Husky Siberiano

Publicado 13/08/2020 - Actualizado: 11/10/2021

husky siberiano

Descubre todo lo que debes saber antes de tener un perro de raza husky siberiano. Esta belleza lobuna de las nieves no es un peluche, sino un formidable perro de trabajo con un físico imparable, apto para tirar de trineos por su fuerza y resistencia. Aprende en esta ficha de PetDarling, cual es su comportamiento, y qué cuidados necesitan para vivir felices y relajados.

Información del Husky siberiano, tamaño y peso

  • Tamaño: mediano
  • Peso: machos 20,5 a 28 kilos, hembras 15,5 a 23 kilos.
  • Altura: machos 53,5 a 60 cm. a la cruz, hembras 50,5 a 56 cm.
  • Pelo: longitud media
  • Clasificación FCI: Grupo 5, sección 1 «Perros spitz y primitivo, perros de trineo nórdicos» (sin prueba de trabajo).
  • Aptitudes: compañía, deportes de nieve.
  • Otros nombres: Siberian Husky
husky cachorro
Cachorro Husky Siberiano

Carácter de los Husky Siberiano

El husky siberiano es un perro amistoso, dulce, gentil y sensible. Su carácter es muy sociable y extrovertido, no son perros agresivos ni desconfían de los extraños, por lo que no sirven como perros de guarda. Son extremadamente inteligentes, aunque también pueden ser independientes. El Husky es un perro muy activo y atlético, por lo que necesita amplios espacios para correr y quemar toda la energía que posee. Raramente ladran por lo cual no son buenos protectores del hogar.

Son simpáticos, dulces y amigables, y aman el ejercicio. Una de sus obsesiones es: correr, correr, y correr.  Son perros de manada que adoran estar en familia o con otros perros. Son sensibles y cariñosos, y quieren mucho a su dueño.

Carácter de los Husky Siberiano
Lobo Siberiano

Aunque no es lo ideal, pueden vivir en pisos, pero necesitan largos paseos a diario, y correr con regularidad. Correr es una de sus obsesiones, y donde mejor se encuentran estos perros es paseando con su dueño en espacios abiertos como senderos en el campo o el monte.

Los Huskys necesitan compañía. No es bueno dejarlos mucho tiempo solos porque pueden volverse destructivos (escarban, muerden cosas), escaparse o deprimirse mucho, volviéndose solitarios y taciturnos.

Son perros algo independientes, algunas personas los consideran menos obedientes que otras razas, pero se debe a su gran inteligencia y su espíritu más antiguo y libre. Hay quien los compara con los gatos en este sentido. Por lo que necesitan un dueño que los sepa llevar y comprenda su lado más «lobuno», su amor por la naturaleza y la manada.

Con una correcta socialización, los huskys son alegres, juguetones, vivarachos, muy cariñosos, y son amigos de todo el mundo, por eso son ideales para convivir con familias y con niños, ya que su paciencia con ellos es infinita, y sus ganas de jugar nunca terminan.

Los perros husky tienen instintos de caza bastante desarrollados, por eso si no se han criado juntos desde pequeños es normal en ellos perseguir y matar gatos o pequeños roedores. Esto debe tenerse en cuenta. Son fuertes y resistentes, pudiendo llevar una carga ligera durante muchos kilómetros a velocidad moderada. Cuando se trata de tirar, los huskys entrenados están siempre dispuestos al trabajo.

Si te gustan los perros, descubre aquí todas las todas las razas de perros del mundo, con imágenes e información de cada una ¡seguro que te sorprendes con su variedad!.

Características del husky siberiano puro

husky siberiano características

Son perros musculosos, ligeros, rápidos, con un cuerpo es compacto y bien proporcionado. De tamaño mediano, el peso del husky macho es de 20,5 a 28 kilos y en el caso de las hembras 15,5 a 23 kilos. Su altura a la cruz es de 53,5 cm. para los machos, y algo menor para las hembras, entre 50,5 y 56 cm. Este animal de gran belleza, aún guarda bastante parecido en su estructura y marco con el lobo.

