Dos Perros Dogos de Burdeos matan a sus Dueñas, que murieron desangradas.

Publicado 22/11/2018 - Actualizado: 08/05/2019

dogo de burdeos perro peligroso

Trágica noticia, dos mujeres mueren desangradas tras ser atacadas por sus perros en Colmenar de Oreja, Madrid. 

Eva y Luisa, dos mujeres de 57 y 41 años de edad han sido halladas en su residencia, con evidentes signos de ataque y múltiples mordiscos en cuello y brazos por parte de al menos uno de sus perros. La Guardia Civil solo pudo corroborar su muerte, y no se pudo hacer ya nada por ellas. Las mujeres, que eran madre e hija fueron encontradas por sus maridos, mientras estaban en su chalet en compañía de dos de sus perros.

perros matan personas
Staffordshire Terrier, imagen de archivo.

Ambos animales eran mezcla de dos razas de perros, dogo de burdeos, una raza de origen francés empleada para guarda, y Staffordshire Terrier, una de las catalogadas como potencialmente peligrosas en España. Al parecer, ambos perros convivían en la finca junto con otros 4 perros de guardia más, todos de físico muy poderoso.

A pesar de que en España el dogo de Burdeos no está incluido en el listado de 8 razas de perros potencialmente peligrosas, en algunas comunidades autónomas como Galicia, que pueden ampliar el listado nacional, este dogo sí ha sido añadido. Además de ciertas razas concretas en la ley, en España se consideran también perros peligrosos a los mestizos de esas 8 razas tipificadas.

También son considerados p.p.p. o perros potencialmente peligrosos a todos aquellos que sin pertenecer a ninguna de las razas especificadas, cumplen ciertas condiciones físicas como fuerte musculatura, mandíbulas pronunciadas, un mínimo de peso, cabeza voluminosa, cuboide y robusta, cuello ancho y musculoso, así como rasgos de carácter agresivo, haber sido adiestrados para el ataque, o acreditarse que ese perro ha atacado o mordido previamente.

Aunque aún se están tratando de esclarecer los hechos e investigando los motivos, está claro que lo fácil es echar la culpa a estas razas, llamadas peligrosas. Pero si queremos de verdad conocer por qué ha ocurrido esto, hay que entender que las causas de está agresión seguramente sean múltiples, y la raza por sí sola no es la raíz del problema. Obviamente que los perros de razas poderosas no son juguetes, y no cualquier persona puede ni debe tener uno de ellos, mucho menos tener seis ejemplares conviviendo.

Para juzgar este hecho deberíamos conocer donde vivían los perros, cómo vivían, cómo han sido entrenados (si es que han sido entrenados), si se fomentaba en ellos la agresividad o el ataque, y qué tipo de trato se les daba. Otra cuestión importante es por qué unas personas querían mantener en una finca hasta 6 perros de raza poderosa juntos, y otra de las claves es si estos perros paseaban y se ejercitaban cada día, o simplemente vivían encerrados acumulando energía y ansiedad. ¿Eran perros de guarda sometidos a estrés, eran perros mentalmente desequilibrados? Son muchas incógnitas que aún desconocemos.

La posesión de un perro potencialmente peligroso en España requiere algunas obligaciones legales, como llevarlo siempre con bozal y atado, sacarse una licencia para su manejo, y hacer a cada perro un seguro de responsabilidad civil. Según han informado varios medios recientemente, ninguno de los 6 dogos de Eva y Luisa tenían los papeles en regla. Motivo que puede hacernos suponer que los perros nunca paseaban por la calle, ya que de haberlo hecho, se habrían arriesgado a una sanción económica cercana a los 500 euros por perro.

Es importante concienciarnos de que los perros no son juguetes, y no pueden tenerse en un recinto «apilados» como si fueran muebles. Mucho menos si se trata de razas potentes. Los perros deben tenerse solo si somos capaces de educarlos adecuadamente, ejercitarlos a diario, y adiestrarlos hacia la tranquilidad, la calma y la obediencia.

Por supuesto, para evitar este tipo de desenlaces, es imprescindible socializar a los perros desde que llegan a nuestro hogar. Esto consiste en enseñarles reglas básicas y educación, pero también en mostrarles una variedad de ambientes y situaciones, que estimulen su cerebro y fomenten una respuesta tranquila por su parte, ante cualquier tipo de situación cotidiana. Y si una persona se siente sobrepasada por la conducta de su perro, siempre debe buscar la ayuda de un entrenador profesional que pueda indicarle el mejor método para entrenarlo y socializarlo correctamente.

A fin de cuentas, en este caso ya solo podemos lamentar esta noticia terrible. D.E.P ambas mujeres.