GIARDIA EN PERROS Síntomas y Tratamiento

Publicado 15/09/2015 - Actualizado: 11/03/2021

giardiasis perros

Hoy en PetDarling hablaremos sobre la Giardia en perros Síntomas, tratamiento de giardia en perros y Contagio. Descubre como actua este parásito que afecta al tracto intestinal de los perros, como se contagia y como tratarlo!

Giardia en perros ¿qué son?

Las giardias en perros, también llamada giardia o giardiasis es una enfermedad causada por el parásito Giardia lamblia, giardia intestinalis o duodenalis, un protozoo flagelado que vive como parásito intestinal del perro, pero puede afectar también a gatos y humanos. Provoca síntomas como diarrea, heces con mucosidades o con sangre, dolor abdominal y pérdida de peso. Lambliasis, Giardasis o giardosis es el nombre de la infección que causan las giardias en perros.

Digamos que giardia es el protozoo, y giardiasis es la enfermedad o patología que provocan, una vez instaladas en el intestino. Este parásito es importante tratarlo cuanto antes, ya que si tardamos mucho tiempo en hacerlo puede convertirse en une «pequeña maldición», que una vez instalada, no es tan fácil de eliminar a la primera (sobre todo si tienes varios perros en casa o trabajas en un albergue de perros donde muchos viven juntos).

Las giardias son unos seres bastante curiosos de observar, solo visibles al microscopio. Se dice que son flagelados, porque tienen unos «pelitos» (flagelos) que se mueven en su exterior, para lograr desplazarse dentro del líquido intestinal del perro. Mira este video tomado por un veterinario, de una giardia al microscopio:

Lee también:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (63)

Hola a todos mi gata salió con quistes de Giardia-coccidia y la veterinaria le recetó total fcg- Holliday y sutrim-virbac quisiera saber si alguno de ustedes ha manejado este tratamiento o es mejor el metronidazol ya que por lo visto lo recomiendan bastante para la Giardia… Alguna experiencia..

Responder

Si la mamá está infectada los puede contagiar mediante su leche??

Responder

Hola Martin, si la mamá está infectada los puede contagiar, por ejemplo mediante el lamido, o si ellos lamen cerca de la zona de su ano e ingieren quistes de giardia que la madre tenga pegados en el pelo

Responder

Hola, tengo un cachorro de 2 meses y dos semanas, pesa 2libras con 4 onzas , dios positivo al giardia, pero no tengo para pagar el tratamiento en usa, que le puedo comprar en una farmacia veterinaria de Tijuana ? Y como lo debo administrar?

Responder

Hola Guadalupe, lo siento, los tratamientos que se usan para las giardias son flagyl (antibiótico) alternado con fenbendazol (panacur). En España que es donde yo vivo, solo te los venden con receta veterinaria, y en las farmacias no te los dan si no la llevas. Existen algunos remedios naturales como la planta del ajenjo, pero no conozco las dósis para perros. Tal ven en un herbolario sepan orientarte.

Responder

hola yo tengo un yorshire de dos años se llama Thomas y desde que lo adquirí me lo diagnosticaron con giardia le han hecho copros y ha salido positivo siempre ha hecho sus eses mal (aguado) me lo vacunaron pero el problema es que se me enfermo y ahora si se me puso muy mal ya lleva tres semanas así y no se repone la verdad estoy muy preocupada me gustaría saber si hay algo para prevenir yo se que es la vacuna pero hay
algo que le pueda dar para proteger su pancita? me han dicho q el yakul es bueno es cierto? yo he probado con pro bióticos pero no me resultan.

Edith Pineda

Responder

Hola Edith, el veterinario suele recomendar un tratamiento que combina fenbendazol y metronidazol. Y que se puede repetir. Luego esto hay que combinarlo con bañar al perrito frecuentemente (para eliminar restos de heces), y limpiar y desinfectar la casa con mucha frecuencia, y lavar su ropa de cama a máxima temperatura en la lavadora.

