30 Frutas y Verduras saludables para Perros

Publicado 05/10/2014 - Actualizado: 02/05/2021

frutas para perros

¿Quieres dar a tu perro algo de fruta y verdura para complementar su dieta o como premio, pero no estás seguro de cual elegir?. En este post te presentamos 30 verduras y frutas que pueden comer los perros. Aunque no incluimos todas las posibles porque la lista es enorme, aquí te proponemos una buena selección.

¿Cuales son las mejores verduras y frutas para perros? Los perros pueden comer trocitos de frutas como las mazanas, peras, papayas, coco, fresas, arándanos, melocotón o durazno, plátanos y también vegetales como zanahorias, guisantes, calabaza, calabacín o pepino, idealmente cocinados al vapor.  

15 frutas que pueden comer los perros:

A continuación te presentamos una lista de frutas buenas para perros y cachorros que hemos elaborado para facilitar tu elección.

1. Manzana

En general es una de las mejores frutas para perros. Es fácil de digerir, suave, rica en vitaminas A, C, B, E y K y también contiene minerales. Además por su dulzura, a la mayoría de perros les encanta esta fruta. Ten mucho cuidado de no dar las semillas a tu perro porque son nocivas para él, retíralas antes.

2. Melocotón o durazno

Ten cuidado de no darles el hueso del centro para evitar que se atraganten o ahoguen, porque es muy duro. Esta fruta típica del verano es una de las más saludables y completas que puedes dar a tu cachorro, ya que aporta vitaminas A, C, B1, B6 y B12, además de betacaroteno y minerales como el potasio, el fósforo o el magnesio.

frutas que pueden comer los perros

3. Pera

Es sabrosa, y rica en antioxidantes, como la vitamina C, y E. Es ideal como golosina para perros que estén un poco gorditos, ya que contiene casi un 80% de agua, y no es muy calórica. Por lo tanto, saciará a tu perro, sin hacerle engordar. Cuando estés comiendo pera, puedes cortar unos daditos y dárselos a tu perro. Evita siempre dar las pepitas o semillas.

4. Plátano

Aunque no es bueno abusar, dar trocitos de plátano de vez en cuando a un perro es bueno. Los plátanos contienen vitaminas, como la C, E, vitaminas del grupo B, y otras, además de minerales como el potasio, el el hierro o el zinc. Aunque en general, si tu perro es novato con las frutas, puedes comenzar con otras más fáciles de digerir, como la manzana. Si a tu perro no le sienta bien el plátano, u otra fruta, puede que observes que tras ingerir plátano tiene diarrea. En ese caso, simplemente retira el plátano de su dieta por completo y opta por cualquier otra fruta del listado.

platano para perros

5. Piña

Con moderación y dada sin piel, tiene muchos beneficios para los perros. Contiene vitamina C, B1 y B6, una gran cantidad de agua y es una fuente natural de fibra.

6. ¿Los perros pueden comer papaya?

Es otra de las frutas beneficiosas y deliciosas para los perros. Por su dulzura y textura blandita, a muchos perros les encanta su sabor. La papaya es una fruta muy saludable y baja en calorías; es rica en vitaminas A y C, licopeno, contiene fibra y es muy digestiva.

que frutas pueden comer los perros

7. Mango

Como el caso anterior,  el mango una fruta saludable y riquísima para muchos perros. El mango contiene fibra, y vitaminas como la A, esencial para la buena salud de la piel y del pelo. También debemos pelarla y retirar el hueso interior, antes de dárselo a nuestro perro.

8. Nísperos 

Lávala bien y retira sus semillas del interior, antes de dárselos a tu perro. Esta fruta es originaria de Asia, y su árbol es pariente de las manzanas. Los nísperos tienen propiedades depurativas y ayudan a mantener la piel en buenas condiciones.

frutas y verduras para perros

9. Fresas o frutillas

A muchos perros les encanta el sabor de esta fruta, que aporta algunos beneficios como minerales y gran cantidad de vitamina C, que tiene un alto poder antioxidante. Esta vitamina ayuda a retrasar el envejecimiento celular del perro.  Además son ricas en fibra.

