¿Cuánto dura el celo de una perrita? Fases, Síntomas y cómo cuidarla

Publicado 06/03/2020 - Actualizado: 17/02/2021

cuanto dura el celo de una perrita

Cuanto dura el celo de una perrita. Si de pronto tu perrita se pone más juguetona de lo normal,  empieza a pedirte más caricias y está loca por salir a la calle a encontrarse con otros perros, sí, puedes empezar a sospechar que está entrando en celo. Veamos como reconocer cuando una perra está en celo y sobre todo, cuanto dura el celo de una perrita.

Qué es el celo en perros

Aunque hablamos del celo en perros, realmente las únicas que tienen celo son las hembras. Éste es el periodo fértil de su ciclo reproductivo o ciclo estral, dominado por las hormonas femeninas progesterona y estrógeno que producen en el organismo de las hembras algunos cambios físicos y también de comportamiento. Durante el celo, las perritas están receptivas a los machos y se produce la ovulación. Las perras no aceptan reproducirse ni ser montadas por un macho en cualquier época del año, sino que solo lo aceptan en algunos periodos limitados, que normalmente duran solo unos cuantos días, una o dos veces por año. Así como una perra en celo quiere encontrar un macho, el objetivo de los perros también es correr al encuentro de una hembra en celo, a la que detectan por medio del olor de su orina, cargada de feromonas.

Obviamente estamos hablando de perras no esterilizadas, si tu perra ha sido esterilizada y se le han retirado quirúrgicamente los ovarios, simplemente ya no tendrá celos. Por tanto, si dejamos que una hembra sin esterilizar («entera») y en celo tenga contacto con perros macho, es altamente probable que ella acabe preñada y para ello bastan solo  unos pocos minutos. Esto a menudo puede llevar a disgustos de personas que «por descuido» acaban teniendo camadas no deseadas de las que después no quieren hacerse cargo. Por tanto, es muy importante que aprendas a cuidar a una perrita en celo y evites que ella escape o pase si quiera unos minutos descontrolada cerca de un macho.

cuánto dura el celo de perrita

Cuanto dura el celo de una perrita

El celo de una perrita dura tres semanas en promedio, aunque en algunos casos puede durar desde 2 hasta 4 semanas. Las perras entran en celo cada 6 u 8 meses, por lo que solamente tienen uno o dos celos por año.

El celo en perras tiene 4 fases y esta es su duración:

  • Proestro (6 a 11 días): se inicia el ciclo, la vulva se hincha y puede haber leves pérdidas de sangre. Aparecen levemente algunos síntomas del celo, y se vuelve más cariñosa. Los perros macho se sienten atraídos por ella, pero la hembra los rechaza.
  • Estro (5 a 15 días) : comienza la ovulación y la perra está receptiva al macho. Esta es la fase que comúnmente identificamos con el celo, propiamente dicho.
  • Diestro (60 a 90 días): la vulva de la perrita vuelve a su tamaño normal y rechaza a los machos.
  • Anestro: el ciclo entra en reposo o fase de inactividad reproductiva.

El celo en las perras tiene lugar cada 6 meses, es decir, tendrán dos celos al año. Aunque esa es la referencia, dependiendo del ejemplar y la raza los 6 meses pueden alargarse hasta los 8 meses entre un celo y otro, o acortarse un poco. Incluso hay perras que sólo entran en celo una única vez al año.

El celo de una perrita dura 3 semanas en promedio, pero en algunos casos puede durar desde 15 días hasta 4 semanas. Las perras tienen el celo una vez cada 6 a 8 meses, por tanto pueden tener uno o dos celos por año.

En realidad el celo es un ciclo formado por varias fases (3 fases más el periodo de «descanso»). De todas las fases, el comportamiento que reconocemos como de “perra en celo” se da en las fases de «proestro» y  «estro»:

  • la primera semana: coincidiría con el proestro. La vulva de la perra comienza a hincharse un poco y puede tener pequeñas pérdidas de sangre (pero dependiendo de la perra, puede que ni te des cuenta de esto último).
  • segunda semana: normalmente se produce la ovulación y durante varios días la perra puede quedarse preñada. En esta semana la perra se vuelve juguetona, busca a los machos y quiere estar con ellos, acepta al macho que le guste, etc.

