Qué son los Catádromos, Anádromos y Diádromos (ejemplos y definiciones)

Publicado 11/06/2019 - Actualizado: 04/12/2020

catádromos

El concepto de animales catádromos está relacionado con la movilidad, es decir, la capacidad o la necesidad de algunos animales de ir de un lugar para otro, para poder realizar determinadas funciones vitales como reproducirse, buscar comida o incluso hibernar. Hoy en PetDarling vamos a descubrir qué son los peces catádromos, qué ejemplos podemos encontrar y además conoceremos otros conceptos científicos relacionados con las migraciones de los peces.

Qué son los catádromos

Los peces catádromos son peces migratorios, que viven la mayor parte de su vida en sistemas fluviales de agua dulce, pero descienden la corriente hasta llegar al mar para desovar (talasotocos). Esta es una migración obligada para los catádromos, que no podrían reproducirse de otra manera. La etimología de esta palabra proviene del griego κατά (Katá) que significa «abajo» y δρόμος (dromos) que significa «carrera».

Un ejemplo de pez catádromo es la anguila, que nace y se alimenta la mayor parte de su vida en el río. Estos peces migran desde masas de agua dulce a masas de agua salada, por motivos reproductivos, es decir para desovar. Por tanto, podemos decir que los catádromos son un tipo de peces diádromos que viven en agua dulce y descienden hasta el agua salada para criar.

Ejemplos de catádromos

Entre los ejemplos de peces catádromos tenemos a la anguila (Anguilla anguilla). A pesar de desarrollarse en los ríos, las anguilas viajan al mar de los Sargazos, en el océano Atlántico entre los meses de octubre y enero para reproducirse. Desovan en el mar, donde cada hembra puede poner entre 8 y 11 millones de huevos. Al nacer miden poco menos de 4 mm y durante uno o dos años permanecen como larvas en aguas marinas.

Cuando alcanzan los 10 cm de largo, las pequeñas larvas se dirigen hacia la desembocadura de los ríos donde se van acostumbrando al agua dulce poco a poco, y se transforman en angulas. Allí su crecimiento se acelera y en tan solo dos meses más, alcanzan los 25 cm de largo. Durante su época de angulas son pescadas por miles, dado el elevado precio que alcanza este pescado en el mercado.

Peces catádromos
Anguilas (Anguilla anguilla), ejemplo de catádromos.

Las anguilas emprenden de nuevo su viaje al mar de los Sargazos que los vió nacer, para comenzar el ciclo de nuevo. Tanto el macho como la hembra tienen ya entorno a los 15 años de edad. Durante este periodo, dejarán de comer, y sus órganos digestivos se atrofian dejando espacio solamente para los huevos y el esperma, que ocupan todo el abdomen de las anguilas. Toda su energía se concentra en producir más y más huevos.

Tras el desove, las anguilas exhaustas, con el estómago e intestinos prácticamente desaparecidos y habiendo consumido todas sus reservas de grasa, mueren. Tantos millones de huevos son una buena garantía de que al menos algunas crías lleguen hasta la edad adulta, y es que las anguilas solo se reproducen una vez en la vida, por lo que es clave asegurarse el éxito. Desde que nacen, las pequeñas larvas emprenden un larguísimo viaje, desde el mar de los Sargazos hasta las costas europeas, algo que les tomará aproximadamente dos años completar. Una vez alcancen los ríos, las angulas crecerán hasta alcanzar su tamaño adulto, y pasarán en agua dulce prácticamente toda su vida, entre 12 y 17 años, según los ejemplares.

Sin embargo, todo este esfuerzo reproductivo parece no ser suficiente para este animal. La anguila europea está en peligro de extinción. Un animal que antaño colonizó todo el continente, es hoy una de las especies más amenazadas por la sobrepesca y la contaminación de ríos y puertos.

6 Tipos de peces migratorios

Los peces migratorios se mueven de un hábitat a otro a lo largo de su vida, para criar o por otros motivos diferentes. Podemos encontrar la siguiente clasificación:

  • Diádromos: son los peces que a lo largo de su vida migran de masas de agua dulce a otras de agua salada, o viceversa. Pueden ser de 3 tipos; anádromos, catádromos o anfidromos.
  • Anádromos: peces diádromos que viven la mayor parte de su vida en el mar, pero acuden al agua dulce (ríos) para reproducirse. Por ejemplo el pez remo gigante chino (Psephurus gladius), que vive toda su vida en el mar pero acude al río Yangtsé a desovar. Otro ejemplo de anádromo es la lamprea de río (Lampetra fluviatilis).
  • Catádromos: peces diádromos que viven en agua dulce y migran al agua salada para desovar. La anguila (Anguilla anguilla) es un ejemplo de catádromo.
  • Anfidromos: son peces que se mueven de agua salada a agua dulce, o viceversa, por causas distintas a las reproductivas. Algunos científicos no consideran que los anfidromos sean verdaderos diádromos, ya que en ocasiones no cambian de tipo de agua, puesto que su ciclo biológico no está ligado a la migración. Un ejemplo de pez anfidromo son las lisas o mújoles.
Peces catádromos ejemplos

Y al margen de los diádromos, encontramos otro tipos peces migradores, de índole diferente, ya que solo se desplazan dentro de una misma masa de agua:

  • Potamodromos: son peces que migran entre diferentes tramos de un mismo río, según avanza su ciclo vital. Un ejemplo es la trucha común (salmo trutta), un pez que se distribuye en la cabecera de muchos ríos de la península ibérica. Viaja corriente arriba hasta las zonas más altas del río para desovar.
  • Oceanódromos: son peces que migran desde unas zonas del mar o del océano a otras, en busca de alimento o para reproducirse. Es frecuente entre peces cazadores que siguen a bancos de peces más pequeños, o incluso nubes de plancton a través del océano. Un ejemplo son los atunes.

Bibliografía

  1. «La migración y los peces migradores», Ministerio de Medio Ambiente España, 2006, consultado en https://www.miteco.gob. es/
  2. Myers. G. S. «Usage of Anadromous, Catadromous and Allied Terms for Migratory Fishes Copeia», pág. 89-97.