PARVOVIRUS Sintomas, Tratamiento y Prevención

Publicado 24/02/2015 - Actualizado: 29/04/2021

parvovirus en perros

El parvovirus en perros conocido como parvo, es una enfermedad infecciosa muy grave que puede acabar con la vida de nuestro perro en poco tiempo. Se contagia fácilmente, ya que el virus es expulsado en las heces de los perros infectados, y basta una pequeñísima cantidad de materia fecal para que otro perro se infecte. No obstante, si se diagnostica a tiempo y se pone el tratamiento veterinario adecuado, aunque no es fácil, sí es posible salvar a un perro con parvo.

Es importante conocer sus síntomas para poder identificarlos, así como seguir el correcto esquema de vacunación de los cachorros para poder prevenir esta grave enfermedad. Veamos los puntos más importantes que debes conocer sobre el parvo canino.

Que es el parvovirus canino o parvo

El parvovirus  es una de las enfermedades víricas más frecuentes en perros, causada por un virus que afecta a su sistema digestivo provocando diarrea, a veces sanguinolenta, falta de apetito, deshidratación y fiebre. Puede llegar a ser mortal, sobre todo en cachorros menores de 3 meses. Este virus es muy estable, y capaz de sobrevivir en el ambiente durante meses.

La parvovirosis fue identificada por primera vez en 1978. El parvovirus no es exclusivo de un sólo país, sino que afecta a los perros a nivel mundial.

parvovirus en perros

Aunque los perros de todas las edades son susceptibles de contagiarse de parvo, la infección es más peligrosa entre los cachorros, puesto que ellos son más frágiles y su sistema inmunitario aún no está perfectamente desarrollado. Generalmente, la muerte se produce por una fuerte deshidratación.

Cuales son los síntomas de parvovirus

  • Diarrea fuerte, (aunque en algunos casos también puede no existir). Dicha diarrea tiene un desagradable olor característico, puede ser bastante líquida y a veces tiene un color amarillento.
  • Muchas veces las heces llevan sangre
  • Debilidad generalizada
  • Mucosas pálidas
  • El perro está apático y come menos o no come (anorexia)
  • Deshidratación
  • Fiebre
  • Estado de tristeza y abatimiento
  • Vómitos
  • El perro vomita sangre
  • Ojos hundidos
parvovirus diarrea
Diarrea de un cachorro que padece parvovirus.

El parvovirus ataca al organismo del perro por varios frentes. Por un lado, el parvo afecta al sistema digestivo del perro causando diarrea, heces sanguinolentas, fiebre y apatía, pero además puede afectar otras áreas vitales relacionadas con el sistema circulatorio, ya que hace disminuir el nivel de glóbulos rojos en sangre y puede provocar que el corazón funcione mal, sobre todo en cachorros y fetos no nacidos. El parvo afecta en particular a los perros cachorros menores de 4 meses, y también se cree que afecta más a ciertas razas, como el perro labrador, doberman o rottweiler.

La gran dificultad es que los síntomas del parvo en los perros se parecen mucho a los síntomas de otras enfermedades como el moquillo, el coronavirus y algunos parásitos intestinales. Por eso no es nada fácil diagnosticar a primera vista el parvo, y sólo un veterinario podrá asegurarte al 100% mediante analíticas la presencia del parvovirus.

El parvovirus en perros actúa rápìdo. El problema de vomitar y de la diarrea fuerte es que provocan la deshidratación rápida, sobre todo en los cachorros que son más frágiles, y cuyo sistema inmune es más debil que el de los perros adultos. Muchos perros mueren por parvo de forma fulminante, entre dos y tres días después de haber ofrecido los primeros síntomas (es decir, un plazo de tan sólo 24 a 48 horas).

Normalmente esa es la forma miocárdica de la enfermedad, que suele afectar a cachorros menores de 2 ó 3 meses. Afecta a su corazón y puede provocar muerte súbita (el dueño de pronto encuentra al cachorro muerto).

Esto hace que a la menor sospecha de parvovirus en tu perro, la mejor opción sea visitar a tu veterinario de inmediato para que él corrobore o descarte esta enfermedad en tu perro y pueda poner el tratamiento más adecuado a su caso. ¿Un perro se puede curar de parvovirus? Si, no pierdas la esperanza, porque con el tratamiento veterinario adecuado existen posibilidades de que tu perro sobreviva.

parvovirus

Como se contagia el Parvovirus en perros

El contagio de parvovirosis en perros ocurre de manera oro fecal, es decir, que el parvovirus se expulsa al ambiente a través de las heces de un perro infectado, y el virus debe ser ingerido para infectar a otro perro

Esto no significa que un perro para contagiarse deba ingerir heces de otro perro, sino que a veces basta con lamer el suelo o un lugar donde queden restos microscópicos de heces o donde se encuentre el virus. Al ser un virus muy estable y resistente, el parvovirus puede estar en el ambiente de manera latente durante mucho tiempo, así que si has tenido un perro con parvo en casa, debes desinfectar de manera correcta todo tu hogar y esperar un tiempo prudencial antes de poder llevar allí a un nuevo perro, de lo contrario puedes poner en riesgo su salud.