Puedes ampliar esta información haciendo clic en el artículo anterior, donde hemos respondido a las 20 preguntas más frecuentes que todo dueño se hace sobre el celo en perritas.

pomerania celo

¿Cuando puede quedarse preñada una perra?

¿En qué días del celo puede cruzarse una perrita y quedarse preñada?. Si contamos como día 1 del celo el día en que una perra comienza a manchar, normalmente los días más fértiles son los de la segunda semana y principio de la tercera semana del celo. Es decir, los días más fértiles de una perra en celo son por lo general los días 10 al día 15 ó 17. No obstante no te confíes, esto es solo una regla general, y cada caso puede variar. Puede ser que te descuides y tu perra quede preñada aunque esté fuera de los días 10 al 15.

Los días más fértiles de una perra en celo son por lo general los días 10 al día 15 ó 17.

cruzar perrita en celo

Para los criadores de perros profesionales existen pruebas veterinarias para determinar los mejores días para cruzar a su perra, tales como las citologías vaginales y tests de progesterona en sangre.

Cuándo tiene una perrita su primer celo

Dependiendo de las distintas razas de perros, algunas hembras entran en celo por primera vez hacia los 6 u 8 meses, mientras que las perras de razas grandes y gigantes, suelen tener su primer celo más tarde, incluso pasado el año de vida.

¿Como saber si una perra está en celo?

¿Tienes dudas de si tu perra está en celo? Lo sabrás porque presentará algunos cambios físicos, pero sobre todo porque podrás ver que se comporta de modo diferente. Si tuviéramos el olfato tan desarrollado como los perros, además advertiríamos las señales químicas presentes en la orina de la perra en celo, pero no es nuestro caso (limitaciones del olfato humano….).

Los signos y señales tanto físicas como de comportamiento que nosotros podemos apreciar en nuestra perra cuando entra en celo son los siguientes:

1. Enrojecimiento y aumento de la vulva

Las perras en celo normalmente presentan a simple vista un aumento de tamaño de su vulva y además esta se ve de un tono rojizo un poco más oscuro que de normal.

2. Se lamen mucho los genitales

Durante el celo de las perras, como acabamos de decir, sus órganos sexuales están un poco más inflamados de lo normal y por eso ellas tienden a lamerse esas zonas con más frecuencia.

3. Pérdida de apetito

Esto no les pasa a todas las perras (las hay glotonas en todo momento y en cualquier circunstancia), pero sí que algunas hembras pueden perder un poco el apetito durante el celo.

4. Comportamiento más cariñoso

Una perrita en celo con frecuencia se comporta de forma más cariñosa de lo habitual, buscando las caricias y los mimos de sus dueños con más insistencia.

perrita en celo sintomas

5. Se vuelven más juguetonas

Sobre todo en la segunda semana del celo, las perras están deseando salir a la calle o al parque para encontrarse con otros perros macho, juegan con ellos, se persiguen y lamen, las hembras mueven mucho la cola y muestran sus genitales con bastante obviedad. Todo esto es parte del cortejo perruno.

6. La perra marca más

Su orina cambia de composición y se llena de feromonas y sustancias atractivas para los machos. Estas feromonas son señales químicas que comunican sin palabras y dicen a los perros que por ahi cerca hay una hembra disponible. Para poder esparcir más estas feromonas informativas, lo que suelen hacer las perras es orinar más a menudo cuando están en celo.

7. Las perras en celo pueden sangrar

celo perrita yorkshire

Así es, algunas perras como parte de su celo pueden sangrar. ¿Cuanto sangran? Depende de cada perra, aunque normalmente las perras no sangran mucho.

Por lo general solo manchan unas gotas, pero puede haber hembras que si que sangren más cantidad y manchen más.  Para estos casos existen en el mercado compresas absorbentes especiales para perras, como la que puedes ver en la imagen.

Considera esterilizar a tu perra

Por lo molesto que puede resultar que tu perra esté en celo y tú tengas que andar detrás de ella, vigilando para que ningún perro macho del barrio se le acerque, y sobre todo para evitar una superpoblación de cachorros y perros que nadie quiere, fruto de «descuidos» que llevan a tener camadas indeseadas, la mejor opción si no te dedicas a la cría profesional es la esterilización de tu perrita.

