ANEMIA EN PERROS SINTOMAS Y TRATAMIENTO

Publicado 16/02/2015 - Actualizado: 20/02/2021

Hoy hablaremos sobre la Anemia en perros sintomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad canina:

Anemia en perros ¿que significa?

La anemia en los perros (y en personas) se produce por deficiencia de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos o eritrocitos son unas células que están en la sangre cuya función es transportar oxígeno por el sistema circulatorio y repartirlo a todo el cuerpo.

Esta disminución significativa de glóbulos rojos, es decir, la anemia, se puede producir por varias razones, por ejemplo:

  • Porque el propio cuerpo del perro deja de producir glóbulos rojos o produce menos de los necesarios.
  • Porque el sistema inmunitario del perro ataca por error a los glóbulos rojos y los destruye (anemia hemolítica inmunomediada).
  • Porque el perro ha sufrido una fuerte herida y ha perdido mucha sangre.
  • Por una hemorragia interna en el intestino o una fuerte infestación de parásitos intestinales.
  • Un perro puede tener anemia por la reacción a algunos medicamentos, como el paracetamol.
  • Algunos perros tienen anemia heredada geneticamente de sus padres, es decir, anemia congénita.
  • Infecciones bacterianas severas o incluso una mordedura de serpiente venenosa, pueden también terminar produciendo anemia en el perro.

Cuando hay menos glóbulos rojos de los necesarios, el cuerpo tiene deficiencia de oxígeno, y esto es lo que provoca síntomas de anemia canina, que podemos observar a simple vista poniendo un poco de atención.

anemia en perros cura

Principales síntomas que puede tener tu perro si tiene anemia canina : 

¿Cuales son los síntomas de anemia en los perros? 

¿Como saber si mi perro tiene anemia? Debido a que los tejidos y órganos del cuerpo están recibiendo menos oxígeno del que necesitan, estos comienzan a mostrar signos de mal funcionamiento. Por eso, los sintomas de anemia que podemos observar en casa son:

  • Un perro con anemia suele estar débil, se mueve poco y está menos vital y juguetón que antes. También pueden pasar más tiempo del normal echados o tumbados, porque se sienten bajos de energía.
  • Pérdida de apetito: no tener ganas de comer como antes, también es otro posible síntoma de anemia perruna.
  • Las encías y lengua del perro están rosas o blanquecinas: la pérdida de color en lengua y encias es un síntoma de anemia canina. Esto se produce porque los glóbulos rojos son los que dan color a la sangre, al haber menos glóbulos rojos de lo normal, el color de lengua y encías tiende a suavizarse, por eso tira a rosa o blanquecino.
  • En determinados casos de anemia (anemia hemolítica), otro de los síntomas es coloración amarilla en los ojos del perro, y un tono amarillento en su piel.
  • Si tu perro lleva mucho tiempo con anemia, su estado de salud general habrá empeorado bastante. En esos casos, puede apreciarse incluso dificultad en la respiración y un pulso acelerado. También la calidad de su pelo puede verse afectada, con un cabello más frágil y apagado.

Cuando se considera que un perro tiene anemia:

Si observas algunos de estos síntomas de anemia en tu perro (no hace falta que tu perro los cumpla todos), debes acudir a tu veterinario. Él realizará a tu perro un análisis de sangre, que es la única forma de determinar con seguridad si tu perro tiene anemia.

En un análisis de sangre de un perro sano, la concentración de glóbulos rojos en sangre es de entre el 40 y el 60%, pero en un perro con anemia, dicha concentración cae por debajo del 38%.

Anemia en perros tratamiento

¿La anemia canina tiene cura? Si. Una vez tu veterinario haya constatado que tu perro tiene anemia, él determinará cual es la causa de esa anemia. No es lo mismo un perro que sufre anemia:

  • por un golpe o accidente que le haya hecho perder mucha sangre
  • anemia canina por garrapatas y pulgas. (La anemia en cachorros sobre todo si son muy pequeños o de poco peso, sí es frecuente que se deba a infestaciones de pulgas o garrapatas).
  • o un perro que sufre anemia por una alimentación deficiente,
  • o por una hemorragia interna (en el intestino, por ejemplo)
  • por una condición genética (de nacimiento)
  • por ciertas enfermedades infecciosas
  • por una infestación de parásitos internos (intestinales)
  • a causa de una preñez o embarazo, etc.
anemia en perros

La anemia en cachorros puede estar causada por una fuerte infestación de pulgas o garrapatas.

Dependiendo de qué este causando la anemia de tu perro, es decir, cual sea la causa subyacente que está detrás de la anemia, el veterinario te recomendará el tratamiento más adecuado para tu perro. Es imprescindible un diagnóstico correcto del origen de la anemia de tu perro para poder curarla.