¿Puede contagiarse un perro de parvo posible sin contacto directo con otro perro enfermo?

Si. Una persona que pise un excremento de perro contaminado y vaya con esos zapatos a casa,  podría llegar a contagiar a sus propios perros de parvo.

Los perros que pisan zonas donde hayan estado perros enfermos de parvo (por ejemplo hierba frecuentada por perros enfermos, un parque de perros, una perrera con muchos animales, etc), pueden llevarse el virus del parvo pegado en sus patas o su pelo.

¿Se contagia a los humanos?

No, los humanos no pueden contagiarse de parvo canino, pero sí pueden padecer esta enfermedad otros mamíferos además de los perros, tales como:

  • lobos
  • zorros
  • coyotes

Por este motivo, no dejes que tu perro se aproxime ni olfatee estos animales salvajes, ni siquiera aunque estén muertos, ya que si están infectados podrían contagiarle.

¿Existe Tratamiento de esta enfermedad canina?

Por desgracia no existe un tratamiento contra el parvovirus,  pero lo que  sí se hace es controlar sus síntomas, evitar a aparición de bacterias oportunistas, y sobre todo evitar la deshidratación. En algunos casos se requiere la hospitalización del perro en un centro veterinario. El profesional veterinario será quien decida el tratamiento más adecuado en cada caso, que puede incluir:

tratamiento del parvovirus canino
Terapia de fluidos en un cachorro con parvo.
  • El veterinario realiza terapia de fluidos con isotónicos para rehidratar al perro, porque es primordial reponer la pérdida de líquidos que ha sufrido. Posteriormente puede ser necesario que el dueño inyecte mochilas de suero subcutáneas, una vez en casa.
  • A veces se requieren transfusiones de sangre
  • Fármacos antieméticos para controlar los vómitos
  • Antibióticos como la penicilina para controlar infecciones intestinales secundarias causadas por bacterias, en combinación con otros como el metronidazol que controle la presencia de parásitos anaerobios
  • Complejo de vitamina B, y otros aportes vitamínicos.

Alimentos para un perro con parvovirus

Si tu perro tiene parvo, tu veterinario será quien te indique cual es la mejor dieta para él. Normalmente al inicio de los síntomas, durante las primeras 24 a 48 horas el perro no quiere comer o vomita la comida, por ello es mejor no darle de comer pero sí hay que tratar de mantenerlo hidratado, por ello es posible ofrecerle caldo de pollo casero.

Después, puedes comenzar a darle algo de comida en pequeñas cantidades, y poco a poco, mejor si es una dieta blanda y fácil de digerir. Entre los alimentos que puedes tratar de hacer que coma están latas especiales para perros (alimento blando), carne de pollo o de pavo hervido con arroz y zanahorias hervidas, sopa de pollo, o yogur natural sin azúcar.

Cómo prevenir el parvovirus canino

Ciertamente esta es una enfermedad que puede ser muy grave, pero por suerte, hay una vacuna contra la parvovirosis canina, que debe ponerse a los cachorros y adultos. Consulta a partir de que edad deben ponerse las vacunas a perros y cachorros y visita a tu veterinario con regularidad para realizar las vacunas y desparasitaciones internas oportunas. Las vacunas no protegen al 100% contra las enfermedades, pero son la mejor forma que tenemos de prevenirlas.

Además de esto, otras medidas que pueden ayudar en la prevención del parvo y otras enfermedades son:

  • Mantener una correcta higiene en el hogar y la zona donde duerma nuestro perro
  • Lavar y desinfectar regularmente sus comederos, bebederos, juguetes y ropa de cama
  • Desparasitarlo internamente con regularidad
  • Visitar a tu veterinario de manera rutinaria
  • No frecuentar zonas donde sepamos que pueda haber animales enfermos o no vacunados
  • No dejar que nuestro perro ingiera heces de otros perros
  • Si adoptas un perro, es recomendable realizarle pruebas de las  principales enfermedades infecciosas, sobre todo si ya tienes otros perros en casa. Además, debes mantenerlo en cuarantena, esto es, alejado de tus otros perros durante al menos dos semanas, hasta que estés seguro de que está libre de enfermedades.
  • No comprar cachorros en tiendas de mascotas, debido al hacinamiento y falta de salubridad que puedan padecer los cachorros, ni a particulares, por la falta de control.
  • En caso de querer comprar un perro es mejor dirigirse a un criador responsable de buena reputación que nos garantices que todas las vacunas y pruebas de salud estén en regla y que el cachorro ha sido criado en un ambiente limpio y adecuado.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (135)

HOLA TENGO UNA rottweiler DE 4 MESES COMENZO COMO QUE TUVIERA ALGO ATORADO EN LA GARGANTA Y ESTA DESCOMIDA AYER HIZO UN POCO DE POCO CON PEQUEÑAS GOTAS DE SANGRE..QUE PODRA SER?

