Gatos vegetarianos ¿un gato puede ser vegetariano?

Publicado 07/05/2014 - Actualizado: 14/12/2020

Gatos vegetarianos, ¿un gato puede ser vegetariano?

Cada día hay más personas vegetarianas e incluso veganas. Pero ahora una nueva moda se está instaurando entre algunos dueños… hacer a sus gatos vegetarianos. Por muy extraño que parezca hay personas que cocinan para sus gatos platos totalmente libres de carne. Así que la pregunta es ¿como lo hacen?  ¿un gato  puede ser vegetariano?

¿Qué diferencia hay entre vegetarianos y veganos?:

Cada vez hay más personas que por razones éticas, religiosas, espirituales o de salud optan por una dieta vegetariana o vegana ¿pero, sabes en qué consiste cada una de estas dos opciones? ¿qué es ser vegetariano o ser vegano?

1. Vegetarianos:

Los vegetarianos rechazan el consumo de productos que impliquen la muerte del animal, por eso no comen carne, ni pescado, pero sí comen leche, yogures o huevos.

2. Veganos:

Los veganos van más allá, y no comen ningún producto obtenido de un animal. Es decir, no comen carne ni pescado, pero tampoco leche, queso o huevos, ni siquiera miel.

Gatos vegetarianos, los gatos pueden ser vegetarianos

La razón es que estas personas están muy sensibilizadas con el maltrato animal y no quieren consumir productos de animales que se crían en granjas intensivas o enjaulados. Los que se niegan a consumir miel, lo hacen porque consideran que las abejas trabajan para ellas mismas, es decir, para alimentar a su colmena, y quitarles la miel es como un «robo» a estos animales.

Enctonces, ¿qué comen? Todo lo demás, es decir, frutas, verduras, hortalizas, frutos secos, lentejas, trigo, arroz  y otros granos, así como aceites vegetales.

¿Existen gatos vegetarianos?

Los gatos NO son animales herbívoros, por tanto en estado natural no existen los gatos vegetarianos. Pero sí hay personas muy concienciadas contra el sufrimiento animal que están convirtiendo a sus gatos a la dieta verde.

Gatos vegetarianos, un gato puede ser vegetariano?
Gato masticando lechuga.

Así es, algunas personas que han optado por dietas vegetarianas o veganas están tratando de que sus gatos imiten su modelo de dieta. Estas personas que están en contra del maltrato animal no soportan la idea de que para hacer el pienso de sus mascotas se utilice carne y derivados cárnicos.

Hoy en día sí existen gatos vegetarianos, (o mejor dicho, son gatos carnívoros que por decisión de sus dueños toman una dieta vegetariana). No obstante, en el mercado hay muy pocas marcas que preparen alimentos especiales para gatos vegetarianos, y preparar comida casera para un gato vegetariano no es nada sencillo, veamos por qué.

¿Un gato puede ser vegetariano?:

Una cosa es que a los gatos les guste comer verdura de vez en cuando (un trocito de hoja de lechuga, alún guisante o zanahoria), y otra es que exclusivamente se alimenten de vegetales.

Está claro que ser un humano vegetariano es una buena opción, pero ¿y ser un gato vegetariano, o incluso vegano? ¿es bueno o es peligroso para ellos? Te contamos algunas diferencias entre humanos y gatos a la hora de alimentarnos:

1. Los gatos son carívoros puros:

Los humanos somos por naturaleza omnívoros. Podemos considerar que los perros son también omnívoros (comen carne, pero también cereales, vegetales y fruta), pero los gatos no. Debes saber que los gatos no son como los perros en este sentido.  Los gatos son carnívoros puros. Por este motivo, el porcentaje de carne que debe contener la dieta de un gato es mucho más alto que la del perro.

