
Índice
- 1 Qué comen las arañas
- 2 Qué comen las arañas de casa
- 3 Qué comen las arañas bebés
- 4 Cómo comen las arañas
- 5 Cuánto tiempo puede estar una araña sin comer
- 6 Qué comen las arañas patonas
- 7 ¿Son todas las arañas venenosas?
- 8 Cómo se defienden de sus depredadores
- 9 De que está compuesta la telaraña que usan para cazar
Grandes, pequeñas, patilargas o redonditas. Existen miles de especies de arañas, y cada una tiene una dieta específica, aunque comparten rasgos comunes. A pesar de ser un animal que vemos comúnmente en las casas, son animales de los que muy poco se sabe. Estas bonitas criaturas, que a menudo nos asustan, son unas grandes desconocidas, aunque sean nuestras vecinas cercanas. Hoy en PetDarling vamos a descubrir qué comen las arañas. Si estos animales han despertado tu curiosidad y quieres aprender más sobre ellas ¡sigue leyendo!
Qué comen las arañas
Las arañas comen insectos y otras arañas principalmente, ya que son animales carnívoros. Entre sus presas favoritas están las moscas, mosquitos, cochinillas y pequeñas mariposas y polillas. Aunque dependiendo de su especie, su dieta varía; las arañas más grandes pueden comer también ciempiés, gusanos y larvas. Existen también arañas gigantes como las tarántulas que pueden comer ratones, pequeñas ranas, lagartijas y crías de ave. Entre las más especializadas, hay arañas que comen pescado y llegan a tejer sus redes bajo el agua. Lo más normal es que las arañas no coman material vegetal, ya que carecen de las enzimas digestivas necesarias para descomponer la celulosa, pero sí hay unas pocas especies como la araña de la Acacia, que habita en Suramérica y se alimenta de las hojas de este árbol.
Es decir, las arañas pueden comer una dieta variada, según su especie, pero generalmente basada en la proteína animal:
- arañas pequeñas: comen pequeños insectos y otras arañas, como moscas, mosquitos o polillas.
- arañas medianas: comen insectos e invertebrados como ciempiés, larvas o gusanos.
- arañas grandes: comen insectos, invertebrados y ratones, lagartijas, ranas, crías de aves.
- arañas pescadoras: pertenecen al género Ancylometes y se alimentan de pescado.
- arañas vegetarianas: se alimentan de hojas, néctar y savia de árboles.
La mayoría de las arañas solo se alimentan de presas vivas o presas que acaban de morir y rechazan la carroña. Aunque este no es el caso de todas las especies, algunas pueden comer organismos muertos o carroña que desintegran con sus enzimas.
En general, las arañas son depredadoras y se alimentan de insectos que ellas mismas capturan utilizando la red que producen con sus glándulas secretoras de seda. La araña permanece en esta red con sus patas extendidas al acecho de su presa. Algunas especies cazan desde el suelo o la vegetación, dando un salto o corriendo hacia sus presas. Estas arañas no construyen redes para cazar.

De igual manera se pueden comer entre ellas mismas o comerse el esqueleto de alguna otra araña si la consiguen muerta. También consumen su exoesqueleto, cuando su piel cae para generar piel nueva, esto es nutritivo para ellas, pero además evita olores que puedan alertar a sus depredadores y ponerlas en peligro. Las arañas suelen comer cada vez que tienen oportunidad, ya que no saben en qué momento podrán hacerlo de nuevo, así que comen aun sin tener hambre, solo para almacenar en su cuerpo el alimento.
Vamos a contarte una curiosidad que tal vez no conocías. Otra cosa que las arañas comen son sus telarañas, cuando deben construir una nueva. Hacen una bola con la anterior y la aspiran hasta comerla por completo. Así no desaprovechan las proteínas que contiene su seda.
> Descubre cuánto viven las arañas ¡te sorprenderás seguro!
Qué comen las arañas de casa
Las arañas de casa comen principalmente insectos como moscas, mosquitos, tijeretas, polillas, pequeñas cucarachas y pececillos de plata (lepisma saccharina). Debido a su pequeño tamaño, estas arañas domésticas no pueden aspirar a presas más grandes. Sin embargo su efecto puede ser muy beneficioso en el ecosistema de nuestro hogar, ya que las pequeñas arañas controlan animales nocivos para nosotros como los mosquitos, capaces de transmitir enfermedades graves como el dengue o la malaria.
