MI PERRO SE MEA EN CASA, Causas y Soluciones

Publicado 08/02/2015 - Actualizado: 29/04/2021

mi perro se mea en casa

Hay gente que tiene un problema con su perro, ya que este no controla sus deposiciones y se orina dentro de casa. Es decir, que este post es justo para aquellos que alguna vez se han dicho: «Mi perro hace pis adentro», » mi perro hace pis en casa ¿como puedo enseñarle?», «mi perro hace pipi en casa cuando no estoy» o «Mi perro se mea en casa, ayuda!»  -Veamos algunas ideas sobre el tema…

Mi perro se mea en casa ¿qué debo hacer?

Este es un problema que le puede pasar a mucha gente, y es en verdad engorroso cuando nuestro perro se hace pis en casa, dentro de la cocina o una habitación o peor aún, si nuestro perro orina en el sofá o en nuestra cama.

Si mi perro hace pis en casa durante la noche, o a lo largo del día ¿que puedo hacer? ¿ Como evitar que mi perro haga pis en casa ?

Por qué mi perro se mea en casa

Lo interesante sería saber la cuestión de fondo que hay detrás de esta conducta. ¿Por que mi perro orina dentro de casa, en el piso o en el sofá? Hay muchísimos casos diferentes, pero las causas más frecuentes de que un perro haga pis en casa son:

  • Es un perrito cachorro y aún está aprendiendo a hacer pipi en la calle. Los cachorros que aún están aprendiendo, suelen tener «fallos» u olvidos a veces durante el proceso.
  • Nadie le ha enseñado. -Este puede ser el caso si acabas de adoptar un perro adulto y te das cuenta de que no sabe hacer pis en la calle. Tal vez sus dueños lo tenían en una terraza o en un lugar cerrado y estaba acostumbrado a hacer sus necesidades allí mismo.
  • No se le pasea suficiente. Es decir, que hay que sacar al perro a hacer sus necesidades tres veces al día.
  • El perro no tiene unos horarios de salida a la calle fijos, entonces «se lía», no sabe a que atenerse, y cuando tiene ganas de hacer pis, lo hace dentro de casa o donde le pille.
  • Mi perro se mea para llamar atención; porque está muy aburrido o solo muchas horas, y cuando se hace pis en casa y le regañan al menos alguien le está haciendo caso.
  • Tu perro es mayor y tiene problemas de próstata. -Si tu perrete tiene 8 o 9 años y no está castrado, es fácil que tenga problemas de próstata y no lo haga por fastidiar ni porque no se sabe aguantar. Simplemente a causa de su edad, tiene ese achaque físico y no puede evitar orinarse en casa porque se le escapan gotitas de orina continuamente.
  • El perro está traumatizado por algo que le ha pasado, o bien es muy inseguro y miedoso y su manera de protegerse y proteger la casa es hacerse pis en el suelo, en el sofá o en la cama y dejar su olor impregnado por todas partes. En este caso el perro se hace pis dentro de casa por un problema de conducta que refleja un estado interno de estrés o miedo.
  • Puede ser un perro últra territorial, que desea orinar en algunos sitios de la casa para marcarla como su territorio.
  • Tal vez tenga algún problema de salud concreto que lo lleva a no controlar donde orina.
Por qué mi perro se mea en casa

Perro castrado se hace pis en casa

Este es un caso especial. Si tu perro antes no se orinaba en casa, y tras operarlo (esterilizarlo) sí lo hace, puede deberse a 2 causas fisiológicas.

Lee las causas y soluciones en >> Mi perro castrado se orina en casa.

Enseñar a mi perro a no orinar en casa – Algunas soluciones y pautas útiles

Lo primero, hay que afrontar esto con paciencia y con calma, porque todo tiene solución! Desde cachorros, hay que ir enseñando a nuestro perro a orinar en la calle a horas fijas,  pero recuerda. Hasta los ocho meses, es normal que el cachorro tenga algún «escape» de pis dentro de casa porque aún es pequeño y no controla bien.

Una vez entendido esto, lo segundo, como decíamos es que te plantees cual es la causa de que tu perro haga pis en casa. ¿Lo sacas 3 veces al día a las mismas horas más o menos?

Lo primero para evitar que tu perro orine dentro de casa es sacarlo a pasear 3 veces al día  durante 15 minutos mínimo y a las mismas horas. Lo mismo sobre la atención. ¿Crees que tu perro orina en casa para que le dediques tiempo?