El husky es un perro atlético, equilibrado y fuerte. Su movimiento es libre, ágil y fácil, aparentemente camina sin ningún esfuerzo. Los machos son masculinos pero no rudos, y las hembras son más pequeñas y femeninas, pero siempre atléticas. La línea del lomo es recta desde la cruz hasta la grupa, su espalda musculada y delgada.

Posee cabeza mediana, de forma moderadamente redondeada en la parte superior del cráneo. El hocico es alargado, pero no en exceso, se va afinando hacia la trufa pero sin llegar a ser fino ni cuadrado. El stop bien marcado, los labios negros y apretados, sin pliegues y la mordida en tijera, con grandes dientes bien formados y alineados.

siberian husky

La trufa del husky siberiano es negra normalmente, color hígado en los perros rojizos y puede ser color carne en los huskys blancos. Se acepta la «trufa de nieve» que es negra, con unas rayas blancas en la punta, como en el ejemplar de la foto anterior. Las orejas con del husky son triangulares con la punta redondeada, gruesas y bien cubiertas de pelo. Implantadas en lo alto de la cabeza, erguidas, y no muy separadas entre sí.

El lobo siberiano tiene la cola muy peluda, y se dice que tiene forma de «cepillo de zorro» porque el pelo es de longitud media tanto en la parte inferior como en la superior, pareciendo un gran cepillo cilíndrico. En reposo, la llevan baja, y cuando están atentos la llevan doblada sobre la espalda, en forma de hoz (no enroscada). Los Huskys están bien cubiertos de un pelo denso que viene en capa doble. Una capa exterior de longitud media que los protege del agua, y otra interior tipo lanilla que mantiene el calor de sus cuerpos.

Diferencia entre husky hembra y macho

Apenas encontrarás diferencia en su carácter y su energía. Son perros muy amables y juguetones. Quizás las hembras sean un poco mas cariñosas y los machos mas revoltosos. En cuanto a la morfología, los machos son de mayor tamaño. Por otro lado, las hembras de esta raza suelen vivir de media uno o dos años más que los huskies machos.

Colores del husky siberiano original

husky blanco
Husky Blanco ojos azules

En el husky siberiano se aceptan todos los colores, siendo los más comunes:

  • Gris, negro o marrón combinado con blanco en la cara, formando una bonita máscara. También suelen ser blancas las patas y la zona inferior del vientre.
  • Blanco puro
  • Rojizo o rubio puro, o combinado con blanco.

Los patrones del pelaje que presentan los huskys son muy bonitos y únicos, ya que no se encuentran en otras razas. Es frecuente encontrar perros husky con ojos azules muy llamativos, e incluso ejemplares con un ojo de cada color, normalmente azul y marrón.

husky manto rojo
Husky manto rojo

Si te ha gustado este perro, visita nuestro listado de razas de perros medianos, con imágenes e información de cada una, donde encontrarás otros muchos perros similares a este.

Salud y Enfermedades de los huskies siberianos

Entre las enfermedades hereditarias que pueden presentar los perros husky ocasionalmente, se encuentran:

  • Displasia de cadera: cuyos síntomas incluyen cojera, dificultades en la movilidad, y dolor articular crónico.
  • Cáncer, sobre todo en perros ancianos.
  • Hipotiroidismo: enfermedad endocrina que hace que la glándula tiroides no produzca suficiente hormona tiroidea.
  • Enfermedades oculares: como distrofia de córnea, atrofia progresiva de retina y cataratas.

Los lobos de siberia son perros sanos, fuertes y saludables, y generalmente envejecen muy bien. Tiene pocos achaques y no son propensos a estar enfermos.

perro lobo

Husky siberiano cachorros

El husky siberiano se considera cachorro hasta que cumple un año de vida. Normalmente se separan de su madre entre los dos y tres meses de vida, cuando alcanzan un peso de 3 a 4,5 kilos.

