Casas de Acogida para Perros, que son y para que sirven.

Publicado 15/04/2014 - Actualizado: 28/04/2021

Casas de acogida para perros

¿Has oido hablar de las casas de acogida para perros? A veces visitamos una perrera o un refugio de protección animal y se nos parte el corazón. Querríamos llevarnos a todos esos peluditos a casa, pero por muy buena voluntad que tengamos y por mucho que nos gusten los animales, hay veces en que simplemente no es el momento.

Adoptar un animal debe ser una unión para toda la vida, y puede ser que en el momento en que te encuentras no puedas comprometerte tan a largo plazo (puedes estar pendiente de un traslado a otro país, puede que vayas a empezar un trabajo nuevo dentro de unos meses, tal vez ahora no tengas el dinero suficiente para hacerte cargo de todos los gastos, o cualquier otro motivo).

Casas de acogida para perros

Si sientes que aún no es el tiempo de adoptar definitivamente, no te preocupes, te presentamos un nuevo formato de ayuda animal, las Casas de acogida para perros. Podrás colaborar con una Asociación abriendo las puertas de tu hogar a un cachorrito o perro adulto temporalmente hasta que no puedas cuidarlo, y la Asociación se volverá a hacer cargo de él cuando tu ya no puedas.
Por suerte para los animales y para los voluntarios, ahora existe un nuevo formato de ayuda, la casa de acogida.

En qué consiste ser Casa de Acogida para perros:

Todo parte de una asociación de protección a los animales que exista. Normalmente tienen unos medios limitados. Es decir, espacio limitado y voluntarios limitados para atender a los animales que tengan allí.  A veces, simplemente no dan abasto con todos los animales que tienen y otras veces hay animales con necesidades especiales, bien por ser cachorros demasiado pequeños que necesiten biberón, madres con bebés lactantes, o bien porque sea un animal enfermo que necesita estar solo para recuperarse mejor, etc.

La casa de acogida colabora con la asociación y ofrece su hogar y sus cuidados de forma temporal a uno o varios animales, por lo general perros o gatos. Dependerá del acuerdo al que se llegue, algunas asociaciones corren con los gastos de manutención (pienso, arenero, etc) y otras no. Eso debéis hablarlo antes y dejar las cosas claras con el centro con el que vayas a colaborar.

Acogida de perros
Un perro y su humano de paseo juntos

El objetivo final es que ese animal en acogida temporal pueda ser adoptado por otra familia que le ofrezca un hogar definitivo. Es decir, ser Casa de Acogida es ofrecer tu hogar a un animal que lo necesita, mientras este encuentra una adopción permanente. Por este motivo debes hablar con la asociación de todos los temas y dudas que se te ocurran, por ejemplo para que sepas cuales son tus obligaciones en caso de que un adoptante desee ver al perro que vive en tu casa.

Ventajas para la casa de acogida:

Convertirte en voluntario utilizando esta nueva «herramienta» de ser Casa de acogida puede ser una experiencia muy bonita y gratificante para ti y útil para los perros a los que eches una mano. Entre las ventajas que supone ser casa de acogida estan:

  • Puede ser tu primera toma de contacto con un perrito antes de animarte a tener uno definitivamente. Si no estas seguro de adoptar, podrás comprobar por experiencia si realmente quieres y puedes tener un peludito en casa.
  • Vivir la experiencia de sentir el amor y la compañía de un perro, sin tener que comprometerse de por vida.
  • Sentirte útil al ayudar a un ser vivo que de otro modo estaría en la calle.
  • Tener el apoyo técnico que supone colaborar con una Asociación con experiencia.
  • Tranquilidad, al saber que el día que no puedas hacerte cargo,  la Asociación recolocará al animal.

