MI PERRO SE MEA EN CASA, Causas y Soluciones

Publicado 08/02/2015 - Actualizado: 29/04/2021

mi perro se mea en casa

Hay gente que tiene un problema con su perro, ya que este no controla sus deposiciones y se orina dentro de casa. Es decir, que este post es justo para aquellos que alguna vez se han dicho: «Mi perro hace pis adentro», » mi perro hace pis en casa ¿como puedo enseñarle?», «mi perro hace pipi en casa cuando no estoy» o «Mi perro se mea en casa, ayuda!»  -Veamos algunas ideas sobre el tema…

Mi perro se mea en casa ¿qué debo hacer?

Este es un problema que le puede pasar a mucha gente, y es en verdad engorroso cuando nuestro perro se hace pis en casa, dentro de la cocina o una habitación o peor aún, si nuestro perro orina en el sofá o en nuestra cama.

Si mi perro hace pis en casa durante la noche, o a lo largo del día ¿que puedo hacer? ¿ Como evitar que mi perro haga pis en casa ?

Por qué mi perro se mea en casa

Lo interesante sería saber la cuestión de fondo que hay detrás de esta conducta. ¿Por que mi perro orina dentro de casa, en el piso o en el sofá? Hay muchísimos casos diferentes, pero las causas más frecuentes de que un perro haga pis en casa son:

  • Es un perrito cachorro y aún está aprendiendo a hacer pipi en la calle. Los cachorros que aún están aprendiendo, suelen tener «fallos» u olvidos a veces durante el proceso.
  • Nadie le ha enseñado. -Este puede ser el caso si acabas de adoptar un perro adulto y te das cuenta de que no sabe hacer pis en la calle. Tal vez sus dueños lo tenían en una terraza o en un lugar cerrado y estaba acostumbrado a hacer sus necesidades allí mismo.
  • No se le pasea suficiente. Es decir, que hay que sacar al perro a hacer sus necesidades tres veces al día.
  • El perro no tiene unos horarios de salida a la calle fijos, entonces «se lía», no sabe a que atenerse, y cuando tiene ganas de hacer pis, lo hace dentro de casa o donde le pille.
  • Mi perro se mea para llamar atención; porque está muy aburrido o solo muchas horas, y cuando se hace pis en casa y le regañan al menos alguien le está haciendo caso.
  • Tu perro es mayor y tiene problemas de próstata. -Si tu perrete tiene 8 o 9 años y no está castrado, es fácil que tenga problemas de próstata y no lo haga por fastidiar ni porque no se sabe aguantar. Simplemente a causa de su edad, tiene ese achaque físico y no puede evitar orinarse en casa porque se le escapan gotitas de orina continuamente.
  • El perro está traumatizado por algo que le ha pasado, o bien es muy inseguro y miedoso y su manera de protegerse y proteger la casa es hacerse pis en el suelo, en el sofá o en la cama y dejar su olor impregnado por todas partes. En este caso el perro se hace pis dentro de casa por un problema de conducta que refleja un estado interno de estrés o miedo.
  • Puede ser un perro últra territorial, que desea orinar en algunos sitios de la casa para marcarla como su territorio.
  • Tal vez tenga algún problema de salud concreto que lo lleva a no controlar donde orina.
Por qué mi perro se mea en casa

Perro castrado se hace pis en casa

Este es un caso especial. Si tu perro antes no se orinaba en casa, y tras operarlo (esterilizarlo) sí lo hace, puede deberse a 2 causas fisiológicas.

Lee las causas y soluciones en >> Mi perro castrado se orina en casa.

Enseñar a mi perro a no orinar en casa – Algunas soluciones y pautas útiles

Lo primero, hay que afrontar esto con paciencia y con calma, porque todo tiene solución! Desde cachorros, hay que ir enseñando a nuestro perro a orinar en la calle a horas fijas,  pero recuerda. Hasta los ocho meses, es normal que el cachorro tenga algún «escape» de pis dentro de casa porque aún es pequeño y no controla bien.

