Casas de Acogida para Perros, que son y para que sirven.

Publicado 15/04/2014 - Actualizado: 28/04/2021

Casas de acogida para perros

¿Has oido hablar de las casas de acogida para perros? A veces visitamos una perrera o un refugio de protección animal y se nos parte el corazón. Querríamos llevarnos a todos esos peluditos a casa, pero por muy buena voluntad que tengamos y por mucho que nos gusten los animales, hay veces en que simplemente no es el momento.

Adoptar un animal debe ser una unión para toda la vida, y puede ser que en el momento en que te encuentras no puedas comprometerte tan a largo plazo (puedes estar pendiente de un traslado a otro país, puede que vayas a empezar un trabajo nuevo dentro de unos meses, tal vez ahora no tengas el dinero suficiente para hacerte cargo de todos los gastos, o cualquier otro motivo).

Casas de acogida para perros

Si sientes que aún no es el tiempo de adoptar definitivamente, no te preocupes, te presentamos un nuevo formato de ayuda animal, las Casas de acogida para perros. Podrás colaborar con una Asociación abriendo las puertas de tu hogar a un cachorrito o perro adulto temporalmente hasta que no puedas cuidarlo, y la Asociación se volverá a hacer cargo de él cuando tu ya no puedas.
Por suerte para los animales y para los voluntarios, ahora existe un nuevo formato de ayuda, la casa de acogida.

En qué consiste ser Casa de Acogida para perros:

Todo parte de una asociación de protección a los animales que exista. Normalmente tienen unos medios limitados. Es decir, espacio limitado y voluntarios limitados para atender a los animales que tengan allí.  A veces, simplemente no dan abasto con todos los animales que tienen y otras veces hay animales con necesidades especiales, bien por ser cachorros demasiado pequeños que necesiten biberón, madres con bebés lactantes, o bien porque sea un animal enfermo que necesita estar solo para recuperarse mejor, etc.

La casa de acogida colabora con la asociación y ofrece su hogar y sus cuidados de forma temporal a uno o varios animales, por lo general perros o gatos. Dependerá del acuerdo al que se llegue, algunas asociaciones corren con los gastos de manutención (pienso, arenero, etc) y otras no. Eso debéis hablarlo antes y dejar las cosas claras con el centro con el que vayas a colaborar.

Acogida de perros
Un perro y su humano de paseo juntos

El objetivo final es que ese animal en acogida temporal pueda ser adoptado por otra familia que le ofrezca un hogar definitivo. Es decir, ser Casa de Acogida es ofrecer tu hogar a un animal que lo necesita, mientras este encuentra una adopción permanente. Por este motivo debes hablar con la asociación de todos los temas y dudas que se te ocurran, por ejemplo para que sepas cuales son tus obligaciones en caso de que un adoptante desee ver al perro que vive en tu casa.

Ventajas para la casa de acogida:

Convertirte en voluntario utilizando esta nueva «herramienta» de ser Casa de acogida puede ser una experiencia muy bonita y gratificante para ti y útil para los perros a los que eches una mano. Entre las ventajas que supone ser casa de acogida estan:

  • Puede ser tu primera toma de contacto con un perrito antes de animarte a tener uno definitivamente. Si no estas seguro de adoptar, podrás comprobar por experiencia si realmente quieres y puedes tener un peludito en casa.
  • Vivir la experiencia de sentir el amor y la compañía de un perro, sin tener que comprometerse de por vida.
  • Sentirte útil al ayudar a un ser vivo que de otro modo estaría en la calle.
  • Tener el apoyo técnico que supone colaborar con una Asociación con experiencia.
  • Tranquilidad, al saber que el día que no puedas hacerte cargo,  la Asociación recolocará al animal.

Ventajas para el perro:

  • Tendrá la oportunidad de vivir en una casa, y no estará vagabundeando por la calle sin comida.
  • Sentirá el calor de una familia y un hogar, que siempre es mejor que vivir en un local con muchos otros animales.
  • En una casa tendrá más paz y tranquilidad, más contacto con las personas y la oportunidad de socializarse y crecer o recuperarse rodeado de amor.
  • Si es un perro traumatizado y miedoso porque le pesaron experiencias negativas antes (a lo mejor fue maltratado), vivir en casa los ayuda a recuperarse y perder el miedo mucho antes que si viven en una jaula con otros perros.»
  • Hay muchas casas de acogida que se acaban «enamorando» del perro al que ofrecieron su hogar y lo adoptan ya para siempre. Así que este formato de voluntariado sirve como «presentación» entre humano y perro para relación esporádica o lo que surja …y a veces surge el amor verdadero. Lo bueno de acoger primero y adoptar después, es que tu y el perro ya os conoceis bien, ya habeis convivido y no habrá sorpresas después en cuanto al carácter del perro o su nivel de actividad por ejemplo, con lo cual teóricamente debería reducirse el riesgo de abandono o «devolución» a posteriori.

