Cómo ELIMINAR ACAROS En PERROS adultos y cachorros

Publicado 14/02/2017 - Actualizado: 09/01/2021

acaros en perros

Los ácaros de perros son pequeños parásitos dañinos que viven alimentándose de sangre (hematófagos) o de restos de piel del animal en que se hospedan. Por ello, provocan un intenso picor y malestar, y dependiendo de la especie, pueden causar incluso la muerte. Conoce sus síntomas y cual el tratamiento de los acaros en perros adultos y en los cachorros.

Que son los acaros

La palabra ácaro proviene del griego y significa «diminuto, que no se corta». Los ácaros son un grupo de la familia de los artrópodos, genéticamente emparentados con las arañas, quienes serían sus parientes lejanos. Generalmente miden menos de un milímetro, y solo visibles al microscopio, pero también existen ácaros de gran tamaño, como las garrapatas. Hasta ahora la ciencia conoce 40.000 especies de ácaros, pero se estima que existen muchas más, aún por descubrir. Los ácaros viven en todas partes, sobre la tierra y en los océanos, y habitan todos los continentes, incluyendo la antártida.

Lo que los diferencia de las arañas, es que muchos ácaros son parásitos que viven sobre su presa y las arañas son cazadoras que no necesitan que esta se mantenga con vida para poder sobrevivir.

Un detalle importante que hay que saber es que muchos ácaros parásitos ocasionan enfermedades en la piel o en la sangre (algunos ácaros de perros son hematófagos, es decir, que se alimentan de sangre), y hay ácaros que pueden afectar tanto al perro como a los humanos que conviven con él en la casa (por ejemplo las garrapatas). Si el perro tiene a estos animalitos en su cuerpo es posible que sus dueños también los tengan. Por ello, por la salud y el bienestar de humanos y animales, es vital saber identificarlos y poder eliminar a estos parásitos.

Como son los acaros en perros

¿Que son los acaros de los perros? Hay muchos tipos de acaros diferentes, generalmente son diminutos e invisibles al ojo humano, y tienen en común el hecho de ser parásitos que se alimentan de la sangre o la piel de nuestros perros. Por ello, les hacen padecer diversas molestias y enfermedades, que sin tratamiento, pueden llevar al perro incluso a la muerte. Por un lado estarían los grandes ácaros, las garrapatas, que trepan desde la hierba o desde otro perro y se fijan en la piel del perro, para succionar su sangre. En el extremo opuesto, están los pequeños ácaros de las orejas del perro, de tamaño microsócopico, pero que también se alimentan de sangre y provocan un intenso picor e infecciones en el oído.

El ácaro sarcoptes que provoca la sarna sarcóptica en perros causa lesiones en la piel, sobre todo en las zonas de las orejas, ojos, patas y axilas. Produce un intenso picor en el perro, porque estos ácaros excavan túneles en su piel mientras se alimentan de ella. Esto hace el perro pierda pelo, sufra escamaciones y costras, e incluso huela mal. Sin tratamiento se agrava rápidamente, y puede llegar a causar la muerte del perro. Es altamente contagiosa de perro a perro.

El ácaro demodex es el parásito que provoca la sarna demodécica. Vive en la piel del perro desde que nace, pero no causa ningún daño, a menos que el perro tenga un sistema inmunitario seriamente dañado (cuando un perro está bajo de defensas sí pude aparecer la enfermedad). No se contagia de perro a perro. Sus síntomas son lesiones blancas y rosadas, generalmente en el hocico y alrededor de los ojos del perro. Las heridas pueden supurar, pican y también pueden desprender mal olor.

  • Si tu perro sufre una infestación por garrapatas, y quieres saber como librarte de  ellas, haz clic en como eliminar garrapatas en perros. Si no las retiramos, las garrapatas pueden estar hasta una semana en el mismo lugar alimentándose de la sangre del perro. Además, Las transmiten enfermedades serias tanto a perros como a humanos.
  • Si crees que tu perro puede sufrir acaros de sarna. Puedes ver imágenes de perros con sarna, y conocer cuales son los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad, haciendo clic en como eliminar la sarna en perros.

Imagenes de ácaros

imagenes de acaros
acaros como son

Como eliminar los ácaros de los perros

¿Como combatir los ácaros en los perros? No existe un tratamiento para acaros en perros que sea «universal», sino que dependerá del tipo de ácaros. Si sospechas que tu perro tiene ácaros en la piel, o de otro tipo, debes llevarlo al veterinario para que él tome una muestra y pueda visualizarla al microscopio, y diagnosticar qué tipo de ácaros son.

Respecto a los ácaros en los oídos del perro, los síntomas más comunes incluyen:

  • El perro se rasca constantemente las orejas
  • Sacude la cabeza con frecuencia debido al picor
  • Puede restregar sus orejas contra los muebles
  • La piel de las orejas del perro puede estar enrojecida o descamada
  • Dentro del oído del perro se ve cerúmen negruzco y suciedad abundante.
  • Pueden aparecer infecciones bacterianas en el oído, asociadas a la suciedad de los ácaros.

Lee aqui que remedios caseros puedes emplear para eliminar los ácaros de las orejas del perro.

Los acaros en perros son contagiosos para humanos

Muchos tipos de ácaros se contagian de perro a perro fácilmente. Sobre todo entre perros que cohabitan en el mismo lugar y tienen contacto físico entre ellos, o duermen en las mismas camas. Los ácaros pueden trepar por el pelo de los perros, hasta llegar a su lugar de destino. Y debido a que son capaces de almacenar sangre en su interior, pueden sobrevivir varios días sin comer, hasta colonizar a su nueva víctima.

