El CELO EN PERRAS Síntomas, comportamiento y cuidados | Guía Completa

Publicado 02/03/2020 - Actualizado: 05/04/2021

celo en perras

Guía Completa de información sobre el celo en perras ¡todas las preguntas y respuestas que necesitas conocer!. El celo en los perros es una parte fundamental de su ciclo reproductivo. En las hembras provoca cambios físicos y hormonales, pero además hace que su comportamiento cambie, porque obviamente el objetivo de los animales en celo es llegar a reproducirse y por eso pondrán todos los medios a su alcance para lograrlo. Así que para salir de dudas y tenerlo todo claro, veamos en detalle en qué consiste el celo en las perras, cuántos días dura, qué fases hay en el celo, cuando sangran, cuales son sus síntomas y como cambia su comportamiento en esta fase de sus vidas. ¡Comenzamos!

Qué es el celo en perras

El celo en perras es el periodo fértil de su ciclo reproductivo. El celo dura tres semanas aproximadamente y tiene lugar cada 6 u 8 meses. Durante este periodo ocurre la ovulación y las hembras están receptivas sexualmente, es decir es que aceptan ser montadas por el macho. El celo en perras se enmarca dentro de su «ciclo estral». Este ciclo está dominado por dos hormonas, el estrógeno y la progesterona, responsables de inducir los cambios físicos y de comportamiento que se producen en las perras. A diferencia de muchos primates, las perras y las gatas sólo aceptan tener relaciones sexuales con el macho en algunos periodos limitados y concretos del año (unos pocos días cada cierto tiempo) que  es el periodo que llamamos «celo». El objetivo de las perras en celo es encontrar un macho para reproducirse, y el objetivo de los machos es correr al encuentro de una perra en celo, por lo mismo. Obviamente estamos hablando de perras no castradas, si tu perra ha sido esterilizada simplemente ya no tendrá celos.

Cuánto dura el celo de una perra

El celo en perras puede durar entre 2 y 4 semanas, así que en promedio el celo de una perrita tiene una duración de 3 semanas. Sabrás que ha terminado, cuando deje de sangrar y sus genitales ya no estén inflamados. Algunas hembras están receptivas a los perros macho durante las 3 semanas que dura su celo, pero esto no es lo más común. Lo normal es que durante los primeros días de su celo, las hembras no estén receptivas. Si observas que tu perra tiene celos muy largos, consulta a tu veterinario porque podría haber algún problema de salud detrás.

cuanto dura el celo de una perrita

Fases del celo en perras

Existen 4 fases en el celo de las perras:

  • Proestro (6 a 11 días): se inicia el ciclo de ovulación. Aparecen levemente algunos síntomas del celo, y se vuelve más cariñosa. Los perros macho se sienten atraídos por ella, pero la hembra aún no acepta a los machos y rechaza la monta.
  • Estro (5 a 15 días) : es lo que conocemos como celo propiamente dicho, con síntomas claros como vulva inflamada. Se produce la ovulación y la perra está receptiva al macho.
  • Diestro (60 a 90 días): intervalo tras el estro que se reconoce porque la vulva de la perrita vuelve a su tamaño normal y otra vez rechaza a los machos. Si en el estro la perra quedó preñada, en este periodo ocurrirá la gestación y el parto. Si no quedó preñada, algunas hembras sufren el denominado «embarazo psicológico» en el que buscan formar nidos en casa, sus mamas se hinchan e incluso algunas perritas llegan a producir leche.
  • Anestro: el ciclo entra en reposo, no existen síntomas de celo ni interés por los machos. Esta parte del ciclo del celo se caracteriza por la inactividad reproductiva.

Cuantos celos tiene una perra al año

Las perras tienen el celo cada 6 u 8 meses, por lo cual, una perrita normalmente tiene dos celos al año separados por 6 meses entre sí. Las perras están consideradas monoéstricas estacionales, lo que significa que tienen tan sólo un celo en cada ciclo y en total uno o dos celos al año. Las gatas en cambio son diferentes, ya que son poliéstricas, es decir que tienen varios celos seguidos cada vez separados entre sí por a penas una semana. Puedes leer más sobre -> el celo en las gatas.