Ventajas para el perro:

  • Tendrá la oportunidad de vivir en una casa, y no estará vagabundeando por la calle sin comida.
  • Sentirá el calor de una familia y un hogar, que siempre es mejor que vivir en un local con muchos otros animales.
  • En una casa tendrá más paz y tranquilidad, más contacto con las personas y la oportunidad de socializarse y crecer o recuperarse rodeado de amor.
  • Si es un perro traumatizado y miedoso porque le pesaron experiencias negativas antes (a lo mejor fue maltratado), vivir en casa los ayuda a recuperarse y perder el miedo mucho antes que si viven en una jaula con otros perros.»
  • Hay muchas casas de acogida que se acaban «enamorando» del perro al que ofrecieron su hogar y lo adoptan ya para siempre. Así que este formato de voluntariado sirve como «presentación» entre humano y perro para relación esporádica o lo que surja …y a veces surge el amor verdadero. Lo bueno de acoger primero y adoptar después, es que tu y el perro ya os conoceis bien, ya habeis convivido y no habrá sorpresas después en cuanto al carácter del perro o su nivel de actividad por ejemplo, con lo cual teóricamente debería reducirse el riesgo de abandono o «devolución» a posteriori.

Ventajas para la asociación protectora:

  • Se descongestiona. Es decir, podrán recoger y atender a un mayor número de animales, ya que al cecerles tu casa estás ampliando su espacio disponible.
  • Si tu te haces cargo de algunos gastos, como el pienso por ejemplo, estás contribuyendo económicamente con la asociación.
  • Aunque estés en tu sofá, en realidad estás actuando como voluntario de una asociación protectora. Tu hogar se convierte en su sucursal «virtual». Es como ir creando una red de voluntarios temporales que aportan su trabajo e infraestructuras.
  • Al aportar tus cuidados y cariño, podrán salvarse animales en circunstancias especialmente vulnerables, como cachorros lactantes, huérfanos o un perro enfermo que necesite medicación o atenciones particulares. ¡La atención personalizada y el amor curan! 🙂

Conoce tus límites:

Obviamente, usad la cabeza antes de ofrecer vuestra colaboración. Conoced vuestros límites. Por ejemplo:

Casa de acogida perros
Perro esperando adopción o acogida

1. No acojas más animales de los que puedes atender (mejor, la primera vez que seas Casa de acogida empieza con UNO, o dos perros como muchísimo sobre todo si no tienes mucha experiencia).

2. No acojas perros grandes o muy activos si no los sabes manejar. Si trabajas fuera de casa y pasas muchas horas ausente de tu hogar, es mejor que escojas perros medianos a los que puedas ofrecer el ejercicio que necesitan. No es una buena idea que acojas por ejemplo un Husky o un mestizo de Husky, si vives en un piso y tienes poco tiempo para pasearlo. El resultado es que tendrá exceso de energía y puede que muerda tus muebles o intente escaparse o hacer otras trastadas. Entonces te agobiarás y lo querrás devolver. Por eso, mejor sé realista y acoge un perro acorde a tu experiencia y tu estilo de vida. Conocer tus propios límites es de sabios! 😉

3. No acojas perros con enfermedades infecciosas si tienes otros perros en casa. Si no tienes perro no hay problema, pero si lo tienes sé consciente de que hay enfermedades muy contagiosas que podrían hacer enfermar a tu perro. No tiene ningún sentido que por ayudar a un perro desconocido, pongas al tuyo en peligro.

4. Y pide ayuda en todas las dudas que tengas. Una de las grandes ventajas de ser Casa de acogida es que tienes el apoyo de una organización detrás, así que aprovecha!. Habla con ellos, llámales cuando te haga falta, y pídeles consejos y ayuda si tienes dudas, que para eso están!

Finalmente decir, que yo fui casa de acogida, y luego adopté y estoy feliz!  Está claro que si queremos echar una mano, siempre hay una manera.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (293)

Hola,

Estoy buscando una casa para me pequeña,se llama Yara y tiene 9años es un cruce y muy buena.
Por motivos laborables me tengo q mudar y no me la puedo llevar,estoy desesperada buscandole una casita para que este lo mejor posible. Me haría cargo de todos los gastos que la perra necesitará,alimentación,veterinario…. espero que alguien pueda ayudarme a mi y a mi pequeña!!!
Gracias,un saludo.

