Bóxer

Publicado 13/08/2014 - Actualizado: 19/01/2022

boxer

El Boxer es una raza de perro alemán, atlético y elegante. ¿Sabías que los perros Boxer fueron los perros de guerra durante las dos Guerras Mundiales?  Pero hoy en día, su carácter activo y juguetón, y su buena mano con los niños le han convertido en una de las razas de perros más populares del mundo. Vamos a conocer un poco más de esta raza.

Información básica, peso y tamaño de los perros bóxer

  • Tamaño: grande
  • Peso: machos más de 30 kilos, hembras 25 kilos
  • Altura: machos 57-63 cm a la cruz, hembras 53-59
  • Pelo: corto
  • Colores: leonado o atigrado con máscara negra
  • Clasifiación FCI: grupo 2, sección 2.1 «molosoides y tipo dogo», con prueba de trabajo.
  • Utilidad: trabajo
  • Origen: Alemania

Los Deutscher Boxer, o simplemente perros Boxer son una raza de moloso alemán de tamaño grande. Fueron criados originalmente como perros de trabajo. Estos animales rebosan fuerza, energía, vitalidad y ganas de divertirse. También es a menudo como un perpetuo niño grande; es amoroso, amistoso e incansable y juguetón, pero siempre protector.

🐕 Lee también Los mejores nombres para perros bóxer.

Estándar y características del bóxer

Clasificados dentro de las razas de perros medianos. Con un peso entre 25 y 32 kilos, el boxer posee un cuerpo compacto y atlético, de extremidades largas y rectas que le da al Bóxer un look potente y elegante a la vez. Los perros boxer poseen cráneos braquicéfalos  y  hocicos achatados.

Los ojos del perro Boxer son oscuros y almendrados, sus orejas más bien largas y bajadas y su hocico chato con mordida en tijera invertida. Su musculatura es visible bajo una piel tersa y el pelaje corto, liso y brillante. Los bóxer tienen el pelo corto, duro, brillante y pegado al cuerpo. Además, es típico en ellos su máscara oscura, que en su rostro cubre el hocico y los ojos.

Qué colores puede tener

La raza bóxer se acepta en distintos colores, y los más habituales son:

  • atigrado
  • leonado, en distintas tonalidades desde leonado claro, leonado rojizo, hasta cervato oscuro
  • máscara negra en todos los tonos y se aceptan marcas blancas.

Si quieres conocer muchos otros perros similares al bóxer, haz clic en nuestro listado completo con todas las razas de perros, donde encontrarás imágenes e información de tus favoritos.

Imágenes de perros Boxers

Carácter del perro Boxer

Los perros boxer son perros leales, protectores y muy apegados a la familia. Esto los hace aptos para desempeñar funciones como perro de guarda. Se trata de perros valientes y deseosos de agradar. Pero cuando están fuera de su papel de guardian, los boxers pueden ser extremadamente amistosos, juguetones y saltarines. A veces se llama al perro boxer «el eterno cachorro» por la cantidad de energía que tienen, su vitalidad, sus interminables ganas de jugar y de hacer cabriolas.

En esta raza, es clave ejercitarlos mucho y proporcionarles paseos y ejercicio al aire libre, ya que tanta energía descontrolada puede ser incómoda en la casa. Llévalo a caminar, correr, saltar, jugar, …en definitiva, ¡cánsalo!

Los perros boxer son perros despiertos y sociables que necesita bastante atención en forma de paseos, juegos e incluso entrenamientos de agilidad y obediencia. Es necesario educarlos con firmeza y tranquilidad para evitar la tendencia que algunos tienen de dominar a sus dueños. Si logras socializar y educar bien a esta raza, disfrutaremos de un excelente compañero en casa, o un entregado perro de trabajo y guarda.

Estos perros son ideales para…

Esta raza de perros es ideal para gente activa, amante del deporte y de las salidas al aire libre. Es preferible que lo tengan personas con experiencia previa con perros, que sepan ser firmes y tranquilas en su educación (ya que este perro tiene mucha energía). Por este motivo, el bóxer también puede ser el perro ideal para familias activas, a las que les guste el campo y las excursiones, o el deporte.

¿El perro bóxer es bueno bueno para niños?

Definitivamente sí. Estos perros están entre las mejores razas del mundo para convivir con niños, incluso niños pequeños. Les gusta jugar con ellos, corretear juntos, dormir a su lado, y normalmente muestran una increíble paciencia con los más pequeños de la casa.