Los cachorros de husky siberiano nacen con las orejas muy pequeñas y echadas hacia delante. A partir del primer mes de vida se les van levantando. Necesitan cuidados especiales, como una dieta nutritiva y en cantidad suficiente, y paseos adecuados a su edad. Pero solo después de haberle colocado todas las vacunas de tu cachorro, podrás sacarlo a la calle, si no, podría contagiarse de enfermedades víricas mortales como el parvo o el moquillo canino.

cachorro husky

Cuánto pueden costar un husky siberiano

El precio del husky siberiano es 400 hasta 1.200 euros.

Esto depende de las líneas genéticas del perro, su calidad y belleza, las vacunas y documentos oficiales que se aporten, sus premios internacionales y la reputación del criador.

Depende de donde vivas, es fácil adoptar un husky siberiano, sobre todo perros adultos. Visita las perreras y refugios de animales de tu zona. Demasiado a menudo, las personas abandonan perros huskys porque son demasiado activos.

Si vas a comprar un husky siberiano contacta siempre criadores responsables de la raza, visita sus instalaciones y conoce a los cachorros y a sus padres. Siempre es preferible que los cachorros sean criados en ambiente familiar. Nunca compres en tiendas de mascotas ni en criaderos de cachorros multi raza, que te impidan visitar sus instalaciones, al cachorro y a sus progenitores.

Cuanto vive un husky

La esperanza de vida de los perros husky siberiano es de 12 a 14 años. Con una buena genética y los cuidados adecuados, algunos huskies viven hasta los 15 años, e incluso en raras ocasiones pueden llegar hasta los 16 ó 17 años de edad.

Generalmente, las hembras viven un poco más que los machos, de modo que no te sorprendas si tienes una pareja de hermanos y la hembra sobrevive al macho por uno o dos años.

Cuidados del perro husky siberiano

Entre los cuidados específicos de esta raza:

  • Ejercicio suficiente: necesitan un paseo largo al día, de al menos 45 minutos, así como poder ejercitarse y correr al menos dos días por semana.
  • Cepilla su pelo: al menos dos veces por semana, ya que mudan una gran cantidad de pelo y así ayudarás a retirar los restos de pelaje muerto de su manto.
  • No bañes a tu Husky demasiado: el pelaje del husky se mantienen limpio y en buenas condiciones de forma natural. Tan solo necesitan cepillados regulares, y un baño cada 3 ó 4 meses.
  • Alimentación de calidad: dale comida comercial de buena calidad, que contenga al menos un 30% de proteínas, así como comida natural adecuada, basada en la carne, complementada con verduras cocidas, hígado o huevos.
  • No sobre alimentes a tu husky, ni le des demasiados carbohidratos, ya que solo lograrás que engorde o llegue a desarrollar obesidad.

Quien puede tener uno de estos perros lobos de Siberia

Aunque se adapten a vivir con nosotros en las ciudades, los huskies son una raza de perros nórdicos de trabajo muy especiales, criados para soportar temperaturas bajo cero y realizar grandísimos esfuerzos recorriendo largas distancias, ya fuese trabajando como pastores o tiradores de trineos.

Es un perro bello, cariñoso y ultra vital, que ama el deporte y correr, sobre todas las cosas. Si no tienes un gran jardín para él, y el tiempo y las ganas de darte grandes caminatas y carreras con tu husky a diario, solo podemos recomendarte que NO tengas un husky. Esto no es ninguna tontería, yo adoro la raza husky pero seamos realistas.

Las perreras siempre reciben Huskys abandonados, porque a pesar de tratarse de un perro maravilloso, no todo el mundo es capaz de manejarlos. Son perros extremadamente energéticos y algo nerviosos, no son tan obedientes como otros perros, y desde luego, no son peluches de las nieves ¡sino grandes atletas!.

