
Los que tenemos mascotas sabemos que todas son inteligentes a su manera, y cada día nos dan alguna lección se sentido común y bondad. Los perros y gatos, como otros animales han ido aumentando su capacidad craneal y por ende el tamaño de su cerebro en los últimos milenios de evolución, pero ¿ quien ha aumentado mas su cerebro gatos o perros ?
Te lo explicamos a partir de los datos publicados por un curioso estudio de la Universidad de Oxford, Reino Unido:
El tamaño del cerebro de los gatos y perros varía con el tiempo:
Por primera vez un grupo de científicos ha intentado determinar cómo ha evolucionado el tamaño del cerebro de algunos mamífieros como monos, perros, gatos, caballos, ciervos, delfines y hasta 500 especies a lo largo del tiempo, exactamente los últimos 60 millones de años.
Para hacerlo, han tenido que comparar restos fósiles de varias épocas con huesos de ejemplares actuales de dichos mamíferos y se han dado cuenta que hay una enorme diferencia en como evolucionaron los cerebros de algunas especies respecto a otras. Es decir, algunos animales han aumentado mucho más que otros el tamaño de su cerebro a lo largo del tiempo.
Entonces, ¿qué mamíferos han incrementado más su capacidad craneal a lo largo de milenos de evolución? Veamos qué dice el estudio.
¿Quien ha aumentado mas su cerebro, gatos o perros?
Seguramente pienses que la evolución trata igual a todos los animales. Pasa el tiempo, todos evolucionamos de manera uniforme, nos hacemos más inteligentes poco a poco, y tan contentos. Pero no.
La naturaleza no regala inteligencia y conciencia en la misma proporción a todos sus hijos, y de hecho algunos mamíferos han aumentado su capacidad craneoencefálica bastante más que otros.
De acuerdo a un estudio promovido por la Doctora Susanne Shultz en la Universidad de Oxford, durante los últimos 60 millones de años, los perros han aumentado el tamaño de su cerebro más que los gatos.
Así es, pero los perros no fueron los ganadores en esta carrera «cerebral». Las especies que más neuronas han ganado con el tiempo, evolutivamente hablando serían:
1. Monos
2. Caballos
3. Delfines
4. Camellos
5. Perros
Las epecies que menos han aumentado su capacidad craneal:
Por el lado contrario de la clasificación están los mamíferos que menos han aumentado su capacidad craneal a lo largo del tiempo. Entre ellos estarían:
- Rinocerontes
- Ciervos
- Gatos
Esto tira por tierra la vieja idea de que la evolución cerebral entre especies de mamíferos se daba más o menos a un ritmo uniforme u homogéneo. Pero la gran pregunta es …¿por qué estas diferencias?.
¿Por qué los perros han aumentado más su cerebro que los gatos? El papel de la socialización
Tras los análisis llevados a cabo en Oxford, se dieron cuenta de que la clave de todo estaba en si se trataba de un animal social o solitario. Es decir, los animales que viven en grupo, junto con otros miembros de su misma especie (como los lobos, perros salvajes, manadas de caballos, grupos de monos, grupos de delfines, etc) eran justamente los que más rápido habían desarrollado su cerebro.

Y la verdad es que tiene sentido, porque vivir en sociedad es un reto para todas las especies de mamíferos. Vivir junto a otros miembros significa, entre otras cosas:
- tener que interactuar con ellos, crear sistemas y códigos de comunicación, (lenguaje corporal, mediante sonidos u olores)
- idear medios para evitar peleas que esquilmen innecesariamente al grupo
- fomentar la coordinación y cooperación (como la caza en manada de los lobos, en la cual se coordinan de modo que cada miembro del clan cumple una función distinta en la emboscada).
Curioso este estudio! Así que moraleja, si tus vecinos te molestan y los centros comerciales llenos de gente te agobian, tranquilo! Puede que estés contribuyendo a que nuestros tataranietos tengan un mayor cerebro… 😉
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.


