8 Frutas y Verduras toxicas para Perros ¡Cuidado!

Publicado 02/09/2014 - Actualizado: 03/01/2021

frutas que los perros no pueden comer

Descubre qué frutas no comen los perros. ¿Sabías que hay unas cuantas frutas y verduras que los perros no deben comer? A pesar de que ofrecer trocitos de fruta a nuestro perro es saludable, hay ciertas frutas que son buenas para los humanos, pero no para los perros. Por ejemplo, ¿sabrías decir si las uvas son buenas para los perros? ¿Y los tomates? Si no lo tienes claro, aquí tienes nuestra lista de frutas y verduras toxicas para perros:

Frutas y Verduras toxicas para Perros

Encuentra en este listado cuales son las verduras y frutas que no pueden comer los perros:

1. Uvas y Pasas

Las uvas son tóxicas para los perros. En grandes cantidades tanto las uvas como las pasas pueden dañar al riñón de un perro y llegar a causarle un fallo renal. En pequeñas cantidades, las uvas pueden causar diarrea a los perros. Aunque suene exagerado, no lo es. Hay perros que han muerto por ingerir uvas y pasas, tal cual.

Es curioso, pero aunque las uvas son tóxicas para los perros, parece que no afecta a todos por igual, y habría un porcentaje de perros «inmune» al tóxico de las pasas y uvas. No obstante, como no sabemos s¡ nuestro perro es uno de los «elegidos», por precaución, no deis pasas a vuestro perro como premio o chuchería y mantened uvas y pasas fuera de su alcance!.

2. Aguacates o paltas 

Parece ser que el aguacate podría ser tóxico para algunos perros, o al menos indigesto para ellos, aunque sobre este tema no hay consenso total. El aguacate o palta es el fruto del aguacatero o persea americana, familia de las Lauráceas. Por muy bueno que esté, y os aseguro que su textura aceitosa resulta atractiva para los canes, parece ser que el aguacate no es bueno para los perros, o al menos, no les sienta bien a todos los perros.

Frutas y verduras que no deben comer los gatos

¿Qué pasa si se me cae un dorito al suelo con un poco de guacamole? Es lo de siempre, no hace falta irse al extremo. Seguramente no pase nada si un día tu perro prueba un pequeño pedacito de aguacate, pero en grandes ingestas o tomándolo de forma continuada, el aguacate podría ser tóxico para algunos perros a causa de la persina que contiene. La persina es una sustancia fungicida presente en las hojas, fruto y semillas del aguacate. Fungicida quiere decir mata hongos y mohos que perjudicarían a la planta.

No obstante, no se sabe exactamente cual es la dosis que provoca una intoxicación por aguacate en perros, pero sí se sabe que la persina es tóxica para otras especies de animales como gatos, caballos y algunas aves. La verdad es que aún faltan estudios sobre este tema. Sé que hay gente que da aguacate o palta a su perro regularmente y no le ha pasado nada malo. Ahora bien, si quieres tomar la postura más pruedente, evita dar aguacate o palta a perros y gatos.

3. Ajo 

El ajo contiene tiosulfato, substancia que en grandes dosis y de forma continuada en el tiempo resulta tóxica para el organismo de los perros.

4. Cebolla

Frutas y verduras que no deben comer los gatos

Cuando decimos cebolla y ajo, también hay que incluir las hortalizas relacionadas como chalotas, puerros o cebollino. La cebolla y el ajo en pequeñas dosis de vez en cuando no van a intoxicar a tu perro, no lo van a enfermar, ni va a pasar nada malo. Pero la cebolla sí es peligrosa para los perros en dosis considerables (comer media cebolla o comerse una cebolla entera) o dosis repetitivas (comer unos cuantos trozos de cebolla todos los días). Ambas hortalizas contienen tiosulfato, que puede llegar a destruir los glóbulos rojos de la sangre en los perros (y también en gatos), con lo cual pueden causarles anemia.

Entre el ajo y la cebolla, es peor la cebolla, porque contiene el tóxico en dosis mucho mayores que el ajo. Por eso te recomendamos que no incluyas cebolla en la comida que prepares a tu perro.Ahora bien, si tu perro un día de forma esporádica come un guiso que contenga cebolla, y se traga unos trocitos pequeños, ¿pasará algo malo? La respuesta es no. El daño se produce en grandes dosis, o de forma recurrente, es decir, tomándola casi a diario.

5. Patatas crudas con brotes verdes

Frutas y verduras que no pueden comer los gatos.

En internet hay algunos artículos y videos en los que se dice que los gatos y perros no pueden comer patatas porque son tóxicas, pero esto es falso. ¿En que se basan para decir eso? En nada, y luego se van copiando los artículos y videos, unos a otros, con cero rigor profesional. Y es una pena, porque esos videos tienen miles de visitas y están dando a la gente una información que no es verdad.