2. Los gatos tienen un tracto intestinal demasiado corto para digerir verdura:

Los gatos tienen un tracto intestinal relativamente corto, y desde luego mucho más corto que el nuestro. Esto se debe a que es un carnívoro puro, y la carne necesita menos longitud para que sus nutrientes sean absorbidos en el intestino. Los vegetales tienen gran cantidad de fibra y son más difíciles de «procesar» y absorber, por eso los hervíboros tiene tractos más largos.

3. Los gatos no pueden producir algunos nutrientes esenciales:

Vitamina A y D: Los gatos no son capaces de producir la vitamina D, así que por fuerza deben tomarla en su dieta. En concreto los gatos necesitan vitamina D3, de origen animal (frente a la vitamina D2 por ejemplo, que es de origen vegetal).

4. Los gatos necesitan Taurina:

Los humanos y los perros somos capaces de producirla, pero los gatos no pueden producir taurina. Para los gatos es un aminoácido esencial que deben tomar en la comida. Y ¿que alimentos la contienen? La taurina se encuentra en la carne, por ejemplo en el pollo. En concreto el hígado y el corazón de pollo contienen grandes dosis de taurina.

Además de su pienso, es bueno dar a los gatos carne, pescado e hígado de pollo. Una dieta sin carne, provocará en el gato deficiencias nutricionales. Por todas estas razones que acabamos de exponer, cualquier expero en nutrición animal desaconsejaría alimentar a nuestros gatos con dietas vegetarianas (y menos aún veganas).

Es como intentar alimentar a un caballo con carne… simplemente va contra su naturaleza. Lo mismo pasa con los gatos, ya que sus cuerpos se han adaptado durante miles y miles de años a comer casi exclusivamente carne. Con los perros es diferente, ya que ofrecer una dieta equilibrada a un perro resulta más sencillo que prepararla para un gato.

¿Qué puede pasar si no doy carne o ciertos nutrientes presentes en ella a mi gato?

Si no das carne ni pienso hecho con carne a un gato y este llega a recibir insuficientes cantidades de algunos nutrientes como la taurina o ciertas vitaminas o ácidos grasos, tu gato podría desarrollar problemas de salud, por ejemplo:

  • Insuficiente vitamina A: puede causar sordera en el gato así como problemas de huesos, de piel, intestinales y reproductivos.
  • Insuficiente taurina: puede causar cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardiaco) y otros problemas como pérdida de visión.

¿Como logran que los gatos vegetarianos sobrevivan?:

Si un gato vegetariano debería presentar deficiencias de algunos nutrientes… ¿por que muchos gatos con dietas vegetarianas sobreviven y no mueren al cabo de poco tiempo? La respuesta es que los dueños de gatos con dietas vegetarianas compran piensos veganos o vegetarianos ya preparados ó cocinan recetas especiales para ellos, en las cuales se les aportan suplementos alimenticios (por ejemplo, taurina artificial).

Gatos vegetarianos. ¿Un gato puede ser vegetariano?
Gatos comiendo guisantes.

Existen páginas web especializadas en gatos vegetarianos donde los dueños de gatos que han optado por estas dietas comparten sus experiencias, recetas y trucos. También se están publicando libros sobre este tema en los que si instruye que tipo de suplementos y en que cantidades debe administrarse a los mininos. Muchos dueños de gatos vegetarianos cuentan que sus gatos tienen ya 8 o 10 años y no experimentan problemas de salud. 

Si ellos lo dicen, obviamente será cierto (para qué se inventarían algo así), pero la verdad es que de momento no hay evidencia de estudios científicos que corroboren que una dieta vegetariana sea buena para los gatos. (Si alguien tiene un gato vegetariano puede incluir su experiencia en los comentarios y así compartiremos la información!). Aunque haciendo de abogado del diablo, también hay que pensar una cosa.. Tampoco es muy natural dar todo el día piensos secos, sobre todo los más «artificiales» hechos con subproductos cárnicos de pésima calidad a los que también se tiene que añadir todos los suplementos artificiales que el gato necesita ya que si no, esas materias primas per se y por el modo en que se procesan no tendían capacidad de nutrir a un gato.

