Índice
- 1 Información básica y taxonomía del caballo
- 2 10 Razas de caballos
- 3 Noticias de caballos
- 4 Significado y definición
- 5 Curiosidades sobre caballos, que tal vez no conocías
- 6 Origen de los equinos
- 7 Características de los caballos
- 8 Tipos de colores del caballo
- 9 ¿Cuánto viven los caballos?
- 10 Lenguaje corporal: cómo comunica el caballo su estado de ánimo
- 11 Carácter y comportamiento
- 12 ¿Dónde viven los caballos domésticos?
- 13 ¿Dónde viven los caballos salvajes?
- 14 Alimentación
- 15 Reproducción
- 16 Depredadores de los equinos
- 17 ¿Para qué sirven los caballos?
- 18 Conservación
- 19 Bibliografía
Los equinos son mamíferos tan imponentes como conocidos, y es que es difícil encontrar un lugar en el mundo donde no estén presentes. ¿Eres un enamorado de estos majestuosos animales? Sigue leyendo este artículo de PetDarling donde encontrarás toda la información y curiosidades sobre los caballos.
Información básica y taxonomía del caballo
- Animal clase: mamífero
- Orden: perissodactyla (perisodáctilos)
- Familia: equidae
- Género: equus
- Especie: Equus ferus
- Subespecie: Equus ferus caballus
- Alimentación: herbívoro
- Peso: 400-1.100 kilos.
- Altura: 140-175 cm a la cruz
- Pelaje: corto a medio, liso o ligeramente ondulado.
- Colores: blanco, marrón, negro, castaño, rubio, pintado, bicolores, bayo.
- Origen: Asia, Europa.
- Caballo en inglés: horse.
10 Razas de caballos
Actualmente el caballo es un animal domesticado, que nos enamora a diario con su porte majestuoso y agraciada belleza, además de tener un comportamiento tranquilo que lo hace ser muy sociable. Existen numerosas razas de este animal, cada una con sus características particulares, y entre las razas equina más conocidas y populares, tenemos:
Caballo árabe
El caballo árabe es una raza apreciada y popular en todo el mundo. Su origen es del Oriente Medio. Arabia saudita y África. Es un animal hermoso e inteligente. Es uno de los caballos más antiguos del mundo. Los caballos árabes pura sangre son muy codiciados a nivel mundial. Posee una cola alta y cuartos traseros nivelados y alargados. Sus patas son robustas y fuertes, con una musculatura desarrollada. Son caballos excelentes para correr y saltar.
Caballo Pura Sangre
El pura sangre es una raza de caballo de origen inglés, que surgió en el siglo XVIII cruzando sementales árabes con yeguas inglesas y árabes, con el objetivo de lograr un caballo de carreras resistente en las largas distancias. Su altura a la cruz es de 155 cm a 170 cm, pesan alrededor de 500 kg y viven hasta 35 años. Tienen cabeza corta, hocico pequeño y frente amplia. Su pelaje es corto, color castaño o bayo y con menor frecuencia gris o negro. Son animales dóciles y carismáticos, excelentes corredores.
Caballo andaluz
El caballo andaluz o pura raza español es una raza originaria de Andalucía, que se encuentra entre las más antiguas del mundo. Estos majestuosos caballos españoles don de tipo barroco, elegante, fuerte y compacto, destacan por su melena larga y espesa y cola larga y ligeramente ondulada. Pueden vivir hasta 35 años. De gran belleza, es un caballo inteligente y obediente, fácil de domar gracias a su tranquilidad. Es fuerte, se recupera rápidamente de lesiones y resiste climas con temperaturas elevadas. Es un caballo de paseo, fácil de montar. Excelente para el salto y pruebas de equitación.
Desciende de los antiguos caballos que ya existían en Iberia antes de la llegada de los romanos, que se hicieron muy famosos durante el imperio como «caballos de la Bética». Estos equinos también fueron muy apreciados por los árabes cuando estos llegaron a España, y exigían como parte de su tributo 10.000 de estos caballos anualmente a los cristianos. Del caballo andaluz descienden muchas otras razas que han surgido después, como el caballo azteca, el hispano-árabe, el frisón, mustang, lusitano, lipizzano y peruano de paseo, entre otros.
Caballo frisón
El frisón es una raza de caballos grandes originaria de Frisia, en Holanda. Surgieron por cruce de antiguos caballos autóctonos con pura raza español y árabes. Miden 1,65 a 1,70 cm a la cruz y alcanzan un peso de 700 a 800 kilos, llegando algunos machos hasta los 900 kilos. Su color característico es el negro, pudiendo ser también castaño oscuro. Su crin y su cola son largas y espesas, algo onduladas. Son famosos por su fuerza y su carácter tranquilo, lo cual los convierte a estos majestuosos animales en caballos de tiro perfectos.
