PARVOVIRUS Sintomas, Tratamiento y Prevención

Publicado 24/02/2015 - Actualizado: 29/04/2021

parvovirus en perros

El parvovirus en perros conocido como parvo, es una enfermedad infecciosa muy grave que puede acabar con la vida de nuestro perro en poco tiempo. Se contagia fácilmente, ya que el virus es expulsado en las heces de los perros infectados, y basta una pequeñísima cantidad de materia fecal para que otro perro se infecte. No obstante, si se diagnostica a tiempo y se pone el tratamiento veterinario adecuado, aunque no es fácil, sí es posible salvar a un perro con parvo.

Es importante conocer sus síntomas para poder identificarlos, así como seguir el correcto esquema de vacunación de los cachorros para poder prevenir esta grave enfermedad. Veamos los puntos más importantes que debes conocer sobre el parvo canino.

Que es el parvovirus canino o parvo

El parvovirus  es una de las enfermedades víricas más frecuentes en perros, causada por un virus que afecta a su sistema digestivo provocando diarrea, a veces sanguinolenta, falta de apetito, deshidratación y fiebre. Puede llegar a ser mortal, sobre todo en cachorros menores de 3 meses. Este virus es muy estable, y capaz de sobrevivir en el ambiente durante meses.

La parvovirosis fue identificada por primera vez en 1978. El parvovirus no es exclusivo de un sólo país, sino que afecta a los perros a nivel mundial.

parvovirus en perros

Aunque los perros de todas las edades son susceptibles de contagiarse de parvo, la infección es más peligrosa entre los cachorros, puesto que ellos son más frágiles y su sistema inmunitario aún no está perfectamente desarrollado. Generalmente, la muerte se produce por una fuerte deshidratación.

Cuales son los síntomas de parvovirus

  • Diarrea fuerte, (aunque en algunos casos también puede no existir). Dicha diarrea tiene un desagradable olor característico, puede ser bastante líquida y a veces tiene un color amarillento.
  • Muchas veces las heces llevan sangre
  • Debilidad generalizada
  • Mucosas pálidas
  • El perro está apático y come menos o no come (anorexia)
  • Deshidratación
  • Fiebre
  • Estado de tristeza y abatimiento
  • Vómitos
  • El perro vomita sangre
  • Ojos hundidos
parvovirus diarrea
Diarrea de un cachorro que padece parvovirus.

El parvovirus ataca al organismo del perro por varios frentes. Por un lado, el parvo afecta al sistema digestivo del perro causando diarrea, heces sanguinolentas, fiebre y apatía, pero además puede afectar otras áreas vitales relacionadas con el sistema circulatorio, ya que hace disminuir el nivel de glóbulos rojos en sangre y puede provocar que el corazón funcione mal, sobre todo en cachorros y fetos no nacidos. El parvo afecta en particular a los perros cachorros menores de 4 meses, y también se cree que afecta más a ciertas razas, como el perro labrador, doberman o rottweiler.

La gran dificultad es que los síntomas del parvo en los perros se parecen mucho a los síntomas de otras enfermedades como el moquillo, el coronavirus y algunos parásitos intestinales. Por eso no es nada fácil diagnosticar a primera vista el parvo, y sólo un veterinario podrá asegurarte al 100% mediante analíticas la presencia del parvovirus.

El parvovirus en perros actúa rápìdo. El problema de vomitar y de la diarrea fuerte es que provocan la deshidratación rápida, sobre todo en los cachorros que son más frágiles, y cuyo sistema inmune es más debil que el de los perros adultos. Muchos perros mueren por parvo de forma fulminante, entre dos y tres días después de haber ofrecido los primeros síntomas (es decir, un plazo de tan sólo 24 a 48 horas).

Normalmente esa es la forma miocárdica de la enfermedad, que suele afectar a cachorros menores de 2 ó 3 meses. Afecta a su corazón y puede provocar muerte súbita (el dueño de pronto encuentra al cachorro muerto).