Responder

Hola Jessica, si crees que tiene algo atorado en la garganta, (un objeto que comió, tal vez?), eso puede causarle una perforación en su sistema digestivo. Por eso, no trates de hacerle vomitar en casa, sino que la tienes que llevar al veterinario para que la examine y vea si la causa es eso, u otra cosa, como parásitos intestinales, una infección, una úlcera, etc.

Responder

Hola mi perrita a estado vomitando y tiene diarrea,la noto muy deprimida y le sale mucha lagaña si come pero luego vomita y no se para de su casita es raza chihuahua me podrían decir que le pasa?

Responder

Hola Laura, la tienes que llevar al veterinario, porque son síntomas que podrían indicar una enfermedad infecciosa grave, como por ejemplo el moquillo. Pero solo puede saberse con un análisis veterinario. Así podrás ponerle el tratamiento adecuado (antibióticos, etc).

Responder

Ya fui con el veterinario y le recetaron inyección contra el vomito cada 8 horas junto con el desparasitante y también comida creo que tiene vitaminas,ahorita ya está haciendo la popo normal ya no tiene diarrea necesito ayuda solo tengo 15 años y no quiero que le pase nada por favor respóndeme

Responder

Hola hace 8 días compramos una pincher de mes y medio la llevamos al veterinario y le mandaron tratamiento de purga por 3 días al cuarto día le pusieron La primer vacuna contra la parvo pero al siguiente día convulsiono y se puso malita la lleve nuevamente al veterinario le hicieron un cuadro hematico leu 20.9
Lin% 47.3
Mon% 15.4
Gra% 37.3
Lin# 9.80
Mon# 3.20
Vcm 58
Hcm 15.5
Chcm 26.6
Ide 18.3
Vpm 12.4
Le hicieron un test de distemper y salió negativo pero le hicieron el test de parvo y salió positivo pero no tiene diarrea ni vomito frecuente vomita muy poco dos veces al día máximo cabe aclarar que todos lo examenes anteriores se los hicieron un día después de a verla vacunado con la parvo. Estuvo día días hospitalizada con antibióticos ampicilina vethistam enermax pero a los dos días seguí peor ya ni se levantaba ni comía obtamos por sacarla y la tenemos aquí en la casa y la llevamos tras veces al día al veterinario para los medicamentos pero está convulsionando más seguido y no come tiene deshidratación y le están colocando suero vitaminizado subcutáneo. Pero la veo igual por favor nosotros como dueños estamos poniendo todo de nuestra parte quiero saber si le están haciendo el tratamiento bien o cuál es el tratamiento adecuado para una parvo o si no es parvo quiero saber qué es. Por fa les agradezco su respuesta.
Gracias

Responder

Hola,
Mi perro es un cachorro de mastin de 2 meses y medio, y aún no ha recibido ninguna vacuna.
Estos ultimos días notamos una notoria bajada de peso, debilidad a la hora de levantarse, no juega, no tiene apetito y sus heces son más oscuras.
Lo llevamos al veterinrio y nos dijo que tenia parasitos intestinales y le dio un antiparasitario y antibiotico (augmentine) . La prueba del rotovirus canino dio negativa.La consulya al veterinario fue el lunes 21 de noviembre y hoy mkercoles sigue sin apetito y con poco ánimo.
¿Puede padecer parvovirus? ¿ Que puede tener? Le agradeceria su ayda pues estoy muy preocupada.

Responder

Hola Lucía, para saber qué tiene el perrito, habría que hacer análisis. Análisis de heces que buscasen parásitos microscópicos (como giardias o clostridium, por ejemplo), y análisis de sangre para detectar parámetros alterados que den pistas sobre qué parte de su organismo funciona mal. Si crees que pudiera tener parvo, la prueba se puede hacer a partir de las heces del cachorro. Algunas te dan los resultados en 10 minutos. Si hace cacas muy oscuras, puede ser porque haya sangre digerida en sus heces, y eso puede tener muchas causas, desde una úlcera en el sistema gastro intestinal, hasta un golpe fuerte, un fallo en los riñones, etc. El agumentine es un antibiótico, que si te lees el prospecto se usa para infecciones del oido, aparato respiratorio, tracto urinario, piel y huesos. No es un antibiótico válido si tuviese una infección intestinal como te he dicho (por giardias, por ejemplo). En esos casos se dan otros fármacos como flagyl o panacur. Te los tiene que recetar un veterinario, porque van con receta. Como ves, pueden ser varias cosas, pero se necesitan pruebas veterinarias para el diagnóstico, porque los síntomas que tiene tu cachorro son comunes a muchas enfermedades diferentes (no son síntomas muy específicos).