¿Por qué las  perras tienen tan pocos celos al año? Esto es un truco de la naturaleza, una herencia que viene de los lobos para aumentar las probabilidades de supervivencia de los cachorros. Si los cachorros de lobo nacían en épocas concretas y más favorables para la caza había más alimento disponible para las crías y la madre y sus posibilidades de estar sanos, bien alimentados y no morir de hambre aumentaban mucho.

Por este motivo la naturaleza ha desarrollado la estrategia reproductiva mediante un solo celo, para reducir la natalidad y concentrar los esfuerzos en que los cachorros nacidos en la época de mayor abundancia puedan sobrevivir. Normalmente, teniendo dos celos al año, el celo en las perras se producirá cada 6 u 8 meses. Esta es la norma general, pero como siempre varía de individuo a individuo, y también perros de razas diferentes pueden tener tendencias un poco distintas.

Cuándo entran en celo las las perras

No hay una época del año concreta en que todas las perras entren en celo, con la exactitud de un reloj. Es más frecuente que las perras entren en celo a finales del invierno y principios de la primavera. Sin embargo, las perras que viven en casa, bien cuidadas y bien alimentadas en realidad pueden entrar en celo en cualquier estación.

celo en perras

Perra en celo síntomas y comportamiento del celo

¿Cómo es el celo en perras? Lo más habitual es que observemos algunos cambios de comportamiento en nuestra perra cuando entra en celo. Si no tienes experiencia con perros, la primera vez que tu perra esté en celo su comportamiento te parecerá extraño. De primeras, se volverá más juguetona y más cariñosa, y seguramente desee estar cerca de nosotros y que le hagamos caricias con más frecuencia de lo normal.

Pero lo más evidente lo verás cuando salgas a la calle a pasear con ella. Si tu perra está en celo, los machos sentirán su olor a través de las feromonas de su orina y se acercarán a tu perra con insistencia. Verás que los perros machos la quieren olfatear, sobre todo en su zona genital, quieren seguirla, jugar con ella, e intentar montarla (si les dejais). Es decir, que el objetivo número uno en la mente de los perros en celo, es aparearse. Esta es una época muy delicada, y si tu perra o perro no están esterilizados, podrían tratar de escaparse de tu casa o jardín para salir a buscar un compañero con el que aparearse. Por eso, extrema la vigilancia si tienes animales enteros a tu cargo, sobre todo si ya te has percatado de que están en celo:

1.  Perra en celo Síntomas

  • Los órganos genitales de las perras se ven más inflamados de lo normal, y toman un color más oscuro. También es normal que la perra se lama esas zonas con mayor frecuencia.
  • Además, las perras suelen tener pequeñas pérdidas de sangre durante el celo.
  • Las perras en celo suelen estar más juguetonas que de costumbre, y muchas de ellas demandan más atención y caricias de sus dueños.
  • El comportamiento de una perrita está en celo cambia, ya que pasa a estar receptiva a los machos y los busca activamente. Si se encuentra con un perro en el parque mostrará mucho interés por su compañero y comenzarán a jugar juntos de inmediato en una especie de «cortejo» que puede constar de juegos, carreras, persecuciones, esos juegos, persecuciones, lamerse, etc.
  • Existen otras pistas menos habituales para saber si una perra está en celo, por ejemplo a veces una perra en celo no come o al menos puede sufrir cierta pérdida de apetito durante esos días.

2. Perros macho «en celo» síntomas

el celo en las erras. Todo sobre el celo en las perras

El perro macho no es que entre propiamente en celo, pero desde que alcance la madurez sexual (hacia los 6 u 8 meses normalmente) reacciona al celo de las hembras.