Esto hace que a la menor sospecha de parvovirus en tu perro, la mejor opción sea visitar a tu veterinario de inmediato para que él corrobore o descarte esta enfermedad en tu perro y pueda poner el tratamiento más adecuado a su caso. ¿Un perro se puede curar de parvovirus? Si, no pierdas la esperanza, porque con el tratamiento veterinario adecuado existen posibilidades de que tu perro sobreviva.

parvovirus

Como se contagia el Parvovirus en perros

El contagio de parvovirosis en perros ocurre de manera oro fecal, es decir, que el parvovirus se expulsa al ambiente a través de las heces de un perro infectado, y el virus debe ser ingerido para infectar a otro perro

Esto no significa que un perro para contagiarse deba ingerir heces de otro perro, sino que a veces basta con lamer el suelo o un lugar donde queden restos microscópicos de heces o donde se encuentre el virus. Al ser un virus muy estable y resistente, el parvovirus puede estar en el ambiente de manera latente durante mucho tiempo, así que si has tenido un perro con parvo en casa, debes desinfectar de manera correcta todo tu hogar y esperar un tiempo prudencial antes de poder llevar allí a un nuevo perro, de lo contrario puedes poner en riesgo su salud.

¿Puede contagiarse un perro de parvo posible sin contacto directo con otro perro enfermo?

Si. Una persona que pise un excremento de perro contaminado y vaya con esos zapatos a casa,  podría llegar a contagiar a sus propios perros de parvo.

Los perros que pisan zonas donde hayan estado perros enfermos de parvo (por ejemplo hierba frecuentada por perros enfermos, un parque de perros, una perrera con muchos animales, etc), pueden llevarse el virus del parvo pegado en sus patas o su pelo.

¿Se contagia a los humanos?

No, los humanos no pueden contagiarse de parvo canino, pero sí pueden padecer esta enfermedad otros mamíferos además de los perros, tales como:

  • lobos
  • zorros
  • coyotes

Por este motivo, no dejes que tu perro se aproxime ni olfatee estos animales salvajes, ni siquiera aunque estén muertos, ya que si están infectados podrían contagiarle.

¿Existe Tratamiento de esta enfermedad canina?

Por desgracia no existe un tratamiento contra el parvovirus,  pero lo que  sí se hace es controlar sus síntomas, evitar a aparición de bacterias oportunistas, y sobre todo evitar la deshidratación. En algunos casos se requiere la hospitalización del perro en un centro veterinario. El profesional veterinario será quien decida el tratamiento más adecuado en cada caso, que puede incluir:

tratamiento del parvovirus canino
Terapia de fluidos en un cachorro con parvo.
  • El veterinario realiza terapia de fluidos con isotónicos para rehidratar al perro, porque es primordial reponer la pérdida de líquidos que ha sufrido. Posteriormente puede ser necesario que el dueño inyecte mochilas de suero subcutáneas, una vez en casa.
  • A veces se requieren transfusiones de sangre
  • Fármacos antieméticos para controlar los vómitos
  • Antibióticos como la penicilina para controlar infecciones intestinales secundarias causadas por bacterias, en combinación con otros como el metronidazol que controle la presencia de parásitos anaerobios
  • Complejo de vitamina B, y otros aportes vitamínicos.

Alimentos para un perro con parvovirus

Si tu perro tiene parvo, tu veterinario será quien te indique cual es la mejor dieta para él. Normalmente al inicio de los síntomas, durante las primeras 24 a 48 horas el perro no quiere comer o vomita la comida, por ello es mejor no darle de comer pero sí hay que tratar de mantenerlo hidratado, por ello es posible ofrecerle caldo de pollo casero.

Después, puedes comenzar a darle algo de comida en pequeñas cantidades, y poco a poco, mejor si es una dieta blanda y fácil de digerir. Entre los alimentos que puedes tratar de hacer que coma están latas especiales para perros (alimento blando), carne de pollo o de pavo hervido con arroz y zanahorias hervidas, sopa de pollo, o yogur natural sin azúcar.