Caballo Mustang
Es un caballo salvaje del oeste de Estados Unidos. Es compacto y potente. Un caballo pequeño que mide máximo 158 cm. Sus colores son variados, pueden encontrarse incluso algunos moteados. Es una raza resistente. Bebe poco y se alimenta con todo tipo de plantas. Soporta muy bien el frio, así como las altas temperaturas.
Son caballos difíciles de domar, su carácter es fuerte. Son independientes y muy inteligentes. Estos caballos descienden de caballos domésticos escapados o perdidos. La palabra mustang significa “vagabundo” en un inicio a esta raza se le conocía como “caballos de nadie”. Son equinos muy veloces.
Caballo Morgan
El Morgan es una raza de caballo que se originó en Estados Unidos en 1789 de un semental llamado «Figura», que legó sus características a su prole. Se decía de Figura que lo hacía todo (y bien). Por eso esta raza es tan versátil que se empleó para carreras, tiro y caballo de artillería ligera para el ejército. No poseen una gran altura a la cruz, espalda fuerte y robusta, cabeza ancha y armoniosa y crines abundantes. Se dice de ellos que son el caballo americano por excelencia.
Caballo miniatura
Esta raza es un caballo, pero de menor tamaño. Miden alrededor de 86 cm. Sus características son iguales a las de cualquier caballo, pero en versión miniatura. Son amistosos, inteligente y cariñosos. La capa puede ser de cualquier color. Por su pequeño tamaño estos caballos son confundidos con ponis, pero no lo son. Los ponis tienen un cuerpo más robusto y fuerte.
Poni galés
Originarios de Gales, son los ponis de mayor tamaño que existen. Mide un poco más de 140 hasta su cruz. Su cruce ha ayudado en la creación de otros tipos de ponis. Su capa puede ser de colores diversos, pero nunca en color pio o picazo. Su cabeza es de gran tamaño, sus ojos son grandes y vivaces. Orejas pequeñas, vientre redondeado. Tienen tronco ancho y hombros inclinados. Tiene cuerpo y extremidades poderosas. Su cola alta y una crin abundante. Es de carácter dócil.
Paint horse
El paint horse es un hermoso caballo blanco y marrón a manchas, originario de América del norte. Su nombre «paint horse» o caballo pintado hace referencia a su pelaje parcheado. Sin embargo, algunos ejemplares pueden tener el pelo de color sólido.
Este es el típico caballo del oeste americano, ya que los indios lo domesticaron porque les atribuían cualidades mágicas. Más tarde en 1950 criadores del Quarter horse machado comenzaron su registro oficial, al inscribirlos como raza a parte.
Caballo apalusa (appaloosa)
El appaloosa es un caballo moteado, que se caracteriza por su pelaje blanco con pintas grises o negras. Esta raza estadounidense se creó oficialmente en el siglo XX, a partir de los caballos de la tribu Nez Perce. Su origen es el caballo español de pelaje moteado, en el que estos indios estaban particularmente interesados, pues el pelaje con pintas para muchos pueblos identificaba a los caballos sagrado o de buena suerte.
Noticias de caballos
Haz clic en las imágenes para conocer noticias e historias protagonizadas por caballos:
10/08/2020
Bonita amistad entre un perro dálmata y dos caballos
10/10/2019
Un CABALLO LLORA en el Funeral de su Jinete y Amigo al darle su último adiós [Video]
24/07/2016
Gato que ama a un caballo ¡desde que era pequeñito! (Video)
14/07/2016
Policía Consuela a su Caballo en los últimos instantes…
19/11/2015
CABALLOS DE TERAPIA tamaño miniatura para enfermos hospitalizados
24/09/2015
Laborioso rescate de un caballo atrapado en un agujero con grúa VIDEO!
20/07/2015
POLICÍA COLOMBIANA RESCATA UN CABALLO de una Trituradora – Video
15/02/2015
Cabra adopta caballo huérfano y es una super mamá!
Significado y definición
El caballo es un mamífero perisodáctilo de tamaño grande de la familia de los équidos, que se caracteriza por sus fuertes extremidades apoyadas en un solo dedo (o casco), con largas cerdas en crines y cola. Se cría como animal doméstico como montura, tiro de carruajes y para el aprovechamiento de su carne. Los caballos, cuyo nombre científico es Equus Caballus son una especie muy antigua, cuya historia comienza hace más de 50 millones de años.
Existe en la actualidad más de 300 razas de caballos. Cada una de ellas se cría con un objetivo. Algunos caballos ligeros sirven para montar, otros más grandes y fuertes se usan para tirar carretas. También existen caballos que se crían para los niños, como los ponis. O los caballos enanos que sirven como guía a personas con discapacidad visual.
