Los renos de Navidad son todos hembras, y esta es la razón científica

Publicado 12/12/2019 - Actualizado: 15/12/2020

renos de navidad

Según la ciencia, los renos de navidad son todos hembras. Este es el sorprendente motivo, que queremos compartir contigo.

Los renos de Navidad son todos hembras, y esta es la razón científica

Ya se acerca la Navidad, y uno de los personajes más queridos es sin duda Papá Noel, o Santa Klaus, como es conocido en los países del norte. Su trineo tirado por renos, lleno de regalos es el centro atención para muchos niños, que esperan su llegada la noche del 24 de diciembre con toneladas de ilusión. Papá Noel escogió a estos animales, por encima de los caballos, porque los renos son más rústicos, soportan mucho mejor el frío, y con capaces de sobrevivir a bajas temperaturas con menos alimento que otros animales de tiro.

renos de navidad

La escuadra animal está formada por 9 integrantes, y sin duda, Rudolph, el líder de la nariz roja es el más conocido. Hasta ahora, tradicionalmente se había dicho que de los 9 renos de Papá Noel, 5 eran machos y tres hembras. Pero ¿y si la ciencia tuviera algo que decir sobre los renos de la Navidad? Biólogos de Estonia han asegurado que en realidad, todos los renos de Papá Noel son hembras y no habría ningún macho entre ellas. La razón es que los machos de reno pierden sus cornamentas en noviembre, para más tarde lucir unas nuevas, nacidas tras el fin del invierno.

En cambio, las hembras reno aguantan unos meses más y pierden la cornamenta en enero, por tanto, los únicos renos que a finales de diciembre aún tienen cuernos, son siempre hembras. Así que los renos de Navidad por fuerza deben ser todos «renas».

Hasta aquí todo correcto. Pero incluso a este razonamiento le hemos encontrado un pero. ¿Sabías que un reno castrado mantiene su cornamenta también hasta enero? Además, es común utilizar machos castrados, tanto de caballo como de reno para tirar de carros o trineos, puesto que su temperamento es más tranquilo, sosegado y predecible. Así que en realidad y siendo exactos, tenemos que decir que los renos de Navidad solo pueden ser hembras o machos esterilizados. 

> Descubre los mejores nombres para gatas de internet.

Cómo se llaman los renos de Papá Noel

Inicialmente los renos de Navidad eran 8, en honor a la tradición nórdica que afirma que 8 eran los animales sagrados que tiraban del carro del dios Odín. Más tarde se agregó un noveno tripulante, el reno Rudolph, famoso por su nariz redonda y roja y que curiosamente hoy en día es el más conocido. Rudolf como jefe de la expedición va solo liderando a los demás, quienes van por detrás de él, en dos filas paralelas. Pero ¿sabes como se llaman todos los renos de Papá Noel? Estos son sus nombres en inglés, y su traducción en español:

  1. Rudolph (Rodolfo): es el líder del trineo, va solo en primera posición y se le dibuja siempre con una gran nariz roja.
  2. Dancer (Danzarín): su nombre significa «bailarín» y se sitúa en segunda línea, detrás de Rudolph, en el costado derecho.
  3. Dasher (Vondín): su nombre significa «corredor» y también se sitúa en segunda línea, en el costado izquierdo.
  4. Prancer (Chiqui): su nombre quiere decir «caballo acróbata» por su agilidad y saltos mágicos, tira del trineo detrás de Dancer, en el costado derecho.
  5. Vixen (Juguetón): que significa «hembra de zorro» resalta las cualidades de resistencia e inteligencia de este reno. Se coloca en tercera fila, tras dasher.
  6. Comet (Cometa): su nombre quiere decir «Cometa», tira justo detrás de Prancer y sus cualidades son la alegría, la fuerza y la felicidad.
  7. Cupid (Cupido): comparte nombre con el dios griego del amor, y va en cuarta fila, detrás de Vixen.
  8. Blitzen (Relámpago): su significado es «bombardeo», tira en última fila, detrás de Cupido y sus virtudes son la velocidad y el vuelo.
  9. Donner (Trueno): tira del trineo por detrás de Comet y su nombre significa «trueno», por su energía explosiva y su rapidez.

¿Te has preguntado alguna vez como se llaman los renos hembra?

La hembra del reno se llama «rena», según la Real Academia de la Lengua Española.

¿Te ha parecido curiosa esta noticia? Compártela en tus redes sociales 🙂