La realidad es que las patatas crudas cuando están verdes por fuera, las hojas y el tallo de las plantas de patata y los brotes que salen a las patatas sí son tóxicos para los perros porque contienen solanina. La solanina está presente en las patatas de forma natural y es una substancia amarga y muy tóxica, tanto para animales como para humanos, incluso en pequeñas dosis. ¿Entonces?

La parte buena es que este alcaloide tóxico desaparece cuando hervimos las patatas. Así que las reglas son:

  • no tengas plantas de patata cerca de tus perros y
  • dales patatas como parte de su dieta si lo deseas, pero mejor patatas hervidas,
    y así no correremos ningún riesgo.

6. Tomates verdes y planta del tomate

Los tomates verdes son indigestos para los perros y no deben dárseles. Además, la planta del tomate, incluídos tallos y hojas es tóxica para los perros, por lo que se debe mantener lejos de su alcance. En cambio, sí podemos darles trocitos de tomate maduro crudo, del que utilizamos para hacer ensaladas, o bien, tomate hervido o frito, sin adicionar azúcar, sal ni picante.

7. Plata de ruibarbo

Los perros sí pueden comer el tallo del ruibarbo hervido, pero la planta del ruibarbo es tóxica para los perros, sobre todo si comen las hojas de la planta crudas, que a muchos perros les parecen atractivas. La intoxicación por ingesta de estas hojas es seria, e incluye síntomas como hipersalivación, temblores, y en casos graves, fallo renal. Es un caso que requeriría una visita urgente al veterinario. Por ello, si tienes perros, es mejor que no cultives esta planta en tu jardín.

8. Setas silvestres

Los perros pueden comer champiñones de los que compramos para consumo humano, sin embargo, no deben comer setas silvestres. La razón, es que entre los hongos que crecen en el campo, hay muchos que son tóxicos, e incluso altamente venenosos, como al amanita faloides, o la amanita muscaria.

¿Crees que los perros saben distinguir por el olfato qué setas son venenosas y cuales son comestibles? La verdad es que no, la muerte de un perro en el campo o en el monte, por ingesta de setas silvestres venenosas es mucho más común de lo que la gente piensa.

Qué frutas sí puedo dar a mi perro

Si quieres ofrecer a tu perro una golosina saludable, llena de vitaminas, minerales y fibra, lo mejor es optar por vegetales adecuados para ellos. Aquí te hemos preparado un listado con las 30 Frutas y Verduras más saludables para Perros.

Si quieres puedes incluirlos en un plato de comida casera que prepares para tu perro. Es sana, buenísima y por supuesto, sin ninguna de estas «frutas prohibidas». Haz clic en los links para un par de ideas:

Que frutas no comen los perros, conclusión

En conclusión, hay algunas frutas y verduras toxicas para perros, o que los perros no deberían comer normalmente y es mejor mantener fuera de su alcance, y no utilizarlos como ingredientes en su comida diaria. En resumen de lo que hemos visto antes, el listado de frutas y verduras que no deben comer los perros es:

  • Frutas: uvas, pasas y aguacates.
  • Verduras: cebollas, planta del ruibarbo, setas silvestres, tomate verde crudo, patatas crudas con brotes verdes, y ajo en grandes cantidades.

¡Si tienes alguna experiencia sobre este tema que quieras compartir con nosotros, no dudes en escribir más abajo tu comentario!.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (131)

Mil gracias. Dios los bendiga y les conceda más sabiduría para seguir haciendo el bien.

Responder

Tengo un perrito fox terrier miniatura de 8 años, y hace poco tiempo se esta comiedo las heces de el y del hermanito jack rusell. El concentrado que comen es hills cada uno el que le corresponde por su edad.
Me recomentaron que le diera esencial suplemento vitamínico, si será conveniente?, lo compre pero me da un poco de temor por su tamaño pesa 4.5 kilos.
Mil gracias

Responder

Hola mi perrita tiene hipo no quiere comer estaba bien por la mañana y derrepente sepuso mal derrepente le dio diarrea y vomito aunque ya se le quito esto sigue mal que puedo aser

Responder

Llevarla al veterinario

Responder

Hola mi chohuahua de 4 meses tbn estuvo asi pero le dio gastroenterocolitis y la vet le recetó hills i/d , sucralfato cada 8 horas y agua……… no se si se recuperará

Responder

Hola. Sin saberlo le he estado dando uvas sin pepitas a mi perra una malinois de 5 meses y medio. No la he notado nada niben vomitos , cacas ni malestar. Evidentemente no lo voy a hacer mas pero ahora tenfo un susto….lo he hecho unos tres o cuatro dias.
Si esta bien tengo que hacer algo????