Cada día debes jugar con tu perro, pasar un rato con él, acariciarlo y hacerle sentir que es parte importante de tu vida.

Vale, si ese no es el problema, ¿crees que tu perro se orina en casa y podría enfermo o sufrir de próstata porque es mayor? Ante esta duda, debes llevar a tu perro a hacer una revisión veterinaria para que el especialista descarte cualquier problema de salud como causante de su conducta.

Si tu perro es adoptado, no asumas que sus antiguos dueños lo tenían bien educado a hacer sus necesidades en la calle.

Te quiero decir que tal vez no le hacían ni caso y lo tenían abandonado muchas horas sin salir y por eso el perro desarrolló la mala costumbre de orinar en casa. En ese caso, necesitarás tiempo y paciencia para reeducarlo. Que no te engañe su tamaño ni su edad, tendrás que rehabilitarlo y volverle a enseñar desde cero, como si fuese un cachorro (aunque sea ya adulto!).

Como enseñar a un cachorro a no hacer pis dentro de casa

Lo primero, si aún es muy pequeño y no puede salir a la calle, déjale un sitio fijo donde pueda orinar (unos papeles en la cocina, por ejemplo).

Ese será el sitio al que le lleves después de comer y allí tendrá acceso siempre que quiera.

Cuando tu perro haga pipi en el lugar indicado, dile frases de aliento como «biieeeen» o dale una golosina.

Si por el contrario, el cachorro hace pis en otro lugar de la casa dile con voz seria y fuerte «NO» y llévalo a los papeles asignados.

Este proceso lo deberás repetir cuando comiences a salir a la calle. Cuando pasees a tu cachorro, déjale olisquear el suelo a su aire, aunque tarde un poco, porque así olerá el pis de otros perros y sabrá que ese es el lugar correcto donde orinar. 

Si quieres ver paso a paso COMO ENSEÑAR A UN PERRO A HACER SUS NECESIDADES EN UN PERIÓDICO, lee >> Como enseñar a un perro a hacer sus necesidades.

Mi perro se mea en casa, que hacer y que no, soluciones:

Para empezar, si los cachorros son muy muy jovencitos, es normal que se hagan pis. Es decir que a un cachorrito de 6 semanas, ni le riñas ni le digas nada por hacer pis en casa, porque es muy pequeño. Pero si tu cachorro ya es mayor o por lo menos, si ya tiene más de 10 semanas, puedes empezar a enseñarle poco a poco.

Lo correcto es llevar al cachorro o al perro al lugar donde hizo pis, señalárselo, y decirle serio NO! Lo puedes repetir 2 ó 3 veces. Señalamos el pis, y decimos al perro «NO».

Eso es marcarle lo que no nos gusta y que comprenda que no nos agrada esa conducta y no nos pone nada contentos.

Ahora bien qué no hacer para «reñir» a nuestro perro cuando hace pis en casa:

  • No hay que estar mucho rato haciéndoselo pasar mal. (Marcar que está mal basta, no tenerlo ahí 5 minutos escuchando una parrafada nuestra enfadados).
  • No hay que pegarles
  • No hay que meterles el hocico en el pis
  • No hay que pegarles en el hocico con papel de periódico.

Estos son métodos que se recomendaban antiguamente, cuando aún no teníamos tanto conocimiento de como educar a los perros, pero son métodos que pueden ser muy  contraproducentes.

Pueden asustar mucho al perro o al cachorro, hacerle quedar cabizbajo y triste, y además inseguro. Si está inseguro, puede hacerse pis otra vez, y al final será la pescadilla que se muerde la cola.

Vale más ser serio y firme, pero a al vez muy comedido y paciente con nuestro perro adulto o cachorro.

mi perro se mea en casa soluciones
Perro orina en la alfombra

¿Esterilizar a un perro puede evitar que se mee dentro de casa ?

Si, en algunos casos concretos sí que sirve, ¿en cuales?. Si tu perro es hiper territorial, puede que desee marcar su casa por dentro, y eso quiere decir orinar en el piso, el suelo, el sofá, etc.

En este caso concreto, la castración sí puede eliminar el problema o al menos ayudar a minimizarlo. Pero esto es más efectivo cuando se esteriliza de cachorro o a edades jóvenes (menos de un año, o año y medio de edad).

