidos. Si no conoces ninguna te proponemos esta receta de comida casera para perros.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (269)

Hola, soy romina tengo un problemon mi perro esta sin apetito y adelgaso muchisimo y me cuesta mucho que tome agua, su carita es muy distinta y lo peor de todo es que estoy sin trabajo y no tengo para poder llevarlo al medico por favor tendrian una idea para poder ayudarme con mi amigo ( mi perro )

Responder

Buenos días

Tengo un bulldog ingles, ayer salir de la clínica veterinaria luego de dos días de hospitalización, y salio con el animo muy bajo quisiera saber si eso es normal gracias..
ustedes saben como lo puedo ayudar, ya que el es muy alegre y me preocupa verlo así.

Responder

Mi perrita chispa ha estado durmiendo mucho y cuando duerme su corazón late mas rápido empieza a pestañear a mover él ozico y entonces la despierto y vuelve a la normalidad es extraño pordavor me pueden decir que tiene?
Cachorrita, tiene 2 meses sin raza.

Responder

Buenas noches. Tengo un cachorro que tiene 2 meses y medio. Desde que lo desparasite, no ha querido comer mucho y casi siempre esta acostadito. En mi opinion no creo que le haya caído mal el desparasitante ya que anteriormente ya la persona que me lo regalo, lo había hecho. Tambien esta muy triste y lo llamo pero no me hace caso. ¿Que puedo hacer?

Responder

Hola!! Mi perro está triste, tiene todos los síntomas que describes en el artículo, no quiere comer, no quiere salir a la calle y cuando sale apenas juega, está más apático,etc.
Creemos que puede ser que esté relacionado con que estoy con la pierna escayolada desde hace unos días, por lo que no puedo salir a la calle con él, tampoco darle de comer… Cuando mi novio lo va a sacar a la calle se viene a mi lado y no quiere salir. ¿Es posible que esté triste porque está preocupado por mí? ¿Porque no entiende la situación?
Muchas gracias de antemano!!

Responder

Hola Yolanda, sí, tu perro puede estar afectado porque te ve malita de la pierna. Tal vez pasaba casi todo el día contigo, y es un poco dependiente de ti. Si crees que está triste, juega con él dentro de casa un rato todos los días, para que vea que aunque tienes mal la pierna sigues estando alegre. (Puedes jugar sentada en tu silla, con algún objeto que él pueda morder, juegos simples). Si tu perro te nota alegre y positiva, tu estado de ánimo se le contagiará. Si te nota triste, también.

Responder

Hola mi errita no es vieja es jovensita aun es cachorra psaba saltando y siempre la sacabamos a pasear a la mañana hace dias se empezo a comportar extrñamente mi papa vino de viaje y el era quien lo trajo pero ya se fue ella casi no hacia caso porque recien se acostumbraba a nosotros y es cachorra saltaba,hacia travesuras,me venia aver cuand llegaba se acostaba aldo mio me lamia y ladrama pero ahora no hacde nada esta quieta solon pasa acostada anteds cuando vino tuvo driarrea pero ya no aunque aun no la he vacunado por q recien la tengo se llama nieve es un french pull esta decaida pasa acostada triste no come no ha estado enferema aunque ultimamente ha habido varios climas fuertes cakido frio ccaliente y ella estaba feliz aunque despues trajimos periquitos y nacio mi prima y se ponia celosa no se sieste enferma pero en realidad me preocoupa ahora la saque a pasear y no quiso la tuve que cargar y se acosto en el suelo de la calle y no quiere que la ccargue lo unico que se deja acer es acariciarse alsa la pierna y se deja rascar la pansita pero esta decaida y no se que hacer ayudeme porfa es urgente tiene vari9os indicios de que pueda estar enferma o deprimida he leido toda su pagina y estoy practicando sus consejos quiero que vuelva a ser la misma feliz y contenta de siempre