Una vez entendido esto, lo segundo, como decíamos es que te plantees cual es la causa de que tu perro haga pis en casa. ¿Lo sacas 3 veces al día a las mismas horas más o menos?

Lo primero para evitar que tu perro orine dentro de casa es sacarlo a pasear 3 veces al día  durante 15 minutos mínimo y a las mismas horas. Lo mismo sobre la atención. ¿Crees que tu perro orina en casa para que le dediques tiempo?

Cada día debes jugar con tu perro, pasar un rato con él, acariciarlo y hacerle sentir que es parte importante de tu vida.

Vale, si ese no es el problema, ¿crees que tu perro se orina en casa y podría enfermo o sufrir de próstata porque es mayor? Ante esta duda, debes llevar a tu perro a hacer una revisión veterinaria para que el especialista descarte cualquier problema de salud como causante de su conducta.

Si tu perro es adoptado, no asumas que sus antiguos dueños lo tenían bien educado a hacer sus necesidades en la calle.

Te quiero decir que tal vez no le hacían ni caso y lo tenían abandonado muchas horas sin salir y por eso el perro desarrolló la mala costumbre de orinar en casa. En ese caso, necesitarás tiempo y paciencia para reeducarlo. Que no te engañe su tamaño ni su edad, tendrás que rehabilitarlo y volverle a enseñar desde cero, como si fuese un cachorro (aunque sea ya adulto!).

Como enseñar a un cachorro a no hacer pis dentro de casa

Lo primero, si aún es muy pequeño y no puede salir a la calle, déjale un sitio fijo donde pueda orinar (unos papeles en la cocina, por ejemplo).

Ese será el sitio al que le lleves después de comer y allí tendrá acceso siempre que quiera.

Cuando tu perro haga pipi en el lugar indicado, dile frases de aliento como «biieeeen» o dale una golosina.

Si por el contrario, el cachorro hace pis en otro lugar de la casa dile con voz seria y fuerte «NO» y llévalo a los papeles asignados.

Este proceso lo deberás repetir cuando comiences a salir a la calle. Cuando pasees a tu cachorro, déjale olisquear el suelo a su aire, aunque tarde un poco, porque así olerá el pis de otros perros y sabrá que ese es el lugar correcto donde orinar. 

Si quieres ver paso a paso COMO ENSEÑAR A UN PERRO A HACER SUS NECESIDADES EN UN PERIÓDICO, lee >> Como enseñar a un perro a hacer sus necesidades.

Mi perro se mea en casa, que hacer y que no, soluciones:

Para empezar, si los cachorros son muy muy jovencitos, es normal que se hagan pis. Es decir que a un cachorrito de 6 semanas, ni le riñas ni le digas nada por hacer pis en casa, porque es muy pequeño. Pero si tu cachorro ya es mayor o por lo menos, si ya tiene más de 10 semanas, puedes empezar a enseñarle poco a poco.

Lo correcto es llevar al cachorro o al perro al lugar donde hizo pis, señalárselo, y decirle serio NO! Lo puedes repetir 2 ó 3 veces. Señalamos el pis, y decimos al perro «NO».

Eso es marcarle lo que no nos gusta y que comprenda que no nos agrada esa conducta y no nos pone nada contentos.

Ahora bien qué no hacer para «reñir» a nuestro perro cuando hace pis en casa:

  • No hay que estar mucho rato haciéndoselo pasar mal. (Marcar que está mal basta, no tenerlo ahí 5 minutos escuchando una parrafada nuestra enfadados).
  • No hay que pegarles
  • No hay que meterles el hocico en el pis
  • No hay que pegarles en el hocico con papel de periódico.

Estos son métodos que se recomendaban antiguamente, cuando aún no teníamos tanto conocimiento de como educar a los perros, pero son métodos que pueden ser muy  contraproducentes.

Pueden asustar mucho al perro o al cachorro, hacerle quedar cabizbajo y triste, y además inseguro. Si está inseguro, puede hacerse pis otra vez, y al final será la pescadilla que se muerde la cola.

