8 Frutas y Verduras toxicas para Perros ¡Cuidado!

Publicado 02/09/2014 - Actualizado: 03/01/2021

frutas que los perros no pueden comer

Descubre qué frutas no comen los perros. ¿Sabías que hay unas cuantas frutas y verduras que los perros no deben comer? A pesar de que ofrecer trocitos de fruta a nuestro perro es saludable, hay ciertas frutas que son buenas para los humanos, pero no para los perros. Por ejemplo, ¿sabrías decir si las uvas son buenas para los perros? ¿Y los tomates? Si no lo tienes claro, aquí tienes nuestra lista de frutas y verduras toxicas para perros:

Frutas y Verduras toxicas para Perros

Encuentra en este listado cuales son las verduras y frutas que no pueden comer los perros:

1. Uvas y Pasas

Las uvas son tóxicas para los perros. En grandes cantidades tanto las uvas como las pasas pueden dañar al riñón de un perro y llegar a causarle un fallo renal. En pequeñas cantidades, las uvas pueden causar diarrea a los perros. Aunque suene exagerado, no lo es. Hay perros que han muerto por ingerir uvas y pasas, tal cual.

Es curioso, pero aunque las uvas son tóxicas para los perros, parece que no afecta a todos por igual, y habría un porcentaje de perros «inmune» al tóxico de las pasas y uvas. No obstante, como no sabemos s¡ nuestro perro es uno de los «elegidos», por precaución, no deis pasas a vuestro perro como premio o chuchería y mantened uvas y pasas fuera de su alcance!.

2. Aguacates o paltas 

Parece ser que el aguacate podría ser tóxico para algunos perros, o al menos indigesto para ellos, aunque sobre este tema no hay consenso total. El aguacate o palta es el fruto del aguacatero o persea americana, familia de las Lauráceas. Por muy bueno que esté, y os aseguro que su textura aceitosa resulta atractiva para los canes, parece ser que el aguacate no es bueno para los perros, o al menos, no les sienta bien a todos los perros.

Frutas y verduras que no deben comer los gatos

¿Qué pasa si se me cae un dorito al suelo con un poco de guacamole? Es lo de siempre, no hace falta irse al extremo. Seguramente no pase nada si un día tu perro prueba un pequeño pedacito de aguacate, pero en grandes ingestas o tomándolo de forma continuada, el aguacate podría ser tóxico para algunos perros a causa de la persina que contiene. La persina es una sustancia fungicida presente en las hojas, fruto y semillas del aguacate. Fungicida quiere decir mata hongos y mohos que perjudicarían a la planta.

No obstante, no se sabe exactamente cual es la dosis que provoca una intoxicación por aguacate en perros, pero sí se sabe que la persina es tóxica para otras especies de animales como gatos, caballos y algunas aves. La verdad es que aún faltan estudios sobre este tema. Sé que hay gente que da aguacate o palta a su perro regularmente y no le ha pasado nada malo. Ahora bien, si quieres tomar la postura más pruedente, evita dar aguacate o palta a perros y gatos.

3. Ajo 

El ajo contiene tiosulfato, substancia que en grandes dosis y de forma continuada en el tiempo resulta tóxica para el organismo de los perros.

4. Cebolla

Frutas y verduras que no deben comer los gatos

Cuando decimos cebolla y ajo, también hay que incluir las hortalizas relacionadas como chalotas, puerros o cebollino. La cebolla y el ajo en pequeñas dosis de vez en cuando no van a intoxicar a tu perro, no lo van a enfermar, ni va a pasar nada malo. Pero la cebolla sí es peligrosa para los perros en dosis considerables (comer media cebolla o comerse una cebolla entera) o dosis repetitivas (comer unos cuantos trozos de cebolla todos los días). Ambas hortalizas contienen tiosulfato, que puede llegar a destruir los glóbulos rojos de la sangre en los perros (y también en gatos), con lo cual pueden causarles anemia.

Entre el ajo y la cebolla, es peor la cebolla, porque contiene el tóxico en dosis mucho mayores que el ajo. Por eso te recomendamos que no incluyas cebolla en la comida que prepares a tu perro.Ahora bien, si tu perro un día de forma esporádica come un guiso que contenga cebolla, y se traga unos trocitos pequeños, ¿pasará algo malo? La respuesta es no. El daño se produce en grandes dosis, o de forma recurrente, es decir, tomándola casi a diario.

5. Patatas crudas con brotes verdes

Frutas y verduras que no pueden comer los gatos.

En internet hay algunos artículos y videos en los que se dice que los gatos y perros no pueden comer patatas porque son tóxicas, pero esto es falso. ¿En que se basan para decir eso? En nada, y luego se van copiando los artículos y videos, unos a otros, con cero rigor profesional. Y es una pena, porque esos videos tienen miles de visitas y están dando a la gente una información que no es verdad.

La realidad es que las patatas crudas cuando están verdes por fuera, las hojas y el tallo de las plantas de patata y los brotes que salen a las patatas sí son tóxicos para los perros porque contienen solanina. La solanina está presente en las patatas de forma natural y es una substancia amarga y muy tóxica, tanto para animales como para humanos, incluso en pequeñas dosis. ¿Entonces?