Si la anemia está causada por pulgas o garrapatas, obviamente, lo primero que debemos hacer es eliminar las pulgas del perro. Puedes consultar el link anterior donde explicamos como hacerlo, paso a paso. En los casos más graves, la anemia puede estar causada por enfermedades serias, como un cáncer o tumor. En ese caso, el tratamiento veterinario irá enfocado primeramente a curar el tumor, o paliar sus efectos.

Tratamiento casero a base de alimentos (Qué puede comer)

Adicionalmente al tratamiento que te recomiende tu veterinario, hay algunas cosas que podemos hacer en casa para ayudar a nuestro perro a recobrar su salud. Su nutrición será muy importante, ya que ciertos nutrientes son especialmente interesantes para fomentar la formación de los glóbulos rojos de la sangre.

¿La dieta del perro con anemia tiene que ver con su raza? No, de ninguna manera. Simplemente es una dieta específica para dotar al perro del hierro y las vitaminas necesarias para que su organismo se recupere más fácilmente. Lo único que debes tener en cuenta, es el tamaño de tu perro, para darle más o menos cantidad de alimento.

sintomas anemia perros

Anemia canina, alimentos recomendados:

Te recomendamos que en primer lugar consultes con tu veterinario la alimentación de tu perro anémico y sigas sus consejos. En general, la comida casera para perros es muy beneficiosa para tratar a un pero anémico. Estos son algunos de los alimentos recomendados para perros con anemia:

  • Carne de ternera, de vaca o de res: la carne de ternera es rica en proteínas y vitaminas del grupo B. Estos compuestos ayudan al cuerpo a fabricar la cantidad correcta de glóbulos rojos en sangre.
  • Hígado de ternera, vaca o res
  • Carne de caballo
  • Huevos: ricos en proteínas de alta calidad y vitamina B12.
  • Yogur: lácteos como el yogur natural contienen vitamina B12, además de proteínas y fermentos lácticos que ayudan al intestino a mantener sana su flora.
  • Vitamina C: la vitamina C hace que el organismo pueda aprovechar el hierro que ingiere a través de los alimentos. Es decir, que la vitamina C fomenta la absorción del hierro.

Como ves, en la alimentación del perro con anemia se trata de incluir en su dieta alimentos ricos en proteínas, hierro y vitamina B12. Ten en cuenta que no toda la comida de humanos es buena para los perros. Existen algunos alimentos tóxicos para perros que debes conocer para poder evitar que tu perro los ingiera y termine enfermando.

Además de estos alimentos naturales, puedes consultar con tu veterinario si él considera oportuno dar a tu perro algún tipo de suplemento nutricional, como los que aportan hierro o vitamina B12.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (88)

Hola; buenos días, el sábado 17/09 adoptamos un cachorrito (cocker), a la que pusimos Pretinha; nos la trajeron con 1 mes y 3 días de nacida, debido a que ya eran días que la madre no le daba de mamar.
Ese mismo día la llevamos al veterinario para orientarnos en vacunas o suplemetos, ya que al llegar a nosotros Pretinha mostraba mucha debilidad, asumí producto de la falta de leche y al nuevo entorno, etc.
Después de un chequeo visual se determinó anemia, avalados por párpados inferiores, encías y lengua (casi blancas); debido a ésto, la receta del veterinario fue suplemeto en gotas de hierro y nos recomemdó darle leche en tetina (leche para recién nacido Enfagrou).
Hemos seguido lo que nos dispuso el veterinario, inclusive probamos por darle comida húmeda, la cuál en unos primeros días aceptó rápidamente y con un apetito terrible, el tema es que optamos por seguir dándole comida húmeda y le bajamos la ración lactal, hace ya 3 ó 4 días que Preta ya no quiere ingerir sólidos, volvimos a darle leche.
Pretinha ya tomó su primer vacuna a los 45 días de nacida y ahora está programada para el 12/10 su segunda vacuna; pero en varias oportunidades (anoche fue la última) presenta desequilibrio al querer pararse o al caminar; es como si las patitas traseras no le responden y eso nos asusta.
Disculpa que haya extendido mi relato; pero me interesa en demasía la vida de Pretinha (como todos Uds. por el suyo); ella llegó aquí para darnos una lección del respeto por la vida, salvarle la suya y llenarla de amor; trajo felicidad, alegría y más unión en mi hogar.
Por favor que me recomiendas; más allá de respuestas de análisis específicos.
Muchas gracias y reitero mis disculpas.

Responder

Me faltó mencionar, que el día que visualmente le detectaron anemia, Pretinha volaba con 40° de fiebre; llevó un tratamiento de 3 días con inyectables, que gracias a Dios al término del tratamiento su estado fue estable.
A la espera de su gentil respuesta.