Así que, en vez de tanta queja, pongamos una solución! ¿Por qué no cocinar alimento fresco casero y natural para nuestro gato, aunque sea una o dos veces al mes? Así podremos combinarlo con el pienso que habitualmente damos a nuestras mascotas.  Como preparar comida casera para gatos: receta comida para gatos casera natural.  (Aviso, la receta no es vegetariana, es a base de carne).

Otros posts que pueden interesarte:

Receta: pastel de cumpleaños para gatos.
Todo sobre el celo en los gatos.
Por qué los gatos levantan la cola cuando les acaricias la espalda.
Como enseñar a tu gato a quedarse solo en casa.
¿Los perros pueden tomar leche?
Video precioso: perros y gatos se encuentran por primera vez con bebés.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (34)

Hagan el favor de informarse primero.
Todos los piensos suelen llevar taurina y vitmaina D3 sintética o vegetal añadida ya que incluso los cárnicos tiene tan poca calidad (están hechos de animales muertos que no son aptos para consumo humano) que no les aporta nada a las mascotas.

Responder

Con todo el respeto del mundo: si sois vegetarianos en cualquier grado y muy especialmente si sois veganos (en cuyo caso a la busca de una dieta saludable y al rechazo del sufrimiento animal en teoría se une una fuerte creencia ética que va mas allá) tal vez deberíais buscar una mascota COMPATIBLE con vuestros hábitos y creencias. Hay infinidad de animales herbívoros que son perfectas mascotas y cuya tenencia no implica caer por puro egoísmo en un maltrato animal disfrazado de buenas intenciones. Y si, si rotundo, rechazar la naturaleza física de un ser vivo y obligarle a vivir de manera contraria a su naturaleza es maltrato, aunque muchos no sean capaces de verlo. Convertir un animal que es biológicamente carnívoro en un animal de diferente naturaleza solo para vuestro propio deleite es hacer gala de una moral muy laxa.
Por cierto, los perros también son carnívoros y con ellos se cae en la misma salvajada.

No es tan difícil si de verdad se tiene un «autentico» compromiso ético: podéis adoptar un Gerbo, una chinchilla, un hurón, un Cuy, cualquier clase de conejo, algunos lagartos, un wombat, incluso un cerdito vietnamita que es un animal de tamaño mediano, longevo, increíblemente inteligente y sensible y que puede llegar a ser un gran compañero. Hay infinidad de animales hervíboros que serán magnificos compañeros de cualquier persona sensible y que no tendran que sufrir una «metamorfosis» fisica imposible, no tendran que consumir proteinas sinteticas de por vida para mantenerse vivos ni sus compañeros humanos tendran que traicionar sus creencias.

De verdad, no hay necesidad real de por motivos «éticos» negarle su naturaleza a ningún ser vivo y menos cuando hay pruebas de que su salud y desarrollo resulta afectada por nuestro capricho. Al final se cae en lo que se rechaza.

Responder

SPD Tienes toda la razon del mundo, es maltrato animal disfrazado

Responder

A este mundo lo distorsióno el hombre! Por Dios. Si no hubieran sido domesticados y vivirían alejados del ser humano. De que se alimentaria? Se harían un asado? Despierten!

Responder

Gracias Andrea, buena reflexión

Responder

¿Entonces que mis gatos coman ratones por naturaleza se lo impuse yo? Porque son gatos de finca que viven libres y han aprendido a cazar solitos.