La parte buena es que este alcaloide tóxico desaparece cuando hervimos las patatas. Así que las reglas son:

  • no tengas plantas de patata cerca de tus perros y
  • dales patatas como parte de su dieta si lo deseas, pero mejor patatas hervidas,
    y así no correremos ningún riesgo.

6. Tomates verdes y planta del tomate

Los tomates verdes son indigestos para los perros y no deben dárseles. Además, la planta del tomate, incluídos tallos y hojas es tóxica para los perros, por lo que se debe mantener lejos de su alcance. En cambio, sí podemos darles trocitos de tomate maduro crudo, del que utilizamos para hacer ensaladas, o bien, tomate hervido o frito, sin adicionar azúcar, sal ni picante.

7. Plata de ruibarbo

Los perros sí pueden comer el tallo del ruibarbo hervido, pero la planta del ruibarbo es tóxica para los perros, sobre todo si comen las hojas de la planta crudas, que a muchos perros les parecen atractivas. La intoxicación por ingesta de estas hojas es seria, e incluye síntomas como hipersalivación, temblores, y en casos graves, fallo renal. Es un caso que requeriría una visita urgente al veterinario. Por ello, si tienes perros, es mejor que no cultives esta planta en tu jardín.

8. Setas silvestres

Los perros pueden comer champiñones de los que compramos para consumo humano, sin embargo, no deben comer setas silvestres. La razón, es que entre los hongos que crecen en el campo, hay muchos que son tóxicos, e incluso altamente venenosos, como al amanita faloides, o la amanita muscaria.

¿Crees que los perros saben distinguir por el olfato qué setas son venenosas y cuales son comestibles? La verdad es que no, la muerte de un perro en el campo o en el monte, por ingesta de setas silvestres venenosas es mucho más común de lo que la gente piensa.

Qué frutas sí puedo dar a mi perro

Si quieres ofrecer a tu perro una golosina saludable, llena de vitaminas, minerales y fibra, lo mejor es optar por vegetales adecuados para ellos. Aquí te hemos preparado un listado con las 30 Frutas y Verduras más saludables para Perros.

Si quieres puedes incluirlos en un plato de comida casera que prepares para tu perro. Es sana, buenísima y por supuesto, sin ninguna de estas «frutas prohibidas». Haz clic en los links para un par de ideas:

Que frutas no comen los perros, conclusión

En conclusión, hay algunas frutas y verduras toxicas para perros, o que los perros no deberían comer normalmente y es mejor mantener fuera de su alcance, y no utilizarlos como ingredientes en su comida diaria. En resumen de lo que hemos visto antes, el listado de frutas y verduras que no deben comer los perros es:

  • Frutas: uvas, pasas y aguacates.
  • Verduras: cebollas, planta del ruibarbo, setas silvestres, tomate verde crudo, patatas crudas con brotes verdes, y ajo en grandes cantidades.

¡Si tienes alguna experiencia sobre este tema que quieras compartir con nosotros, no dudes en escribir más abajo tu comentario!.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (131)

Hola muchas gracias por la información y las recetas.
Sólo me queda una duda; Que pasa con el pepino y el melon ?
Gracias

Responder

Hola Johanna, los perros pueden comer pepino y melón. Mira este post con otras 27 verduras y frutas buenas para perros >> https://www.petdarling.com/frutas-y-verduras-que-pueden-comer-los-perros/

Responder

Hola! Tengo un cachorro husky de 6 semanas.. Quisiera saber con que puedo alimentarlo, me dijeron que le diera leche pero no consigo que la tome, no sé si no le guste.. Estoy dándole croquetas remojadas con un poquito de agua, pero les agradecería toda la ayuda que puedan darme para que mi bb crezca sano y fuerte!!
Muchísimas gracias!!
saludos desde Houston Tx.

Responder

MUCHAS GRACIAS POR AYUDAR A DERRIBAR LOS BULOS QUE PUEDEN ACABAR CON NUESTRA SALUD MENTAL POR PREOCUPACIONES INFUNDADAS, ALGUNAS VECES E INTERESADAS Y DIRIGIDAS OTRAS.
ADMIRO VUESTRA VALENTÍA ANTE LOS INTERESES DE LA INDUSTRIA COMPETENTE.
UN SALUDO DESDE BILBAO.