10. Coco

Se lo daremos a nuestro perro partido en pequeños trozos pelados. Este alimento tiene muchas propiedades, tanto la pulpa del coco, como su aceite son muy nutritivos. Su gran contenido de minerales y vitaminas, sobre todo vitamina E, actúa como un importante antioxidante natural, activador del sistema inmunitario y esencial para el buen funcionamiento de las células.

alimentación canina sana

11. Melón

Sin las pepitas y sin piel es una golosina muy refrescante en verano, pero no abuses, tomarlo en exceso puede resultar pesado  para el estómago de tu mascota.

12. Sandía

También es una buena golosina para hidratar a nuestros perros en verano, pero es mucho más ligera que el melón. Va muy bien para los perros gorditos, ya que su contenido es ¡prácticamente todo agua!

chihuahua sandia

13. Arándanos azules 

Consumidos con moderación y de forma ocasional son buenos para tu perro por los antioxidantes que proporcionan, que ayudarán a su organismo a protegerse de los radicales libres.

14. Frambuesas

Por su peculiar sabor, a muchos perros les gusta comer frambuesas. Darles una o dos de forma ocasional es una buena golosina natural, además beneficiosa, ya que les aporta mucha vitamina C, y pocas calorías.

frutas y verduras para perros

15. Naranjas

Puede darse con moderación, como golosina ocasional, pelada y en trocitos. Altas en agua, fibra y vitamina C, debes saber que esta fruta no sientan bien a todos los perros, porque son bastante altas en ácido cítrico y por este motivo a algunos pueden causarles diarrea. Si tu perro come naranjas y le sientan bien, ok! Pero si al dar naranja a tu perro ves que tiene problemas para digerirla, mejor deja de dársela y simplemente sustitúyela por otra de las frutas de la lista que son más suaves como manzana, pera o sandía!

15 Verduras para perros beneficiosas y seguras:

1. Tomate o jitomate

El tomate adecuadamente preparado tiene muchas propiedades. El tomate aporta vitaminas C, A, K y minerales como el hierro y el potasio. Ofrecerle tomate cocido, o en salsa, es una buena idea. Eso si, siempre sin sal, ni picante o azúcar añadido. Pero ten cuidado de no dar a tu perro tomate verde o inmaduro, ni tampoco hojas o tallos de la planta del tomate.

2. Alubia verde

Las prepararemos al vapor o cocidas, y partidas en trocitos. Son bajas en calorías y aportan agua, fibra y algunas vitaminas como C, B2 y B6.

3. Guisantes 

Servidos en pequeñas porciones, al vapor o hervidos son un complemento perfecto, muy saludables, a los perros les encanta su sabor. Esta es una de las verduras más sencillas para comenzar, si tu mascota es principiante, y nunca las ha probado. Contienen magnesio, proteínas vegetales y vitamina B2.

4. Patatas o papas

Mejor al horno, o hervidas sin sal. Tras haberlas cocinado, puedes dárselas con la piel y partidas en pedazos.

5. Boniatos o batatas

Los perros pueden comer batatas o boniatos, que les resultan sabrosos y atractivos. Lo daremos al horno o hervido. Son muy digestivas para los perros, e ideales para complementar su dieta o los platos caseros que le prepares. Este tubérculo también llamado patatas dulces, es de color naranja y muy alto en provitamina A, esencial para el correcto desarrollo dela visión.

6. Zanahoria 

Las daremos cocinadas como ingrediente de un plato casero a base de carne, ralladas o también crudas y enteras, como golosina para morder. Las zanahorias son ricas en minerales y fibra, y contienen valiosos nutrientes, como la vitamina C, vitamina E, y vitamina K, pero sobre todo son ricas en betacaroteno, ideal para proteger la visión. Son muy saludables para los perros, ya sea como ingrediente en el pienso, en la comida casera, cocidas o trocitos para obsequiar a tu perro con una chuchería natural. ¡Es todo un clásico! 

verduras para perros

7. ¿Los perros pueden comer pepino?

