PARVOVIRUS Sintomas, Tratamiento y Prevención

Publicado 24/02/2015 - Actualizado: 29/04/2021

parvovirus en perros

El parvovirus en perros conocido como parvo, es una enfermedad infecciosa muy grave que puede acabar con la vida de nuestro perro en poco tiempo. Se contagia fácilmente, ya que el virus es expulsado en las heces de los perros infectados, y basta una pequeñísima cantidad de materia fecal para que otro perro se infecte. No obstante, si se diagnostica a tiempo y se pone el tratamiento veterinario adecuado, aunque no es fácil, sí es posible salvar a un perro con parvo.

Es importante conocer sus síntomas para poder identificarlos, así como seguir el correcto esquema de vacunación de los cachorros para poder prevenir esta grave enfermedad. Veamos los puntos más importantes que debes conocer sobre el parvo canino.

Que es el parvovirus canino o parvo

El parvovirus  es una de las enfermedades víricas más frecuentes en perros, causada por un virus que afecta a su sistema digestivo provocando diarrea, a veces sanguinolenta, falta de apetito, deshidratación y fiebre. Puede llegar a ser mortal, sobre todo en cachorros menores de 3 meses. Este virus es muy estable, y capaz de sobrevivir en el ambiente durante meses.

La parvovirosis fue identificada por primera vez en 1978. El parvovirus no es exclusivo de un sólo país, sino que afecta a los perros a nivel mundial.

parvovirus en perros

Aunque los perros de todas las edades son susceptibles de contagiarse de parvo, la infección es más peligrosa entre los cachorros, puesto que ellos son más frágiles y su sistema inmunitario aún no está perfectamente desarrollado. Generalmente, la muerte se produce por una fuerte deshidratación.

Cuales son los síntomas de parvovirus

  • Diarrea fuerte, (aunque en algunos casos también puede no existir). Dicha diarrea tiene un desagradable olor característico, puede ser bastante líquida y a veces tiene un color amarillento.
  • Muchas veces las heces llevan sangre
  • Debilidad generalizada
  • Mucosas pálidas
  • El perro está apático y come menos o no come (anorexia)
  • Deshidratación
  • Fiebre
  • Estado de tristeza y abatimiento
  • Vómitos
  • El perro vomita sangre
  • Ojos hundidos
parvovirus diarrea
Diarrea de un cachorro que padece parvovirus.

El parvovirus ataca al organismo del perro por varios frentes. Por un lado, el parvo afecta al sistema digestivo del perro causando diarrea, heces sanguinolentas, fiebre y apatía, pero además puede afectar otras áreas vitales relacionadas con el sistema circulatorio, ya que hace disminuir el nivel de glóbulos rojos en sangre y puede provocar que el corazón funcione mal, sobre todo en cachorros y fetos no nacidos. El parvo afecta en particular a los perros cachorros menores de 4 meses, y también se cree que afecta más a ciertas razas, como el perro labrador, doberman o rottweiler.

La gran dificultad es que los síntomas del parvo en los perros se parecen mucho a los síntomas de otras enfermedades como el moquillo, el coronavirus y algunos parásitos intestinales. Por eso no es nada fácil diagnosticar a primera vista el parvo, y sólo un veterinario podrá asegurarte al 100% mediante analíticas la presencia del parvovirus.

El parvovirus en perros actúa rápìdo. El problema de vomitar y de la diarrea fuerte es que provocan la deshidratación rápida, sobre todo en los cachorros que son más frágiles, y cuyo sistema inmune es más debil que el de los perros adultos. Muchos perros mueren por parvo de forma fulminante, entre dos y tres días después de haber ofrecido los primeros síntomas (es decir, un plazo de tan sólo 24 a 48 horas).

Normalmente esa es la forma miocárdica de la enfermedad, que suele afectar a cachorros menores de 2 ó 3 meses. Afecta a su corazón y puede provocar muerte súbita (el dueño de pronto encuentra al cachorro muerto).

Esto hace que a la menor sospecha de parvovirus en tu perro, la mejor opción sea visitar a tu veterinario de inmediato para que él corrobore o descarte esta enfermedad en tu perro y pueda poner el tratamiento más adecuado a su caso. ¿Un perro se puede curar de parvovirus? Si, no pierdas la esperanza, porque con el tratamiento veterinario adecuado existen posibilidades de que tu perro sobreviva.

parvovirus

Como se contagia el Parvovirus en perros

El contagio de parvovirosis en perros ocurre de manera oro fecal, es decir, que el parvovirus se expulsa al ambiente a través de las heces de un perro infectado, y el virus debe ser ingerido para infectar a otro perro

Esto no significa que un perro para contagiarse deba ingerir heces de otro perro, sino que a veces basta con lamer el suelo o un lugar donde queden restos microscópicos de heces o donde se encuentre el virus. Al ser un virus muy estable y resistente, el parvovirus puede estar en el ambiente de manera latente durante mucho tiempo, así que si has tenido un perro con parvo en casa, debes desinfectar de manera correcta todo tu hogar y esperar un tiempo prudencial antes de poder llevar allí a un nuevo perro, de lo contrario puedes poner en riesgo su salud.