Responder

Gracias Andrés, si, los miedos infundados siempre responden a intereses, por desgracia. Pero bueno, cuando tienes claro quien es tu único Jefe, poco más hay que añadir… Un saludo! 🙂

Responder

A mi caniche de 8 kilos por ignorar le di 5 uvas chicas. Eso puede ocasionarle algún problema renal?
Gracias por la información. También 1o 2 veces x semana le daba u diente de ajo picado

Responder

Yo convivo con un pastor vasco y siempre tenía problemas de piel causados por las pulgas. Estas se lo pasaban en grande a pesar de las pipetas, daba igual cambiar de marca o de principio activo. Un día me comentaron que mi vecino, que tenía el mismo problema con su mascota, había incluido en su dieta ajo, cocinado ligeramente. Desde entonces le podía picar alguna pulga despistada, pero acababan por dejarlo en paz. Tras informarme comencé a incluirlo en su dieta, nunca más de un ajo (pequeño en principio y mediano después ) al día. No he vuelto a usar pipetas y desde entonces goza de una piel y pelo muy saludables. No digo que esto se pueda aplicar a todos los canes en general, pero es un hecho a tener en cuenta.
Un día hablando con un veterinario me comento, ante mi preocupación por la posible toxicidad del ajo que, la cantidad de tiosulfito que contenia uno al día era ridícula para el perro y sus 10 kilos de peso, además me dio una explicación plausible para el efecto conseguido y es que camiba en nivel de ph en su sangre y este era el motivo principal de que, lo que era una golosina para pulgas y mosquitos (su sangre), ahora se había convertido en un revulsivo compuesto para dichos parásitos.

Responder

Hola Andres, si, es correcto lo que dices. Mira, en este post incluimos el ajo como alimento natural contra las pulgas. Siempre en pequeñas dosis, claro. Yo había indicado medio diente de ajo. Un saludo y muchas gracias por tu comentario >> https://www.petdarling.com/alimentos-para-perros-pulgas-alimentos-contra-pulgas-perros/

Responder

Dale a ingerir tierra de diatomeas, y tambien mezcladas con agua daselas por el pelo.
Se clava en su exoesqueleto, asi como en las larvas, y las elimina, adema de desparasitarle de gusanos.
Salud!

Responder

EXCELENTE INFORMACIÓN Y MUY INTERESANTE.

GRACIAS.

Responder

A ti Maricela!

Responder

BENDITA ESTA PAGINA QUE NOS AYUDA A TRAVEZ DE LOS COMENTARIOS DE LOS OTRAS PERSONAS QUE DAN SUS VIVENCIAS. . YO EMPEZE A DARLE COMIDA DE VEJETALES , FRUTAS A MI PERRITA, CON POLLO HERVIDO . GRACIAS , GRACIAS OTRA VEZ . Y POR LEER.

Responder

Buscando sobre galletas encontré este blog, espectacular, tengo un Jack Russell de 14 añitos, y tiene un problema renal, el vet le prohibió las galletas para perro ya q contienen mucha sal o azucar, pero a el le 3n cantas las galletas, la receta de potro podrá ser una opcion?? Ya tiene dieta especial para sus riñones (cuido) el da la vida por una galletica, le estoy dando manzana y zanahoria, muchas gracias por su info, saludos desde la isla de curazao, caribe neerlandés !!! Xoxo

Responder

Me refiero a las de potito

Responder

Hola, estoy en desacuerdo un poco con el comentario sobre las paltas o aguacates, y las papas o patatas, ya que perros que hemos tenemos, comen paltas a destajo, ya que así como van cayendo del árbol se las van comiendo y nunca les a pasado nada, además un veterinario nos dijo que las papas que se comen los perros les sirve como antiparasitarios natural.
Saludos

Responder

Las papas que son malas son las crudas CON BROTES VERDES. Si no tienen esos brotes verdes, no pasa nada. O si las cocinas también, las papas son buenas para perros. Lo de las paltas tienes razón, fíjate como está escrito. Está ahi por precaución. Las paltas se han descubierto tóxicas para animales domésticos como caballos, y por eso como no se conoce bien su efecto sobre los perros a veces se incluyen en el listado. Pero si tu ya has comprobado por experiencia que son buenas para tu perro, ante la experiencia personal de cada uno, poco se puede decir. Es la mejor guía de vida. Gracias por tu comentario Ricardo!!

Responder

Que debe comer y beber mi chihuahuito de 6 semanas de nacido.

Responder

Hola mi perrita tienen 2años y es alérgica a la proteína del pollo, su piel esta muy rosada, ya no se rasca porque le cambiaron el alimento. Le puedo poner algo en su piel para que se le quite la irritación?
Agradezco su respuesta.

Responder

MMS (dioxido de cloro) tanto interno como externo, y abundantes probioticos durante una temporada.

Responder

Yo aquí difiero un poquito sobre las frutas y verduras q son malas para los perros, puesto que yo tengo árboles frutales y d aguacates y mis perros brincan y arrancan las frutas y las comen como si nada, y nunca les ha pasado nada. Al contrario tienen un pelaje hermoso y están más fuertes q otro perro …..

Responder

HOla Ari, si, en realidad el aguacate se ha visto tóxico para otros animales domésticos, y se recomienda por precaución no dárselo a los perros. Pero yo tampoco he leido un artículo o estudio que diga exactamente «con 2 aguacates, unperro de 3 kilos se intoxica» ni nada por el estilo. Si te fijas en el texto lo enfocamos así, es más por un tema de precaución mientras haya datos más fiables. Un saludo y gracias por tu observación!!

Responder