A muchos les encanta cortado en lonchas finas o pequeños daditos, con o sin piel. El pepino tiene beneficios para perros, como ser una buena fuente de agua y fibra (especialmente si se lo damos con la piel bien lavada), lo cual ayuda a la buena salud intestinal. Además poseen antioxidantes como la vitamina C, y otras vitaminas del grupo B (incluyendo B1, B5 y B7) y otros nutrientes beneficiosos como el potasio, que reduce la presión arterial.

8. Pimiento 

Una buena idea es cortar trocitos pequeños o batirlos en papilla y mezclarlos con el resto de su comida. Los perros pueden comer pimientos verdes y pimientos rojos. Ambos son saludables y tienen beneficios para tu perro, como ser antioxidantes, por su alto contenido en vitamina C. Los perros si pueden comer pimentón ya que no es tóxico para ellos.

9. Lechuga

Preparala cruda tipo ensalada, o bien cocida, como parte de un plato casero a base de carne. Esta es una buena forma de introducir vegetales en la dieta de tu perro, ya que normalmente, todos tenemos lechuga a mano y por su textura suave y fresca, los perros la comen sin problemas.

10. Espárragos

Con moderación, son un alimento seguro para tu perro, y son especialmente útiles para introducir fibra natural en la dieta de tu perro.

11. Calabaza

Una de las verduras estrella para la dieta del perro por ser muy digestiva y beneficiosa. Muchas personas la utilizamos como ingrediente de la comida casera de nuestros peludos con asiduidad. Por la fibra que contiene, es útil también en casos especiales, por ejemplo, si tu perro sufre estreñimiento.

verduras que pueden comer los perros

12. Apio

¿Sabías que los perros pueden comer apio? Te recomendamos que lo hiervas, y lo cortes en trocitos. Lo puedes dar como golosina, o añadir a un plato de comida casera para perros. Entre sus beneficios está su contenido de vitaminas A, B y C, y sales minerales como el potasio, calcio y fósforo.

13. Remolacha

La prepararemos hervida o al vapor, con moderación. La remolacha en exceso tiene un ligero efecto laxante, así que si te pasas con la cantidad, puede que a tu perro le de un poco de diarrea, no porque sea tóxica, sino por el citado efecto laxante.

14. Brócoli

Hervido y en pequeñas cantidades, su sabor gusta mucho a los perros. No obstante, este vegetal en exceso les provoca gases, así que modera su consumo.

15. Calabacín 

Hervido durante poco tiempo o al vapor, se prepara rallado o en trocitos y se puede dejar la piel. Es bueno para los perros que deban controlar su peso, puesto que contiene mucha agua, contiene fibras, pero aporta muy pocas calorías. Aporta vitaminas A y C, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y a retrasar el envejecimiento celular. Contiene además otras substancias beneficiosas, como la luteína, que ayudan a mantener la buena salud ocular.

16. Espinacas

Crudas o al vapor, siempre en pequeñas cantidades. Aportan fibra, vitaminas A, B, K y C, de efecto antioxidante. Pero no conviene abusar de este vegetal, ya que es rico en oxalatos, que pueden impedir la absorción del calcio y llegar a dañar los riñones si se consumen en cantidades muy exageradas. En cualquier caso, si tu perro está enfermo del riñón, no le des espinacas.

Como dar la verdura a los perros

¿Cómo debe darse la verdura a los perros?

  • ¿Es mejor dar a los perros verduras crudas o cocidas? En general, es mejor cocer los vegetales para perros, para que les sean más fáciles de digerir. Pero hay algunas excepciones como la lechuga, la zanahoria o el tomate, que también podemos dárselos crudos.
  • Para que sean más fáciles de digerir, es mejor dar los vegetales rallados, o cortados en trocitos. Si son de piel dura como la calabaza, pelaremos la verdura antes.
  • Las frutas las daremos bien lavadas y sin pepitas, o en caso de tener piel dura como la sandía o el melón, les quitaremos antes la piel.
  • Las frutas más fáciles para comenzar con tu perro son la manzana, la pera, la papaya y la sandía.
  • Las verduras más fáciles para comenzar son la zanahoria hervida, guisantes hervidos y calabaza hervida. 
  • Lo mejor es ir variando en las frutas y verduras que ofrezcamos a nuestros perros, lo mismo que en los humanos, para que puedan beneficiarse de sus diferentes propiedades.