  • Los perros son muy sensibles al olor de la orina de las perras en celo, y en cuanto se den cuenta que una perra está en celo en el vecindario, harán lo posible por encontrarse con ella, es decir, intentarán buscarla, si pueden se escapará de casa o del jardín para ir corriendo a su puerta a esperarla.
  • Si hay más de un macho interesado en la misma perra, podrían ponerse agresivos al sentir competencia y producirse rifi-rafes o peleas entre ellos.

Perra en celo sangra ¿Las perras sangran cuando están en celo?

¿Es normal que una perra sangre durante el celo? Sí, como apuntábamos antes, las perras como parte de su celo pueden sangrar (es similar a lo que les pasa a los humanos). Este rasgo (entre otras cosas) hace a las perras en celo diferentes de las gatas, quienes no sangran.

¿Cuantos sangran las perras? Depende de cada ejemplar, aunque normalmente las perras no sangran mucho. Generalmente manchan solo unas gotitas, pero puede haber hembras que llegan a sangrar bastante. Para éstas existen en el mercado compresas absorbentes especiales para perras (braguitas para perras).

Un remedio casero para limpiar esas manchas de la tapicería o algún tejido que se haya manchado cuando tu perra esté en celo es usar agua fría con un poco de sal. Evidentemente cuanto más rápido limpies las manchas, mejores resultados obtendrás.

Mi perra solo tiene un celo al año ¿es normal?

Si, una perra puede tener un celo al año solamente, en vez de dos, y eso puede ser perfectamente normal. Es decir, que hay perras sanas que de modo natural sólo entran en celo 1 vez al año.

Tener un celo al año, o dos celos al año entra dentro de la normalidad. Por contra, si tu perra tiene 3 ó más celos al año, consulta a tu veterinario para ver si es conveniente realizarle algunas pruebas y analíticas a tu perra.

¿Una perra puede volverse agresiva hacia otra perra tras su primer celo?

Si, a veces el dueño de dos perras que se llevaban a las mil maravillas ve que cuando una de ellas tiene su primer celo se vuelve agresiva hacia la otra. De pronto dejan de ser amigas y pasan a ser rivales y a pelearse.

perra en celo agresiva

Qué puedo hacer para evitar el celo en mi perra 

Para evitar que tu perra entre en celo hay dos opciones:

  • inyecciones que inhiben el celo en perras o pastillas para el celo
  • esterilización definitiva

Las inyecciones anticonceptivas para perras se administran en el veterinario e inhiben el celo en la perra, pero solo de manera temporal. Su duración es tan solo de unos meses. Pueden servir en un caso y momento concreto, pero no son una solución definitiva, ya que usadas de manera prolongada pueden favorecer la aparición de efectos secundarios serios en la perra, tales como dañar su hígado, infertilidad y cáncer de mama. Las pastillas para el celo en perras funcionan igual, inhibiendo el celo mientras se administran las pastillas. Se recomiendan solamente indicadas por un veterinario y por un periodo breve de tiempo. No son la solución ideal a largo plazo.

¿Hay remedios caseros para las perras en celo? Esta pregunta se la hacen bastantes personas, pero la verdad es que no hay un remedio casero para evitar el celo en perras.

La única solución definitiva es la esterilización de los perros, una operación relativamente sencilla, que realiza el veterinario y que no requiere el ingreso de la perra ni que ella pase la noche en el centro veterinario. En pocas horas, una perrita esterilizada regresará a casa con una pequeña incisión en su abdomen de pocos puntos. Si el veterinario es experto, las molestias a tu  perrita serán mínimas y en un par de días estará por tu casa actuando con normalidad. Puedes leer toda la información sobre esterilización de perros y perras, sus ventajas e inconvenientes y cual es la mejor edad para esterilizar un perro en nuestro artículo sobre -> Castrar o esterilizar a tu perro.