Responder

Cota, el post es muy exagerado, las frutas y verduras mencionadas NO son tóxicas, sino que le pueden llegar a producir algun tipo de malestar a tu mascota. Lo bueno seria no proveerles de dichas frutas y verduras, pero si comen accidentalmente no les va a producir un efecto tóxico y menos la muerte. Saludos.

Responder

Quisiera saber si la enredadera del chayote podría ser venenosa para mís perritas raza Yorksire y snauser pues tenía una pequeña y me la destrosaron no se ve si la mordieron pero la regaron y despedasaron y me preocupa sea mala

Responder

Hola!!! tengo una mini Toys que es loca por las frutas, tiene un año y le encanta la manzana, guayaba verde, la manga no tan madura, le gusta el plátano, la papa, no le gusta la zanahoria, ni el sabor del marañón, pero en general su fruta preferida es la manzana. En fín es super antojada, no es muy buena para el concentrado, es de poquito comer, pero cuando ve fruta se vuelve loca.
Luego está la golden de 4 años, esa sí arrasa con todo!!!! es super traviesa y no se puede descuidar la mesa porque cuando nos damos cuenta ya ha tomado algo en termino de momentos, y luego quitarcelo es todo una asaña. Estos perros son tremendos, hay que estar detrás de ellos como niños.

Responder

jaja te lo debes pasar muy bien con tus dos perr-hijas. Gracias por contarnos Yany! 🙂

Responder

Tengo un labrador de 7 meses. Puede comer rábanos?? Y pimientos??
Gracias

Responder

Hola Rosio, si los perros pueden comer pimiento y los rábanos en pequeñas cantidades también, porque no son tóxicos. Combina también otras verduras como zanahorias, lechuga, calabaza, etc. Mira aqui > https://www.petdarling.com/frutas-para-perros/

Responder

Hola que alegria esta pagina, que sabios son. Quiero preguntarles acerca de la dieta para perritos con enfermedad hepatica, es el cáso de mi perrita que tiene 10 años y es una bobtail…como la puedo alimentar con cocina casera?…puedo utilizar aceite de oliva para que su comida le sea mas atractiva?…lo he usado y le gusta mucho, pero me da miedo csusarle daño, agradezco la orientacion que puedan darme, un abrazo.

Responder

Hola, mi Bichon maltes tiene epilepsia. Lo estoy medicando desde q tenia 2 años, ahora tiene 4. Pero aún y así sigue teniendo ataques. Me dice el veterinario q no sufre. ?? Pero no lo tengo muy claro. Yo creo q si y sus ojos de llenan de lágrimas. Es cierto q no sufre …pq sí toma la medicación sigue con ataques ?.

Responder

Hola que tal pues mi perrita tambien le dan ataques, por el momento esta con dos anticonvulsivos, siempre le doy su medicina con un pedazo de manzana o con chayote, y si es cierto qur no sufren por que se desconectan del mundo y es como si no hubiera pasado nada, lo que si te puedo recomendar es que despues de su ataque cuando este calmad@ le des un poco de miel de abeja ya que su azucar baja un buen, tbn se quedan ciegos por un momento, Lo que siempre hago es mantenerla distraida, por suerte ya tiene mas de un mes que no le dan.

Responder

Si consiguieras aceite de cannabis, ¡se te curaría!, averiguá sobre este tema, es fantástico. No conozco en España, soy argentina, pero no dejes de averiguar… es maravilloso y la dosis diaria es mínima…

Responder

En canabis es lo único q las controla, averigua y busca algún tipo de canabis q tenga alta concentracion de thc y consulta con un veterinario q maneje homeopatía la dosis.

Responder

Mis peros comen diario un aguacate cada uno y gozan de una excelente salud, además su pelaje es hermoso. No se con qué criterio lo contraindican.

Responder

Lo hemos incluido por precacución, ya que las hojas del aguacate y la piel pueden ser tóxicas para los perros, y la pepita puede crear obstrucciones intestinales. Pero si a ti te ha ido bien darles la pulpa madura durante mucho tiempo, es una buena noticia. Gracias por compartir la información!

Responder

Hay que susto yo le e dado a mi perro aguacate, y no le pasa nada claro , no todos los dias pero gracias a Dios todo bien porque lo quiero mucho gracias por leer.

Responder

Gracias a ti Eugenia por contarnos!

Responder

Tengo dos pitbull cachorro, comieron aguacate y se pusieron malos al grado de que se le ven los huesos

Responder

HOla Victor ¿te refieres que han comido aguacate un día y tienen diarrea desde entonces y están muy flacos? Si es así, llévalos al veterinario para ver qué les está ocurriendo exactamente. Lo ideal el llevar una muestra de heces, para que las puedan analizar.

Responder

Yo tambien he tenido perros que comían los aguacates. Esperaban que cayeran y se los deboraban y siempre desechaban parte de la cascara y el carozo. Lo que mas recuerdo es lo hermoso que tenían el pelo gracias a las paltas o aguacates.

Responder