¿Te has preguntado cómo se comunican los animales, si tendrán algún tipo de lenguaje con el cual se indiquen cosas? Pues hoy vamos a descubrir que es la comunicacion animal y cuántas maneras diferentes de comunicarse emplean los animales. Te sorprenderá saber cuántos mensajes pueden comunicar los animales ¡aunque no hablen!.
Que es la Comunicacion animal o zoosemiótica
En ocasiones vemos a personas asegurando que la comunicación directa es obra y arte de la especie humana en exclusiva, y no hay nada más alejado de la realidad. La comunicación como estructura es algo que está en el universo y de una u otra forma, eso incluye a todos los seres vivos que habitamos este planeta.
De hecho, la comunicación ocurre a muchísimos niveles, incluso dentro de nuestros organismos y del organismo de los animales, piensa que unas partes del cuerpo son capaces de dar órdenes y mensajes a otros órganos y células para que lleven a cabo ciertas funciones.
Como todos sabemos, ningún estudio ha revelado con los animales tengan un lenguaje tan complejo como el nuestro, ni que siga las mismas normas que el lenguaje verbal humano. No obstante, esto no significa que los animales no se comuniquen. Al contrario, la comunicación animal es rica y variada, a veces incluso muy curiosa e ingeniosa, y cada especie tiene su formas de comunicar a otros miembros mensajes de vital importancia para su supervivencia y reproducción. Como la humana, la comunicación animal implica que un emisor crea y envía un mensaje a un receptor, que puede ser o no de su misma especie.
La disciplina científica que estudia el vasto campo de la comuniación animal y sus sistemas, se denomina zoosemiótica.
Cada especie es capaz de transferir o emitir mensajes como individuos y como conjunto para así provocar cambios en la conducta o actos de otros animales de igual o distinta especie. Es decir, que un animal se puede comunicar tanto con los miembros de su especie, como con otros animales (sus presas o sus depredadores, sus vecinos en un territorio, etc).
¿Qué tipos de mensajes pueden llevarse a cabo en el ámbito de la comunicación animal? Los animales tienen la capacidad de comunicar varios tipos de mensajes, como expresar sus emociones, dar mensajes sexuales y de cortejo a sus parejas, mensajes destinados a comunicar cual es la jerarquía de un grupo, mensajes que tratan de calmar a otros animales, o al contrario, mensajes que les alertan de un peligro inminente o mensajes territoriales que indican «márchate de aqui, este lugar es mío».
La comunicación animal se apoya en distintos medios:
Los animales emplean diferentes métodos y códigos que pueden ser descifrados por cierto tipo de animales, y hasta hace poco nuestra ignorancia dejaba esta información fuera de nuestro alcance. En los últimos años, la ciencia está avanzando mucho en nuestra comprensión de la comunicación animal, pero está claro que aún nos queda muchísimo que descubrir.
Pero ¿como logran comunicarse los animales entre sí? Esto dependerá del tipo de mensaje que quieran dar, y la especie animal a la que pertenezcan. En general, cuando más evolucionado sea un animal, más rica y detallada será su comunicación. Es decir, aunque hablemos de «comuniación animal» en general, los mensajes que puede emitir una termita a sus compañeras, no serán tan ricos como los que emiten simios avanzados como los bonobos. Veamos algunos de los métodos de comunicación animal más extendidos en la naturaleza:
1) Mensajes olfativos: Los animales que tienen el olfato más desarrollado, como pueden ser los perros, no solo lo usan para buscar alimento, sino que para ellos es una forma vital de comunicación. Estos animales huelen las huellas de otros animales, el rastro de su pelaje, o su orina y heces, para determinar qué animal ha estado allí, y si es una hembra o un macho, si es una pareja receptiva sexualmente, o una amenaza, etc.
En este tipo de comunicación las feromonas juegan un papel importante. Hay especies que tienen glándulas en diversas partes del cuerpo como sus mejillas, o su ano desde donde emiten sustancias químicas de olor penetrante, que ofrecen mensajes concretos a los demás animales.
2) El lenguaje corporal, en su variedad de formas es uno de los más extendidos en el mundo animal. Consiste en emplear distintas posiciones corporales y faciales para comunicar mensajes. Ten en cuenta que la misma señal puede significar cosas diferentes en distintas especies. Algunos ejemplos de comunicación animal basadas en señales corporales son:
- Cuando un chimpancé se pone de pie, agita los brazos y lanza rocas, está comunicando un estado de gran enfado.