Mi perra está en celo y orina mucho

Si, eso es normal en algunas perras. Al orinar más veces (pero menor cantidad cada vez), pueden hacer una especie de «marcaje» y diseminar su olor de perra en celo por el parque. Así otros perros machos pueden encontrarlas y darse por enterados!

celo en perras

A mi perra le sale un líquido blanco

Si tras haber tenido el celo (una vez ya ha terminado), notas que a tu perrita le sale un líquido blanco (color pus), o bien, un líquido con algunos restos de sangre, debes acudir a tu veterinario de forma inmediata. Esta descarga es uno de los síntomas de piometra o infección de útero en perras, enfermedad que requiere tratamiento inmediato, dado que sin él, la vida de la perra está en serio riesgo. Haz clic en el siguiente enlace para conocer todo sobre la piometra canina, cuales son sus síntomas y como debes actuar.

Cuando tienen su primer celo las perras 

Hablamos de perras sanas, normales, bien cuidadas y en su peso. El primer celo en las perras ocurre normalmente entre los 6 y 8 meses de vida, pero esto es variable. Pero siempre puede haber perritas más precoces. No podremos «adivinar» a priori cuándo entrará en celo nuestra perra por vez primera de modo matemático, pero sí podemos orientarnos a través de ciertos parámetros, como las razas de perros o su tamaño. A niveles generales, las perras pequeñas entran en celo antes que las de razas grandes o gigantes. Es decir que algunas perras pequeñas algo precoces pueden tener su primer celo a partir de los 5 meses, mientras que otras, sobre todo si son de razas grandes o gigantes puede que no tengan su primer celo hasta los 11 o 12 meses.

Es muy conveniente apuntar la fecha exacta en que nuestra perrita ha tenido su primer celo. De esta manera, podremos controlar los meses con precisión y saber a qué edad lo tuvo, y cuánto tiempo pasa entre su primer celo y el siguiente. Otro consejo importante. Si tu perra ya tiene más de un año y aún no ha entrado en celo todavía, acude a tu veterinario para realizarle un chequeo y comprobar si todo está bien.

celo en perras

Cuándo alcanzan la madurez reproductiva los perros y perritas

  • Los perros macho pueden reproducirse desde que alcanzan la madurez sexual (entre los 5 y 11 ó 12 meses), dependiendo de la raza y tamaño.
  • Las perritas hembra pueden reproducirse desde que tienen su primer celo (entre los 6 y 8 meses, o hasta los 11 ó 12 meses en perras grandes). Es decir, desde su primer celo las perras pueden quedar preñadas, no obstante, esto no es nada recomendable.

¿Una perra puede quedar preñada en su primer celo?

Una perrita puede quedar preñada en su primer celo, pero esto no es nada recomendable. Dado que aún son demasiado jóvenes para criar, hacerlo a una edad tan temprana puede acarrear problemas de diversa índole:

  • problemas físicos: su cuerpo no está suficientemente maduro y desarrollado para afrontar un embarazo con plenas garantías
  • problemas psicológicos: algunas perras demasiado jóvenes rechazan a sus cachorros o no les dan de mamar, porque no saben como actuar y sucumben al estrés y al agobio.

Aunque las perras técnicamente pueden quedarse preñadas desde el primer celo, en cierto modo es como si una niña de 13 años tiene hijos. Es biológicamente posible, pero no es algo recomendable. Simplemente es demasiado pronto y es algo que debemos evitar. Por ejemplo, una posible complicación podría ser que en su primer celo tu perra no tenga los huesos de la pelvis totalmente desarrollados (su cuerpo aún es el de un cachorro y aún no ha terminado de crecer), y eso le puede ocasionar problemas en el parto. Y tú, como su dueño o responsable, tendrás que poder todas la medidas necesarias para evitar que tu perra quede preñada en el primer celo.

Cuál es la mejor edad para cruzar una perra y un perro

La edad ideal para que una perra tenga cachorros es entre el año y medio y los cinco años y medio o seis años de edad. En el caso de las hembras de razas grandes, que tardan más en alanzar su tamaño definitivo debido a su talla, es común esperar hasta que la perrita alcance los dos años de edad para cruzarla por primera vez. La mejor edad para cruzar un perro macho es entre el año y medio y los 8 años de edad.