Si un perro se esteriliza pronto, sobre todo antes de alcanzar su madurez sexual, sus hormonas no habrán despertado, y por tanto el marcaje territorial de orinar dentro de casa no aparecerá.

¿Y si mi perro hace marcaje territorial dentro de casa pero ya es adulto, puedo esterilizarlo? Podrías probar, pero si el perro ya es adulto y tiene la costumbre de marcar el interior de tu casa, esta no desaparecerá en el 100% de los casos solo con la castración. En cualquier caso, consulta con tu veterinario y cuéntale tu problema con el máximo detalle.

Mi perro mea en casa porque es inseguro y miedoso


Estos casos no son nada fáciles de solucionar. Si tu perro hace pis dentro por sus traumas e inseguridades lo mejor es tener mucha paciencia con él, visitar a un especialista en conducta canina si puedes permitírtelo, e incluso ayudarte de terapias alternativas como las flores de bach para perros.

Algunas flores de Bach son específicas para tratar el miedo y las inseguridades en perros y en personas, por ejemplo:

  • Mímulus
  • Rock rose
  • Aspen

Estos remedios florales son inofensivos y baratos, y en muchos casos ayudan a mejorar las conductas emocionales de los perros sin causarles ningún tipo de perjuicio.

¿Te ha resultado útil este post? Compártelo en tus redes para que más gente conozca esta Info y cuéntanos tus dudas en los comentarios más abajo. Trataremos de resolverlas!

Recursos relacionados:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (105)

Hola,tengo una bichon maltes de 15 meses y se hace pis en casa a las noches ,no todas pero amenudo,quite las alfombras y lo hacia en la cocina pero vuelve hacerlo donde le va bien.La saco por las mañanas temprano,a media mañana ,por las tardes y ha eso de las 21:00 por las noches algo más de media hora y aún que la digo (NO) y la riño me mira pero nada, agradeceria que pudieseis ayudarme.Saludos

Responder

Hola,mi perrita tiene un año y hay muchos días que se hace pis en casa por la noche,la saco por la mañana temprano ,a media mañana,a la tarde y a la noche más de media hora hasta que hace sus deposiciones,pero aún así hay muchas mañanas que me levanto y lo ha echo,en este caso me gustaria que me aconsejaseis que puedo hacer.Un saludo y gracias por adelantado.

Responder

Hola, he adoptado un perro mestizo de belga y mastín del refugio. Por lo que se, ha podido ser un regalo de Navidad que creció demasiado -tiene 11 meses-, ya que en Julio lo dejaron en el refugio hasta ahora que ha venido a casa. Tiene muy buen carácter, y es muy tranquilo y sociable. No parece ser territorial en absoluto. El caso es que lo sacamos un minimo de 30 minutos 3 veces al dia (por lo general bastante mas) y no hay manera de que haga sus cosas en la calle. Me han recomendado que le premie cuando haga pis donde debe, pero de momento no ha sido posible ya que -por ejemplo- tras una tarde fuera paseando, lo llevé al parque y lo dejé jugar suelto, lo paseé por todo el barrio, me senté en una terraza con el…. todo para darle tiempo a que se decidiera a hacer pis en la calle. Pero al volver a casa lo primero que ha hecho es hacerse pis y caca en la alfombra. Estoy preparada para tener paciencia, comprendo que necesita reeducarse, pero necesito saber como motivarle para que haga su primer pis fuera o disuadirle de que lo haga en casa. Cada vez que le he pillado (casi todas ) le he dicho NO! y he limpiado de inmediato. Le he bloqueado el acceso a la alfombra, pero sólo sirve para que cambie de sitio.

Responder

Hola… consulta :
Estoy a punto de adoptar una perrita yorkshire terrier de 8 meses, pero me complica el que no pueda enseñarle a orinar y defecar fuera de la casa.
Es posible que aprenda a esta edad??

Espero me puedan ayudar….

Saludos!!

Responder

Hola Gustavo,si, los perros aprenden también de adultos, y esa perrita aún es jóven. Solo piensa que no es un proceso inmediato, sino que lleva varias semanas, y si se da mal el caso, un par de meses. Pero pasado ese tiempo en que aveces tienen «escapes», todos los perros aprenden.