Esterilizar a tu perra de forma definitiva solo requiere de una intervención quirúrgica en la que mediante un pequeño corte en el abdomen el veterinario le retirará los ovarios o los ovario y el útero. Ese mismo día ella podrá volver a casa y enseguida volverá a su vida normal. Pero habrás logrado que no tenga más celos, y sobre todo no podrá tener camadas no deseadas. Debemos ser conscientes de que no hay hogares para todos los  perros que nacen sin control. Para ampliar la información sobre este tema, lee nuestro artículo cuál es la mejor edad para castrar un perro.

Diferencia entre el celo de perras y gatas

El celo de perras y gatas es diferente:

  • Las perras son monoéstricas estacionales y tienen un sólo celo en cada ciclo. Es decir, una perra entra en celo, pasa 6 meses «descansando» y después tiene otro celo.
  • Pero las gatas no son así, ellas son poliéstricas. Esto significa que las gatas tienen varios celos seguidos y no esperan casi nada  de tiempo entre un celo y otro. Entre los meses de más horas de luz (de marzo a octubre en el hemisferio norte), una gata entra en celo y si no resulta preñada pasados 10 ó 20 días puede volver a entrar en celo, una vez tras otra.

¿Te ha resultado útil esta información sobre cuanto dura el celo de una perrita ? Si es así, ayúdanos compartiendo en tus redes sociales. Y no olvides contarnos tus dudas o experiencias, más abajo en los comentarios.

Lee también:

Bibliografía

  1. «The Dog Breeder’s Guide to Successful Breeding and Health Management E-Book» de Margaret V. Root Kustritz en The Doog Breeders Guide, Elsevier Inc. (año 2006).
  2. «Text book of the veterinary assistant» (English edition e-book), de Kara Burns y Lori Renda-Francis, Wiley Blackwell (abril de 2014).
  3. «Dog breeding, whelping and puppy care» de Gary England en Wiley Blackwell (2013).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (228)

Buenas,; Tengo a mi Yorkishire en celo, tiene su vulva hinchada, color rojizo y no para de orinar, ella va por la primera semana . Mi consulta es si puedo bañarla? Afecta o interrumpe su ciclo si lo hago ? Que consejo me darias sobre el uso de «pipetas» anti-pulgas durante el celo y embarazo. Agradezco tu tiempo.

Responder

Hola Damian, si la puedes bañar aunque esté en celo. Eso no importa. Sobre las pipetas, se las puedes poner cuando esté en celo, y en general si quieres poner una pipeta antipulgas si está preñada, simplemente lee el envase antes de comprarla. Algunas pipetas sí se pueden usar en perritas preñadas sin problemas, (pero no en cachorros menores de dos meses).

Responder

HOLA MI PERRITA ENTRO EN CELO A SUS 8 MESES LA PRIMERA VEZ PERO SU HERMANO LA MONTO SIN DARME CUENTA LO VI CUANDO ESTABAN PEGADO TIENE COMO 3 SEMANAS Q LE VINO EL SANGRADO MI PREOCUPACION ES SE ME MUERA ELLA AL PARIR QUE HAGO GRACIAS

Responder

Hola Julesky, no entendí bien. ¿Está embarazada de 3 semanas y está sangrando? En ese caso la tienes que llevar al veterinario para que la revise, por si algo está mal. Pero si tu preocupación es que el parto vaya mal porque son hermanos, eso en principio no tiene por qué pasar.

Responder

HOLA LE VINO EL CELO HACE TRES SEMANA Y YA DEJO DE SANGRAR PERO EL HERMANO LA MONTO ME PREOCUPA Q SI SE PUEDE MORIR ELLA AL PARIR POR SER TAN CACHORRA GRACIAS

Responder

Mi perrita entro en celo tiene 10 meses no me di cuenta, pero el perrito de mis suegros la cruzo, no se si habrá sido la primera vez, pero quiero saber si no es peligroso que de a luz en su primer celo si es que lo esta, el perrito que la cruzo es aprox 15 cm mas grande que ella.

Responder

Hola Melissa, a veces va todo bien, pero no es recomendable curzar a una perrita en su primer celo, porque aún no están bien desarrolladas física ni mentalmente. A veces no cuidan a los cachorros, porque se estresan. Lo mejor es que llames a tu veterinario y le preguntes. Un saludo!