Vale más ser serio y firme, pero a al vez muy comedido y paciente con nuestro perro adulto o cachorro.

mi perro se mea en casa soluciones
Perro orina en la alfombra

¿Esterilizar a un perro puede evitar que se mee dentro de casa ?

Si, en algunos casos concretos sí que sirve, ¿en cuales?. Si tu perro es hiper territorial, puede que desee marcar su casa por dentro, y eso quiere decir orinar en el piso, el suelo, el sofá, etc.

En este caso concreto, la castración sí puede eliminar el problema o al menos ayudar a minimizarlo. Pero esto es más efectivo cuando se esteriliza de cachorro o a edades jóvenes (menos de un año, o año y medio de edad).

Si un perro se esteriliza pronto, sobre todo antes de alcanzar su madurez sexual, sus hormonas no habrán despertado, y por tanto el marcaje territorial de orinar dentro de casa no aparecerá.

¿Y si mi perro hace marcaje territorial dentro de casa pero ya es adulto, puedo esterilizarlo? Podrías probar, pero si el perro ya es adulto y tiene la costumbre de marcar el interior de tu casa, esta no desaparecerá en el 100% de los casos solo con la castración. En cualquier caso, consulta con tu veterinario y cuéntale tu problema con el máximo detalle.

Mi perro mea en casa porque es inseguro y miedoso


Estos casos no son nada fáciles de solucionar. Si tu perro hace pis dentro por sus traumas e inseguridades lo mejor es tener mucha paciencia con él, visitar a un especialista en conducta canina si puedes permitírtelo, e incluso ayudarte de terapias alternativas como las flores de bach para perros.

Algunas flores de Bach son específicas para tratar el miedo y las inseguridades en perros y en personas, por ejemplo:

  • Mímulus
  • Rock rose
  • Aspen

Estos remedios florales son inofensivos y baratos, y en muchos casos ayudan a mejorar las conductas emocionales de los perros sin causarles ningún tipo de perjuicio.

¿Te ha resultado útil este post? Compártelo en tus redes para que más gente conozca esta Info y cuéntanos tus dudas en los comentarios más abajo. Trataremos de resolverlas!

Recursos relacionados:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (105)

Hola ,tengo una perrita de 10 meses la tengo desde que tiene 2 meses y nunca aprendió a ir al baño afuera siempre la saco todos los dias 4 veces a las mismas horas y son paseos de 15 a 25 minutos. Al principio hacia afuera pero al transcurrir el tiempo dejo de hacerlo . Ahora hace en un trapo que yo le dejo pero quiero que aprenda a hacer afuera.como hago? Gracias

Responder

Hola, he adoptado un Fox terrier de año y medio. El mío es su tercer hogar. Antes vivía en un cortijo. Se orina en casa, está como asustado. A veces se muestra territorial, no obedece mi llamada. La verdad es que estoy decepcionado. El perro es muy bonito, y se ve muy noble. Podríais ayudarme??? Gracias anticipadas.

Responder

Hola David, a veces pasa. Es como si has adoptado un niño, pero no uno que tenía una buena familia, sino uno que tenía padres que no lo educaron y no lo llevaron al colegio y de pronto te contesta mal, pero a la vez está asustado, tiene malos modales en la mesa, etc. Si tu perro vivía en un cortijo, nadie le habría enseñado donde orinar, si nadie le hizo mucho caso, él no obedece, si no le dieron seguridad, es inseguro y se pone territorial para compensar, etc. Todo viene de lo que él recibió.