Eso sí, como siempre será clave que socialices y eduques a tu cachorro desde que llegue a casa, y le enseñes que existen límites. Igualmente, debes concienciar a tus hijos de que el perro merece respeto y que no deben atosigarlo. Si los niños son muy pequeños, vigílalos mientras juegan con el perro, para que éste no puede hacerles daño sin querer si les pisa, etc.

mirada boxer

Como cuidarlos

Los cuidados de esta raza comienzan antes de su adquisición, ya que como has visto muchas de las posibles enfermedades de esta raza son genéticas o hereditarias. Por ello no acudas a cualquier lugar, ni mucho menos compres un cachorro bóxer en una tienda de mascotas. Si estás decidido a tener uno, acude siempre a un criador especializado en la raza, de buena reputación, que los críe en casa, seleccione solo ejemplares sanos para la reproducción, y lleve a cabo las pruebas veterinarias pertinentes a sus ejemplares.

En cuanto al diagnóstico precoz de las posibles enfermedades de tu cachorro, tan solo podrás asegurarte verdaderamente de que está libre de ellas mediante análisis y pruebas veterinarias, como radiografías (en el caso de la displasia), electrocardiograma para las enfermedades cardiacas, análisis de sangre para detectar el hipotiroidismo, etc.

Al margen de esto, el bóxer no es un perro que requiera grandes cuidados, puesto que son fuertes y atléticos. Su pelo corto no da problemas, y es suficiente cepillarlo un par de veces por semana y bañarlo cuando veas que lo necesita. Aunque obviamente su pelo no se enreda, el cepillado es necesario para eliminar pelo muerto, y así también contribuirás a que tu casa esté más limpia, puesto que tendrás menos pelo que recoger del suelo.

Deberás pasearlo a diario, y al menos uno de los paseos debe ser de media hora, para que pueda despejarse y quemar energía. Pero no pares ahí, llévalo al campo o a la playa, permítele correr y jugar contigo o con otros perros, esto le hará muy feliz. Respecto a su dieta, trata de dar a tu perro comida natural tan a menudo como puedas, y respecto al pienso, compra la mejor calidad que puedas permitirte. La forma de comer de tu perro influye en su predisposición a sufrir torsión gástrica (que puede acabar con su vida).

Problemas de salud

Aunque no todos los perros de esta raza sufrirán los problemas que vamos a enumerar a continuación. Estas son las enfermedades más comunes de los bóxers:

  • Cáncer, esta enfermedad puede afectar a cualquier perro, especialmente los perros senior. En el caso de esta raza, los tumores más frecuentes son linfomas, tumores de mastocitos, y tumores cerebrales.
  • Displasia de cadera
  • Hipotiroidismo, un desorden hormonal bastante común en el bóxer, que puede manifestarse en pérdida de pelo, enfermedades de la piel y cansancio excesivo. Si tu perro muestra estos síntomas, llévalo al veterinario para que le haga análisis.
  • Artritis, sobre todo en los perros de más de 6 años
  • Enfermedades cardíacas, como la estenosis aórtica, causada por un estrechamiento del orificio de la válvula aórtica del corazón. Esta dolencia puede causar la muerte súbita del perro, y para ser diagnosticada de forma temprana son necesarias pruebas veterinarias como un electrocardiograma. Otra enfermedad del corazón común en bóxers es la cardiomiopatía, que hace que el corazón no pueda bombear suficiente sangre al resto del organismo. Ambas condiciones son hereditarias.
  • Infecciones de oídos, causadas por bacterias u hongos principalmente.
  • Enfermedades neurológicas, sobre todo en perros senior. Estas afecciones del sistema nervioso central se pueden manifestar como incontinencia urinaria, dificultades para caminar, o descoordinación de movimientos. Si el cerebro del perro no está afectado y el perro no sufre, no hace falta sacrificarlo, sino que bastaría con hacerse con una silla de ruedas para perros, que devuelva a nuestro amigo la posibilidad de moverse de nuevo.
  • Síndrome respiratorio braquiocefálico, derivado de la forma achatada de sus hocicos. Aprende a conocer sus síntomas, como prevenirlo, y como deben cuidarse los perros braquicefalos como el bóxer, especialmente en verano, para evitar disgustos.
  • Torsión gástrica

La esperanza de vida del perro bóxer está entre 10 a 12 años. Por ello, desgraciadamente esta no es una de las razas más longevas que existen.

Historia y origen del perro boxer

Pertenece a una raza relativamente nueva, ya que se desarrolla a en la Alemania del siglo diecinueve. Esta razas de perros descienden de antiguos mastines alemanes y bulldogs ingleses. Eran utilizados en la época como perros de trabajo, especialmente por los carniceros y otros oficios que necesitaban manejar ganado. El nombre deriva de la palabra «Boxl», que es irónico utilizar para este tipo de perros de raza, ya que significa «mestizo».