Responder

Hola tengo una pitubul de 7 respira muy rápido tiene las encías blancas y decaída estoy seguro q es anemia le estoy dando suero vitaminas y de antibiótico doxiciclina pero no me quiere comer q puedomhacer ayuda.

Responder

Mi perrito está muy débil y tiene la ancia muy blanca llame al veterinario y me cobran demasiado la cual no tengo los recursos para llevarla necesito q me ayuden y me digan q puedo hacer para q mi perrito este Bn ??

Responder

Hola Buenos Días, quisiera coméntale mi niño se llama Matias, el día de ayer empezó a vomitar sangre y a hacer deposiciones con sangre, lo lleve al veterinario y me dicen que tiene las plaquetas muy bajas, ayer mismo lo hospitalizaron y me dicen que la sintomatologia que el presenta es de ehrkichosis, enfermedad adquirida por la picadura de una garrapata.

Quisiera saber que puedo hacer para que a el le suban las plaquetas y todas sus defensas y pueda mejorarse muy pronto.

Gracias.

Responder

Hola buenas noches mi preocupación es mi perro Simón (labrador de 11 años) que debido a dificultades de enfermedad de vómitos y diarrea lo llevamos al veternario. Los primeros sintomas una gastritis pero después de hacerle una eco abdominal se determino un tumor en la vía venosa, exámenes de sangre arrojaron anémia y plaquetas bajas.
Mi angustia es no poder dejarlo internado por problemas económicos pero tampoco me alientan a que se debe operar y pueda salir bien de sacarle ese tumor por su anémia. La veterinaria me dio una receta de antiflamatorios, analgesicos, tramadol, omeprazol pero nada combatir su anemia.
Necesito con urgencia consejo para tratar de ayudarlo y evitar le eutanasia que también fue la otra opción que me dieron.

Responder

Hola ponte en contacto con migo tlf 655737040

Responder

hola mi perrita es una pincher y últimamente esta muy debil no quiere comer no juega y mantiene echada todo el tiempo y cuando se para tambalea mucho que le puedo dar ayudenme porfavor

Responder

Buenas tardes le hice una analítica a mi perro y aunque mi veterinario no me dijo nada otra persona me dijo que mi perro tenia una anemia leve.

Lo único que sale en la analítica con rangos fuera de lo normal es:

HGB 15,0-20,0 (14)
HCTO 44,0-57,0 (41,4)
TCHOL-PS 111-312 (398)

Me podrían decir algo al respecto? muchas grcias

Responder

Buenos días, mi cachorro poddle de 4 meces tiene 48 horas que no come y se levanta muy poco, su pulso y latido del corazón son muy acelerado, quería saber que síntomas son eso y que medicamento le puedo dar.
Gracias.

Responder

Hola Ciro, esos son síntomas muy comunes, y pueden ser síntoma de mil cosas desde enfermedades infecciosas, infestación por parásitos, etc. Tienes que llevarlo al veterinario, porque «a ojo» no se puede saber.

Responder

Hola, mi perrita es una cocker quiltra que rescatamos, estaba abandonada y cuando llego a casa el veterinario dijo que tenia más de 2 años (ella era muy pequeña de tamaño y habia llegado con desnutricion, parasitos y maltrato fisico). Entonces comenzamos un proceso largo de rehabilitacion y de reinsercion social. Eso fue hace 5 años y ahora empezó con todos los sintomas de anemia, la llevamos al veterinario y empezó su tratamiento ante la enfermedad (al parecer tenía más edad y la vejez ya le llego)… pero ahora nos da la impresión de que tiene DEPRESION y no sabemos que hacer, ya que ella es muy tímida, además continua con problemas respiratorios y soplo al corazón.
Nos podrian dar alguna recomendacion/sugerencia o debemos asumir que se acerca el fin de su ciclo de vida?
PD: ya nos informamos de como enfrentar la depresion canina pero no hay resultados.

Responder

Hola Rodrigo, pues no sé que decirte. Tu perrita parece que tiene varios problemas de salud juntos, tal vez a causa de la vida de maltrato que llevó antes de conoceros. Pero ya la tienes en tratamiento veterinario. Tienes que tener la tranquilidad de que estás haciendo por ella todo lo que puedes, y que gracias a ti su vida ha sido excelente, sobre todo sabiendo de dónde venía.

Aqui puedes ver Tips para mejorar el ánimo de un perro triste >> https://www.petdarling.com/perro-triste/

Responder

Mi perrito tiene 10 años y esta muy bajo de hemoglobina tanto asi q me han pedido sangre es necesario y xq ya no mira es por la anemia

Responder

¿A que te refieres que te han pedido sangre? ¿Para hacerle una analítica? Si es para eso, si, es la única manera de estar seguro que tu perro tiene anemia. Y si, la anemia en algunos casos puede provocar pérdida de visión.

Responder