Etimología
Caballo en latín se dice «equus», llamándose «caballus» en latín tardío tan solo a los animales castrados. La palabra equus procede del termino prehistórico indoeurpeo y heleno ekwo (caballo) que a su vez significaba «portar». Equo significa por tanto «caballo de tiro o caballo que porta carga o personas». La palabra equus dejó su huella, ya que aún utilizamos las palabras, equino y ecuestre refiriéndonos a actividades relacionadas con este animal.
Estudiosos como Enrique Cabrejas proponen la teoría de que la etimología de caballo se encuentra en las partículas ibéricas «CA» (que se refiere al carácter o cualidad) y «BALLO» (que significa lanzar a velocidad). Por tanto originalmente el significado de caballo sería «animal veloz», por ser capaz de lanzarse al galope como una flecha. Este término sería por tanto pre romano y se nutriría de un sustrato lingüístico anterior de origen heleno, común también al latín.
La hembra del caballo se denomina yegua y su cría es el potro. A los caballos que han sido castrados y las hembras esterilizadas se les dice capones. Caballo en portugués se dice cavalo, en francés se dice cheval, en italiano caballo, en alemán pferd y en inglés se llama horse.
Curiosidades sobre caballos, que tal vez no conocías
Como has podido notar, los caballos son animales fascinantes, y que sin lugar a dudas vale pena conocer. Por ello, aquí te dejamos algunas peculiaridades de estas galopantes criaturas:
- Los caballos están a adaptados a caminar de forma natural y en libertar andan entre 20 y 40 kilómetros diarios.
- Su sistema digestivo está adaptado a pasar hasta16 horas diarias comiendo grandes cantidades de alimento de bajo valor nutricional, como hierba y paja.
- Pueden beber hasta 50 litros de agua al día.
- Los caballos pueden dormir de pie, aunque sin alcanzar el estado de sueño profundo.
- Se estima que la población actual de caballos es de más de 58 millones de ejemplares, y se encuentran muy concentrados en países como Estados Unidos, Brasil, y China.
- Los caballos árabes tienen menos huesos que las otras razas. Tienen 2 costillas y un hueso lumbar menos que las otras razas.
- Se consideran adultos desde los 4 años, momento en el cual son dejados de llamar potros o potrancas.
- El caballo en las estatuas tiene un significado. Si aparece con las dos patas delanteras levantadas, significa que su jinete murió combatiendo. Si solo levanta una pata, la muerte sucedió por una herida de combate. Si todas las patas están en el suelo, el jinete murió de muerte natural.
- Los caballos son animales sociales, y sin compañía pueden tener problemas de comportamientos o mentales.
- Puede ver cosas distintas con cada uno de sus ojos a la vez.
- Los caballos no distinguen todos los colores. Aunque pueden verlos de una manera más semejante a los humanos, confunden el color rojo con el color verde.
Origen de los equinos
Los antecesores del caballo, vivieron en Asia hace más de 50 millones de años. Estos eran los Hyracotheria. Su nombre se desprendía del griego hýrakos, hýrax que significa “rata”. Y odóntos, odoús cuyo significado es “diente”. Estos animales apenas median 30 cm de altura. Se necesitó realizar una larga cadena de evoluciones hasta llegar a ser el caballo que ahora conocemos.
Características de los caballos
- Estos équidos son animales esbeltos y, dependiendo del tipo de caballo del que se hable, pueden pesar entre 380 y 1000 kg, mientras que su altura hasta la cruz oscila desde los 140 cm, hasta incluso más de 180 cm. A muchas razas pequeñas se les suele denominar poni, estos no llegan a tener una talla mayor de 147 cm, y pesan alrededor de 100 kg.
- Los caballos tienen cascos en sus patas, específicamente a nivel de las falanges distales. Esta estructura está conformada por un tejido resistente, lo que le da amortiguación al animal a la hora de caminar, y además protege sus huesos, nervios, vasos sanguíneos, y tendones.
- A los caballos se les denomina de distinta forma según la edad y su sexo. A la hembra adulta de esta especie se le conoce como yegua, mientras que las crías hembras son nombradas como potrancas. El macho del caballo adulto se nombra semental, a la cría o macho joven se le dice potro. Si es una cría que aún no se desteta, se le llama potro sea del sexo que sea.
- Los caballos tienen distintas medidas según la utilidad que se les da. Un caballo ligero pesa entre 330 y 550 kg, y mide hasta su cruz de 145 a 163 cm. Un caballo que soporta sillas más grandes pesa entre 500 y 600 kg y mide hasta 173 cm. Las razas con más peso oscilan entre 700 y 1000 kg y miden hasta 183 cm.