En 1895 comienza a oficializarse la raza. Se funda el Boxer Klub en Munich a partir de lo cual se fijan los estándares y se fomenta y desarrolla la raza en los años sucesivos. En este periodo hubo bastante reproducción endogámica para homogeneizar sus características. Hacia 1920 se deja de aceptar el color negro en la raza pura.

Como curiosidad, podemos mencionar que la raza de perros boxer fueron perros de guerra. Fueron usados durante la primera y segunda guerra mundial por los soldados de las fuerzas alemanas como mensajeros y como ayuda en el transporte de cables y heridos en el campo de batalla.

No obstante fue paulatinamente sustituido por el Pastor alemán en labores de guerra y sobretodo como perro-policía. Se consideró que el pastor alemán era más fiable que el Bóxer para desempeñar este tipo de labores.

Video cachorro boxer con bebé

Mira… cuidando de un bebé!. Parece que el perrito se da cuenta de que el bebé es muy frágil y lo trata con muchísimo cuidado. Vaya par de dos 🙂

Bibliografía

  1. Estándar oficial publicado por la FCI ficha nº 144, de fecha 22.09.2008. Traducción de Brígida Nestler.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (16)

Me regalaron un boxer muy pequeño alrededores de 20 días de nacido ya llevo 20 días con el la verdad no sé cómo alimentarlo le estuve dando leche dwlactosada pero no sé ahora cómo alimentarlo le he tratado de meter croquetas y no las come cómo puedo alimentarlo ?

Responder

La verdad que son una raza bastante linda y compañera. Yo tengo uno que la semana que viene cumple 4 años.
Ademas es verdad que toda la vida se creen unos bebes , como tambien es verdad que tienen que ser firmes con ellos, enseñarles quien manda, sacarlos seguidos y si no tienen mucho tiempo para sacarlos con 2 veces a la semana esta bien (obviamente que si hacen eso sus paseos tienen que ser bastante largos)

Responder

Todas las razas de perros tienen predisposición a ciertas enfermedades o problemas, no es algo específico del bóxer. Por otra parte, nunca hemos visto que el bóxer sea propenso a las infecciones de oídos ya que tenía orejas cortadas y eso ayuda a airear y mantener sano el oído. Con las orejas sin cortar, esto ciertamente puede empeorar.

Responder

Nuestro fiel amigo y compañero Bull, un Boxer vivó casi 9 años, nos dejó hace menos de 1 mes. Comenzo un tratamiento por convulsiones durante 1 mes y medio por una supuesta epilepsia, una noche le vinieron dolores y espasmos toda la noche tratamos de calmarlo, al otro día lo internamos en una clinica neurológica, cardiólogo, examenes, detectaron un tumor que lo consumía, hasta que un paro cardiorespiratorio nos obligó a despedirlo, no lo abandonamos nunca hasta que se fué de nuestro lado, como todos los días le dijimos que lo amábamos y lo abrazamos, mis hijos (25) (16) y yo. Nos despedimos y lo sepultamos en su jardín, donde creció, jugó, cuidó y nos amó. Lo siento que me sale a saludar en las noches, sé que nos cuida, a solas lo lloro, mi hijo mayor lo amaba muchísimo, su imagen quedó plasmada en su pierna (tatuaje) es sú homenaje al amigo y compañero. Bull Te amamos y sé que nos saldrás a encontrar cuando sea el momento.

Responder

Tal vez no lo leí bien… pero aquí va un comentario rápido!!
Deberían dar a conocer las patologías de las razas de estos perros y el promedio de años de vida que se les dan… a esta raza y las demás que son informadas por esta página, para que así las personas tengan las precauciones adecuadas, ya que cada raza tiene enfermedades genéticas asociadas… menos el border collie… esos perros son perfectos hahaha. Pero eso, una sugerencia buena onda para la pagina, según mi punto de vista, ya que creo que es importante para el dueño saber que su perro tiene altas probabilidades de tener cáncer por problemas a nivel celular propios de la raza, sencibilidad ante las altas temperaturas y mas o menos 10 años redondeados de vida.
Saludos.