Cuales son las frutas y verduras que no debe comer un perro

Dentro de los vegetales, los perros no pueden comer cualquier tipo de fruta y verdura que los humanos tomamos, aunque les gusten. Algunos vegetales adecuados para nosotros, en realidad son tóxicos para los perros, y pueden llegar a hacerles vomitar, darles diarrea e incluso conllevan daños en el riñón y otras consecuencias serias.

Si no tienes claro cuales son, lee estas 8 frutas y verduras toxicas para perros, que debes evitar en su dieta.

Cantidades de fruta y verdura para perros

Dar a tu perro unos trocitos de alguna de estas frutas cada día, como recompensa natural es una idea excelente. Además no le des sólo una única fruta, lo mejor es ir variando un poco entre distintos vegetales que estén a tu alcance (manzanas, zanahorias, calabaza, lechuga, etc). 

¿Cuanta fruta debo dar a un perro cada día? Además hay dichos tipo «one apple a day, keeps the doctor away» (una manzana al día te mantiene sano y lejos del médico). Esto es cierto para nosotros, pero para los perros no funciona igual.

Daremos fruta y verdura a nuestro perro con moderación. Es suficiente con que el 15% ó 20% de la dieta de nuestro perro sean vegetales.

Esto se debe a dos motivos:

1. Por un lado la fruta tiene bastante azúcar y eso hace que los perros no deban abusar de ella.

2. Los perros son animales carnívoros, y no pueden digerir los vegetales adecuadamente por motivos biológicos. El aparato digestivo del perro es más corto que el humano, e incapaz de romper adecuadamente las paredes de celulosa que forman las células vegetales, por lo que no son capaces de extraer todos los nutrientes de la  planta. Las frutas y verduras no deben ser la base de la dieta canina, sino un complemento en su alimentación. 

Que alimentos pueden comer los perros

Ciertamente los perros no son animales herbívoros, sino carnívoros, así que su dieta debe basarse en carne, órganos, cartílago, pescado y un poco de arroz y vegetales y frutas solo como complemento en su alimentación.

Además de los vegetales que hemos mencionado, hay otros muchos alimentos que pueden comer los perros, como carne, pescado, hígado, cartílagos, huevos, pan, avena, etc. Si quieres algunas ideas, pincha este link a continuación, y descubre  que alimentos pueden comer los perros.

Video: estas son las frutas y verduras que puedes dar a tu perro

Te puede interesar:

¿Te ha sido útil este post sobre frutas para perros? Compártelo en tus redes sociales para ayudarnos a seguir con la web y no olvides contarnos tu experiencia con los perros y la fruta en los comentarios. Ah, y si tienes alguna o experiencia o duda al respecto, anótala más abajo en la sección de comentarios. 🙂

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (237)

Hola. Buenas tardes. Mi perra tiene 10 años y es Husky. Por circunstancias difíciles, nuestra situación económica es casi agonizante. En mi país el acceso a perrarina es para unos pocos desde hace un año…antes no era así. Debido a lo anterior, y para evitar abandonarla….solo he podido darle de alimento zanahoria, y una «carne»» que viene «preparada para perros» (dice así la etiqueta) que está hecha a base de «hueso de pollo molido». La compran mucho….leyendo este artículo se me ocurre: 1) Puedo combinar esta difícil dieta de zanahorias, hueso de pollo molido con SARDINAS? 2) Es realmente adecuado eso de huesos de pollo molido? y 3) como tendría que preparar las sardinas? Ellas vienen ya congeladas del super…en bandeja. Y una más: Qué tipo de carne aconseja que sea lo más corriente y económica a ver cuánto cuesta acá? Créanme: En Venezuela la gente come de la basura, la estamos pasando mal y los perros sufren mucho.