La buena noticia, es que es reversible. Si tu ahora le das «material diferente» para funcionar en la vida, él cambiará. Hace falta paciencia y ser constante cada día:
* Sacarlo a pasear cada día al menos 15 minutos cada vez, con la correa puesta.(Darle su tiempo suelto en el parque si puedes también)
* Ser firme con él y no tolerar actitudes territoriales (eso no implica pegar a los perros, pero si marcar que no todo vale en nuestra casa).
* No mentirle, protegerle, hacerle caricias. Que él vea que eres un jefe fuerte pero también su «padre» amoroso.
* Si se hace pis, puedes probar por ejemplo comprar una jaula para perros y meterlo ahi a dormir. Cubres la jaula con una toalla y para ellos es como una casita. Normalmente no les gusta hacer pis donde tienen que dormir.

Piensa que serán unos meses de trabajo en su educación, los cambios no son de la noche a la mañana, pero tienes un perro muy joven. Una vez lo logres (que si te lo propones, lo logras seguro), tendrás un perro genial por muchos años!!

Algunos posts que pueden servirte como inspiración:
* Como dejar a mi perro solo en casa > https://www.petdarling.com/dejar-al-perro-solo-en-casa/
* Como educar un cachorro, 6 normas > https://www.petdarling.com/educar-un-cachorro-de-perro-6-normas-de-oro/

Responder

Hola Doctora , tengo una perrita de 4 años de edad q vive con mis papas en otra ciudad , ahora quiero trarmela conmigo a un departamento pero que tiene patio , en casa de mis papas orina donde quiere, yo quiero educarla , como haria? por otro lado tengo miedo q extrañe mucho a mis papas … pero yo soy su dueña .. pero solo la visito cada cierto tiempo y se alegra cuando me ve ..gracias de antemano doctora

Responder

Hola soy Sandra, tengo un cachorro de 6 meses, fue adoptado al mes y medio,yo vivo solo con él, y está muy apegado a mi, lo saco 2 veces al dia y le dispuse un lugar en el balcón para que haga si necesidades en ocasiones lo hace allá , pienso que está aprendiendo , pero el problema es cuando salgo y lo dejo solo, está cogiendo la costumbre de hacer pipi y popó en el sofá, es muy desgastante estar limpiando cada que salgo, como lo puedo corregir, ser que este revelandose por dejarlo solo, pero me corregirlo, yo le hablo fuerte le muestro que ahi no y en donde si pero sigue la situación

Responder

Hola,

Tengo un cocker de año y medio de edad, se hace pis contínuamente en casa, le sacamos hasta 5 veces a la calle, una de ellas es antes de irnos a la cama para que aguante toda la noche, pero cuando voy a buscarle a las 7 de la mañana, ya se hizo pis…no es capaz de aguantar 6 horas.
Cuando voy a buscarle por las mañanas y se hace pis, se esconde ya que sabe que hizo mal, en cambio cuando no tiene pis se pone muy contento y yo le premio…
Tiene un olor muy fuerte y se está impregnando en la casa.
¿Qué puedo hacer para que deje de hacerse pis y aguante algo más?
Gracias.

Responder

Hola yo tengo una Chihuahua de casi 1 año y otra es French Puddle tiene 1 mes y siempre se hace pipí y popo en mi tapete en mi sala y las sacamos a mi patio y no entienden que debo hacer

Responder

un mes es un bebé que no está ni destetado. Es como si un niño de 2 años de vida se hace pis en su pañal o en su cama… es normal! Dale tiempo !!

Responder

hola adopte un cachorro de la calle y hoy es su primera noche ha estado tranquilo pero hace rato se iso donde no le correspondia y eso que le habia puesto periodico que tengo que hacer? que tengo que enceñarle? ayuda.

Responder

Hola Krisbeli, es normal porque lo tienes que educar. Es como si tienes un hijo recién nacido y dices «ey, no sabe leer,qué tengo que hacer».

Puedes seguir los consejos del post y tener paciencia, porque no es un proceso que aprendan de un día para otro. Pero al final ya verás que lo aprenderá perfectamente!!

Responder

Hola, tengo una perra de un año y SIEMPRE se hizo adentro, aunque haya tratado de enseñarle. Lo peor es que hace pis o caca dentro del cuarto durante la madrugada y en los demás cuartos si sale de la habitación. Durante el día tiene salida al patio y al frente de la casa pero cuando llega la noche lo hace dentro lo cual debo levantarme a limpiar asi sean las 3 am. ¡¡¡¿Qué debo hacer?!!!