Responder

Hola Constanza, si, los bóxer viven de 10 a 12 años, y puedes ver arriba las patologías que suelen sufrir. Un saludo! 🙂

Responder

tristes y hermosas historias ….amo los perros tengo seis todos rescatados de la calle tengo una casa chica pero si leshago lugar a todos adentro …xq duermen todos adentros yo los amo pero ellos me amamas asi lo siento son hermosos buenos ..a veces pienso xq hay gente q no los quiere besos a todos

Responder

Son un amor, tengo un boxer de 2años. Corre, salta, juega y es como un nene. Aprendió sólo hasta abrir los picaportes de las puertas. Es como el rey de la casa♡

Responder

…hace más de un año en abril del año 2015, mientras me levantaba un día domingo escuché a mi hermana mayor de edad, que hablaba con el Malumba , uno de nuestros perros, muy cercano a mi hermana…cuando lo veo que le dan convulsiones muy fuertes y de inmediato le coloco frazadas en el piso para que no se golpee la cabeza, ya que tenía sobre 40 kilos de peso…los primeros minutos mucha angustia de parte de mi hermana, yo con mucha frialdad, no sé donde la saqué, lo traté de ayudar con masajes sobre su fornido pecho y su hermano Lobo lo abrazaba con toda su fuerza y lo trataba de parar, para que no muriera…es un espectáculo que no tengo palabras que reflejen con exactitud ese momento…estuvimos varias horas con él en esa situación…vivo en un pueblo siendo día domingo todo cerrado…me acordé de un amigo que es veterinario y lo fui a buscar…cuando llegamos le habían dado como 7 ataques y no nos explicábamos como estaba vivo todavía…bueno no había nada que hacer…autoricé que le colocaran una inyección y se fue tranquilito…me miró y me dio besitos , con cariño y sentí cuando partió …ahí mi grito de dolor se escuchó en toda la cuadra…el Lobo estuvo varias horas abrazado a su hermano mayor, con ganas que se pusiera de pie y recién en la noche lo pude enterrar…el Lobo lo busca en todos los espacios…lo extraña mucho y al igual que nosotros…mi hermana mandó hacer una fotografía en grande y la puso en un muro y el Lobo está largas horas en silencio mirando a su hermano…cuando llego del trabajo mi Lobito me abraza y le digo dónde está tu Malumba y me lleva al muro…bueno quiero decir que siempre nuestra vida ha estado ligada a los hermanos menores los perros de distintas clases, son nuestros mejores compañeros…no somos ricos, pero les damos buena comida, abrigo, cariño, paseos y somos felices con ellos…mi hermana habla con el Lobo y le entiende todo…claro que mi hermana les enseña hábitos y todo lo demás…cuando se duerme siesta en el verano ellos también lo hacen…y sobretodo nos cuidan mucho formamos una familia con ellos…

Responder

Que emotiva historia (╥﹏╥) Solo piensa que los perros son un regalo del cielo, y la alegría también. Hay que llorar y luego salir de la pena y seguir viviendo contento, porque la separación es solo temporal, y todos nos volveremos a reencontrar después. Y mejor no le digas a Lobo nada de su hermano para que no se ponga triste, inyéctale alegría, fuerza y amor (que ya se que lo harás). Un abrazo Javier!

Responder

Hace cinco meses tuve que llevar a sacrificar a Yanco , mi Bóxer de 12 años aquejado y operado por tres veces de cáncer . Fuimos muy felices juntos , me dió lecciones de vida , amor y superación que no podré encontrar en nadie más . Estoy casada y con un hijo , son amores diferentes , muy diferentes . Estuve con él hasta su último suspiro , en la clínica , murió en mis brazos y la última palabra que oyó fue : te quiero. Ha sido y será mi gran compañero , allí , donde duermen los seres buenos , me espera , quiero creer en otra vida solo por volver a sentir su calor . Perdonen mi tristeza , no sé cómo llenar su vacío , ha dejado un hueco demasiado grande , demasiado hondo…

Responder

Que bonita historia. A mi también me pasa, los perros y gatos tienen un esíritu diferente de los demás y te hacen sentir cosas muy profundas. Es difícil explicárselo a quien nunca lo ha sentido. – Sí hay otra vida. Lo que pasa es que al bajar a este mundo acordamos «no recordarla» para experimentar esto al 100%. Los seres buenos no es que esten durmiendo, están jugando, experimentando o haciendo sus cosas en el reino espiritual. Igual cuando vuelvas a ver a Yanco lo primero que te dice es «te quiero», dicen que «amor con amor se paga»…

Responder

Me hiciste llorar…..
Mi hijo falleció hace poco..el 22 de Julio
Se llamaba Kayser y era todo para mi»
Gracias por compartir tu historia
Agregame en Facebook por favor para compartir aún más nuestro dolor.
Hernán Cruz
Bye Bye

Responder

Yo tengo boxer y son muy cariñoso y tengo tres son hermoso

Responder