Responder

Hola Daniel, muy terrible lo que cuentas. Ojalá podaís cambiar la situación pronto. A tu perro le puedes dar de comer muchas cosas, pan, pan duro, macarrones o pasta, patatas, arroz, lentejas, frijoles, pescado de cualquier tipo, pollo, cerdo, etc. Si encuentras vísceras a buen precio (hígado, corazón, pulmones, intestinos), también le puedes dar eso varios días por semana. Los huskys antiguamente comían mucho pescado y algo de carne y grasa de renos. Las sardinas son un alimento excelente para perros y humanos. Para tu perrita puedes poner a hervir una olla con agua, y cuando hierva, metes las sardinas y las zanahorias, y pan duro, por ejemplo o harina, lo revuelves todo, y luego se lo das a la perrita como una sopa. Eso le encantará. Los huesos de pollo molido, no conozco bien el producto, pero supongo que tendrá mucho calcio, eso sí, si solo son huesos, no tienen proteínas, por eso tienes que darle también las sardinas y si puedes algo de carne de pollo, o vísceras, intestinos, etc. A veces los carniceros te regalan las patas del pollo (lo que son las manos). Eso también lo pueden comer los perros, si está limpio, crudo va bien.

Responder

Agradecida con tan valiosa información! Un abrazo!

Responder

De nada Daniela! 🙂

Responder

hola buenas noches tengo una duda tengo un cachorrito de raza stanfford terrier y no se si es bueno que le de pancakes y si puedo darle ensalada de lechuga ya que eso le encanta comer y no se si tendria algun problema despues???? y de ante mano muchas gracias

Hola Rodolfo, ensalada de lechuga le puedes dar. No basar su dieta en ello, pero como complemento sí. Yo a mi perro le doy todos los días un poquito de ensalada, aunque la base de su dieta es pollo, pavo, etc, etc. Los pancakes le puedes dar un poco como una golosina de vez en cuando, pero como llevan bastante azúcar no hay que abusar, porque el azúcar no es bueno para los perros. Si te pasas, les puede crear diabetes y otros problemas.

Mi pero tiene tos y quire vomitar y no puede sera que le doy la papaya.

Responder

Hola INés, no te he entendido bien. Preguntas si por darle papaya el perro tiene tos y vómito? No creo. Si sospechas que es la papaya, deja de dársela y a ver qué pasa. Pero también podría tener alguna enfermedad. Por ejemplo, la tos de las perreras, tiene como síntomas tos y que el perro trata de vomitar, lee aqui >> https://www.petdarling.com/tos-de-las-perreras/ En ese caso, tienes que llevarlo al veterinario para que te pueda dar un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Responder

buenas tardes, tengo una frechs poodlel de 9 meses es una consentida, pero hay veces q es un remilgada pra comer sus croquetas le gusta q se las remoje por q es muy perezasa para masticar pero veo q la cansan le estoy dando zanahoria cosinada y se la hago en pure y c las mezclo con sus croquetas es bueno que se las haga asi para q ella pueda comer bien.

Responder

Hola Milena, lo recomendable es no mezclar la comieda seca (croquetas) con comida casera en el mismo plato. Lo ideal es dar por la mañana croquetas, por ejemplo, y por la noche comida casera. Pero sí puedes mezclar, si es solo una pequeña cantidad de comida casera en las croquetas (máximo 10%). Es decir, que la zanahoria en puré no sea más del 10% del total del plato con croquetas.

Responder

Estoy agradecida con la información, me ayudo a saber que podré darle a Diffnny que esta enfermita (15 años, plaquetas y hemoglobina, y otros) para sustentar su alimentación con productos naturales y darle a su cuerpo mas oportunidad de captar los nutrientes que requiere con urgencia y responder al tratamiento que le han suministrado.

Responder

Cuales frutas y verduras pueden comer los gatos?

Responder

Hola, disculpe había leído que las semillitas les hacen daño, es cierto?? jeje
Y gracias por la información!!!

Responder

Hola Marisa, depende de cuales. Las semillas de melocotón (durazno), semilla de mango o de nísperos, si son malas. Hay que quitarlas. En cambio las de la calabaza no son malas. Si tienes duda, por precaución, no le des las semillas.

Responder

Hola bunas. Tengo un bichon maltes de casi tres meses y quisiera saber si ya puedo darle frutas? Una chica me dijo q le hirviera la manzana. Gracias

Responder

Hola Angie, puedes darle ya, desde el destete. Puedes añadir manzana hervida a una receta que le hagas (mira nuestra sección de recetas), o bien, puedes darle unos trocitos de manzana cruda también. Saludos!