El mejor consejo que podemos darte a ti, pensando en los huskys, es que a menos que seas un loco del deporte, el monte o las caminatas largas no tengas uno.  Desgraciadamente se oyen demasiado a menudo sobre perros huskys abandonados porque el dueño dice «ya no sé qué hacer con él, o «no hago carrera con él». Las personas que idealmente podrían cuidar bien de él son solteros, familias con hijos que sean activas y les guste caminar, deportistas y paseadores.

En definitiva gente activa físicamente y mejor aún si vive en el campo o en una casa con un gran jardín, y habita en regiones frías, ya que los huskys soportan muy mal el calor.

Si no te gusta recoger pelos de tu casa, mejor olvídate de esta raza ya que esta es una de las razas de perro que más pelo sueltan de todas.

Historia y origen de los perros siberianos

El husky siberiano tiene su origen en Chukokta, Rusia. Fue criado por la tribu Chukchi que los utilizaba como perro de compañía, para tirar de los trineos y pastorear ciervos. La extraordinaria resistencia y fuerza de estos animales se debe a que esta tribu, al tener que sobrevivir en condiciones de frío y dureza extremos, sólo permitía vivir a los cachorros más fuertes y aptos.

Una vez considerados aptos, estos perros eran adoptados, alimentados y utilizados para realizar trabajos duros en la nieve, pero también para cuidar a la familia y dar calor a los niños. Por ello, los huskies eran casi venerados y tratados con mucho respeto por los Chukchis, quienes entendían que sin los perros husky, su supervivencia no estaba asegurada.

Estudios recientes de ADN han demostrado que esta es una de las razas de perros más antiguos del mundo, y se trataría de una raza pura, es decir criada por selección a lo largo de los siglos, no obtenida mediante el cruce de razas pre-existentes.

Balto, el perro héroe de 1925
Balto, el perro héroe de 1925

En 1905 y los años posteriores, durante la fiebre del oro, los huskys siberianos fueron llevados a Alaska, Estados Unidos. Es famosa una historia ocurrida en enero de 1925 en Nome, Alaska, cuando se alcanzaron temperaturas de -30ºC dejando incomunicada la región. Allí se produjo una epidemia de difteria que amenazó la vida de la población del lugar, especialmente de los niños. 

Las medicinas necesarias estaban en la ciudad de Anchorage, a 1.500 km de distancia, pero  los habitantes habían quedado incomunicados ya que ni siquiera los aviones eran capaces de despegar para recoger las medicinas.

¿Os suena el nombre del perro BALTO? Es el perro que aparece en esta fotografía en blanco y negro a la izquierda. Balto fue un husky muy famoso del que se han hecho películas y está relacionado con la historia del pueblo de Nome.

Balto
Balto y los demás miembros del convoy de Huskys

Y es que la tragedia de Nome, en Alaska, sólo pudo ser evitada con la ayuda de Balto y otros 100 perros husky siberiano que atravesaron heroicamente el estrecho de Bering, recorriendo más de mil kilómetros helados en trineo con la antitoxina necesaria para los pacientes.

Ese mismo año, 1925, una estatua en honor a Balto se inauguró en Central Park, New York. Se le acompañó de esta emocionada inscripción:

Dedicado al espíritu indomable de los perros de trineo que trajeron la antitoxina sobre 600 millas de suelo helado, aguas revueltas, ventiscas árticas para socorrer al afligido Nome en el invierno de 1925. Resistencia. Fidelidad. Inteligencia.

Videos de huskies

Puro amor e inteligencia, esta noble raza! Si quieres morir de amor y conocerlos un poco más, te recomendamos que visites nuestros videos de huskys.