  • Mejor edad para cruzar una perra de raza pequeña: 1,5 años a 6 años de edad.
  • Mejor edad para cruzar una perra de raza grande: 2 años a 6 años de edad.
  • Mejor edad para cruzar una perro macho: 1,5 años a 8 años de edad.

Mi perra en celo duerme mucho ¿es normal?

Si, ese es uno de los cambios de comportamiento que sufren las perras en celo. No les afecta a todas, pero sí que hay perras en celo que están letárgicas, apáticas y pasan bastantes horas tiradas en su cunita.

perra en celo duerme mucho

¿Las perras deben criar una vez en la vida por lo menos?

Esta es una falsa creencia que está bastante extendida, por no decir directamente que es una tontería. Las perras no  necesitan ser madres para nada, ni se van a desarrollar mejor, ni van a vivir más tiempo ni van a estar más sanas, ni se les va a «templar el caracter» por ello, que es otro argumento que se suele dar.

No es necesario para tener una vida sana y feliz que ninguna perra (ni gata) tenga cachorros. De hecho la esterilización de las perras reduce las posibilidades de sufran tumores mamarios en el futuro. Así que si no te dedicas a la cría profesional de perros (sabiendo bien lo que haces), la opción más recomendable es la esterilización. Tu perra no tendrá cachorros ni tumores y tu vivirás más relajado porque no tendrás que ser su policía vigilante durante el celo todos los años de su vida…

¿Es posible que una perra vieja quede  preñada?

Sí, una perra vieja o de edad avanzada puede quedarse preñada prácticamente hasta el final de sus días, aunque la calidad de sus óvulos decrece con la edad y el número de cachorros en las camadas de perras senior también declina, ya que su organismo ya no posee la vitalidad de un animal joven. Y esta respuesta nos lleva a la siguiente…

¿Las perras viejas dejan de tener celo?

¿Las perras tienen «menopausia»? Si por ello entiendes una menopausia en el sentido humano, no, las perras no tienen menopausia. Las hembras podrán seguir teniendo cachorros cuando ya sean ancianas, prácticamente hasta el fin de sus días. Lo que sí ocurrirá es que su fertilidad se verá mermada, y la fuerza de su organismo para sacar adelante la camada también. Está claro que seas perro o humano, no es lo mimo un organismo jóven y lleno de vigor que otro ya viejito y con las fuerzas menguadas.

Si tienes una perra vieja que no has esterilizado tendrás que seguir vigilándola cada vez que entre en celo, y no permitas que tu perra anciana tenga cachorros porque con la edad, tanto el parto como la lactancia y la crianza de los perritos se complican mucho. Mejor sé responsable y deja a tu perra mayor vivir sus últimos años tranquila!

¿Una perra en celo se puede bañar ?

Si, perfectamente. No hay ninguna razón para no hacerlo. Bañar una perra en celo no supone ningún riesgo ni peligro en absoluto, para su salud. Aqui os dejamos una selección de otros artículos que os pueden resultar útiles:

¿Puedo esterilizar a mi perra cuando esté en celo?

Si no te dedicas a la  cría profesional de perros, la esterilización de tu perra es la mejor opción, ya que así evitarás las camadas no deseadas con cachorros que nadie quiere, y todos los incordios que el dueño de una perra sufre cuando ésta entra en celo (en temas de tener que vigilarla para que no se escape, o se cruce con ningún perro del vecindario, por ejemplo). Si en el momento en que la llevas a esterilizar, tu perra está en celo, es posible que tu veterinario prefiera esperar unos días para operarla, ya que los vasos sanguíneos aledaños a los órganos reproductivos están más dilatados de lo normal durante estos días y esas zonas están más irrigadas de sangre.

Por eso, a menos que haya un motivo de peso o una gran urgencia, suele preferirse esperar a que la perra ya no esté en celo para operarla, para evitar la posibilidad de que haya un mayor sangrado durante la intervención. Es decir, la respuesta es que sí es posible castrar una perra en celo, pero los veterinarios suelen preferir esperar a que se le pase, para que la operación sea menos engorrosa por el citado motivo.