¿Puede contagiarse un perro de parvo posible sin contacto directo con otro perro enfermo?

Si. Una persona que pise un excremento de perro contaminado y vaya con esos zapatos a casa,  podría llegar a contagiar a sus propios perros de parvo.

Los perros que pisan zonas donde hayan estado perros enfermos de parvo (por ejemplo hierba frecuentada por perros enfermos, un parque de perros, una perrera con muchos animales, etc), pueden llevarse el virus del parvo pegado en sus patas o su pelo.

¿Se contagia a los humanos?

No, los humanos no pueden contagiarse de parvo canino, pero sí pueden padecer esta enfermedad otros mamíferos además de los perros, tales como:

  • lobos
  • zorros
  • coyotes

Por este motivo, no dejes que tu perro se aproxime ni olfatee estos animales salvajes, ni siquiera aunque estén muertos, ya que si están infectados podrían contagiarle.

¿Existe Tratamiento de esta enfermedad canina?

Por desgracia no existe un tratamiento contra el parvovirus,  pero lo que  sí se hace es controlar sus síntomas, evitar a aparición de bacterias oportunistas, y sobre todo evitar la deshidratación. En algunos casos se requiere la hospitalización del perro en un centro veterinario. El profesional veterinario será quien decida el tratamiento más adecuado en cada caso, que puede incluir:

tratamiento del parvovirus canino
Terapia de fluidos en un cachorro con parvo.
  • El veterinario realiza terapia de fluidos con isotónicos para rehidratar al perro, porque es primordial reponer la pérdida de líquidos que ha sufrido. Posteriormente puede ser necesario que el dueño inyecte mochilas de suero subcutáneas, una vez en casa.
  • A veces se requieren transfusiones de sangre
  • Fármacos antieméticos para controlar los vómitos
  • Antibióticos como la penicilina para controlar infecciones intestinales secundarias causadas por bacterias, en combinación con otros como el metronidazol que controle la presencia de parásitos anaerobios
  • Complejo de vitamina B, y otros aportes vitamínicos.

Alimentos para un perro con parvovirus

Si tu perro tiene parvo, tu veterinario será quien te indique cual es la mejor dieta para él. Normalmente al inicio de los síntomas, durante las primeras 24 a 48 horas el perro no quiere comer o vomita la comida, por ello es mejor no darle de comer pero sí hay que tratar de mantenerlo hidratado, por ello es posible ofrecerle caldo de pollo casero.

Después, puedes comenzar a darle algo de comida en pequeñas cantidades, y poco a poco, mejor si es una dieta blanda y fácil de digerir. Entre los alimentos que puedes tratar de hacer que coma están latas especiales para perros (alimento blando), carne de pollo o de pavo hervido con arroz y zanahorias hervidas, sopa de pollo, o yogur natural sin azúcar.

Cómo prevenir el parvovirus canino

Ciertamente esta es una enfermedad que puede ser muy grave, pero por suerte, hay una vacuna contra la parvovirosis canina, que debe ponerse a los cachorros y adultos. Consulta a partir de que edad deben ponerse las vacunas a perros y cachorros y visita a tu veterinario con regularidad para realizar las vacunas y desparasitaciones internas oportunas. Las vacunas no protegen al 100% contra las enfermedades, pero son la mejor forma que tenemos de prevenirlas.

Además de esto, otras medidas que pueden ayudar en la prevención del parvo y otras enfermedades son:

  • Mantener una correcta higiene en el hogar y la zona donde duerma nuestro perro
  • Lavar y desinfectar regularmente sus comederos, bebederos, juguetes y ropa de cama
  • Desparasitarlo internamente con regularidad
  • Visitar a tu veterinario de manera rutinaria
  • No frecuentar zonas donde sepamos que pueda haber animales enfermos o no vacunados
  • No dejar que nuestro perro ingiera heces de otros perros
  • Si adoptas un perro, es recomendable realizarle pruebas de las  principales enfermedades infecciosas, sobre todo si ya tienes otros perros en casa. Además, debes mantenerlo en cuarantena, esto es, alejado de tus otros perros durante al menos dos semanas, hasta que estés seguro de que está libre de enfermedades.
  • No comprar cachorros en tiendas de mascotas, debido al hacinamiento y falta de salubridad que puedan padecer los cachorros, ni a particulares, por la falta de control.
  • En caso de querer comprar un perro es mejor dirigirse a un criador responsable de buena reputación que nos garantices que todas las vacunas y pruebas de salud estén en regla y que el cachorro ha sido criado en un ambiente limpio y adecuado.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (135)

Hola tengo una perrita de 5 meses aprox ya lleva un dia completo que la noto muy triste nada más quiere estar acostada y se ve trisre

Responder

Hola Hector, los cachorros son los más vulnerables a enfermedades contagiosas serias como el parvovirus o el moquillo. Si ves que tu perrita continua así mañana, la debes llevar al veterinario. A priori, sin un diagnóstico a base de algunas pruebas y análisis, no es posible averiguar que enfermedad puede tener exactamente, y esto es vital para ponerle un tratamiento a tu cachorro. Un saludo!