Responder

Hola, ayuda. Tengo un cachorro tipo snauchser y ayer en la mañana vomitó un líquido amarillo y hoy hizo del baño una, primero bien pero luego mal, como chorro y desde ayer no ha comido más que tomado agua y eso pequita, yo le he tratado de dar suero y metronidazol. El problema es que son 4 cachorritos de poco más tres meses y no tienen sus vacunas más que una desparacitación. La verdad no tengo dinero para ir al vet, y hace tres dias murió uno, y no quiero que les pase lo mismo a los restantes ayuda!
Por cierto el vet me dijo que le diera metronidazol al que murió y eso les vengo dando a los demás.

Responder

Hola Jorge, si el vet te dió ese tratamiento para uno, haces bien en dárselo a los otros de la camada. Eso es lo que se suele hacer, tratar a todos los de la camada igual, porque han estado en contacto y muy probablemente todos tengan la misma infección. Si ves a uno más enfermo que los otros, sepáralo en otra habitación, para que no contagie a los demás su estado. Asegúrate de que coman bien, hazles una papilla si puedes con varios ingredientes, como avena, huevo, carne de pollo, o algo así, yogur natural, hígado de pollo o de ternera (res), puedes añadir una cucharada de miel. Que sea nutritiva, para ayudarles a reponerse, y que no pasen frío. Si no comen, trata de darles tú comida líquida a la boca, con una jeringa sin aguja. El metronidazol ayuda contra infecciones intestinales de parásitos microscópicos. Si tienen eso, les irá bien esa medicina.

Responder

Hola tengo una perrita pill bull pero yeba todo el dia vomitando y no se si esta orinando sangre o defecando sangre ya la llebe al veterinario y m dise k puedeser infeccion en garjanta y ya nose k aser pero pues solo tomo agua y no come

Responder

Hola Gaby, no sé, pero supongo que tiene algo más que sólo infección de garganta. Si defeca sangre y vomita, puede tener desde una gastroenteritis, hasta parásitos intestinales, una infección intestinal, una enfermedad infeccionsa de otro tipo que ofrezca esos síntomas, etc etc. Lo normal, para averiguarlo es hacer analíticas. O bien, analizar una muestra de heces, o análisis de sangre o de orina. Es como en los humanos, si no se hace un análisis, los médicos no tienen en que basar su diagnóstico. No es que se pueda «adivinar» así, sin nada.

Responder

Hola, mi perro esta muy triste ya no come como antes perdió mucho peso a vomitado un para de veces y tiene dearrea aunque no es tan liquida como lo anuncian ¿creen que sera parvovirus ?

Responder

Hola Jesse, puede ser parvo si no la tenías vacunada, o puede ser una infección intestinal, o parásitos intestinales tipo giardias, etc. Eso solo lo podrías saber mediante una analítica en el veterinario.

Responder

Paco. Dice
Yo. Tengo un. Perro ? belga. Y. No. Se. Que. Le. Pasa. Y. Estoy. muy. Preocupado ? por. El. casi no come tiene diarrea y necesito una solución

Responder

Ayuda mi poppy lleva 3 dias que no quiere comer y esta muy triste, ya le di antibiotico y suero pero ni asi se compone ¿alguna sugerencia de que pueda ser y como tratarlo?

Responder

Hola mi perrito no ha querido comer y ayer empezo con bomito y diarrea. A estado triste y solo se queja como si le doliera su pansita ya lo yeve ala veterinario y me dijo que tenia gastroenteritis lo ha. inyectado dos veces pero yo lo veo igual que puede ser ? Ayuda como puedo saber si es parvovirus

Responder

Hola Brisia, una forma de diagnosticar el parvovirus es que el veterinario tome una muestra de heces del perro y realice un test llamado Elisa. En unos minutos se sabe el resultado. No obstante, este método puede arrojar un falso negativo, entonces el veterinario si tiene suficientes sospechas, puede mandar hacer un análisis de sangre. Si no te convenció mucho ese veterinario, pide referencias a la gente que conozcas y acude a otro, por una segunda opinión. Un saludo!

Responder