¿Un PERRO VACUNADO puede contraer PARVOVIRUS?

Publicado 25/02/2015 - Actualizado: 26/04/2021

perro vacunado enfermarse parvovirus

Pero vacunado de parvo puede contagiarse. El parvovirus en perros es una enfermedad vírica grave que puede llegar a ser mortal para muchos perros. La duda de mucha gente es; ¿si mi perro está vacunado puede contagiarse de parvovirus? ¿ Un perro vacunado puede contraer parvovirus ? La respuesta es un sí con matices.

¿Un perro que ha sido vacunado puede contraer parvovirus ? 

El parvovirus canino parvovirosis o parvo es una enfermedad típica de los perros causada por un virus, que fue identificada por primera vez en 1978. El parvo no es exclusivo de un sólo país, ya que afecta a los perros a nivel mundial.

El parvo ataca al organismo del perro de distintas maneras. Por un lado, el parvovirus afecta al sistema digestivo del perro, y también a otras áreas vitales relacionadas con el sistema circulatorio, ya que hace disminuir el nivel de glóbulos rojos en sangre y puede incluso hacer que el corazón del perro funcione mal (sobre todo en cachorros e incluso fetos no nacidos).

El parvovirus puede afectar a los perros adultos, pero es más frecuente entre cachorros, sobre todo menores de 4 meses.

¿Un perro vacunado puede contraer el parvovirus? Un perro vacunado SÍ puede contraer parvovirus canino, al menos sí puede contagiarse, pero normalmente en una forma mucho más suave y atenuada. 

Es decir, que un perro vacunado de parvovirus sí puede ser contagiado, pero normalmente el cuadro va a ser mucho menos grave, gracias a los anticuerpos creados por la vacuna en su organismo. Algunos perros vacunados de parvo sí se contagian y ni siquiera llegan a mostrar síntomas de parvovirosis.

¿Un perro vacunado puede contagiarse de parvovirus de forma grave?

¿Un perro vacunado de parvo puede contagiarse y morir de parvo? Si, en algunos casos sí.

En algunos casos (poco frecuentes) sí puede ocurrir que un perro vacunado de parvo se contagie y enferme. La razón es que el virus del parvo tiene distintas cepas, porque el virus va mutando o digamos «reinventándose».

De acuerdo a la publicación dogparvosymtoms  la mayoría de vacunas de parvo para perros contienen las cepas de parvovirus 2a y 2b, sin embargo en 2006 se descubrió una tercera cepa, 2c. Como muchas vacunas de parvo no cubren esta cepa, un perro vacunado podría contraerla.

Otro factor es la edad del perro. Los cachorros son mucho más frágiles ante el parvovirus, y ellos serían la población más susceptible de enfermarse de parvo incluso estando vacunados.

En conclusión, la vacuna contra el parvo es imprescindible para prevenir esta enfermedad vírica altamente contagiosa, ya que aunque sí exista la posibilidad de un contagio incluso con la vacuna puesta, las probabilidades de que eso ocurra son mucho menores.

Un perro vacunado de parvovirus está mucho más seguro que si no lo vacunamos, por tanto esta es una de las vacunas imprescindibles en perros.

Puedes consultar cuando vacunar a tus perros en el calendario de vacunas del perro y el cachorro.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (114)

Hola, mi cachorro de pastor de Brie tuvo parvo con apenas tres meses y con todas las vacunas en regla y al día. Tan sólo animaros a todos y deciros que la supero. Hoy tiene casi 11 años y es un perro fuerte, feliz y sin ninguna secuela. Ánimo!

Responder

Muchas gracias por contarnos esto Mercedes.

Responder

tengo a mi cachorro ingresado con parvo, tiene 4 meses y es mestizo, y tiene puestas dos de las vacunas del parvo, hay alguna esperanza de que se recupere??? estamos muy mal….

Responder

Hola mercedes… lo revaacunaste??? O ya no volviste a aolicar las que ya tenia?? Ojala pudieras responderme ya que estoy en ese caso

Responder

que alivio, gracias por tu comentario !!