Ventajas para la asociación protectora:

  • Se descongestiona. Es decir, podrán recoger y atender a un mayor número de animales, ya que al cecerles tu casa estás ampliando su espacio disponible.
  • Si tu te haces cargo de algunos gastos, como el pienso por ejemplo, estás contribuyendo económicamente con la asociación.
  • Aunque estés en tu sofá, en realidad estás actuando como voluntario de una asociación protectora. Tu hogar se convierte en su sucursal «virtual». Es como ir creando una red de voluntarios temporales que aportan su trabajo e infraestructuras.
  • Al aportar tus cuidados y cariño, podrán salvarse animales en circunstancias especialmente vulnerables, como cachorros lactantes, huérfanos o un perro enfermo que necesite medicación o atenciones particulares. ¡La atención personalizada y el amor curan! 🙂

Conoce tus límites:

Obviamente, usad la cabeza antes de ofrecer vuestra colaboración. Conoced vuestros límites. Por ejemplo:

Casa de acogida perros
Perro esperando adopción o acogida

1. No acojas más animales de los que puedes atender (mejor, la primera vez que seas Casa de acogida empieza con UNO, o dos perros como muchísimo sobre todo si no tienes mucha experiencia).

2. No acojas perros grandes o muy activos si no los sabes manejar. Si trabajas fuera de casa y pasas muchas horas ausente de tu hogar, es mejor que escojas perros medianos a los que puedas ofrecer el ejercicio que necesitan. No es una buena idea que acojas por ejemplo un Husky o un mestizo de Husky, si vives en un piso y tienes poco tiempo para pasearlo. El resultado es que tendrá exceso de energía y puede que muerda tus muebles o intente escaparse o hacer otras trastadas. Entonces te agobiarás y lo querrás devolver. Por eso, mejor sé realista y acoge un perro acorde a tu experiencia y tu estilo de vida. Conocer tus propios límites es de sabios! 😉

3. No acojas perros con enfermedades infecciosas si tienes otros perros en casa. Si no tienes perro no hay problema, pero si lo tienes sé consciente de que hay enfermedades muy contagiosas que podrían hacer enfermar a tu perro. No tiene ningún sentido que por ayudar a un perro desconocido, pongas al tuyo en peligro.

4. Y pide ayuda en todas las dudas que tengas. Una de las grandes ventajas de ser Casa de acogida es que tienes el apoyo de una organización detrás, así que aprovecha!. Habla con ellos, llámales cuando te haga falta, y pídeles consejos y ayuda si tienes dudas, que para eso están!

Finalmente decir, que yo fui casa de acogida, y luego adopté y estoy feliz!  Está claro que si queremos echar una mano, siempre hay una manera.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (293)

Buenas tardes me llamo. Dayana tengo 29 años me encantaría poder ayudarles como casa de acogida vivo en Cantabria en un pueblo en pontejos es un casita tengo tiempo y sobre todo mucho cariño gracias

Responder

hola buenas tarde soy jovino meneses , le escribo porque a mi hijo le dieron un mastin español de dos meses y ya lleva con nosotros casi tres meses , el problema que tengo que nosotros ya tenemos una perrita hace un año y no podemos tener a este cachorrito . vivimos en un pìso pequeño y con dos mascota , no podemos tener a los dos solo a una que es dana que lleva un año con nosotro y ñiengo lo queremos mucho pero no podemos tenerlo ya que este animalitos necesitan mucho espacio para correr saltar y nos gustaria si pueden recibir a ñiengo ustedes , para que pueda llegar a un hogar mejor y con gran espacio, alguien que tenga un chalet o un terreno en el campo , esperando que mi solicitud tenga una buena acogida , un afectuoso saludo jovino

Responder

hola,
tengo un westy pequeño de 3 años es muy bueno y se me parte en corazón dejarlo pero este verano nos vamos con mis hijos por 2 meses al extranjero y no puedo llevarlo y cabria la posibilidad incluso de que no volvamos. busco una persona que quiera cuidarlo y mimarlo… somos de asturias.
no tiene ninguna enfermedad, tiene todas las vacunas al día y es bastante sano. me podéis contactar al 646 975 862.

Responder

Buenas noches hay una perrita q esta embarazada y no tiene donde vivir yo no la puede o tener por q ya tengo dos meda mucho pesar de ella ella va a la casa y yo le doy comida pero no es suficiente por favor si alguien puede ayudar a la perrita muchas gracias

Responder

HOla Mónica, escribe donde vives, para que la gente pueda saber

Responder

Hola buenos días, tengo una Westy de un año es muy cariñosa le encantan los niños esta acostumbrada a vivir con un niño que padece hiperactividad y tdh así que imaginaos como es de buena es muy limpia solo hace falta sacarla en la mañana y la noche, le encanta la gente.
Necesito una casa de acojida por 35 0 40 días ya que por motivos familiares me tengo que desplazar con uno de mis hijo fuera del país pero en un mes pasado regreso. Soy de Madrid no quisiera tener que regalarla por que mis niños la quieren mucho, si alguien me podría ayudar se lo agradecería en el alma. Gracias y hasta pronto

Responder

Hola, necesito urgente una casa de acogida o adoptar.