Y esto es todo sobre el celo en perras, esperamos haberte sido útiles, y como siempre si quieres contarnos tu experiencia o preguntar tus dudas, hazlo en los comentarios más abajo, estaremos encantados de ayudarte!

Bibliografía

  1. «The Dog Breeder’s Guide to Successful Breeding and Health Management E-Book» de Margaret V. Root Kustritz en The Doog Breeders Guide, Elsevier Inc. (año 2006).
  2. «Text book of the veterinary assistant» (English edition e-book), de Kara Burns y Lori Renda-Francis, Wiley Blackwell (abril de 2014).
  3. «Dog breeding, whelping and puppy care» de Gary England en Wiley Blackwell (2013).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (348)

Hola, tengo una perrita labrador de 2 años de edad, mi pregunta es: es normal que lloren cuando están en celo, o su llanto se debe por otra razón? Mi pregunta es debido a que llora desconsoladamente todo el día, lleva así aproximadamente 3 días, además presenta agresividad con mi otra perrita algo que jamás había pasado y comienza a preocuparme, agradecería mucho su respuesta.
Excelente artículo, es muy útil.

Responder

Hola Karen, a veces algunas perritas tras en celo se vuelven agresivas con sus compañeras de casa. Para reducir esa agresividad recomiendan esterilizarlas. Cuanto antes se haga, hay más probabilidades de que se elimine la agresividad, cuanto más se tarde, es más difícil. Y que lloren, también es normal para algunas perritas en celo.

Responder

Hola tengo una perrita labrador de dos años de edad y quisiera saber si es normal que lloren cuando están en celo?, mi pregunta es debido a que todo el día esta llorando desconsoladamente y comienza a preocuparme, lleva aproximadamente 3 días así, también se presenta agresiva con mi otra perrita y la ataca sin razón, algo que nunca había pasado.
Excelente artículo, es muy útil.

Responder

Hola como estas, me gustaría saber si la esterilización se puede realizar a cualquier edad? He leído en sitios donde recomiendan esterilizarlas antes del primer celo, ya que las que se esterilizan despues de un celo corren el riesgo de sufrir cambios o tener problemas de salud más adelante. Es cierto?

Responder

Hola Alejandra, hay pros y contras en este tema, y no hay un consenso unánime. Esterilizar antes del primer celo tiene la ventaja de que no desarrollan ningún tipo de agresividad relacionada con sus hormonas, y se evitan algunos tumores como los de mama, pero tiene también desventajas. Por ejemplo, algunas perritas esterilizadas muy jóvenes se pueden volver más miedosas. También, al producir menos hormonas sus huesos pueden crecer demasiado (ser más alto de lo normal) o con formas inadecuadas, mayor riesgo de cáncer de huesos e hipotiroidismo, etc. En realidad, tal como están las cosas, nadie te puede asegurar al 100% que una opción es mejor que la otra. Te sugiero que leas sobre el tema lo máximo que puedas, te asesores, y decidas tu!

Responder

Hola, buenas tardes. Tengo una consulta muy urgente y es la siguiente :

Tengo una perra schnauzer de 8 años. Ella ha presentado un comportamiento bastante extraño porque se alborota demasiado. Creo que ella entró en celo porque otras dos de mis perras estaban en celo ( yo las tenia a estas dos encerradas ) y el macho que tengo en mi casa ,al no poder estar con las perras en celo, empezó a molestar a mi perra schnauzer hasta que la hizo entrar en celo,pero ese celo fue muy extraño porque no presentó sangrado. Lo extraño de esto es que ella había tenido un celo en enero de 2016 y otro en octubre de ese año y volvió a entrar en celo en diciembre. Esta schnauzer se dejó montar en 4 ocasiones de ese perro ( incluso lo castré) y aun así seguía buscándolo. También buscaba más machos y en eso ha pasado en los últimos 15 dias buscando que cualquier perro la monte y ha ocurrido en 5 ocasiones. Que puede ser esto y hay posibilidad de que esté preñada?