Pero ¿tener un perro con ácaros es contagioso para las personas que conviven con él? Como has visto, hay muchos tipos de ácaros, desde las garrapatas, hasta los ácaros de la piel o los ácaros de las orejas de los perros, así que depende del tipo de ácaro al que nos refiramos.

acaros en los perros

¿Las garrapatas de los perros son contagiosas para los humanos? Las garrapatas sí pueden pasarse de un perro a una persona. Aunque generalmente, ellas prefieren estar sobre el animal, si la infestación del perro fuera muy grande, cabría la posibilidad de que una garrapata llegase a picar a un humano. En cuanto a la sarna en perros, hemos dicho que hay dos tipos, sarcóptica y demodécica. De estas dos, tan solo la sarna sarcóptica es contagiosa para los humanos. Para distinguir qué tipo de sarna tiene tu perro, debes acudir al veterinario, quien te propondrá un tratamiento adecuado. Y si sospechas que tu perro te haya contagiado la sarna, tienes que acudir a un doctor.

Finalmente ¿los ácaros en las orejas de los perros son contagiosos al humano? La respuesta es sí, pero por fortuna es muy poco probable que un ácaro viaje dese el oído de un perro hasta el oído de una persona. Podría darse el caso de que manipules las orejas de un perro con ácaros y éstos llegasen a pasar a tus manos o antebrazos. En ese caso comenzarían a picarte (morder tu piel) y notarías picor y enrojecimiento de la piel. Pero como decimos, que los ácaros viajasen hasta tu oreja u oído es altamente improbable. No obstante, por prevención, en cuanto te des cuenta de que tu perro tiene ácaros en los oídos, debes realizarle un tratamiento para eliminarlos, sin dejar pasar el tiempo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (41)

Hola buenas, tengo un caniche poodle de 5 meses, hace tiempo le veo en la piel unas cascaritas por todo el cuerpo pero no se rascaba tan seguido pero ultimadamente se pasa rascando con ansiedad y ya no tiene pelo en la colita ni en una axila y a un lado del muslo, pero no se le ve rojizo ni con caspa solamente ya no tiene pelo y solo ahí se razca, me imagino que es ácaro, que remedios aparte del aceite de bb y aceite d oliva con Ajo, le puedo dar? Gracias!! Me urge porq ya no lo quiero ver así y no tengo mucho dinero para una veterinaria pero si tiene todas sus vacunas

Responder

muy bello el analises

Responder

Mi perrita de 4 meses, no se si son acaros, o no se pero tiene ronchitas y le pican mucho tiene mucha comezon, no se que hacer por favor recomiendenme un remedio casero, o recomendado por veterianario a alguien que le haya pasado porfavor es urgente ayudenme, creo que son como acaros en la piel

Responder

Amigos mi perrita de 4 meses creo que tiene acaros en la piel que hago algun remedio recomendado por un veterinario o casero que me recomienden por favor es urgente

Responder

saludos el mejor remedio es el aceite jhonson o mas conocido como el aceite de bebe este aceite inunda los tuneles y ahoga los acaros

Responder

buenos días como están mi perrito se rasca mucho su cuerpecito y tiene hasta tiene costar de la sangre que se saca

Responder

Tengo un perro cachorro de 2meses y le dio sarna sarcoptica el veterinario le encontró el acaro en raspado de piel le recetó ivetmentina tabletas y baño cada tres días con ámitrax pero no le veo resultado lo bañe con jabón de la tierra y para abrir poros y luego ámitrax una vez seco le apluque cutamicon crema veteterinaria pero no veo resultados ayudemnme lis veterinarios abusan con las consultas y salen demasiado costoso no tengo tanto dinero por favor ayúdenme…gracias

Responder

Tal vez tenga sarna demodectica que es mucho más difícil de erradicar. Tengo una border collie con este tipo de sarna y no le puedo dar ivermectina porque puedo matarla. Le doy baños con amitraz una vez por semana y cuando está muy atacada le pongo aceite de tea tree en las zonas más afectadas. Eso le calma la picazón, la irritación y ayuda a desodorizar. De todos modos ya acepté que es una enfermedad crónica en mi perra y que tiene sus períodos de mayor y menor presencia.

Responder

Tengo un perro cachorro de 2meses y le dio sarna sarcoptica el veterinario le encontró el acaro en raspado de piel le recetó ivetmentina tabletas y baño cada tres días con ámitrax pero no le veo resultado lo bañe con jabón de la tierra y para abrir poros y luego ámitrax una vez seco le apluque cutamicon crema veteterinaria pero no veo resultados ayudemnme lis veterinarios abusan con las consultas y salen demasiado costoso no tengo tanto dinero por favor ayúdenme…gracias

Responder

Hola ,quería preguntar si se puede pelar a los cachorros con sarna para que se cure más rápido con los tratamientos, porque mi perrito tiene sarna ya está con tratamiento,pero le queda los cascarones en el pelo y se le enreda mucho,ya que es un caniche y si no lo podés peinar se le ase rasta.

Responder

Puedes depilar la zona afectada para que pueda tratarse mejor

Responder

Hola ,quería preguntar si se puede pelar a los cachorros con sarna para que se cure más rápido con los tratamientos, porque mi perrito tiene sarna ya está con tratamiento,pero le queda los cascarones en el pelo y se le enreda mucho,ya que es un caniche y si no lo podés peinar se le ase rasta.

Responder