Responder

Hola. muchas gracias por la valiosa información que dan.
Tengo una camada de dos Yorkys, se vacunaron a los 2 meses, por lactancia y pellet. Uno se fué con 1a dosis de vacuna Octuple. peso de 1.200 kl. Me informa la nueva dueña que tuvo diarrea, el veterinario le dio tratamiento y dieta. Pero le sugirió que le tomaran exámenes de Parvovirus y Distemper. Salieron positivos. ES PORTADOR !!.
¿¿ Es posible esto . SI HA ESTADO AISLADO CON SU MADRE, LACTANDO Y VACUNADO ???
Que es ser portador ??. se enfermerá a futuro ???. OOOO que angustia, el otro cachorro está conmigo, pesa 800 gr. y no tiene nada, misma dosis, desparasitados y con su madre. gracias por su ayuda.

Responder

Hola, tengo una perrita maltés de dos meses con sus vacunas correspondientes contra distemper, parvovirus entre otras, por razones de trabajo me cambié de casa. En mi actual casa hay dos perro sin vacunar uno adulto y el otro cachorro, años atrás en la casa murió perrito con parvovirus, estoy muy asustada en estos momentos tengo a mi perrita con vómitos su caquita esta normal, pero a vomitado mucho los otros dos perros están bien de salid, a mi perrita la llevaré al veterinario mñn ya que todos en Puerto montt esta cerrado, puedo darle agua a mi perrita o sólo espero hasta que la vea un veterinario, mi perrita aun que este vacunada puede dale la enfermedad del parvovirus????? Ayuda estoy desesperada

Responder

Hola.. te cuento recogimos un perrito de la calle, al parecer tiene alrededor de seis meses, hace aproximadamente le diagnosticaron Distemper, está con tratamiento de vitamina E, C, complejo B, melatonina. Tiene muchas energías, como bastante y nunca ha tenido fiebre ni vómitos, el Veterinario que la vio dijo que no se podía vacunar hasta pasado 6 meses. El tema que por miedo fuimos donde otro Veterinario para poder tener una segunda opinión y nos dijo que había que vacunarlo a la brevedad para que no se contagie con parvo virus o cualquier otra enfermedad. No se que hacer con estas dos alternativas, por favor necesito tú consejo…. gracias

Responder

hola,acabo de adoptar un cachorro con apenas dos meses de vida y quisiera saber que vacunas debo de empezar a ponerle y que calendario debo seguir.

Responder

Hola Jose Francisco, en este post las tienes >> https://www.petdarling.com/vacunas-perros/ Normalmente con su edad ya lo puedes llevar al veterinario, primero lo desparasitará, y luego le pondrá una vacuna polivalente, y a los pocos días el refuerzo de la misma (repetir la misma vacuna).

Responder

¡Buenas! Nosotros estábamos pensando en adoptar una perrita, buscamos durante un tiempo… y al fin encontramos una preciosa cachorra de 4 meses en una protectora de animales de una ciudad cercana. Supuestamente teníamos que ir a recogerla mañana. Esta semana se me ha pasado muy lenta, esperando el momento en el que nos la llevaríamos a casa y pasaría a ser un miembro más de la familia. El caso es… que esta misma tarde nos han llamado de la protectora, y nos han dicho que la perrita había enfermado con diarreas y alguna cosa más, que creían que se trataba de parvovirus y que estaba ingresada…
La perrita tiene, como dije antes, 4 meses y pocos días, se encontraba en una casa de acogida y estaba vacunada de parvo. Muy probablemente se haya contagiado por las heces de algún can infectado cuando paseaba por Madrid (donde está la casa de acogida)
¿Crees que puede llegar a superar la enfermedad? Ya sé que la mayoría de los cachorros de menos de 5 meses no lo suelen lograr, por lo que he leído en otras webs, pero también tengo algo de esperanza por este post, donde dices que los cachorros que han sido previamente vacunados contra esta enfermedad y la contraen tienen más posibilidades.

