GIARDIA EN PERROS Síntomas y Tratamiento

Publicado 15/09/2015 - Actualizado: 11/03/2021

giardiasis perros

Hoy en PetDarling hablaremos sobre la Giardia en perros Síntomas, tratamiento de giardia en perros y Contagio. Descubre como actua este parásito que afecta al tracto intestinal de los perros, como se contagia y como tratarlo!

Giardia en perros ¿qué son?

Las giardias en perros, también llamada giardia o giardiasis es una enfermedad causada por el parásito Giardia lamblia, giardia intestinalis o duodenalis, un protozoo flagelado que vive como parásito intestinal del perro, pero puede afectar también a gatos y humanos. Provoca síntomas como diarrea, heces con mucosidades o con sangre, dolor abdominal y pérdida de peso. Lambliasis, Giardasis o giardosis es el nombre de la infección que causan las giardias en perros.

Digamos que giardia es el protozoo, y giardiasis es la enfermedad o patología que provocan, una vez instaladas en el intestino. Este parásito es importante tratarlo cuanto antes, ya que si tardamos mucho tiempo en hacerlo puede convertirse en une «pequeña maldición», que una vez instalada, no es tan fácil de eliminar a la primera (sobre todo si tienes varios perros en casa o trabajas en un albergue de perros donde muchos viven juntos).

Las giardias son unos seres bastante curiosos de observar, solo visibles al microscopio. Se dice que son flagelados, porque tienen unos «pelitos» (flagelos) que se mueven en su exterior, para lograr desplazarse dentro del líquido intestinal del perro. Mira este video tomado por un veterinario, de una giardia al microscopio:

Lee también:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (63)

Hola, yo tengo una perrita akita de 3 meses y desde que la tenemos ha estado malita, siempre su excremento ha sido de diarrea a veces muy liquida y otras no, la llevamos al veterinario hacerle la prueba del parvovirus y salió negativa ya que se vomitaba y su excremento tenia sangre, le dimos el tratamiento y siguió igual, tiempo después la volvimos a llevar por que le están dando combulsiones y le hicieron la prueba del moquillo y salió positiva.
Nos dieron tratamiento he inyecciones y nos dijeron que teníamos que esperar a su evolución….
Fuimos a con otro veterinario a pedir una segunda opinión le volvieron hacer la prueba del moquillo y salió negativa, vieron en en excremento este parásito de Giardia y nos dieron tatamiento.
Mi pregunta es, por el mismo parásito que ya tiene varios meses con él puede que a esto se deban las combulsiones que tiene????

Responder

Hola Sarahi, esto te lo explicará mejor tu veterinario, pero podría ser. En casos severos de giardiasis sin tratamiento, el organismo puede dejar de recibir los nutrientes necesarios, sufir deshidratación severa por la diarrea y vómitos. La deshidratación severa implica pérdida de líquidos y de electrolitos, y eso sí podría llegar a causar convulsiones. Por eso es importante que sigas el tratamiento que te de tu veterinario, a base de antibióticos y otros fármacos. Es muy útil acompañar este tratamiento con probióticos, como el saccharomyces boulardii. Consulta con tu especialista. Saludos!

Responder

Hola Sarahi,

Puede ser que las convulsiones se deban a un problema neurológico causado por el distemper o moquillo, o bien, que se deba a la falta de nutrientes causada por la giardiasis.

Pregunta a tu veterinario, sobre todo si sospechas algunos otros síntomas del moquillo como tics.

Saludos

Responder

Excelente consejo, gracias Arturo

Responder

Hola, tengo un cachorro de 3 meses y medio con giardia. La veterinaria nos ha dado Panacur en comprimidos (le damos 3/4 cada 24 horas) y Flagyl (1/3 cada 12 horas). Y ha insistido mucho en la desinfección que tenemos que hacer en casa. Al quinto día de tratamiento, hay que sacar al animal de casa (llevarlo a casa de un familiar, bañarlo y dejarlo dos días allí), mientras, nosotros debemos desinfectar la casa con lejía y después con amonio cuaternario y repetir el proceso a las 24 horas. Además de lavar todas las cosas del cachorro (mantas y demás, a temperatura muy elevada en la lavadora). Entonces nuestro cachorro podría volver a casa.
Quisiera saber si haciendo todo esto, nuestro cachorro se pondrá bien y si es tan importante esta desinfección de casa, tan exhaustiva. También quisiera saber si nos lo puede pegar a nosotros si lo tocamos o nos lame. Es muy chiquitín y necesita mimitos. Muchas gracias.