Responder

Muchas gracias ?

Responder

Hola, tengo una perrita mezcla mestiza con podenca. Tiene once años y medio y siempre ha tenido obsesión por la comida. Pide mientras como, nunca tiene bastante con lo que le pongo y hasta hace bien poco me hacía levantar a media noche para darle más comida. Desde hace unos días la noto apagadita, pasa muchos ratos debajo de la cama y su apetito ha disminuido. El otro día no se llegó a terminar el pienso que tenía en el plato y eso en ella es realmente inédito. Y ésta mañana no me ha pedido desesperada ni me ha llamado por la noche. A mediados de mes, había ido a la veterinaria que no es la suya habitual pero sí el mismo centro veterinario y me dijo que debería comer menos pienso (le doy el Obesity), porque le siguen sobrando como un par de kilitos. Le dije que no podría reducirle más todavía la cantidad de pienso puesto que aún dándole un poco más de la cuenta se quedaba con hambre. Fue entonces cuando me aconsejó que le complementara la verdura con la disminución del pienso. Me dijo que le podía dar toda la cantidad que quisiera y me especificó que le podia dar hasta un calabacín al día y eso es lo que he hecho. Le doy un calabacín, cuatro o cinco judías verdes y media calabaza aprox. Hace mucho mejor las cacas que últimamente andaba un poco restreñida, pero como digo está más apagada y ha perdido hambre. Estoy un poco preocupada porque una vez le salió unos valores del páncreas un poco alterados y hace unos seis años me la envenenaron y estuvo muy chunga. Y yo creo que desde entonces los intestinos le han quedado tocados. Quisiera saber si el hecho de añadirle la verdura ha podido ser una causa y que lo que le esté dando no le vaya bien. Gracias y perdón por la largura del mensaje.

Responder

Hola Mirian, pues es que eso solo se puede saber con analíticas de sangre. No se puede «adivinar» que tiene un perro, o un paciente humano, así por las buenas. De todos modos, si crees que es por un exceso de calabaza, reduce su cantidad. Hay otro factor, que es puramente la edad. La esperanza de vida de los podencos es de unos 12 años. Por supuesto que algunos viven hasta 14 ó 15 años, pero tu perrita ya es viejita, y la edad no perdona. Salen achaques y es más fácil enfermar.

Responder

Hola Míriam,
La ansiedad de los perros por la comida no es 50% culpa suya, necesitas saber imponer los límites con amor, lo que significa darle solo el alimento que mantenga su peso adecuado (así aguante hambre) Saber darle el alimento de forma regular en horarios y cantidades estrictas y no hacer excepciones así te haga dramas o actuaciones.
Ten presente que cuando ves a tu mascota que sufre y pasa hambre, la que sufre eres tú, ella controla el nuevo régimen en menos de dos semanas y se adapta tanto a las cantidades limitadas como a los contenidos naturalmente.
Así que cuando veas el drama remplaza la comida por amor, la falta de autoridad por responsabilidad y baja tu nivel de ansiedad y así tu perra sabrá que lo que comió es suficiente. No regañarle, ya que está aprendiendo de tu ejemplo, pero así como hay juguetes que no son para el perro solo, sino que hay que estimularlos, una adecuada actividad con tu mascota reemplazara toneladas de alimento por toneladas de actividades, cariños y abrazos , pero con la autoridad de una ama alfa que no le da un gramo mas.

Responder

Gracias
Muy buena informacion
Ahora puedo hacer un buen desayuno para mi perro

Responder

De nada, nos alegra! 🙂

Responder

Esta mañana estaba comiendo una naranja y mi perro de repente mi perro le dio un mordisco y es que se comió la piel incluida,lo que quería saber es si le pasara algo malo o si es malo para el comer naranja

Responder

Hola Michelle, no es la mejor fruta porque a algunos perros les puede dar diarrea si comen mucha, porque es un poco ácida. Pero tampoco te preocupes, no será nada grave. Simplemente, mejor darle otras frutas más suaves, como manzana o pera. Y la que sí debemos evitar darles es el Limón!!

Responder