Responder

Tuve un cachorro de 5 meses vacunado de parvovirus, moquillo, adenovirus, coronavirus y bordetella. Aún así le dio parvovirus y se me murió el lunes. Entonces de que sirve vacunarlos? Si las vacunas no los inmuniza. Que hay que hacer si con todas las vacunas en regla se me murió mi cachorro.

Responder

Hola Claudia Lo siento por tu perrito, D.E.P. ¿Le pusiste dos dósis de vacuna de parvo? Si solo pusiste una dosis, es como no vacunar. Luego, tras la segunda dosis, hay que dejar pasar unos días sin salir a la calle, para que se forme la inmunidad. Aun así, las vacunas no son efectivas al 100%. (Las de humanos tampoco). Sin embargo, sí son efectivas en un buen porcentaje de casos, y esto hace que merezca la pena vacunar. Lo que se intenta es reducir el riesgo de muerte por una enfermedad (esto sí se logra). Pero riesgo siempre hay. Es la vida.

Responder

Hola por favor necesito ayuda mi perrita es un cooker y pues ella tiene casi dos años de edad aproximadamente , hace exactamente tres días , mi perra comenzó a dejar de comer lo cual es muy raro en ella, pues comencé a darle comida de casa, ya sabe para que ella me logre comer algo, pero nada, intenté darle Avena algo que le encanta y le fascina pero nada tampoco, y me estoy preocupando demasiado porque hace poco murió otra perrita mía creo que fue de parvo, nunca la pude llevar al vet porque mis padres no quisieron me lo prohibieron, y ahora no puedo llevar a la perrita que me queda porque tampoco me deja, y no come, esta un poco activa aveces y hoy en la mañana vomitó comida, le había dado un poco de arroz y lo vomitó al día siguiente, mi madre me dijo que fue porque a la primera hora la sacó y comió llervas `pero ya no le creo ella es mala conmigo y no sé que hacer estoy demasiado preocupada, no quiero que le pase lo msimo, por faavor contacteme al email por favor tienes algún veterinario que me pueda ayudar ? estoy desesperada ahora mi gmail es : lpezgx@gmail.com

Responder

Hola hace una semana recogí a un perro callejero está flaco pero si come … pero el día de hoy amaneció ciego … sigue comiendo pero no ve nada … que pude tener?… gracias

Responder

Hola Martha, puede tener varias cosas, tales como desprendimiento de retina, o síndrome de degeneración de retina adquirida súbita, que les causa ceguera repentina y es de origen inmunomediado. Para saberlo con seguridad, deberías llevarlo al veterinario para un examen.

Responder

Tengo un perrito pug de 10 meses, hace 5 dias vomito con sangre, dos dias despues volvio a vomitar son sangre hoy hizo diarrea con sangre, no tiene fiebre y el hambre no se le quita. tiene aplicadas tres vacunas y la etiqueta dice parvovirus y otras. No estoy muy bien en $ y no puedo llevarlo a checar, me siento preocupada… Sera k es parvovirus y la vamos a librar

Responder

Hola Sandra, los perros pueden vomitar sangre por varios motivos. Por ejemplo tener un objeto extraño en el sistema digestivo, tener una úlcera, por problemas de coagulación en la sangre, algunas infecciones víricas, etc. Eso solo te lo puede diagnosticar un veterinario, pero necesitará hacer análisis de sangre, de orina, etc.

Responder

Hola tengo un perro de 30 dias con parvovirosis y esta en tratamiento, cuanto tiempo tengo que esperar para vacunarlo???

Responder

Tienes que esperar a que esté totalmente curado. Si tu vacunas un perro enfermo, te puedes cargar por completo su sistema inmunitario. La vacuna no lo va a salvar si está enfermo, en todo caso, puede agravar más aún su enfermedad por que en la inyección, se le inoculan más virus de parvo (atenuados, pero virus al fin y al cabo).

Responder

Hola Eloise Lancaster quiera estar en contacto con usted estoy estudiando veterinaria en la UV y quisiera informarme mas sobre el parvo virus como le hago para estar en contacto mas seguido?