Qué comen las arañas bebés
Las arañas bebés a menudo se comen a sus hermanas durante el primer día de vida si tienen la oportunidad y después se alimentan de insectos de pequeño tamaño como pulgones o mosquitos. Sin embargo, si son muy pequeñas, difícilmente podrán atrapar ni siquiera una mosca por sí mismas, por lo que es común que las arañas recién nacidas coman restos de los cadáveres de insectos que quedan en la telaraña de su madre.
La araña social africana (Stegodyphus dumicola) prepara un fluido en su boca, con el que alimenta a sus crías. Cuando la madre ya está prácticamente extenuada por este proceso, las crías se comen a su madre araña. Esta es una práctica bastante extrema que pocas veces se ve en la naturaleza, pero entre los arácnidos encontramos varios ejemplos similares.
> Descubre cuánto vive una mosca y cómo es su extraño ciclo vital.
Cómo comen las arañas
Las arañas no mastican insectos y los tragan, sino que para comer tienen que inyectan un veneno a su presa que la paraliza y ablanda, disolviendo el interior de su cuerpo y licuando sus órganos. Una vez el interior del insecto se ha hecho líquido, la araña simplemente tiene que absorber a su presa.
Las arañas tienen un sistema de filtro que utilizan para absorber los cuerpos disueltos de los insectos, evitando así, las partes sólidas de la presa, ya que pueden causarles problemas digestivos. Por este motivo es común encontrar cadáveres de insectos secos en las telas de araña, puesto que éstas no se los comen enteros.

Cuánto tiempo puede estar una araña sin comer
Las arañas pueden estar mucho tiempo sin comer, de hecho se han documentado casos de arañas que han sobrevivido hasta dos años sin alimentarse. Las arañas no necesitan comer a menudo y cualquier araña puede pasar varias semanas sin comida.
Sin embargo, aprovechan las oportunidades que se le presentan y si en una semana logran atrapar varias presas, comerán con frecuencia, mientras los insectos estén disponibles. Esto les permite acumular nutrientes y líquidos para las épocas en que el alimento escasee.
Qué comen las arañas patonas
Las arañas patonas también llamadas arañas calavera (familia pholcidae) comen pequeños insectos como polillas, mosquitos y otras arañas más pequeñas. Si no disponen de otro alimento, también es común que se coman unas a otras, es decir, esta especie en caso de necesidad practica el canibalismo.
Estas arañas de patas largas y delgadas no constituyen un peligro para el ser humano, pues su veneno es muy débil y no puede causarnos ningún daño. Por tanto, si encuentras una en casa, no te preocupes, lo más que hará es devorar algunos mosquitos o polillas de tu hogar.
¿Son todas las arañas venenosas?
Ciertamente todas las arañas son venenosas, algunas poseen venenos más fuertes que otras, es el caso de las que cazan activamente, es decir, sin telaraña. Sin embargo las arañas comunes que normalmente tenemos en casa son demasiado pequeñas para poder traspasar la piel humana e inyectar su veneno, por lo que no es tan frecuente resultar herido por una araña. No obstante, algunas especies de arañas que pueden estar en casa sí resultan venenosas como la araña violinista o reclusa parda.
Cómo se defienden de sus depredadores
Las arañas son depredadoras, pero también hay muchos animales que resultan depredadores para ellas. Para defenderse de ellos, al sentir una amenaza, las arañas levantan las dos patas delanteras y los quelíceros y al acercarse, la araña muerde a su depredador utilizando su veneno. También utilizan su telaraña como mecanismo de defensa.
De que está compuesta la telaraña que usan para cazar
La telaraña está producida por las propias arañas con seda, que expulsan a través de unas glándulas especiales llamadas «hileras». Éstas desprenden un líquido que se hace sólido al contacto con el aire, construyendo así una fibra de seda a la que llamamos telaraña. La seda está compuesta de proteínas complejas y aun cuando su función principal es la de atrapar a la presa para luego poder comerla, también tiene otras funciones.
Entre ellas está envolver las presas en ella para comerlas más tarde, usarla como adhesivo en construcción de túneles y utilizarla como soga o liana para moverse por el aire. Algunas arañas crean un hilo largo que les sirve para que el viento las arrastre hacia una dirección determinada, o para acercarlas a una presa. Este desplazamiento en el aire se denomina vuelo arácnido.
¿Te ha resultado útil este artículo? No olvides compartirlo en tus redes y contarnos más abajo en los comentarios cualquier experiencia o duda sobre el tema. ¡Te leemos!
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.