Responder

Tengo una perra de 20kg con giardia. La he tratado tanto con flagyl y ñcomo con panacur. Pero el tratamiento que me dio el veterinario era de tres dias y oa dosis mínima. Nunca me habló de desinfectar la casa y cada vez que llueve y la saco a la calle vuelve con diarrea con moco. A pesar de que no le dejo toocar los charcos solo con la humedad del suelo creo que es sufucuente para provocarlw esas diarreas. Tengo la impresión, por lo que he leido que el tratamiento administrado no era suficiente y que nunca ha terminado de eliminar la giardia. Podrías darme las apautas de la administración correcta de uno y otro medicamento? Y si el amoniaco es suficiente para desinfectar el suelo y el lavado de mantas y juguetes o debo emplear también lejía u otro desinfectante.
Muchas gracias

Responder

Hola Dulce, no podemos dar pautas exactas de tratamiento, eso lo tiene que dar un veterinario. Normalmente los veterinarios dan tratamiento contra giardias por más tiempo que solo 3 días, porque son difíciles de eliminar. En casos difíciles el veterinario puede indicarte como alternar panacur y flagyl durante dos o tres semanas. (Cambia de veterinario si ves que es no controla demasiado). Te diré para que te hagas idea, que hay gente que nos escribe y nos cuenta que lleva ya un mes de tratamiento y áun no ha conseguido erradicarlas. Para desinfectar, lavar mantas en el programa de máximo calor de la lavadora, y la casa puedes usar lejía, porque el amoniaco NO desinfecta, solo limpia.

Responder

Perdón cuál es la lejia?o igual se puede con cloro?

Responder

Hola Magui, si, cloro y lejía es lo mismo

Responder

Holabtengo un perrito de 10 meses y según la veterinaria tiene giardia le están tratando con metronidazol (metronil) y continua con diarrea no mal oliente come pero no como antes que puedo hacer? Y cuanto más le durara la diarrea

Responder

Hola Jenny, el tiempo que tardas en librarte de las giardias no es siempre igual. Son una infestación difícil a veces. A veces se van en una semana, a veces en 3, …. Sigue las instrucciones de tu veterinaria con la medicación, y mientras limpia y desinfecta tu casa muy bien, porque si quedan giardias en la casa, se vuelven a reinfectar y es la historia de nunca acabar.

Responder

¡ Hola Eloise Lancaster ! ante todo ¡Feliz año ! soy de Cordoba, Argentina. Como puedo desinfectar la zona donde están mis perritos durante el día que es pasto tierra y plantas, ellos tienen este parasito

Responder

Pfff, desinfectar pasto y tierra es muy difícil. Con productos domésticos normales que yo sepa, no se puede. Tal vez ahi tengas que llamar a una empresa especializada en desinfecciones profesionales.

Responder

pon cal si puedes, eso ayuda a que seque el suelo, ya que los quistes siguen vivos donde hay mas humedad.

Responder

Hola: tengo un doble problema: compré un perrito pastor alemán de mes y medio con muchos parásitos, entre ellos la Giardia, pero también tiene coprofagia, no sé si la desarrollo por la falta de nutrientes, pero quisiera saber si tengo esperanzas de que se le quite ya que se vuelve a comer su excremento por más veces que lo cuido, algunas me gana, y lo hace. Si se lo vuelve a comer, aún con el medicamento, nunca las acabaremos??

Si yo la hubiera contraído, ¿qué probabilidad hay de que pueda erradicar los parásitos tanto de él como de mí?

Otra pregunta más, cuando dicen lavar las cosas con agua caliente, qué se hace, ¿se pone agua a hervir y se vierte hirviendo en el piso y cosas?

Gracias, saludos!!

Responder

Hola Carmen,

Hoy tratamientos para la coprofagia. Hay que corregir primero esta conducta, ya que complica el tratamiento contra la giardia que ya de por si es difícil de erradicar.

Tu también debes tomar desparasitantes, Si bien una persona adulta y saludable eliminará de manera natural la giardia, yo te recomiendo te desparasites con albendazol.

Responder

Gracias por tu consejo

Responder

Hola buenas tardes, mi Rudy es un pug de dos meses hace 3 días que tiene giardia el veterinario le recetó pastillas coccidicina y le puso la vacuna contra giardia, me preocupa que sigue sin querer comer lo veo muy delgado y no lo internaron ni le pusieron suero el veterinario ordenó el tratamiento en casa, estoy preocupada no queremos que muera, y tenemos a otro pug de 2 años, como desinfectar correctamente el piso de la casa. Grscias

Responder

Nos regalaron un perrito hace casi 20 días, y hace unos cuatro días empezó con diarrea y poca sangre a, veces sus heces tienen consistencia y otras es líquida…
No tiene contacto con perros, ( tiene 5 meses) no se como pudo infectarse

Responder

Hola Reyna, se pudo haber infectado antes de llegar a vuestra casa, de su madre o de sus hermanitos, o de cualquier otro perro que viviese en su casa de origen.

Responder