El perro mas caro del mundo 2014

Publicado 05/05/2014 - Actualizado: 28/05/2017

El perro mas caro del mundo 2014

En esta entrada no hablaremos de comportamiento perruno ni vacunas… Nos entregamos a la curiosidad pura y dura. ¿Cual crees que es el perro mas caro del mundo? ¿Donde se vendió? y… ¿Por cuanto? Os aseguro que por el precio de ese perro os  podriais comprar unos cuantos pisos…

El perro más caro del mundo:

A lo mejor pensabas que el perro más caro del mundo es un perrito Toy super exclusivo de alguna actriz o celebrity de Hollywood, pero ¡no!

El perro más caro es enorme, una auténtica mole, con aspecto de león y muuchos kilos de amor para dar. Así es, creetelo porque este año se ha vendido un mastín tibetano por ¡casi 2 millones de dólares!!. (Al cambio serían más o menos 1,4 millones de euros…woww).

El perro mas caro del mundo 2014
Mastin tibetano rojo

¿Conoces la raza? El Mastín Tibetano es un mito viviente. Nacido en el Himalaya, además de ser uno de los perros más antiguos del mundo, siempre ha estado rodeado de misticismo y misterio (no en vano era el guardian de los templos tibetanos). Es un perro enorme donde los haya,

el macho de mastin tibetano alcanza fácilmente los 70 kg de peso, pero algunos ejemplares llegan incluso a sobrepasar los 90 kg.

Asia, donde los perros son lujo:

Según publicó la televisión china de Qianjiang, el perro mas caro del mundo 2014, o sea, el mastín en cuestión fue vendido a un empresario chino cuyo nombre no ha trascendido. Se trataría de una persona de mediana edad, posiblemente dedicado a la construcción, y que planea criar dicho perro en el futuro.

Una monta de un macho de ese nivel, se estima que puede rondar los 16.000 dólares.

El vendedor del mastín en cuestión asegura que se trata de un ejemplar muy bello, especial y poco común, e incluso dice que tiene «sangre de leones» entre sus ancestros. (Bueno, si quieres vender algo por 2 millones de dólares… supongo que un poco de marketing es necesario 😉

perro_mas_caroTodos conocemos la expresión «Lujo Asiático», y no es en vano. El lujo llevado al extremo es fácil de encontrar en Oriente. La propia China se ha convertido en un paraíso para el consumo de bienes exclusivos. Y esta moda también ha llegado al mundo del perro... admitámoslo, el mercado de las «mascotas de lujo» en China se está volviendo loco!

El record anterior lo ostentaba un ejemplar de esta misma raza, vendido en China a una mujer en 2011 por 1,5 millones de dólares. Esto ilustra como de año en año los precios de estos perros van en aumento, y de hecho parece estarse formado una BURBUJA especulativa de mastines (como en su día tuvimos la burbuja de las punto.com, o la del ladrillo).

Pero, ¿por qué querría alguien gastarse tanto dinero en un perro? Bueno, en la mentalidad de algunos orientales un buen ejemplar de Mastín Tibetano demuestra nivel social, poder, buen gusto y sobre todo… evidencia que eres rico. Entre las nuevas élites adineradas de China, el Mastín es un símbolo de estatus. Pero además parecen confluir otros factores de índole comercial, ya que se comenta que los propios criadores chinos están aumentando artificialmente los precios para fomentar esta burbuja tan lucrativa.

Pero con los precios subiendo y subiendo… los mastines tibetanos, se están comenzando a comprar, no ya como mascota de lujo o como símbolo de estatus, sino como inversión, con la esperanza de que aumenten de valor pasados unos meses o años. Este es el funcionamiento de todas las burbujas especulativas: compras algo que realmente no quieres ni necesitas, con la esperanza de que suba de precio y seas capaz de venderle ese activo a otra persona, que a su vez tampoco lo necesita y también espera poder revenderlo más caro, obteniendo una plusvalía por su inversión. La gente baila al son de la música, hasta que un dia, la música cesa de repente y pilla a algunos empantanados con activos carísimos imposibles de veder. Ya sabemos todos por experiencia cómo terminan siempre las burbujas…

La parte negativa de todo esto:

A pesar de que es una noticia sorprendente y entretenida hasta cierto punto, hay una «cara B» en esta historia. Comprar un ser vivo tan caro para invertir (en lugar de un cuadro, diamantes u oro) no es una buena idea. ¿Qué pasará con los mastines tibetanos cuando los precios comiencen a bajar? ¿Qué pasará cuando gente que los haya adquirido, no como mascota para compañía, sino como «inversión» vea que pierden valor y ya no los quiera?

Esta raza puede acabar teniendo un problema de abandonos serio en el futuro, especialmente si tenemos en cuenta que los mastines tibetanos no son animales fáciles de mantener por su gran tamaño, necesidades alimenticias y el propio carácter que tienen, inteligente en extremo. Definitivamente estamos locos los humanos…

Fuente: CBS news.