Responder

Hola quiero saber por que mi perro se hace pis. hay veces en la cama. Pero muy raro en otro lugar no? solamente en la cama tiene 8 meses es raza nauser y es adoctado lo tenían en una finca. Quiero saber muchas gracias y otro cosa duerme abajo de las camas mucho y no legusta casi dormir en su cama.

Responder

Hola , tengo una caniche devun año y medio que me regalaron.esta es du terxar casa ya por este problema. Orina en la cama. No puedo quitarle el habito. Estaba todo bien hasta que adopte una gatita. como hago para quitarle este habito.por lo pronto la quite de la habitacion. Ayuda.

Responder

Hola Analia, no te entiendo bien. Tu perro orina en tu cama o en su cama? Y lo hace desde que llegó la gatita y antes no lo hacía?

Responder

Son muy celosos los caniches porq veo en mi perrita mesquina la cama donde duerme es super posesiva ni mis nietos quiere q se acuesten en la cama tu perrita se orina por celos de la gatita

Responder

Hola:
Tengo una Foxterrier de 8años y se hace pis en la terraza y dentro de casa. El caso es q en la terraza cuando lo hace el «Charco» es abundante pero cuando l hace n el salón es pequeñito. Hace unos meses le vacunaron y le hicieron un análisis completo el cual indicaba que todo estaba correcto. Lo que hago es cuando la llevo de paseo y hace el primer pis le acaricio diciendo: muy bien, muy bien. Y a continuación le doy una recompensa pero es complicado…
El caso es q he oído que las hembras al llegar a esa edad suelen tener escapes, es cierto? Que puedo hacer?

Responder

Hola,
He adoptado un un bull dog Frances de unos 4 años. Le paseo 3 veces al día como mínimo y un buen rato. Hace sus pis sus cacas, marca mucho..
Pero en ocasiones en casa se mea en mis cosas, se mea en el sofa, en mi almohada y mi ropa. Es curioso por que lo hace en mis cosas y no en las de mi pareja y lo hace cuando ya a subido de la calle cuando me despisto. y cuando le pillo manos en la obra el ya sabe que esta mal xq corta el grifo y disimula…
¿Que puedo hacer??

Responder

Buenas tardes. Yo tengo un chihuahua de dos años de edad, que adopté en navidad. Venía de un criadero, y su segunda familia lo tuvo que dar en adopción. Mi caso es, que tengo otro chihuahua de 4 años, y a éste sí lo eduqué para que no orinara en casa, porque lo tuve desde que tenía mes y medio de edad. Entonces no sé si se orina por marcar territorio, por miedo como pone en el foro (porque el perro es muy muy miedoso el pobrecito), o no sé. Falta de atención, descartada totalmente, porque mi padre y yo jugamos con ellos constantemente, son muy activos. Les sacamos MÍNIMO 3 VECES AL DÍA, entonces esa razón también la descarto. Ya no sé que otras razones habrá que no se hayan mencionado aquí.
Para corregirle el mal hábito, hago lo mismo que con el otro perrito. ENSEÑARLE EL PIS Y DECIRLE NO. LAS VECES QUE LO HACE FUERA, SIEMPRE LE DOY O PREMIO COMESTIBLE, O BIEN MUESTRAS DE AFECTO Y JUEGOS.
¿Qué se me escapa con éste pequeñín?
Espero respuesta.
Muchas gracias de antemano.
Saludos! Guau Guau 🙂

Responder

Hola, tengo una perra de un año y SIEMPRE se hizo adentro, aunque haya tratado de enseñarle. Lo peor es que hace pis o caca dentro del cuarto durante la madrugada y en los demás cuartos si sale de la habitación. Durante el día tiene salida al patio y al frente de la casa pero cuando llega la noche lo hace dentro lo cual debo levantarme a limpiar asi sean las 3 am. ¡¡¡¿Qué debo hacer?!!!

Responder

Hola , mi bebé tiene 5 meses y se hace pipi donde quiere ….Y la alfombra de la pieza de mi mamá cuando puede entrar hay de hace pipi y popo mi mamá está cansada y nose que hacer aparte de hace pipi en mi cama y living ….no quiero quemi mamá vaya a regalar a mi perrito …le enseñó y todo pero no lo hace donde le digo ya llevo 3 meses con el …es mi primer perrito, necesito ayuda

Responder