Responder

¿Tenerlos en casa no es de por sí modificar su naturaleza o ‘negársela’? Darles un alimento los seres humanos ¿no es imponerles de por sí una dieta, lejos de su naturaleza? hasta dónde llega ese cambio es arbitrario. Si para vos llega hasta el origen de la célula (vegetal/animal) en que encontrarían su fuente de alimento es tan arbitrario como elegir darles restos de animales desechados y enfermos como se sabe que se usa para el alimento balanceado. Y si les cocinás el alimento de la carne que comprás, es otro punto arbitrario decidir que allí está bien. Si hay gente que por consciencia animal y/o ecológica, logra dar esa dieta y ya hay comprobados muchos casos de animales que viven una vida normal, ¿por qué ese punto de modificación de naturaleza es donde comienza a estar mal? Creo que es mejor darles algo consciente y preparado en casa que algo proveniente de desechos de industria. Tu comentario parece estar sesgado por un rechazo a una elección, y así no parece ser dicho con ‘todo el respeto del mundo’. Solo tenemos que abrirnos un poco a cuestionar la hegemonía

Responder

¿Los veganos son «personas muy sensibilizadas por el maltrato animal» y maltratan a sus gatos tratando de desechar de un plumazo millones de años de evolución carnívora? ¡Por el amor del FSM!

Responder

Buen Día. Hace un año que adoptamos a Precious ella convivía en una jaula con conejitos y perritos, por lo que suponemos su dieta variaba entre alimento para gato, perro y verdura, hoy en día sigue comiendo de todo desde un fresco y delicioso jitomate o cualquier tipo de verdura o fruta (zanahoria, lechuga, nopal, mango, papaya, sandia, etc)hasta un trocito de pollo, atún o cualquier tipo de carne. ¿Cómo está su salud? Excelente!!! y de hecho ha enseñado a su nuevo compañerito Swetheart de 3 meses a hacer lo mismo. En mi opinión el que ellos disfruten lo que coman es lo que les hará bien y quien mejor que ellos para decidir si comer o no lo que le ofecemos? Gracias por darnos la oportunidad de opinar y de compartir!!! 🙂

Responder

Gracias a ti por contarnos tu experiencia. Precious tiene suerte! 🙂

Responder

He leído el articulo y los comentarios con atención y… me sigue pareciendo una aberración. Los humanos que hagan lo que quieran, pero que no maltraten a los animales carnívoros con dietas contrarias a su naturaleza, porque esto para mi es maltrato animal también. Si tanto les molesta su condición de carnívoros y su posición en la cadena trópica, pues que no compartan su vida con ellos.

Responder

HOla Elena, gracias por comentar!

Responder

Hace dos años se introdujo en el traspatio de mi casa una pequeña gata que podrìa tener meses de nacida. La adoptamos. Es asombrosamente bonita y peluda. No toma leche . Puede perseguir un ratòn , un grillo, una mariposa, para jugar. No los mata ni come. En mi casa no hay vegetarianos. A nuestra gata Colita (nombrada por su cola muy peluda) la alimentamos con gatarina. Actualmente en Venezuela es difìcil obtener alimentos para mascotas y lo poco que llega es a precios incomprables. Quisièramos obtener una receta que le pueda gustar. Sabemos que le gusta la masa de harina de maìz que se le prepara a los pàjaros visitantes. Gracias

Responder

si los gatos necesitan taurina y vitamina A y estas pueden producirse de modo artificial, cual es el problema para la salud del gato? …pregunto