Video de Lilo perra husky cuidando a su gatito adoptado, la pequeña Rosie:

Y tu, ¿tienes algún perro Siberiano? ¡Cuéntanos tus experiencias en los comentarios! ♥

Bibliografía

  1. Estándar para el siberian husky en la FCI (Federation Cynologique Internationale) nº 270, publicado 24.01.2000.
  2. Siberian husky, nuevas guías perros de raza, de Kathleen Kanzler, editorial Hispano Europea, año 2010.
  3. The siberian husky, learning about dogs, de Charlotte Wilcox, en Capstone High interest books, año 1999.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (162)

me están vendiendo un husky siberiano de 1 mes y 5 días, pero no se si es de raza pura como hago para comprobarlo o que me ayuden yo mando foto y me dicen si es de raza pura? y donde mando foto? alguien que me quiera colaborar se lo agradecería mucho

gracias por responder

Responder

lo mejor es que pidas ver al padre y a la madre, porque con un mes no es fácil saber si un perrito es de raza pura. Si ves a los padres lo sabrás al 100%

Responder

Quiero saber si los husky machos son más grandes que las hembras .

Responder

Si, (por regla general). Un macho husky pesa de 20,5 a 28 kilos. Hembras 15,5 a 23 kilos.

Responder

Hola, hace meses que estamos buscando con mi familia poder adoptar un husky cachorro, lamentablemente no hemos podido, somos de santiago, chile.
Si alguien sabe de alguien confiable para adoptar uno por favor contacteme.

Responder

TENGO UN CACHORRO DE 2 MESES , BLANCO OJOS CELESTES , CON AZULM EN MEDIO , SUPER CARIÑOSO LINDA PERRITA

Responder

hola, tengo un husky siberiano de 5 meses de edad y es bastante activo, me encanta porque es super cariñoso, corre y juega casi todo el dia y es muy sociable y desobediente. como puedo enseñarle??? he intentado con el NO! pero solo me gruñe o sigue portandoser mal.

Responder

El siberiano es un perro muy salvaje poco hace caso, solo q hay q ser muy pacientes con ellos… existen muchas tecnicas desde la recompensa por buenos actos hasta la técnica de dominancia o de manada.. es claro q si el te gruñe es porque para el eres alguien no dominante q no ejerce ningún tipo de presión hacia el.. quien manda en la casa es el y no tu.. así lo ven ellos… tambien tengo un lobo y un doberman.. utilice siempre técnicas de dominio con ellos.. y son perros tranquilos obedientes y para nada violentos.. juegan con todo tipo de perros todos los días.. es simplemente demostrarles, hacerles ver quien manda… tu lo puedes mimar diario, pero q sepan q fuera de esos mimos tu eres quien tiene el poder, la autoridad.. un perro ni siquiera te debe de gruñir cuando le agarras su comida.. cuando te gruña agárralo del cuello en la parte alta,(al igual q hacen las madres cuando están cachorritos, q los levantan de la piel) si esta muy gruñon llévalo al piso y no lo dejes mover por más q el intente salirse hasta q se calme.. al final háblale lindo y dale una galleta.. premia sus buenos actos.. siempre q lo estés castigando menciona una palabra q será q la utilizaras cuando este haciendo algo incorrecto.. puede ser el NO pero con autoridad.. eso no es violencia, es simplemente educarlos de la misma forma q los educa la manada de ahí viene esa teoría.. y muy importante.. sacalo diario a correr a jugar con toda clase de perros, entre mas grandes mejor… porque de lo contrario todas esas energías las gastara en la casa… ya una vez domines esto.. con el tiempo el solo decir NO es suficiente para q te haga caso…

Responder

Hola, yo primer los sacaba a correr ya después de descargar su energía lo llevaba a clases de obediencia y resultó muy bien así. Pero sino corría antes, no hacía caso. Salufod

Responder

Tengo un Husky macho y es de lo mas lindo del mundo, salgo a caminar con el todos los dias en la mañana y en la noche, pero durante el dia pasa solo acostado y durmiendo, se levanta solo a comer y a por ratitos a jugar conmigo, no le guste que lo toque otra persona si esta junto conmigo, se llama JACK y es hermoso.