Cómo prevenir el parvovirus canino

Ciertamente esta es una enfermedad que puede ser muy grave, pero por suerte, hay una vacuna contra la parvovirosis canina, que debe ponerse a los cachorros y adultos. Consulta a partir de que edad deben ponerse las vacunas a perros y cachorros y visita a tu veterinario con regularidad para realizar las vacunas y desparasitaciones internas oportunas. Las vacunas no protegen al 100% contra las enfermedades, pero son la mejor forma que tenemos de prevenirlas.

Además de esto, otras medidas que pueden ayudar en la prevención del parvo y otras enfermedades son:

  • Mantener una correcta higiene en el hogar y la zona donde duerma nuestro perro
  • Lavar y desinfectar regularmente sus comederos, bebederos, juguetes y ropa de cama
  • Desparasitarlo internamente con regularidad
  • Visitar a tu veterinario de manera rutinaria
  • No frecuentar zonas donde sepamos que pueda haber animales enfermos o no vacunados
  • No dejar que nuestro perro ingiera heces de otros perros
  • Si adoptas un perro, es recomendable realizarle pruebas de las  principales enfermedades infecciosas, sobre todo si ya tienes otros perros en casa. Además, debes mantenerlo en cuarantena, esto es, alejado de tus otros perros durante al menos dos semanas, hasta que estés seguro de que está libre de enfermedades.
  • No comprar cachorros en tiendas de mascotas, debido al hacinamiento y falta de salubridad que puedan padecer los cachorros, ni a particulares, por la falta de control.
  • En caso de querer comprar un perro es mejor dirigirse a un criador responsable de buena reputación que nos garantices que todas las vacunas y pruebas de salud estén en regla y que el cachorro ha sido criado en un ambiente limpio y adecuado.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (135)

Hola, cuanto tiempo pasa para que el parvovirus ataque a un cachorrita, si es que está infectada

Responder

la incubación del parvo suele ser de 7 a 14 días

Responder

Mi cachorro Gitano de 9 meses vomito un poco al dia siguiente llave a la veterinaria y me hizo la consulta por telefono sin presentarse en mi domicilio llego a la conclusion q era Gastroenteritis que la llevara. la Capital al dia siguiente.Estaba muy tritte queria jugar pero se le notaba que estaba muy decaido yaque era hiperactivo hizo diarrea todo esto en mi ausencia porque trabajaba.Esa noche volvio a vomitar 2 veces la ultima a las 5:30 de la mañana.A la mañana siguiente se desperto mi pateja para buscar a otra veterinaria yaque vivimos en un pueblo.El se levanto se subio a mi cama (nunca se subia)me dio 2 lametazos y se acuruco a mi lado.Me tenia que ir a trabajar lo note frio asique lo tape.Me fui y a las 12 me llamo mi pareja diciendome:Que habia venido la otra veterinaria,q lo habia estado oscultando,q habia vuelto a hacer diarrea y parecia con sangre.Total q se murio sin haber podido llegar a la capital porque la 2 veterinaria solo pudo examinarlo de devil que estaba ya.Pudo ser de Pavon?Hice bien en hacerle caso a la 1?Tenia q haberlo bajado por la noche a la Capital?Tengo tantas dudas si alguien pudiera responderme esto paso la semana pasada y casi ni duermo.Gracias

Responder

irosis buenas noches tengo un perrito salchicha hospitalizado segun parvov ya esta en tratamiento se me salvara

Responder

Mi cachorro está con esa enfermedad me dices que son dos cosas que bien se sana o se puede morir, estoy muy triste aun recién le compre por que hoy cumple una semana. primero comenso con vómitos luego diarrea yo pensé que se comió mucho así pasó un día al día siguiente ya no quería comer le lleve al veterinaria y le pusieron una apoya para la diarrea y vómitos, le hice regresar a mi casa y todo el día está igual le vi peor, le volví a llevar a la veterinaria le explique como está y que su diarrea era marrón oscuro entonces me dijeron que es parvovirus, le hicieron su tratamiento esa noche luego me hice regresar en casa llegue empezó a orinar sangre me asusté no sabía que hacer? al día siguiente le lleve para que le internan, el primer dia le vi mejorcita hoy temprano le fui a visitar está triste y estuve con ella unas horas, cuando volví en la darte a eso se las 6pm le encontré peor triste, decaida me dio tanta pena lo peor me dijo la Veterinaria que hoy esta así aun no se sabe si se va salvar o se puede morir, por eso estoy triste me da ganas de llorar por mi cachorra. Ya hice todo que podía gasté sin dudarlo sólo quiero que se salve ella sólo tiene un mes y medio.