Responder

Ninguno

Responder

Soy vegana desde hace casi 5 años, antes solo tenía una gata pero ahora tengo 10, recogí a una gatita de la calle que parió y bueno, antes eran 11 peor por un accidente murió una gatita. Pues ahora apenas tengo dinero, no tengo empleo y para mantener a mis gatos me ando quitando de mis comidas, ya que cobro muy poco, pero voy tirando, son maravillosos, los mejores del mundo, antes cuando tenía bastante mas dinero, les compraba cada mes pienso vegano de la marca Benevo, y les encantaba, lo que no les gustaba tanto eran las latas de la misma marca, eran muy secas, se devoraban el pienso, en casa pensaban que ni lo mirarían, pero rompieron el saco y se lo comieron de maravilla, mis gatos comen pienso de afinity o como se escriba, y unos botes de comida para gatos con carne o pescado, de Jelly marca As o de marcas como día carrefour, etc, también consumen bolsitas felix o whiskas, les compro con carne porque no venden otra cosa en donde resido, y porque los piensos vegetales, latas etc, que venden estan carísimos, los venden a millón, pero si tuviese dinero, admito que si les compraría productos de todo tipo veganos, pueden estar sanos llevando una alimentación vegana. Tenía una gatita, muy buena ella, que apenas quería comer carne, su comida favorita eran los plátanos y bananas siempre me pedía, y cada vez que veía una la devoraba, la extraño muchísimo. Yo si pienso que una dieta vegana es buena para ellos, este artículo no me hizo mucha ilusión, he leído algunos mas que o no llevan a ninguna parte o intentan crear miedos, hay personas que conozco que tienen perros alimentados con pienso y latas veganas, y los resultados son increíbles. Cada uno que haga lo que mejor crea, mientras tengan bien a sus compañeros. Siempre que pueda les compraré pienso o comida vegetal a mis gatitos. Me hice vegana por amor, y es la mejor decisión de mi vida.

Responder

Hola.
Soy vegano desde hace años. Y desde hace seis convivo con un gato (luego se han sumado dos más). No me planteo consumir productos de origen animal en mi día a día; es una posibilidad real y contrastada que un ser humano puede vivir perfectamente de esta forma. Sin embargo, es cierto que cuando hablamos de los felinos, existe cierta controversia. El debate es muy común entre los veganos. Por lo general, lo lógico es que si eres vegano y terminas adoptando o recogiendo un animal, quieras seguir manteniendo tus ideales. Por la misma razón, no sería lógico que un vegano trabajara para un matadero. Bien, ¿qué ocurre cuando se plantea el dilema de alimentar a un animal carnívoro? Es un animal que, por su naturaleza, como se ha explicado en el artículo, requiere de ciertos alimentos que, algunas personas, no estamos dispuestos (de entrada) a consumir (entendiendo por consumir también adquirir el alimento aunque no sea para nosotros). Lo que ocurre es que (como también comentaste en el artículo), los gatos (en principio) pueden sobrevivir gracias a algunas marcas alimenticias de origen completamente vegetal.
Mis tres gatos viven desde pequeños con pienso vegano, les encanta y están sanos. No puedo saber lo que habría ocurrido de alimentarles con otra comida. ¿Estarían más contentos o ágiles? ¿Estarían peor? ¿Estarían mucho mejor? Lo que sí es cierto es que están bien, que las analíticas así lo demuestran, y que, por otro lado, no estoy dispuesto a jugar con su salud. Si existiese la más mínima alarma acerca de cualquier peligro relacionado con su alimentación y no lograse hallar ninguna alternativa, sintiéndolo mucho, cambiaría su dieta. Me saltaría esa parte de mis ideales porque, al fin y al cabo, yo soy el responsable directo de los animales que conviven conmigo y a ellos los considero parte de mi propia familia.
Ahora bien, hay que prestar mucha atención a diferentes opiniones. Los veganos estamos más que acostumbrados a que cuando tenemos cualquier problema de salud, la primera razón que los demás tienden a marcar como culpable de todos nuestros males, es la alimentación. No parecen tener en cuenta que todo el mundo, sea cual sea su dieta, enferma de vez en cuando. Los veganos enfermamos a veces, los omnívoros también… Y todos nos moriremos algún día. Del mismo modo, cuando un gato enferma, debemos intentar averiguar por qué y si otra dieta ayudaría a solucionar el problema. Porque, igual que los humanos, todos los gatos, se alimenten como se alimenten, enferman en alguna ocasión. De igual modo, hay que ser conscientes de que los gatos son animales muy delicados, que en ocasiones tienen unas necesidades específicas, problemas de riñón, etc. Y quizá no sea posible para todos la alternativa vegana.
En cuanto al debate sobre lo contranatural de la decisión de alimentar de esta forma a un gato, me gustaría que antes de juzgar, seamos conscientes de que la vida de un gato deja de ser natural en el momento que son domesticado y conviven entre cuatro paredes; igual que no es natural que un cazador se alimente de pienso procesado; o que su presa sea un pedazo de animal muerto y encerrado en una lata… Los gatos que conviven en una casa dependen en todo momento de su compañero humano; no es la manera ideal de vida para un animal así, pero cuando alguien adopta, acoge o recoge a un animal, generalmente debería ser porque de esta manera le ofrece otra oportunidad para tener una vida más digna que de haberlo abandonado a su suerte dentro del motor de un coche, moribundo en cualquier cuneta o contando los días para ser sacrificado en una perrera.
Por último, me gustaría comentar que los alimentos procesados parece ser que pierden casi todas las propiedades de la taurina que, naturalmente, contienen, por lo que luego debe añadirse taurina sintética. Esto significa que los gatos alimentados con pienso (sea vegano o no), por lo general, se alimentan de la misma taurina sintética.
Os dejo un interesante artículo sobre la alimentación vegana y los gatos: http:// blog.elhogarprovegan. org/2013/08/27/ alimentacion-vegana-para-animales/
Un saludo.