Responder

Hola. Tengo una cachorrita de 3 meses no le han puesto ninguna vacuna.
Hace dos dias la he visto vomitar pero no seguio y hoy hizo dearrea solo una vez.
Come bien, es muy juguetona y activa.
Me asusta que pueda ser parvo, y se muera ya que aun no tengo el dinero para llevarla al vet.
Que podra ser?

Responder

Hola Dany, pues así a ojo no se puede saber. Puede no ser nada (a veces los cachorros comen algo del suelo cuando nos descuidamos, y les cae mal, pero se les pasa solo). Otras veces es porque tienen parásitos, u otras enfermedades. Dale de comer cosas suaves mientras se recupera, como pollo hervido con arroz blanco y zanahorias hervidas, yogur natural. Y si continuan los síntomas la tendrás que llevar al veterinario, o al menos comprale una pastilla para desparasitarla internamente. Un saludo!

Responder

Hola mi perra schnauzer esta muy triste y casi no juega si le hablo no me hace caso solo voltea y ya y tiene diarrea (poca), pero hace poco llego un perro nuevo bebe y no si puede ser por eso que este deprimida y también eh estado viajando mucho y la dejo con un señor que la cuida y ps no si también este triste por el señor o nose espero la respuesta. pd: tiene 1 año.

Responder

Tengo una perrita como que momentos no puede respirar como que algo le molesta en nariz y garganta

Responder

Puede ser que se le quedo algo atorado en la garganta desde hace tiempo.conocí a una perrita de un amigo que hacia como cochi y respiraba raro porque se le había quedado algo atorado en la garganta pero sigue viviendo y con ese problema.

Responder

Hola xfavor ayuda mi cachoro pitt esta enfermo no como vomita y tiene diarrea de un mal olor podria ser parvo xfavor nesesito ayuda

Responder

Hola Ana, puede ser parvo u otra infección. Vómito y diarrea son síntomas de muchas enfermedades diferentes en perros. Desde parásitos, lombrices, parvo, moquillo, etc etc. Solo hay una manera de saberlo, un análisis en el veterinario. Para adelantar tiempo,llévale una muestra de heces de tu perro de 2 ó 3 días seguidos.

Responder

Tengo Una perritos boxer de tres meses cuando come se pone triste y quiere como vomitar que le pasara

Responder

Hola Lourdes, pues así a priori no se puede saber. La tendrías que llevar al veterinario para un chequeo, porque pueden ser muchas cosas. ¿La has desparasitado interamente?

Responder

Hola mi perro no se la verdad que tiene está vomitando y está muy triste no quiere comer es una rrottweiler

Responder

Yo adopte a una perro adulto que la habían abandonado en la calle, me dijieron que ya la habian atropellado varias veces porque nadie la cuidaba, sin embargo estaba bien alimentado porque supongo que alguien le daba de comer. En realidad lo adoptamos junto con otro perro, el era un golden y ella una samoyedo, sin embargo un día se salieron los dos y solo ella regreso, el otro no ha regresado, pero ella no se veía triste, sin embargo hace días que no la he visto comer, la lleve al veterinario para que la desparasitaran y bañaran, pero no come, tampoco la he visto hacer Del baño, solo pipí y esta todo el día acostada y durmiendo en el sillón y cuando respira hace un ruido, pero antes estaba muy activa y cuando le servía de comer se ponía muy feliz y se acababa todo muy rápido y ahora no come!! Estoy muy preocupada 🙁 Solo que hasta hoy descubrí que los que se estaban comiendo su comida eran los pájaros… Olvidé decir que también vomita baba blanca, aunque cuando me salgo a la tienda va conmigo y va muy feliz….

Responder

Parásitos
Dale un antiparasitario…. Y si Lw quitará wn menos de nada

Responder

Hola, acabo de Adquirir una cachorrita de 2 meses raza labrador, y a las pocas hora de adquirirla vomita y vomita, ya la lleve al veterinario y me comenta que está muy baja de peso y lo preocupante es el vomito.
Quiero saber si es parvovirus, tiene vomito, debilidad, estado de tristeza, abatimiento.

Responder

HOla Sandra, esos síntomas no son de una sola enfermedad, sino que pueden corresponder a varias enfermedades, puede ser parvo, moquillo, otra infección, que tenga muchos parásitos, que esté desnutrida, que tenga una malformación genética, etc. Eso solo te lo puede decir el Vet. haciendo pruebas en su consulta. ¿Donde la adquiriste? ¿No te dieron garantías por escrito? ¿no les puedes reclamar de alguna manera? Porque claramente, te la han vendido en mal estado de salud, a sabiendas, entiendo.

Responder

Nesecito saber mi perro tiene parbovirosis y esta en tratamiento pero sigue sangrando q debo hacer

Responder