Responder

Hola,somos una familia residente en Tenerife ,una casa grande con un huerto y en las afueras del municipio de la Orotava, nos ofrecemos como casa de acogida temporal para un perrito de talla mediana,tranquilo y sano, minimo 15 dias maximo un mes,para aquellas personas que vayan de viaje o asuntos particulares , no cobramos nada, es una experiencia que queremos vivir antes de dar otro paso,lo de la comida tampoco es necesaria pagarla,aunque podriamos hablarlo si sigue alguna dieta especialmente cara. repetimos acogida temporal de perro de talla mediana ,pequeña, GRATIS, Tenerife La Orotava nuestro numero 677 136 500

Responder

Hola, necesito ayuda urgentemente! cerca de donde vivo hay una aldea donde la gente se dedica a abandonar a sus mascotas. Siempre hay por allí muchos perritos en mal estado y siempre que puedo voy a echarles una mano al igual que algunos vecinos, pero estamos desbordados. Hay dos perritos que urgentemente necesitan adopción: una es hembra, tiene aproximadamente un año y medio y es una pastora alemana mestiza de tamaño mediana. La pobre en su corta edad ha sufrido muchísimo. Es increíble, tuvo 10 cachorros sola en la calle y con nuestra ayuda los ha podido sacar a todos adelante. Fue un sobre esfuerzo muy grande para ella y estaba muy delgada. Es una madraza y super cariñosa. Ya esta más recuperada. Ahora esta convaleciente porque hemos juntado un dinerillo entre varias personas y la hemos castrado para que no tenga que pasar más por esa situación. Se adapta rápidamente a todo y se da a querer rápidamente.
El otro perrito es una mezcla de galguito de aproximadamente 9 meses y color blanco. También es muy cariñoso y noble. Solo quiere que lo acaricien y le den amor. También fue encontrado en la calle desnutrido y en muy malas condiciones, aunque ya está bastante recuperado. Esta situado junto a un canal muy cerca de la carretera y tememos que cualquier día lo atropellen.
Yo vivo en un piso pequeño y ya tengo perros recogidos, por más que quiero no tengo posibilidad de acogerlos.
Si alguien puede acogerlos, por favor que me lo comunique. Sería una gran labor. Gracias.

Responder

Hola, soy de Barcelona y podría adoptar al tipo galgo, además soy auxiliar veterinaria, educadora canina y hasta peluquera canina y felina 😉 pero ahora estoy en medio de una depresión, así que juntarnos, sería una buena terapia.
Donde se encuentra el perillo???? No se como de lejos estamos pero lo tengo muy mal para desplazarme, entonces, como lo haríamos??? Y sabes si tiene alguna vacuna, chip o enfermedad??? Esto último es porque tengo más animales.

Bueno, dime algo rápido.
Gracias!!!!

Responder

Hola, tengo una perrita de casa de acogida que saque de la perrera. Es mestiza, tiene 7 meses, tamaño mediano. Tiene carilla de pitbull, pero solo un poco la cara. Dicen que tiene que ser algo de boxer, es un amor, se lleva genial con todos los perros, le encanta que le rasquen la tripita y le des amor.. Yo soy estudiante y vivo en un piso compartido en el cual ya no me dejan tenerla. Sino encontramos casa de acogida o mejor aún, adopción.. tendrá que volver en unas semanas a la perrera.
No puede volver a ese infierno, no es justo para ella.. ahora que ha conocido lo que es el amor de una familia no podemos volver a encerrarla en una jaula.
Por favor, es un encanto, no te arrepentiras.
Si hay algun interesado que se ponga en contacto conmigo.
Teléfono de contacto 618838043, atiendo whatsapp.

Responder

Hola Leticia, ¿donde vives? Di la ciudad y el país para que la gente sepa y pueda llamarte. Un saludo!

Responder

Hola, tengo dos perros de unos 8 años y por circunstancias personales ya no los puedo tener en casa alguien que los quiera? Gracias

Responder

Hola Alicia, por favor indica como son, donde vives (ciudad, país), etc.