Responder

Recientemente me mudé a un nuevo apartamento, este nuevo patio no tiene zacate o tierra donde orinar por lo que al principio encontré lógico que se orinara en la alfombra pero después de reprenderla empezó a orinar en el patio utilizando un zacate artificial, pero algunas veces se orina en la alfombra y no entiendo por qué, el patio siempre está abierto para cuándo ella quiera salir. Ayúdeme por favor!!

Responder

hola:

tengo un lapsa asho, tiene como tres meses, de hecho ya aprendio a hacer sus necesidades afuera de la casa, pero ultimamente, se hizo pipi, en un colchon, en mi sofa y en una almohada, yo adoro a mi perrito, pero mi mama ya esta harta, no se que hacer para que ya no se orine me pueden ayudar por fa?, que hagooooooo?

Responder

Hola Nancy, reñirle con voz seria y seguir con su educación. Es que 3 meses es aún pequeño y tienen «fallos» hasta que crecen un poco más.

Responder

Buenas, he adoptado a una pastora alemana de 3 años y medio, ella antes vivía en un campo, no sé si ese será el motivo por el que se hace pipí y popó cuando quiere.

Mi marido los saca 3 veces al día y en cada ocasión está de 30 a 45 minutos (digo los saca porque tenemos otro pastor al que adoptamos hace 4 años).

El caso es que la perra lo hace cuando dormimos (dormimos con la puerta cerrada ) , cuando el otro perro se echa con nosotros en el sofá (ella suele estar echada en otro sofá y se baja y va a mearse al pasillo). Mi otro perro está cogiendo la costumbre de echarse bajo la mesa,alejado lo cual no nos gusta.

La perra nueva acude cuando la llamamos a ella,pero si lo llamamos a él también acude ella y lo aparta.

Por lo demás se llevan bien, juegan en el parque, se dan besitos. ..

No sabemos que estamos haciendo mal,intentamos tratarlos a los dos por igual, pero yo a veces no puedo evitar exasperarme por los pipís ya que tenemos dos niños y lo pisan el pipí cada dos por tres.

Responder

Hola Marisa, sí tienes razón. Si antes vivía en el campo y hacía pis donde y cuando quería, esa costumbre aún perdura en ella.

Te digo por experiencia que se puede educar (a mi me pasó eso con un husky acostumbrado a vivir en una parcela muy grande de campo). Sólo puedo decirte que necesitarás bastante paciencia, pero que sí son perfectamente capaces de reeducarse y tomar el buen hábito. Tienes que reñirle con voz seria cada vez que lo haga y ser firme y sobre todo ….paciente con ella.

Responder

hola buenas tardetengo una perrita de 4 años y se ace pipi todas las noches en el salon de casa la sacamos 3 veces al dia pero ella sige igual qe puedo acer

Responder

aunq lo saco a pasear muy temprano x la tarde y un rato x la noche llegando a casa lo primero q hace es orinar x tidos lados tiene papel periodico,hasta m e combertido en perro y lo imitó cuando mea solo q mostrandole dónde

Responder

Que edad tiene, es macho? Es adoptado y antes era de otra persona o sólo ha sido tuyo?

Responder

A él mío le pasa lo mismo lo sacó a la calle y llegando a la casa de inmediato se hace del baño en el patio, pero ya tiene un lugar exacto, tiene 3 meses y quiero que haga en la calle, ¿qué puedo hacer?

Responder

HOla Sebastian, 3 meses es muy jovencito. Hasta los 6 u 8 meses pueden hacerse pis en casa. Mi perro a los 6 meses, tenía escapes de pis en casa varias veces por semana. Pero serguí perseverando con la rutina, y al hacerse adulto lo dejó de hacer por completo. Ahora que tiene 4 años no se hace pis en casa jamás jamás.

Responder