CRUZAR PERRA PRIMER CELO ¿Hay riesgos?

Publicado 22/03/2015 - Actualizado: 04/12/2020

perra preñada primer celo

El celo en  los perros se refiere al periodo en que la hembra ovula, por tanto es fértil y además está receptiva hacia el macho (al menos durante unos días). ¿Cuando ocurre el primer celo en perras?

Eso depende de cada perra, pero lo normal es que ocurra entre los 6 meses y los 10 meses. Aunque en algunas perras (sobre todo de razas grandes), el primer celo puede retrasarse un poco, y aparecer a los 11 o hasta 12 meses de edad.

Entre los síntomas del celo en perras están:

  • un comportamiento más juguetón o mimoso
  • a veces un comportamiento un poco somnoliento
  • ligera hinchazón de la vulva, etc.

Puedes consultar el resto de síntomas aqui. Una vez que sabemos con certeza que nuestra perra ya ha tenido su primer celo, ¿cuando podrá estar con un macho para tener cachorros?

¿Se puede cruzar una perra en su primer celo?

Si, es posible fisiológicamente, en el sentido de que ella ya puede quedar preñada, pero no es nada recomendable cruzar a una perra en su primer celo (ni a una gata), por varios motivos.

Qué pasa si cruzo a mi perra en su primer celo y queda preñada:

Si pones a tu perra con un macho en su primer celo, debes saber que la estás poniendo en un riesgo innecesario. Normalmente, las perras en su primer celo no están desarrolladas plenamente, ni físicamente ni mentalmente.

Esto significa que la hembra podría:

  • tener problemas en su propio desarrollo, ya que sin terminar de crecer, su cuerpo está drenando recursos para formar nuevos seres (sus bebés).
  • tener complicaciones en el embarazo o en el parto, dado que su cuerpo aún no ha terminado de desarrollarse, y sus huesos aún no están plenamente formados.
  • tener los cachorros, pero no cuidarlos, ya que la perra aún es cachorra ella misma y no está preparada psicológicamente para hacerse cargo de otros cachorros.

Es como si una niña de 12 años se queda embarazada. Se puede hacer fisiológicamente, pero es obvio que no es nada deseable que eso ocurra, porque ella aún es una niña.

¿En todos los casos irán mal las cosas? No, puedes tener suerte y que la perra críe bien a los bebés, pero las probabilidades de que eso ocurra no son muy altas. Así que para qué arriesgarse pudiendo esperar unos meses simplemente.

¿Cuando cruzar a una perra por primera vez?

¿Cual es la mejor edad para cruzar una perra? El mínimo de edad para que una perra tenga cachorros es 12 meses, pero lo recomendable es que la perra tenga 18 meses. Es decir, que al año y medio de edad la perra ya puede tener cachorros en buenas condiciones físicas y psíquicas.

Otra manera de calcular, es esperar al menos a cruzar a la perra en su tercer celo (espera mínima aconsejable).

No tengas cachorros a menos que estés seguro que los vayas a colocar a todos.

Las perreras están ya saturadas, cada año millones de perros y gatos son sacrificados por este motivo. Así que a menos que puedas colocar a todos los cachorros o quedártelos tú, mejor no cruces a tu perra. -Recuerda que una perra puede tener entre 3 y 10 cachorros normalmente, a los que deberás buscar hogar.

Traer cachorros al mundo para abandonarlos después (o «cederlos» a la perrera), es una atrocidad, impropia de una persona buena con los animales. Seamos responsables en un tema serio, ya que estamos jugando con la vida de seres que dependen de nosotros.

Lee también:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (92)

Hola , tengo una husky de 7 meses que esta en celo y un husky macho de 11 años , quien en un descuido la monto , con seguridad la embarazó y la verdad no deseo llegar a que le coloquen alguna medicina que le cause el embarazo no deseado . Que me recomiendan por favor

Responder

Hola, tengo un cachorro husky de un año, y una cachorra que tiene 7 meses, entró en su primer celo y por un descuido se cruzaron…. van tres días desde la monta, es preferible aplicar la inyección privaprol o que la cachorra sea madre?, me apena mucho tener que tomar una decisión así….

Responder

esto es mejor que lo hables con tu veterinario, quien conoce a tu cachorra y su estado de desarrollo y de salud.

Responder

Hola lucí buenas noches a mi perrita le paso lo mismo que hiciste por favor

Responder

HOLA MI PERRITA JAMAS SE HA QUERIDO CRUZAR NINGUN PERRITO LE GUSTA 🙁 Y YA TIENE 12 AÑOS, ME GUSTARIA SABER SI ES RECOMENDABLE CRUZARLA A ESTA EDAD, ES UNA PERRITA COMPLETAMENTE SANA Y BIEN CUIDADA PERO TENGO MIEDO QUE PUEDA PASARLE ALGO EN EL PARTO.

AYUDENME PLIS

Responder

No, no es nada recomendable. La edad máxima para cruzar una perrita sin riesgos es 8 años. 12 años es ya una perrita anciana, sería potencialmente perjudicial para ella, su organismo ya no es joven. Habla con tu veterinario sobre el tema, él te informará.

Responder

Lucero mi cachora de 7 meses está en su primer celo hoy le llegó su primera menstruasión, ya había prometido cachoro a algunas personas, pero necesitaba informasió y es cierto es como poner a una niña a darle vida a otros bebes, pero ella también no está muy alimentada porque pues pasó por un proceso de miles de parásitos garrapatasy está algo flaquita mi peludita de 4 patas y bien no sé que hacer

Responder

Si es tan joven y está delgada y con parásitos lo mejor es esperar. Desparasítala, dale buena comida y simplemente espera unos meses. Hacer las cosas bien no cuesta nada, ¡suerte con tu perrita!

Responder