
Como eliminar garrapatas en perros
Las garrapatas de perros son parte de la familia de los ácaros, y se llaman en realidad ixodoideos. Estos insectos son parásitos que se alimentan de la sangre del perro, es decir, las garrapatas del perro son hematófagas obligadas.
Las garrapatas en perros aparecen sobre todo en verano y primavera. Son pequeños parásitos duros con 8 patas en su forma adulta que tras alimentarse de la sangre del perro durante varios días se hinchan como un pequeño globo y se vuelven muy frágiles (ver foto más abajo). Después se desprenden y ponen en el suelo miles de huevos, normalmente entre 2.000 y 3.000.
Además de producir irritación en la piel del perro, picores y molestias, las garrapatas transmiten enfermedades (tanto a perros como a personas). Por ello, es indispensable estar atentos y eliminar las garrapatas en perros de forma inmediata!
Donde se concentran las garrapatas en perros :
Las garrapatas esperan en la hierba o en las ramas bajas de los árboles a que pase un perro. Entonces, saltan sobre él y se mueven a la zona deseada. Normalmente las garrapatas de los perros suelen estar:
- En sus orejas
- En el cuello del perro
- En los dedos de sus pies
- En la cara (a veces incluso cerca de los ojos)
- Aunque en realidad las garrapatas pueden acoplarse en cualquier lugar del perro
Como quitar garrapatas en perros
Imagina que ves que en la piel de tu perro hay una garrapata adherida, y deseas quitarla inmediatamente.
Lo primero que hay que entender es cual es la forma de las garrapatas, mejor dicho, de sus bocas. Las garrapatas tienen quelíceros, unas piezas con forma de gancho situadas a la entrada de su boca.
Esto hace que una vez se acoplen a la piel del perro, las garrapatas hundan estos «ganchos» para aferrarse muy fuerte y no caerse. Si tiramos de la garrapata de modo inadecuado, esta se romperá, y sus quelíceros o ganchos permanecerán insertadas en la piel del perro, pudiendo provocarle una infección.
Una vez la garrapata se ha alimentado de la sangre del perro, se hincha y se vuelve muy frágil (como la de esta foto) y hay que tener más cuidado al quitarla porque es mucho más fácil que se rompa.
Por esto es necesario saber como quitar garrapatas de un perro de forma adecuada. Para ello hay varias opciones:
**Nota. Tradicionalmente se decía que había que quemar la garrapata o echarle aceite o vaselina. Estas opciones no son recomendables porque hacen que la garrapata se quede sin oxígeno, se estrese y comience a regurgitar los jugos de su boca dentro de la piel del perro. Esos líquidos son tóxicos y están llenos de bacterias y agentes patógenos potencialmente peligrosos, con lo cual, no nos interesan esos métodos.
1) Eliminar garrapatas en perros con pinzas especiales (mecánicamente):
Existen unas pinzas especiales para quitar garrapatas, normalmente hechas de plástico y muy económicas (en España cuestan como 3 ó 4 euros más o menos).
Tienen un gancho curvo y una hendidura.
Su uso es muy sencillo, se engancha la garrapata con la pinza lo más cercano a la piel del perro posible, y en sentido contrario a las agujas del reloj, se va girando la pinza. Normalmente a la segunda o tercera vuelta, la garrapata se suelta sola.
Estas pinzas específicamente pensadas para quitar garrapatas, hacen que salgan enteras y no queden restos de quelíceros dentro de la piel del perro. Por esto y por lo económicas que son, es recomendable tener una en casa, que además nos servirá durante muchos años y muchos usos.
2) Como quitar garrapatas en perros con pinzas de depilar (mecánicamente):
Si no se dispone de las específicas, es posible usar pinzas de depilar para quitar garrapatas en perros. Las mejores son las pinzas de cabeza fina acabadas en punta (no las aplanadas). En este caso, se toma la pinza y se agarra la garrapata por la cabeza o lo más próximo posible a la piel del perro.
Hay que tirar de lagarrapata hacia arriba (no hacia atrás) lentamente pero con presión uniforme. Es decir, tiramos hacia arriba con las pinzas poco a poco, con fuerza estable, hasta que la garrapata se suelta por sí misma.
NO HAY QUE TIRAR HACIA ATRÁS de la garrapata, porque esto puede romper la garrapata y dejar dentro de la piel del perro los quelíceros. -Para que te hagas una idea, la mandíbula de la garrapata tiene forma de gancho curvado como el pico de un loro.
3) Eliminar garrapatas del perro con 2 gotas de una pipeta anti pulgas y garrapatas (químicamente):
Este método funciona bien. Consiste en abrir una pipeta antipulgas y colocar sólo 2 gotas sobre la garrapata. En aproximadamente 20 segundos, la garrapata se suelta sola del perro, y entonces podemos retirarla y matarla (puedes tirarla por el W.C. y así te aseguras de que desaparece sin tener que manipularla).
Despues de sacar garrapatas en perros debemos desinfectar su piel:
Una vez la garrapata está fuera, hay que aplicar alcohol o agua oxigenada en el puntito donde estaba la garrapata para desinfectar la piel del perro.
Además, si tu perro tiene la piel irritada por las garrapatas o incluso dermatitis alérgica por las garrapatas, los veterinarios suelen recomendar que bañes a tu perro con un champú de avena.
Puedes hacerlo de forma casera y muy económico, con sólo 2 ingredientes. Mira como en hacer champú para perros casero con avena.
4) Usar collares y pipetas anti pulagas o garrapatas de forma normal (químicamente):
Para una buena prevención anti garrapatas, lo mejor es usar collares o pipetas anti garrapatas y pulgas de forma habitual, y con mayor atención en los meses más problemáticos (primavera y verano, que es cuando más abundan pulgas y garrapatas).
Obviamente hay pipetas y collares de distintos precios y calidades, compra las mejores que puedas pemitirte y renuévalas con la frecuencia que indique el fabricante en el envase, ya que algunas protegen durante un mes, otras durante 3 meses, etc.
Eliminar garrapatas en perros – ¿Te ha sido útil esta información? Compártela en tus redes sociales y cuéntanos como te fueron estos consejos en los comentarios!!
Lee también
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.