Responder

Yo soy vegetariana desde hace tiempo y hace poco que adopté un gatito de la calle. Ya tengo un perro el cual come pienso vegetal (muy rara vez lo compro con carne) y está perfectamente sano, por lo que supuse que al gatito sería más de lo mismo.
Bien, después de leer un montón de artículos como este, de asustarme y de ofrecerle carne al gato me encuentro con que él mismo la rechaza, le di fiambre y no quiso, le di un trozo de pollo y no lo quiso, y a regañadientes come pescado (sólo le gusta el atún). Prefiere robarme el tofu del plato en cuánto me doy la vuelta hahaha, o las hojas de lechuga, o el repollo cocido… en fin, cualquier cosa que ve en mi plato.

A mi me preocupó, por estas cosas que he leído, pero después de que el veterinario lo mirase y viera que todo está bien, que está sano… nace la pregunta: si el gato es un animal exclusivamente carnívoro, ¿por qué no quiere comer carne?

Yo veo al ser humano, sus manos, sus dientes, su aparato digestivo… y veo un ser que no necesita para nada la carne, pero veo a mi gato y veo que sus fauces, sus garras y su sistema digestivo (al igual que el de mi perro) está dispuesto para alimentarse de carne, por eso si mi gato aceptase la carne no me importaría dársela… aunque si que buscaría una «fuente» ecológica donde el animal no sea cruelmente asesinado para alimentar a mi gato, por eso me ofende leer cosas como que queremos que nuestros gatos nos imiten. No es cierto…
Yo empezaré a comprarle piensos vegetarianos a mi gato, porque veo que no le llama la carne, igual que hago con mi perro.

Saludos.

Responder

buenas…yo tengo gatitos y siempre les dí pienso o advance o royal canin…pero me estoy concienciando mucho en cuanto al sufimiento animal y no quiero colaborar en esta industria…este mes pasado empecé a comprar carne ecológica a una granja…comemos menos carne pero mucho más sana y que se respeta la vida animal…ahora quisiera dar un paso más..y comprar un pienso que tb respete la vida animal…podriais recomendarme alguna marca? no tengo ni idea de ninguna. gracias

Responder

Yo tengo dos gatas, tienen un año de edad y han crecido comiendo pienso vegetariano, les doy el de la marca Veggieanimals, otro que creo que es bueno es Benevo pero es más caro ya que es de importación. Hay otra marca que se llama Ami que les gusta mucho pero esta echo a base de maíz y a mi, personalmente no me inspira tanta confianza. Con Veggianimals estoy encantado. Es muy importante hacer bien la transición y no desesperar, hay que tener paciencia pra que el/la gat@ se acostumbre al nuevo sabor.

Responder