Responder

Creo que todos tienen razón, son perros muy cariñosos y nada agresivos, juguetones y con mucha energía, pero si requieren espacio en casa, o el tiempo suficiente para que se ejerciten, no tiene caso tener un perro de esta raza encerrado todo el día, ellos necesitan espacio donde jugar. Actualmente tengo 3, dos hembras y 1 macho, pero llegue a tener hasta 8 crías de la primera pareja, y claro les busqué hogar con personas que tuvieran de preferencia espacio para tenerlos.

Responder

Si, es cierto lo que dices. Son amistosos y buenos pero necesitan ejercitarse y correr para estar felices. Ellos son atletas

Responder

Hola buenas, yo tengo pensado comprarme un husky mediano y les comento. Yo vivo en un apartamento, no es para nada pequeño pero no es un chalet con jardín ni nada. Yo salgo mucho a correr y a hacer ejercicio así que no tendría problema. El problema es que yo salgo de casa a las 8:00 y vuelvo a las 12:00. Por 4 horas que pase solo no le pasará nada no? Además le dejaré varios juguetes y pelotas para que se pueda entretener. Alguien me puede expresar su opinión?

Responder

Hola Chema, no, 4 horas no es mucho tiempo, si además lo ejercitas bien, pasará esas 4 horas seguramente durmiendo esperando a que regreses.

Responder

HOLA CHEMA, TENGO UNA HUSKY DE 1 AÑO Y EN MI OPINION 10 MINUTOS SON SUFICIENTES PARA QUE HAGA UN DESTROSO, SON MUY JUGUETONES Y POR LO MISMO TODO LES DA CURIOSIDAD, VIVO EN UN DEPA TAMBIEN Y TE RECOMIENDO LO SAQUES A PASEAR SINO ARA DE TU DEPA UN DESASTRE JAJA SUERTE CHEMA.

Responder

Hola, quiero adquirir un Husky, me podrían recomendar algún criadero serio en la Ciudad de Mexico o cerca.

Responder

Hola buenas noches tengo una loba siveriana de 3 meses es linda, pero MUERDE todo y eso me incluye cuando se emociona q me siento a jugar cn ella me muerde muy fuerte incluso cuando le alzo la voz y le digo q no ella gruñe y lo hace igualmente, la verdad no me gusta que me muerda, que puedo hacer? Siempre pasa lo mismo…

Responder

Hola Fer, yo tengo un Husky y te comento que cuando era cachorro también mordía mucho, si lo regañabas me mordía más fuerte, creo que su juego preferido era morder. Ya mi Husky tiene dos años y medio y dejó la costumbre de mordelo a uno, bueno, a veces si muerde, pero aprendió a no hacer daño, ahora, cuando quiere jugar a las mordidas, le digo: NO! y hace caso.

Responder

Podre tener un Husky Siberiano como mascota teniendo el siguiente estilo de vida…yo vivo solo, y desearía tener un perro como mascota, en la parte posterior de mi casa tengo un patio de (10 x 10)m, con cesped, y super espacioso, donde puede estar tranquilamente sin peligro de que se lo roben, o se escape ya que el patio es cerrado, o se moje por la lluvia ya que le comprare una casa y tiene lugares donde protegeres en caso de que llueva….yo trabajo de lunes – viernes 8 horas diarias…mi horario de trabajo es de 8:30 – 17:30, salgo de mi casa 7:30 de la mañana y llego del trabajo entre 18:00 a 18:45 y los fines de semana salgo hacer deporte, por trabajo viajo pero no muy seguido es de vez e cuando, muy derrepente viajo…bien mi duda.. con ese estilo de vida podre tener un perro como mascota..para ser mas directo, deseo una HUSKY SIBERIANO (hembra)…la cual la pienso hacer esterilizar siendo aun cachorrita…esa raza de perro siempre me ha gustado, pero bueno también tengo que ver si mi estilo de vida le hará bien a mi futura mascota…que opinan desde que edad podrá una hasky siberiano, estar sola en casa?…obviamente le dejare con agua y comida, en la noche la cuidaria yo…y los fines de semana pasaria conmigo todo el dia, saldriamos a hacer deporte, correr, ya que me gusta hacer ejercicio…que opinan? estaría correcto si tengo una HUSKY SIBERIANO como mascota?…saludos, gracias por responder