Es un perro que encontré atropellado, el perro esta totalmente recuperado, la única secuela que por el golpe en un ojo me poco. El perro se desenvuelve perfectamente, hace caso es bueno, casi no ladra, tranquilo, cariñoso,.

Me gustaría si alguien esta interesado se ponga en contacto conmigo les mando fotos y le facilito toda la información sobre el perrico

Un saludo

Responder

Hola.
Mi nombre es Ana Pineda y estoy interesada en tener la experiencia de acoger un perro. Mi espacio es limitado asi que sólo puedo acoger un perro pequeño, a lo sumo mediano. Me gustaria os pusieses en contacto conmigo si teneis un perro o perrita de estas caracteristicas y la orientacion que preciso para su cuidado, ya que no cuento con experiencia de perros en casa .Un saludo.

Responder

Hola Ana ya tienes perrito?
En que ciudad estas?

Responder

Hola.
Mi nombre es Ana Pineda y estoy interesada en tener la experiencia de acoger un perro. Mi espacio es limitado azi que somo puedo acoger un perro pequeño, a lo sumo mediano. Me gustaria os pusieses en contacto conmigo si teneis un perro o perrota de estas caracteristicas y la orientacio. Wue preciso para sucuidado ya que no cuentocon experienciasde perros en cada. Un saludo.

Responder

Hola, (perdone por mis faltas, soy francesa)
He cogido 1 perro de acogida en urgencia hace 6 meses de la protectora de Jijona. He oido hablar de este sistema y como no podia tener 1 perro yo mismo por cuestion de dinero, me parecia 1 buena manera de ayudar sin compromisos a mi animal preferido. Me lo llevaron a las 11 de la tarde : pense, 1 urgencia de verdad. El problema es que hace 6 meses que lo tengo y que nadie me ha propuesto 1 familia para el, ni pagado la comida o los medicamientos que necesitaba, no tiene vacunos ni chips ni nada, ha tenido lexomaniosis y la protectora de Jijona que me lo ha llevado no quiere saber nada mas de este perro. Me encuentro con 1 perro abandonado en mi casa por la protectora de Jijona. Cuando llame para saber algo, en repuesta, me insultaron diciendo que yo, no soy responsable, que vivo en 1 casa insalubre… Si si, sin verguenza ninguna !!! Por favor, ayudame : me llamo Frederique Biehler, 687228140

Responder

Hola Fred ¿no firmaste ningún contrato con ellos, algún papel? Normalmente siempre que te llevas un perro en acogida, se firma un documento. ¿O aunque sea tienes algún email o mensaje de móvil para que puedas demostrar que el perro es suyo? Los mails y mensajes pueden servir como prueba. Si te han hecho eso, les tendrías que denunciar, (o directamente ir y devolverles el perro en sus instalaciones), pero necesitarás alguna prueba para demostrar tu verdad, obviamente, porque seguramente si esa protectora te ha hecho eso, va a negar todo lo que tu digas.

Responder

hola, necesito ayuda urgente con un perrito. Recogí un bebe perro con 7 meses para ayudarlo con hogar temporal, es machito, lo castré y vacuné, había sido atropellado, pero ya está bien, el problema es que es denasiado hiperactivo, yo tengo una perrita viejita y no lo quiere, llora toda la noche, ya me ha destruido muchas cosas, el perrito tiene un problema serio de conducta, nos tiene muy estresados en la casa. necesito ayuda por favor, ya no lo puedo tener ¿dónde lo llevo?

Responder

Hola Marta, depende de donde vivas. Puedes hacer varias cosas, por ejemplo poner un anuncio clasificado por internet diciendo que está en adopción (ponlo en varias páginas, para aumentar tus posibilidades), contacta con algún refugio o protectora de tu región y cuéntales tu caso a ver si se pueden hacer cargo ellos, y si te dicen que no, pídeles que te difundan tu caso en sus redes sociales que eso sí lo suelen hacer. Y en última instancia, lo puedes llevar a la perrera, pero ahí normalmente sacrifican a los perros, por eso yo intentaría primero buscarle un hogar a través de la difusión de su caso. Hazle una fotos lo más bonitas que puedas, eso ayuda mucho.

Responder

Hola ahorita tengo un problema y necesito una casa temporal para mi perro solo en lo que me mudo de casa. Yo le haría cargo de los gastos pero si necesito un lugar donde dejarlo. Es un husky se llama Yogui y es realmente lindo aunque si es travieso. Porfavor alguien que pueda ayudarme es una emergencia.

Responder

Hola, tengo un perrito border collie pelo corto de 1 año de edad, por falta de tiempo y espacio y ahora que he tenido un hijo, me es muy difícil estar por el, me gustaría encontrarle un hogar, muchas gracias saludos.

Responder

Hola Marc, tienes que poner tu ciudad y país para que los que te leen sepan.

Responder