Responder

Te entiendo yo tengo a mi perrita bichos maltés con fiebre y si estoy preocupado ya la checo su médico ya me do medicamento pero no me dijo que tenia pero mi perrita no ha dejado de comer ni de jugar pero si me preocupa su fiebre porque no tienes ni idea de como la amamos ya que es un integrante más de la familia.

Responder

todo depende de como se encuentre tu perrito aunque si está hospitalizado probablemente se salvara, pero, en algunos casos no existen muchas esperanzas

Responder

Hola tengo un pobdler mini toy de 7 meses lo diagnósticaron con parvovirus ayer no esta vacunado el lunes empezó con vómitos diarrea ayer lo lleve al veterinario le mandaron un tratamiento y 24h horas de vida hay alguna posibilidad de que se salve aún sin vacunas?

Responder

hola me llamo carmen tengo un cachorro mi peluchon es mi adoracion como mi bobs tambien es mi cachorro, bueno mi peluchon esta con los sintomas que dice en esta pagina, ahora esta con tratamiientoo y esper que se recupere xk extraño el perrito jugueton que era ,, solo les recomiendo que sean mas responsables con sus animales , xk yo aprendi hoy esa leccion … bueno les deseo suerte atodos y asus mascotitas

Responder

Suerte a ti también Carmen con tu cachorro, y gracias por la reflexión, que toda la gente que nos lea comprenda la importancia de vacunar desde cachorros.

Responder

Hola tengo un perrito french poodle de 4 meses el dia sabado amanecio con vomito sin sangre y diarrea lo lleve al veterinario y en sus examenes salio positivo al parvovirus lo tengo internado desde el dia lunes en una clinica veterinaria me siento muy triste porque lo llegue apreciar demaciado solo quoero saber si mi perrito tendra la posibilidad de sobrevivir me siento tan desesperada xk aun continua con vomito cuando lo alimentan a pesar de los sueros y los antibioticos que le administran 🙁

Responder

Hola,solo quiero decir que ahy que tener cuidado con eso, mi perro falleció gracias a esa enfermedad pues no era cachora ya tenia 62 años tengan cuidado es muy grave

Responder

Hola tengo adopte una pereita hace una semana y comenzo con todos los sintomas del pavovirus. Ahora esta en el veterinario ingresada cuando se cure y la traiga a casa debi tirar todo.?

Responder

Yo leí que es conveniente tirar las cosas, pero también se pueden desinfectar, un veterinario te puede orientar mejor sobre ello.

Responder

TENGO UN PERRITO DE CINCO MESES QUE TIENE LOS SINTOMAS DE MOQUILLO CANINO ESTOY SUPER TRISTE NECESITO AYUDA

Responder

Hola, hace una semana murió una cachorra de parvovirus, no había mucho qué hacer por ella, se le suministraron tres inyecciones correspondientes pero aún así no funcionó.
posteriormente, al día siguiente de haber muerto esta, se me enfermó otra; en cuanto vi las excreciones con sangre la llevé al veterinario. en este caso no era parvo, sino Giardiasis, una enfermedad provocada por un parásito muy potente que sobrevive durante mucho tiempo. después de una semana de no comer, la he mantenido a puro suero intravenoso, antibiótico, vitamina y Metronidazol; sigue sin comer bien, pero ya se esta recuperando. Mi recomendación es que en cuanto vean algo anormal en sus mascotas acudan de inmediato a su veterinario, no siempre es una simple diarrea, las mascotas también sufren. Saludos

Responder