- Cuando un perro muestra sus dientes y gruñe, nos advierte de que nos alejemos. Aunque si ese mismo perro muestra los dientes, pero agacha su cuerpo y esconde su cola entre las patas, puede estar indicando sumisión ante un superior jerárquico (otro perro más fuerte o su dueño).
- Si un perro mueve la cola de lado a lado, podemos asumir que está contento o emocionado, pero en cambio, si un gato mueve la cola de lado a lado, significa que está listo para un ataque. ¿Sorprendido? Puedes ampliar la información sobre esto, y verlo en imágenes aqui, por qué los gatos mueven la cola.
3) Mensajes visuales pueden ir de la mano del lenguaje corporal, o pueden ser de tipo «exterior», es decir, señales visuales con mensaje que un animal deja en su entorno. Por ejemplo un camaleón cambia de color para reflejar sus emociones, y así mandar señales visuales sociales a otros camaleones cercanos.
Un tigre salvaje deja arañazos en los árboles como señales visuales externas, para que otros tigres sepan que ese territorio ya está ocupado, y se marchen.
Pero hay cosas aún más sorprendentes. Las abejas emiten señales visuales extremadamente curiosas, en forma de baile. Cuando una abeja encuentra un campo lleno de flores frescas, ideales para hacer miel, vuelve a su colmena y realiza una especie “de baile” formando ondas, en frente de las otras abejas. Este aparente baile, es en realidad una forma de comunicar localizaciones geográficas, como si fuera un mapa, gracias al cual las demás abejas de la colmena son capaces de llegar hasta el campo de flores que descubrió la primera abeja. En su danza, el mensaje tiene al menos dos partes:
- La dirección en que se mueve la abeja indica la dirección del campo de flores.
- La longitud de las ondas señala la distancia
4) Sonidos y Vocalización. Aunque los animales no hablan con palabras, sí que son capaces de vocalizar y emitir sonidos muy variados, que acompañan al lenguaje corporal para definir un mensaje. Por ejemplo, el aullido de perros y lobos tiene hasta 8 significados diferentes, descúbrelos en por qué aullan los perros.
Otros animales aún más avanzados, como los chimpancés, tienen una gran variedad de vocalizaciones que representan mensajes muy concretos, por ejemplo:
- Cuando sienten miedo o ven un peligro, los chimpancés gritan «wraaa«.
- Cuando los chimpancés están sorpendidos y asombrados gritan «huuu».
5) Señales de roce y contacto físico: No todo son gritos, ruidos y gruñidos, también existe el tacto, el roce y el toque. El contacto físico es común entre madres e hijos, y expresa amor, cariño y protección. También es común entre animales que viven en grupos, como los caballos, las cebras, los gorilas y otros simios, que suelen acicalarse mutuamente para expresar sus vínculos de amistad y confianza.
6) Electrocomunicacion animal (señales eléctricas). La evolución ha hecho que algunas especies (acuáticas mayormente) tengan la capacidad de emitir campos eléctricos que son recogidos por órganos electroreceptores especiales, y que comunican mensajes. Por ejemplo, los peces elefante o los peces gymnotiformes entre los que se incluyen los peces eléctricos de sud américa y los peces cuchillo. Estos animales utilizan señales eléctricas invisibles para nosotros, que les permiten reconocer a miembros de su especie, cortejar a su pareja con motivos reproductivos, o avisar de que van a atacar por motivos territoriales.
7) Telepatía animal. Finalmente debemos mencionar un último método, del que aún tenemos pocas evidencias científicas, pero que sin duda será objeto de nuevos estudios en los años venideros. El canal de esta comunicación no se ha determinado, pero hay abundantes indicios de que algunos animales (y también los humanos) son capaces de emitir y recibir mensajes meramente a través de ondas cerebrales, sin más apoyo físico.
Muchos animales son capaces de predecir desastres naturales antes de que ocurran, e incluso de comunicarse entre ellos o con sus dueños, mediante telepatía, que consiste en enviar imágenes o sensaciones físicas, mentalmente, desde un emisor, a un receptor, sin que intervenga ningún otro tipo de señal física.
A este respecto, el biólogo, bioquímico y escritor británico residente en Oxford, Rupert Sherdrake afirma que «tan solo hemos visto el inicio de las habilidades telepáticas de los animales».
Como vemos, los animales no necesitan palabras para comunicar una amplia gama de mensajes, a menudo muy complejos. Dado lo mucho que aún nos queda por descubrir, solo nos queda estar atentos a los nuevos avances científicos en el campo de la zoosemiótica, que sin duda no dejarán de maravillarnos.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.