Responder

Hola: Tengo 2 perros, hembra y macho de 10 meses son hermanos y la hembra ha comenzado su primer celo, el macho se le acerca y le lame sus genitales y la olfatea mucho. Los estoy vigilando durante el día y en la noche duermen separados, mi temor es que si el macho la llega a montar que tan malo es si son hermanos. Gracias

Responder

Hola Carmen, si se cruzan dos hermanos una sola vez, puede no haber problemas (generalmente, luego puede haber excepciones), pero si la endogamia pasa más de una vez (es decir, si esos cachorros se cruzasen también con sus hermanos o con la madre o el padre), la probabilidad de problemas genéticos aumenta muchísimo. En general la endogamia no se recomienda porque si tus perros son portadores de un defecto genético que tu no conoces, las crías lo heredarán seguro. Pero sobre todo, la endogamia «doble», digamos, es un rotundo NO!.

Responder

Hola tengo una perrita Lola <3 de 13 meses, es mestiza. Resulta que hace unos días que no come como lo hacía habitualmente llevándola a bajar de peso y hoy comenzó a sangran por su vagina y esta bastante decaída, (también la lame). Así que al verla así, la lleve al veterinario y me dijo que era comienzo de celo (proestro), aun así, me tiene bastante preocupada esta tan decaída, intente darle algo de alimento pero no me recibe nada, al menos bebió agua pero nada mas. Ademas, ¿es normal que tenga como "inflamada" la parte de su guatita?, es que le toco y me da la impresión de que le duele al presionar… ¿puede que tenga su útero inflamado debido al celo?. Ayuda Por Favor! 🙁

Responder

Tengo una pareja de perros, y la hembra está en calor y el macho no le hace caso y no es un cachorro es un perro adulto ya, ni siquiera intenta montarse le, solo le lame su parte y ya. A qué se debe este comportamiento, será porque se han criado juntos?

Responder

Hola Emily, podría ser por distintas cosas, pero una de ellas, tal vez se deba al día del celo en que ella se encuentra. En las fases iniciales del celo, las perritas no están receptivas aún al macho.

Responder

HOLA,TENGO UNA PERRITA DE 7 MESSES Y ES PEQUEÑA….ESTA EN CELO YCADA VEZQ UE SE LE ACERCA UN MACHO LE LADRA Y HUYE,NORMALMENTE ES ALREVES VERDAD??
PORFAVOR RESPONDERME ESTOY MUY PREOCUPADA

Responder

Hola Luisa, el celo tiene varias fases. Al principio, no aceptan al macho, y es normal que se encaren con él, y no se muestren interesadas. Pero luego, pasa a la segunda fase, en la que sí quieren machos, así que tienes que tenerla vigilada, y no dejarla sola con un perro en los próximos días.

Responder

HLA,TENGO UNA PERRA PEQUEÑA DE 7 MESSES EN CELO,ACABO DE VER QUE PONEN QUEVA APO LOS MACHOS
EN MI CASO ES ALREVES,CADA VEZ Q VE UN MACHO SE VA Y LE LADRA Y TIENE MIEDO,NO SE DEJA MONTAR…

Responder

HOla Luisa, te contesté en el otro comentario. Pero no dejes que la monten, es demasiado jóven y podría tener problemas físicos por ello. Hay que esperar hasta el tercer celo.

Responder

buenas quisiera saver que pasa si una perrita no cruza en su tiempo de celo ????

Responder

Hola Gustavo, normalmente las perritas que no están en celo no se dejan montar. Pero si una que sí se dejase, no está en celo, no podría quedar preñada. Ahora bien, hay algo llamado «el celo silencioso», que significa que puede ocurrir que una perra sí está en celo, pero el celo no muestre los síntomas externos que vemos normalmente. Una perra que esté en celo silencioso y sea montada, si queda preñada.

Responder