LEISHMANIA EN PERROS Síntomas y Tratamiento

Publicado 20/05/2014 - Actualizado: 17/04/2016

sintomas de la leishmania en perros





La leishmaniosis canina también conocida como leishmania es una enfermedad zoonótica causada por un parásito del género leishmania. Zoonotica significa que puede afectar tanto a perros como a personas. Como decíamos, se trata de una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de las hembras de una especie de “mosquito” que en realidad es un insecto llamado flebotomo o mosca negra.

La leishmaniosis está muy extendida en muchas zonas del globo. A nivel mundial, la Leishmania afecta a casi todos los países de la cuenca mediterránea (España, sur de Francia, Italia, Grecia, Turquía, etc), asi como Africa, America del Sur y zonas de Asia como la India. Lo malo de esta enfermedad es que va ganando territorios, y se está extendiendo. En años recientes se han dado casos de leishmaniasis canina también en nuevos lugares, como América del norte.

No todos los perros muestran síntomas:

Lesihamniosis o leishmania en perros

No todos los perros picados por un «mosquito» infestado de leishmania van a desarrollar la enfermedad. De hecho la mayoría no la desarrollan, y otros no ofrecen síntomas al principio, sino sólo pasadas semanas, meses o hasta años.

Una curiosidad, ¿sabías que hay razas más proclives que otras a padecer leishmania, como el pastor aleman o el bóxer? En cambio hay otras razas de perros, como el podenco ibicenco que prácticamente nunca padecen los síntomas de esta enfermedad. Caprichos de la naturaleza que aún no comprendemos bien, por cierto….

Se cree que sólo entre un 5 y un 10% de los perros desarrollarán los síntomas de la leishmania a lo largo de su vida, pero para esos perros, la leishmaniosis puede ser mortal.

 

Sintomas de la leishmania en perros:

Pero ¿de qué síntomas estamos hablando? Los sintomas de la leishmania en perros son variados, pero fundamentalmente pueden dividirse en dos grandes grupos:

La leishmaniosos produce dos tipos de lesiones en los perros, lesiones cutáneas (en la piel del animal) y lesiones internas (en órganos y vísceras del perro).

Los síntomas de la leishmania canina, concretamente pueden incluir estos:

  1. Pérdida de peso sin motivo aparente (pueden seguir comiendo la misma cantidad de comida que antes y perder peso).
  2. Pérdida de pelo, alopecia: al principio comienza a perderse el pelo por la zona de la cabeza, ojos y nariz. Suelen darse también lesiones muy dolorosas en la piel. Estas lesiones cutáneas suelen extenderse desde la cabeza hacia al resto del cuerpo con el tiempo, y puede acabar desarrollarse una ulceración crónica.
  3. Lesiones cutáneas y oculares
  4. Ojos y nariz resecos
  5. Dermatitis: es decir una inflamación de la piel que a la vez puede causar picor, enrojecimiento y eccemas.
  6. Atrofia de músculos, cojera: por ejemplo es común la atrofia de parte de los músculos faciales del perro.
  7. Fiebre
  8. Insuficiencia renal y lesiones en el hígado: al causar fallo renal en los perros, veras que el perro bebe más agua, y hace pis más a menudo.
  9. Sangrado de la nariz del perro
  10. Anemia: la anemia es una concentración más baja de lo normal de hemoglobina en sangre (en términos simplificados, es como tener muy pocos glóbulos rojos, o menos de los que se debería en la sangre). No es una enfermedad en sí misma, sino que indica que hay problemas de salud en el organismo del perro, y siempre aparece asociada a otras enfermedades, que en este caso sería la leishmaniosis. La anemia hace que haya menos oxígeno en sangre del debido, y debilita al perro.

Además de estos signos, la leishmaniosos puede causar otras dolencias en tu perro, aunque algunas se dan con menor frecuencia. Estas serían otras lesiones derivadas de la leishmania canina:

11. Lesiones en mucosas
12. Uñas quebradizas
13. Dolor en las articulaciones:
por lo que el perro puede negarse a hacer ejercicio.

Diagnóstico de la leishmania canina:

Si reconeces varios de estos síntomas, y crees que tu perro puede padecer leishmaniosis canina o cualquier otra enfermedad grave, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza porque a simle vista no puede determinarse con certeza que tu perro padezca esta enfermedad.

El veterinario realizara pruebas específicas para determinar si tu perro padece esta enfermedad. Entre las pruebas que suelen hacerse están:

  • análisis de orina del perro,
  • análisis de sangre o
  • biopsias de la piel. 

 

Fuente