Cuánto vive una Mosca Común y una de la Fruta | Ciclo de vida de las moscas

Publicado 12/06/2019 - Actualizado: 13/01/2020

cuánto vive una mosca

Pequeñas, negruzcas, con patas peludas y un par de alas muy funcionales. Son las moscas, unos insectos tan cotidianos, que comparten la vida de todos nosotros, y son casi siempre invitadas no deseadas en nuestras casas. Por muy cerca que estén de nosotros, a la vez son grandes desconocidas, llenas de datos curiosos y grandes «poderes» en relación a su pequeña talla. Hoy en PetDarling queremos conocer un poco más estos insectos voladores, especialmente su ciclo de vida, así que vamos a contarte en detalle cuánto vive una mosca común, además de otras especies de moscas como la de la fruta y la del vinagre. ¡Acompáñanos!

Cuánto vive una mosca

¿Sabes cuánto tiempo vive una mosca? La esperanza de vida de las moscas depende de su especie. Una mosca doméstica común vive entre 28 y 30 días, en cambio las moscas de la fruta o moscas del vinagre tienen una vida algo mayor, ya que en condiciones óptimas pueden vivir entre 40 y 50 días.

  • La mosca doméstica común vive 28-30 días.
  • La mosca de la fruta o del vinagre vive 40-50 días.

Por regla general, las moscas comunes tienen una vida corta; viven entorno a un mes.

Existe el falso mito de que las moscas vien 24 horas o solamente un par de días. Aunque esta idea está bastante extendida entre algunas personas, esto no es cierto, como has podido comprobar.

Cuánto vive una mosca común

La mosca doméstica (Musca domestica) es también llamada mosca común. Una mosca doméstica vive entre 28 y 30 días, pero su vida como insecto adulto se reduce solamente a 15 ó 20 días. Esta mosca alcanza los 5 a 8 milímetros de longitud como adulto, todo su cuerpo está cubierto de vellos negros, su tórax es de color gris y el abdomen amarillento o anaranjado. Los ojos, compuestos, son rojos.

Es la variedad de mosca más extendida en todos los climas de la tierra. La mosca común vive al lado de los humanos, compartiendo su hábitat con él prácticamente en cualquier lugar del mundo. Estas moscas pueden encontrarse en los hogares, jardines, granjas, zonas rurales y aunque prefieren los climas cálidos y templados, también están presentes en climas fríos, e incluso extremos, como el desierto. Por desgracia para nosotros, podemos decir que donde haya humanos, habrá moscas.

Las moscas domésticas se alimentan de todo tipo de restos orgánicos, desde fruta fresca o putrefacta, líquidos azucarados, restos de carne, arroz y prácticamente cualquier desecho que los humanos puedan dejar tras de sí al terminar de comer, o tirar a la basura. Si quieres evitar que tu casa se llene de moscas, una de las claves es limpiar bien cualquier resto de comida en mesas, encimeras y suelos y no permitir que se acumulen basura ni olores, que las atraerán hacia tu hogar.

Pero aunque hemos dicho que las moscas pueden vivir entorno a un mes, esto no siempre es así. De hecho, pocas moscas mueren a causa de la edad, ya que la mayoría servirán como presas a otros animales. La utilidad de las moscas es estar en la base de la cadena trófica y servir de alimento a muchos animales. Se alimentan de moscas las arañas, ratones, ranas y sapos o los pájaros, que las atrapan especialmente en primavera para alimentar a sus crías que necesitan proteínas para poder crecer.

cuánto vive una mosca
Araña cangrejo blanca alimentándose de una mosca.

De modo que aunque nos lo parezcan, las moscas no son animales inútiles y molestos simplemente, sino que sirven para alimentar a miles de especies animales y hacen que toda la vida fluya por los ecosistemas que pueblan.

A pesar de tener vidas relativamente cortas, las moscas tienen una increíble capacidad para reproducirse. Una mosca hembra puede poner entre 100 y 500 huevos cada pocos días, desde el momento en que se hace adulta, hasta que muere. Una hembra de mosca común puede poner hasta 8.000 huevos a lo largo de su breve vida. Las moscas prefieren reproducirse en verano, cuando las temperaturas son cálidas, pero pueden hacerlo en cualquier época del año. Esto las convierte en animales muy prolíficos y su gran capacidad de cría, suple sus cortas vidas.

Cuánto vive la mosca del vinagre

La mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) vive entre 40 y 50 días si tomamos en cuenta todo su ciclo vital, sin embargo su vida como insecto adulto se reduce a 15 a 21 días.

Estas moscas de color amarillento o rojizo, reciben su nombre por alimentarse de frutas tales como uvas, plátanos o manzanas en estado de putrefacción. La peculiaridad de esta especie de mosca es que se utiliza a menudo con fines científicos, en el área de la investigación genética, ya que posee un sistema muy simple formado solo por 4 pares de cromosomas.

cuánto vive una mosca

El ciclo de vida de las moscas

Las moscas no nacen con la forma que conocemos, sino que sufren un proceso de metamorfosis con 4 etapas: huevo, larva, pupa y mosca adulta:

  • Huevo: las moscas son insectos ovíparos, que nacen de huevos de color blanco y forma alargada. Su periodo de incubación es muy corto, durando solo 24 horas. Al cabo de un día tras la puesta, nacen las larvas.
  • Larva: las larvas de mosca son pequeñas y blanquecinas, casi transparentes. Se alimentan vorazmente de cualquier resto orgánico que puedan encontrar.
  • Pupa: tras una semana alimentándose, las larvas se convierten en pupas y comienzan la metamorfosis en insecto adulto.
  • Mosca adulta: cuándo la mosca está completamente desarrollada dentro de la pupa, comienza a inflar su cabeza flexible y rompe la envoltura. Emerge una mosca adulta completamente formada, que debe hinchar sus alas y extenderlas, al igual que hacen las mariposas. En pocas horas, estará lista para encontrar una pareja y aparearse, recomenzando de nuevo el ciclo.

Por si nunca has visto el ciclo de vida de una mosca, aquí lo tienes en video. Podrás observar cómo nacen las moscas, cómo se desarrollan y cómo emergen de su pupa. No es algo muy agradable de ver que digamos, pero ciertamente sí es fascinante:

¿Qué te ha parecido esta información sobre las moscas? Cuéntanos más abajo en los comentarios tu experiencia, tus impresiones o tus dudas sobre el tema. ¡Te leemos!

Bibliografía

  1. «Los programas de la mosca de la fruta en México» (2013), José Manuel Gutiérrez Ruelas et al., Servicio nacional de Sanidad e inocuidad y calidad agroalimentaria.
  2. «Identificación y control integrado de moscas con importancia médica y veterinaria presentes en Arica, Parinacota y Chile» (2012), Claudio Salas Figueroa y Patricia Larrain, Instituto de investigaciones agropecuarias de Chile.
  3. Reiter et al. (2001). Genome Research.