Responder

Hola Raquel, lo que te ha dicho la veterinaria es así. Te ha asesorado muy bien, porque hay veterinarios que no dicen nada de eso, y los perros se vuelven a reinfectar y reinfectar, y nunca se pueden librar de las giardias. Sí, tienes que seguir sus excelentes consejos, y podrás librarte de las giardias. Si, es raro, pero un humano se podría contagiar de giardias de su perro. Para evitarlo, lávate bien las manos después de tocar al perro mientras aún esté enfermo. Te las puedes desinfectar a continuación con un poco de alcohol. Y sobre todo no toques su caca, sin después lavarte y desinfectarte la mano. Las giardias se contagiarían si tu por accidente ingieres la caca de un perro infectado. Saludos!

Responder

Hola, quisiera saber si con la giardiasis, el perro hace popo diarrea con sangre?

Responder

Hola Janet, no siempre, pero a veces sí. Para un diagnóstico exacto de qué parásito puede tener tu perro, debes llevar una muestra de heces al veterinario y mandarla a analizar a un laboratorio. Un saludo!

Responder

hola, ¿un perro puede morir por gardia?
¿puede requerir transfusion de sangre por tener anemia debida a la giardia ?
¿la anemia debida a la giardia puede provocar anemia y posterior muerte por falta de oxigeno?
es que eso me dijo una amiga que le paso a su perro pero yo tengo dudas al respecto
es decir, por lo que leo, la giardia no provoca falta de oxigeno sino mala abosrcion de nutrientes

Responder

Hola Jose Pablo, la giardia en perros sí puede causar la muerte a un perro a largo plazo y la giardia sí puede provocar anemia si no se trata y continúa por meses en el perro. Puedes leer en este post qué es la anemia, para solventar tu duda. Un saludo!! >> https://www.petdarling.com/anemia-en-perros/

Responder

Veo los sibtomas y no lose, mi perrito acaba de morir de Giardia, y tengo dos perras mas, una de 7 meses y otra de 7 años, la de 7 meses esta un poco caliente y ahorita se esta echando peditos mal olientes, esta comiendo bien y esta haciendo bien sus heces y respira un poco rapido, estoh asustada a que le llegue a dar giardia si no es que ya la tiene, será algo malo?

Responder

Hola Alejandra, estate tranquila. Un cachorro puede morir de giardia porque son más frágiles, pero un perro adulto y fuerte es difícil que muera de giardias. Simplemente observa de cerca a tus perritas estos días y semanas venideros en busca de los síntomas (diarrea, heces «grasientas», etc) para actuar rápido en caso de detectar algo raro. Lo más imortante es desinfectar bien la casa y no llevarlas al mismo jardín o parque donde hacía sus necesidades el cachorro que murió. De todos modos para salir de dudas, si llevas una muestra de heces a un veterinario para que la analicen en laboratorio, ellos te dan el resultado certero de si tienen o no giardias. Si una de ella las tiene, lo mejor es tratar a las dos perras. Yo si fuera tu, hablaría con el veterinario y si él está de acuerdo, les daría una ronda de panacur a las dos perras, para asegurarme de que ambas quedan limpias. Y recuerda, desinfectar la casa, el suelo y tirar a la basura las pertenencias del cacahorro (como sus juguetes) o si no, lavarlas con agua ultra caliente para matar los patógenos.

Responder

Hola a mi perrita «Moka» la están tratando contra esos parásitos pero no se si el mal viene de su mamá, ella es la mas pwkeña de la camada.