Responder

HOla Oswaldo, eso dependerá sobre todo de cuando estés en casa cuanto tiempo le dediques a pasear. Si la sacas al menos dos veces, pero una de ellas le das un muy buen paseo (al menos 45 minutos o una hora) y el fin de semana la llevas por ahi a caminar, entonces sí la puedes tener. Pero piensa que si no la paseas y va acumulando energía, lo que puede hacer es tratar de escaparse o hacer agujeros en el jardín para largarse por debajo del vallado.

Responder

Hola Miguel gracias por tu respuesta, mira te comento en salir a pasear no hay problema cerca de donde yo vivo hay un parque y yo podría pasear con ella el tiempo que sea necesario, me gusta correr, andar en bici, hacer deporte los fines de semana podria hacerlo tranquilamente todo el día con mi futura husky…lo que me pone a pensar un poquito es cuando yo salga al trabajo, nose desde que edad y cuanto tiempo podrá pasar una husky sola en casa..o como comente muy de ves en cuando viajo…eso me pone a pensar un poco…pero gracias por tu respuesta

Responder

Hola Oswaldo.
?
Yo tengo una hembra Husky de 4 meses. Llevo con ella 1 mes y he podido observar, que es una raza tierna, muy dependientes del amo, y extremadamente inteligentes (en el poco tiempo que tengo con mi Husky, he podido enseñarle a hacer popó ?? en el patio, que aprenda a «sentarse», «a dar la patita» ?y a NO meterse en la cocina).
Al NO ser una raza ociosa, cuando están aburridos buscarán «algo» que hacer y ahí es cuando volverse un perro destructor de mobiliario o cosas de la casa , por lo cual te recomiendo que en tu patio tengas pelotas?, huesos o jueguetes para tu mascota. He podido observar que al ser una raza acostumbrada a tener un «alfa» o «lider» se vuelven dependientes del amo por lo cual se vuelven apegados, dependientes y «necesitados» de estar acompañados y «pegados» al dueño. Oswaldo , en caso de vivir en un lugar donde las temperaturas sean arriba de 18 grados a la sombra, es indispensable que le dejes suficiente y abundante agua ya que beben mucha agua. Es un perro que definitivamente necesitas cuidarle las porciones de comida porque tiende al sobrepeso y a comer en desmedida.
Saludos y envíanos foto en caso de animarte a tener tu Husky.

Responder

Hola tengo una loba de 3 meses, es tierna y le gusta estar detras de mi siempre, aun no la puedo sacar le falta 1 vacuna, ella es muy juguetona pero cuando se pone a jugar me muerde muy fuerte y le grito q NO le aplaudo le doy cn el periodico, y nada q deja d morderme incluso me gruñe, y losigue haciendo cuando la regaño me ladra QUE PUEDO HACER?

Si se pone dominante, puedes agarrarla por la parte de atrás del cuello muy serio e inmovilizarla unos segundos hasta que se calme mientras dices NO con voz seria como si estuvieras muy enfadado. Mientras la tienes sujeta, puedes mirarla a los ojos. No significa pegarle ni mucho menos, es crear una consecuencia (la inmovilización) ante sus mordiscos fuertes y gruñidos. Mira este post https://www.petdarling.com/como-ensenar-a-un-cachorro-a-no-morder/

No

Responder