Porque abandonan a los perros

Publicado 27/02/2015 - Actualizado: 27/07/2015

porque abandonan perros

Porque abandonan a los perros – Abandonar un perro no tiene excusa, pero estos son los 5 motivos principales que alegan los dueños para abandonar a sus perros, según estudios.

Porque abandonan a los perros

¿Por que se abandonan los perros? Para los que amamos a las mascotas, podemos pensar que no existe ningún motivo para abandonar a un animal.

Pero la realidad es que el abandono de perros ocurre todos los días y en números demasiado bestiales como para que detrás de todos ellos haya de verdad motivos reales de necesidad económica extrema, por ejemplo.

Sólo en España se abandonan más de 150.000 perros y gatos cada año (más del 60% de ellos, son perros).

Existen algunos estudios sobre el abandono de perros que tratan de aclarar los motivos tras esas terribles cifras. En palabras de los propios dueños que han abandonado a sus mascotas, los motivos por los que lo hicieron, serían (en este orden):

Porque abandonan a los perros:

Estas son las razones, o al menos las excusas más esgrimidas a la hora de abandonar un perro. El número uno son motivos económicos. Es decir, que la mayoría cuando lleva a su perro a la perrera o a un refugio, dice que es porque ya no lo puede mantener económicamente. Pero hay otros motivos comunes:

1) Los perros se abandonan principalmente por motivos económicos
2) Camadas indeseadas no planificadas (perros «hijos del descuido»)
3) Mal comportamiento, abandonan perros porque dicen que se portan mal
4) Ya no les gusta su perro o han perdido el interés
5) Perros abandonos por fin de la temporada de caza

¿Que te parecen estas razones?

Mi opinión es que quienes contestaron este estudio no fueron sinceros en muchos casos. Creo que estos motivos alegados por los dueños que abandonan sus perros no reflejan la realidad al 100%.

Es decir, que posiblemente en muchos casos eran excusas falsas para justificarse y «quedar bien». No parece plausible que la mayoría de la población abandone a su perro por razones económicas, y en cambio faltan en la lista algunas causas reales que observamos a menudo, tales como abandonar un perro porque es viejo y no se le quiere cuidar en sus últimos años, abandonar un perro enfermo por no querer molestarse en atenderlo, etc.

¿Como reducir el número de abandonos de perros?:

Por un lado debemos hacer entre todos una labor de concienciación, y por otro se debe esterilizar a nuestros animales para evitar camadas indeseadas.

¿Cual es tu opinión sobre este listado, crees que se ajusta a la realidad? Sobre lo que estamos de acuerdo es que

Un perro es para siempre, NO AL ABANDONO!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

Solo hay un motivo por el que esos especimenes que se hacen llamar erroneamente personas, abandonan a sus mascotas en cualquier epoca del año, y éste es simplemente que dichos sujetos son unos HIJOS DE LA GRAN PUTA, sin sentimientos, sin conciencia y sin nada de corazon. Uno de los motivos por los que he dejado de sentir lastima por el ser humano es el daño que se les ocasiona por estos a los indefensos animales, que solo saben dar amor incondicional. Hubo un tiempo en el que teniendo mucho de éste libre, me surgio la idea de hacer un voluntariado para hacer compañia a esos abuelitos que son dejados en un asilo, y hacer algo mas agradable su soledad, no llegué a hacerlo por que no me quise arriesgar a hacer el bien al que posiblemente en su tiempo pasado hizo mal a algun animal. Preferí invertirlo en ayudar a las protectoras y se que ahi no me equivocaba. Tengo muy claro y nadie me quitará de mi pensamiento, que aquel que hace daño a los animales, tambien lo puede hacer a las personas.

Responder

Hola Jose Manuel, te entiendo, porque yo también sufro cuando hacen daño a los animales, porque son nuestros hermanos peqeuños y no se pueden defender. Son inocentes, a nuestra merced, y pagan todas nuestras locuras y ambición desmedida. Está bien que hagas voluntariado con lo que te salga del corazón. Pero tampoco pienses en si un abuelo habrá hecho algo malo hace 30 años, si es así, la justicia del universo se encarga de calibrar las situaciones. O imagínate, tal vez tu o yo hemos hecho algo malo a un animal sin siquiera ser conscientes. Por es es mejor hacer cada día lo que te salga del corazón, sin juzgar el pasado de los otros. Hay que estar en paz, porque si no, al final los perjudicados somos nosotros, por la ira. Un saludo amigo!

Responder