Responder

Hola, necesito ayuda urgentemente! cerca de donde vivo hay una aldea donde la gente se dedica a abandonar a sus mascotas. Siempre hay por allí muchos perritos en mal estado y siempre que puedo voy a echarles una mano al igual que algunos vecinos, pero estamos desbordados. Hay dos perritos que urgentemente necesitan adopción: una es hembra, tiene aproximadamente un año y medio y es una pastora alemana mestiza de tamaño mediana. La pobre en su corta edad ha sufrido muchísimo. Es increíble, tuvo 10 cachorros sola en la calle y con nuestra ayuda los ha podido sacar a todos adelante. Fue un sobre esfuerzo muy grande para ella y estaba muy delgada. Es una madraza y super cariñosa. Ya esta más recuperada. Ahora esta convaleciente porque hemos juntado un dinerillo entre varias personas y la hemos castrado para que no tenga que pasar más por esa situación. Se adapta rápidamente a todo y se da a querer rápidamente.
El otro perrito es una mezcla de galguito de aproximadamente 9 meses y color blanco. También es muy cariñoso y noble. Solo quiere que lo acaricien y le den amor. También fue encontrado en la calle desnutrido y en muy malas condiciones, aunque ya está bastante recuperado. Esta situado junto a un canal muy cerca de la carretera y tememos que cualquier día lo atropellen.
Yo vivo en un piso pequeño y ya tengo perros recogidos, por más que quiero no tengo posibilidad de acogerlos.
Si pudieras acoger o adoptar alguno, por favor comunicamelo. Sería una gran labor. Gracias.

Responder

Hola: hace un tiempo recogi una perrita embarazada tuvo 7 perritos y me quedan 3 no he podido regalarlos y no estoy en condiciones de tenerlos necesito camdiarme de casa porque tengo problemas con un vecino que reclama por los perros una vez instalada en otra casa ya no tendria poblema ya que siempre hemos recogido perritos necesito que me ayuden lo antes posible gracias

Responder

Hola!!
Necesito una casa de acogida por un mes para mi perro que por motivos de viaje urgente entre el mes de septiembre y octubre no puedo atenderlo. Mi hermana no puede quedarse con el ya que su trabajo le hacen librar horas en dias intercalados y el animal no aguantaria solo sin salir tantas horas.

El animal es muy bonachon es un mestizo de mastin y esta castrado lo unico es que es jugueton como un cachorro a pesar de tener 2 años y 8 meses.

Responder

Necesito una casa de acogida para un pastor alemán de 9 años , hembra muy buen carácter, regalo por no poder atender

Responder

Hola buenos dias,urgentemente necesito que alguien pueda cuidar de mi perrito mientras resuelvo un tema familiar,no tengo con quien dejarlo y creo que en la perrera no me devolverian para cuando ya lo pueda volver a tener.Un saludo espero me puedan ayudar

Responder

Hola! Preguntarte para cuanto tiempo tendrias, y caracter del perro. Vivimos en un piso y a mi hija de 5 años adora los perros.

Responder

Hola, necesito ayuda urgentemente! cerca de donde vivo hay una aldea donde la gente se dedica a abandonar a sus mascotas. Siempre hay por allí muchos perritos en mal estado y siempre que puedo voy a echarles una mano al igual que algunos vecinos, pero estamos desbordados. Hay dos perritos que urgentemente necesitan adopción: una es hembra, tiene aproximadamente un año y medio y es una pastora alemana mestiza de tamaño mediana. La pobre en su corta edad ha sufrido muchísimo. Es increíble, tuvo 10 cachorros sola en la calle y con nuestra ayuda los ha podido sacar a todos adelante. Fue un sobre esfuerzo muy grande para ella y estaba muy delgada. Es una madraza y super cariñosa. Ya esta más recuperada. Ahora esta convaleciente porque hemos juntado un dinerillo entre varias personas y la hemos castrado para que no tenga que pasar más por esa situación. Se adapta rápidamente a todo y se da a querer rápidamente.
El otro perrito es una mezcla de galguito de aproximadamente 9 meses y color blanco. También es muy cariñoso y noble. Solo quiere que lo acaricien y le den amor. También fue encontrado en la calle desnutrido y en muy malas condiciones, aunque ya está bastante recuperado. Esta situado junto a un canal muy cerca de la carretera y tememos que cualquier día lo atropellen.
Yo vivo en un piso pequeño y ya tengo perros recogidos, por más que quiero no tengo posibilidad de acogerlos.
Si pudieras acoger alguno, por favor comunicamelo. Sería una gran labor. Gracias.

Responder

Hola mi nombre es mari Carmen y tengo un perrito d un año es un bodeguero con american Stanford,el problema es k mi marido y yo nos vamos a trabajar fuera y no sabemos que tiempo estaremos fuera ni tenemos con quien dejarlo,no nos lo podemos llevar podeis ayudarme?

Responder