Una mujer mayor que recoge perros callejeros y los alimenta, ahora no tiene con qué comprar comida para ella misma, a causa de la reclusión impuesta por el coronavirus.
Es peruana, humilde, cariñosa y el Covid-19 y su propio hijo la han dejado en una situación realmente precaria. Su nombre es Paula Sotomayor y tiene 68 años. Vive en en la comunidad de Huanki, sector de Ticapata, distrito de San Sebastián. Llegó al Cuzco hace 30 años, junto a su esposo y su hijo, en busca de un futuro mejor. Pero a veces las cosas se tuercen, y el marido de Paula falleció. Al tiempo, su único hijo se volvió alcohólico, convirtiéndose en una carga y una temor para ella, ya que se dedicaba a pedirle dinero y quitarle lo poco que ella tenía bajo amenazas de agredirla físicamente.
Aún con todo, la buena señora se dedicó a cuidar a los perros y gatos callejeros que se encontraba. Para ella, estos animalitos a los que ayuda desde hace casi dos décadas son su única familia y compañía. Ella salía y de la basura rebuscaba alimento que repartía entre todos sus peludos. Ahora mismo tiene 21 perros y gatos a su cargo. A veces logra que otras personas adopten a algunos de ellos, especialmente los cachorros.
“Ahorita tengo 21 perritos y varios gatos, yo les doy su comidita porque lloran de hambre y a veces me quedo sin comer, pero qué puedo hacer, yo los traje aquí y ahora son mi responsabilidad, yo los quiero mucho”.
Pero ahora, con la imposición de permanecer dentro de casa y sin posibilidad de ganar nada de dinero ni buscar comida fuera, la señora Sotomayor se ha quedado sin ingresos, ya que ni siquiera cobra una pensión ni le ha llegado ayuda alguna en la crisis del coronavirus. Tampoco puede juntar en los contenedores comida para los perros. Además tiene problemas de salud, como una hernia en la pared abdominal que le impide caminar bien. Declara:
“Yo tenía unos víveres que me regaló una vecina y todo me lo ha robado mi hijo, entró borracho y me amenazó con una piedra, yo tengo mucho miedo y me quiero ir de aquí, pero no tengo a dónde, pido refugio o asilo en algún lado, por favor”.
https://www.facebook.com/Estopasaen/videos/808631132979495/
Para comunicarse con la señora Paula, brindan el siguiente número (Perú): 945 047 754. Se indica que no oye muy bien, por lo que hay que hablarle lento. Así como para ayudar a sus perritos, se puede contactar con una voluntaria del Cusco llamada Yadi Fuentes en el 984 786 464. Si alguien vive cerca de ella, se aceptan donativos de comida para ella y para sus animales. Pueden comunicarse con los voluntarios, quienes le entregarán todo aquello que se done.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.