Responder

Hola buenas tardes, te hago una consulta, yo hice castrar a mi perro hace como 1 año y es la primera vez que entra en celo después de la castración pero ya lleva casi 2 meses en celo la perro, que puedo hacer????

Responder

Hola Natalia, lo mejor es que la lleves al veterinario porque normalmente un celo dura como un mes, y dos ya es demasiado. Así que lo ideal es que le hagan una revisión.

Responder

Hola. Mi perro macho esta castrado y a enganchado a la hembra que esta en celo. Se puede quedar embarazada? Gracias

Responder

No, si lo castraste hace más de dos semanas, ya no puede dejar preñada a ninguna perrita. Saludos!

Responder

hola quería saber si había una forma de alejar los perros lo que pasa es que cada ves que mi perra queda en celo hay un perro del barrio que nos persigue a mi y a toda mi familia un poco mas y nos quiere montar a nosotros también ,que puedo hacer ni siquiera puedo estar en la puerta de mi casa

Responder

Lo más definitivo es esterilizarla, y si no, sé que existe un producto especial en spray que se puede rociar en la perrita para enmascarar un poco su olor.

Responder

Hola mi perra se apareo con un perro por accidente y ahora tiene una secrecion, es malo? me dijeron que le administre antibioticos por si el perro le contagio alguna bacteria.

Responder

buenaS tardes muy buena informacion me sirvio de mucho solo tengo una pregunta yo tengo una perrita de 7 meses y apenas le entro su primer cel trae su parte inchada y desecha sangre mi pregunta es si se le puede poner aolgo o dar algo para que no deseche tanta sangre o no le afecta
lo que pasq que yo siento que le duele su parte.
bueno espero y me puedas ayudar grasias nos vemos.

Responder

Hola Edgar, si te preocupa el sangrado, venden una especie de slips para perritas, como ropa interior, pero hechas de material absorbente. Se les ponen en casa y así no manchan. Y si quieres una solución definitiva lo mejor es esterilizarla, así no entrará en celo y tendrá una vida igualmente feliz.

Responder

Hola ni perra esta en su primer celo, y cuando estaba x empezar se escapaba pero nunca vi q la agarrara otro macho, pero ahora ya no está sangrando más y tiene inflamada sus partes traseras, la cuestión es q quería saber si es normal q le crescan un poco las mamas.. o es xq esta preñada???

Responder

Hola Ani, las mamas pueden crecer un poquito por estar en celo, o puede ser también por estar preñada, o incluso por una falsa preñez (embarazo psicológico). Si tienes dudas, llévala al veterinario para que le haga un chequeo.

Responder

Hola mi nombre es criseth , mi consulta es la sig . Tengo una san bernardo de 1 año y 6 meses y el mes pasado entro en celo , la lleve a cruzarla , pero de un principio no kzo , la dejamos igual x 15 dias pero nunca la vieron si se cruzo o no , no sabemos si en la noche habra pasado algo xk al otro dia la perra estaba toda mojada en el lomo , cuando pensamos k ya habia pasado el tiempo , me la lleve a mi casa , uno de mis perros la empezo aholorozar y ella le gruño , pasaron los dias de esto y lleva como 2 semanas mas o menos y hoy cuando la fui a ver , estaba botando gotas de sangre , la revize y me di cuenta k esta sangrando de nuevo , nose si es normal o no , ojala me pueda ayudar .

Responder

Hola Criseth, a veces las perritas después de aparearse pueden sangrar un poquito, como reminiscencias del celo, y sin embargo luego la preñez puede ir todo normal. Pero si tu perrita ya han pasado varios días y sigue sangrando, llévala al veterinario, porque tal vez pueda tener algún desgarro tras la cópula, o algún tipo de lesión o infección de tracto urinario. Sobre todo no lo dejes pasar si ves que la sangre no cesa, que se vuelve oscura, que huele mal, o que se vuelve verdosa.

Responder

Si merrita esta en el dia dieciseis mi perrito la monto puede quedar preñada

Responder

Hola Pati, cuando acaba la fase de sangrado que dura unos 9 días, hay que presentar la perrita al perro, durante ese día y los días sucesivos.

Responder