Responder

Hola Isable, sí, puede ser. Las mamás contagian a los cachorros las giardias, cuando tienen éstos 3 semanas o más. Es por contacto con las heces infectadas. Si tientes más de un perrito en casa, tienes que tratar a TODOS a la vez. Si no, cuando uno se cure, el otro le contagiará.

Responder

Hola mi cachorra acaba d morir d guardia y nunca los veterinarios se tomaron la molestia de detectar la guardia, después d 4 días apenas el día de ayer le recetaron metronodazol y suero intravenoso, hoy temprano murió. Ya lavé con cloro y desinfectante el patio. Sera que después de un tiempo podamos tener otra cachorro en casa?

Responder

Hola Maritere, si, depende de con qué veterinario caigas, es una bendición del cielo …o la maldición total. Yo también he sufrido malos diagnósticos (o inexistentes) que me han traido mucho sufrimiento. Pero bueno, de todo se aprende… Ya no podemos volver atrás. Si, claro que podrás tener otro cachorro. Antes de que vuelva, lo mejor es que vuelvas a desinfectar, y sobre todo, haz mucho hincapié desinfectando en los lugares donde hubo HECES de tu cachorrito enfermo. En las heces están los parásitos.

Responder

Hola mi perrita chihuahua salio positiva a este parásito
Ella ahora esta bien después de casi tres dias internada y 7 días de tratamiento con metronidazol. Lo q me tiene angustiada es q EH leído sobre este paracito y eh encontrado q no sale de él organismo del perro según él articulo q leí él ya es portador de por vida y quisiera saber si eso es verdad
Ya la vacunaron contra giardia pero no se estoy confundida ojala alguien me pueda ayudar.
Ahh otra cosa tambien EH notado q no come bien
También quisiera saber si es por lo mismo y si recuperara su apetito de antes?
Me dicen de unas vitaminas pero no me convencen del todo .
Como repito ojala alguien me pueda ayudar

Responder

HOla Sarahi, una vez realizado el tratamiento correctamente tu perro se curará, no te preocupes. Si no se cura con metronidazl (si reacae) tienes que pedir que te receten PANACUR que es más específico para giardias. Es una pasta blanca. Todas las enfermedades pueden afectar al apetito, porque el animal está más decaido. Yo te recomendaría que si le das antibiótico, después le des probióticos. No son vitaminas, son bacterias intestinales buenas, las puedes comprar online, en herbolarios humanos, o en algunos veterinarios. (Las de humanos y las de perros son las mismas). Dáselos al menos un mes seguido. Eso hace que se regenere el tejido intestinal, mejoran las diarreas y el sistema inmune y previene nuevas recaidas.

Responder

mi mascota acaba de morir por indicaciones nuestras ya que tenia la giardia y contrajo el moquillo, no se el no cientifico de este mal para las mascotas.
extrañamos mucho a toñito asi se llamaba nuestra mascota.

Responder

Vaya, lo siento por Toñito. Mucho ánimo para vosotros, sé lo mal que se pasa cuando pierdes un amigo de 4 patas. Si, el moquillo es un mal terrible para los perros, muchos mueren por ello. 🙁
(que quieres decir por indicaciones nuestras?)

Responder

mi mascota acaba de morir por indicaciones nuestras ya que tenia la giardia y contrajo el moquillo, no se el no cientifico de este mal para las mascotas.
extrañamos mucho a toñito asi se llamaba nuestra mascota.

Responder

Hola Rosario, no entiendo que quieres decir con «indicaciones nuestras». Es una pena lo que le ha pasado a Toñito. Te doy un consejo, si vas a tener otro perro en casa, sobre todo si es un cachorro no vacunado, se precavida. Mejor espera unos meses, y sobre todo, limpia muy bien tu casa, y luego desinfecta con lejía (cloro), y otros desinfectantes. Es porque el virus del moquillo, puede sobrevivir en el ambiente un tiempo, y así protegerías a tu nuevo perrito, si es que lo tienes. Un saludo!! (Ah, y lo mejor es vacunar a los cachorros contra el moquillo, ya que es una enfermedad terrible, como bien sabes). Un saludo!!

Responder