Responder

Hola necesito ayuda hace 2 diaas esquilaron ami perro. Nunca lo habiamos esquilado siempree le cortabamos nosotros mismo. Y desde que lo esquilaron esta super triste come toma agua pero ya no es el mismo. saltaba corria ahora solo esta echado todo el dia. Lo llamas para jugar y nada. Que sera?? Ya nc q hacer

Responder

Hola Deby, a algunos perros les pasa. Al esquilarlos con máquina, se corta mucho el pelo, y les cambia el olor. Algunos se ponen tristes y se notan raros. Tampoco es grave, porque el pelo les vuelve a crecer y se les pasa la tristeza, pero mejor que le sigais cortando el pelo vosotros, en vez de esquilar, porque se ve que a él no le gusta. No obstante, estate atenta y si ves otros síntomas como que vomite, tenga diarrea, sarpullidos en la piel, o fiebre, llévalo al veterinario por si al margen del corte de pelo se ha contagiado algún virus o enfermedad. Un saludo!

Responder

Hola tengo un par de perritos Pitbull de 4 meses Al principio Lola(la perrita) era super inquieta, juguetona, estaba loca Nos reiamos mucho con ella, mientras que mi Canelo(perro) solo se la pasaba dormido y actuaba como si Lolita lo asustara, Asi paso asta hace 1 mes para atras cuando de la nada, Lolita empezo a dormir de mas, a comer menos y dejo de jugar ? Tengo 5 niños y todos los tratan con amor, yo los mimo mucho de hecho los llevo en el coche cada qe puedo para qe vean por la ventana, Lolita ya ni se asoma cuando antes siempre tenia su cabecita toda de afuera, tienen todas sus vacunas y estan desaparacitados, Ahora Canelo es el loco imperativo, jugueton, super activo.
Me hace feliz ver a mi gordo asi Pero siento tremenda preocupacion por mi flaquita No quiero qe le pase nada a mi Lolita me entristece demaciado,
que habra pasado?
Porque ese cambio?
Agradecere infinitamente su atencion Gracias

Responder

Hola, tengo un perro adulto de dos años tipo maltés es sociable y muy cariñoso. Hace aproximadamente dos meses adopté un husky cachorro, pero la actitud del adulto cambio, se alejó de la familia, come menos y me ignora. Lo sigo cuidando de la misma manera, lo saco a pasear, lo acaricio y mimo pero su comportamiento no cambia, sigue triste y no sé que hacer para que sea el mismo perro juquetón de antes.

Responder

Hola Alejandra, pues vaya, suena a que tu perrito maltés está muy muy celoso. En casos graves, está bien contar con la ayuda de un adiestrador o un etólogo. Mientras tanto, puedes hacer algunas cosas como que ambos tengan sus propios juguetes, 2 camitas, sus comederos y bebederos separados. Siéntate con los dos y obliga a tu maltés a estar en presencia del husky, y ofréceles algunas chucherías que les gusten mucho, cuando ambos estén cerca (así relacionan las golosinas con la presencia del otro perro). También, con ambos en la misma habitación, acaricia y haz caso al maltés, para que vea que el otro no roba tu cariño. Y organiza algunos ratos de juego con ambos juntos, pero controlando y corrigiendo muy bien al husky si se pone bruto.

Responder

Hola tengo un problemas con mi perrita Schnauzer tiene 6 años ,está por terminar su celo pero últimamente solo se la pasa dormida y a comenzado a hacerse de la popo en mi cama y en mi cuarto pero solo hace unas bolitas ,estoy muy preocupada.

Responder

Hola Mariana, eso suena a que está enfermita. No es por el celo, puede tener solo estreñimiento (lee aqui como remediarlo >> https://www.petdarling.com/estrenimiento-en-perros/
O su estreñimiento puede ser síntoma de una enfermedad intestinal, o de otro tipo. Eso te lo debe decir el veterinario, tras hacerle un reconocimiento. Estaría bien que la lleves y lleves contigo una muestra de heces de tu perrita para analizar.

Responder