Dentadura del caballo
Los dientes son importantes en el caballo. Pasan hasta 16 horas pastando y necesitan triturar correctamente los alimentos para aprovechar sus nutrientes. La dentadura de este animal tiene 3 características importantes:
- Son difiodontos: Poseen leches de leche que luego cambian por dientes definitivos. Terminan de hacer este cambio a los 5 años. Cuando se ha producido este cambio, se le llama boca cerrada.
- Heterodontos: Poseen 4 tipos de dientes. Distribuidos entre la arcada maxilar o superior y la arcada mandibular o inferiro. Los incisivos se encuentran en la parte frontal del la boca, con estas cirtan el pasto. Los caninos los poseen solo los caballos machos adultos y solo en algunas yeguas. Se localizan detrás de lso incisivos. Los premolares y molares sirven para triturar el pasto. Los premolares se encuentran en la dentadira temporal. Los molares en la dentadura permanente.
- Hipsodontos: Sus dientes crecen durante toda la vida. Aumentan hasta 3 cm cada año.
Es necesario hacer una revisión anual a la dentadura del caballo. Realizar las correcciones en los problemas dentales que presente es importante para evitar dolores, molestias y consecuencias importantes en el animal.
Audición, visión y olfato
Su audición es muy aguda, pueden escuchar hasta 360°. Su visión es muy buena. Tienen una visión monocular de 360°. El campo binocular es más reducido mirando al frente que mirando a los laterales. En la nariz tienen un punto ciego y otro detrás. Es conveniente acercarse lateralmente a ellos. Tienen una mejor visión nocturna que la de los humanos. Su olfato es potente, pero no mejor que su visión. Por ello el caballo confía más en su vista.
Tipos de colores del caballo
Los colores que estos mamíferos pueden presentar en su pelaje llegan a ser muy variados, incluyéndose tonalidades como el blanco, negro, castaño, gris, entre otros según el caso. Las manchas en estos animales tienen diferentes patrones. Los caballos pueden ser clasificados por el color de su capa o por los distintos patrones de manchas.
Colores
Son comunes las capas alazana, negra y castaña. Del cruce de estos colores se obtienen los demás colores. Estas son las capas que podemos encontrar.
- Alazán: Su cuerpo entero es de un tono rojizo o marrón claro.
- Negro: Puede ser totalmente negro o tener algunas zonas en las patas y cabeza de color blanco.
- Castaño o zaino: Es un marrón tan oscuro que a veces puede parecer negro. La cola y la crin pueden ser negras o pardas.
- Albino: Se considera un caballo defectuoso ya que su falta de melanina, lo hace de un color blanco, ojos rojos hipersensibles a la luz. No se hacen cruces con caballo albinos.
- Bayo: es de color blanco amarillento.
- Blanco: Es completamente blanco sin ninguna mancha. No es fácil encontrar este tipo de caballos.
- Isabelo: Es color crema con la cola y crin de un color más oscuro.
- Palomino: Es una raza muy apreciada, y poco común. Su color es marrón claro y su cola y crin blancas o de algún color muy claro.
- Pío: Tiene una capa de dos colores que parecen manchas. En ocasiones pueden llegar a tener 3 colores.
- Ruano: Sus pelos entrelazados tienen distintos colores. Van desde el alazán, pasando por el blanco y negro.
- Tordo: Su tono predominante es el blanco, pero mezcla algunos pelos grises y negros. Este caballo nace negro y se va volviendo blanco a medida que se hace adulto.
Marcas
Las manchas que tienen los caballos son muy diversas en colores y tamaños. Son comunes las manchas en la cabeza y las patas. La mancha más común es la denominada raya de mulo. Es una raya de color que abarca toda la espina dorsal del animal.
Manchas en la cabeza
- Barra: Una mancha que abarca desde el hocico hasta los ojos, es de color blanco y el ancho puede variar.
- Carablanca: Tiene la parte del frente de la cara totalmente de color blanco.
- Cabeza de moro: Su cabeza suele ser más clara o más oscura que el resto de su cuerpo.
- Corte: Tiene una mancha en el hocico.
- Lucero: Tiene en su frente una mancha blanca que puede ser semejante a una cruz, rombo, redondos, media luna.
- Careto: Es una franja blanca que va desde los ojos al hocico. La misma se va ensanchando a medida que se acerca al hocico.
Manchas en las patas
- Caballo albo: Tiene manchas blancas en sus extremidades. Estas pueden ser del casco a la coyuntura de la pata que se denomina calzado alto. También puede tener calzado medio, en este caso la macha abarca del casco a la caña. El calzado bajo va del casco al nudillo Y el calcetín es una línea blanca delgada junto al casco.
- Caballo armiñado: Tiene manchas negras alrededor de la corona.
- Unialbo: Solo presenta mancha en una de sus extremidades.
- Bialbo: Cuando tiene dos extremidades con manchas.
- Tresalbo: las manchas se presentan en 3 de sus extremidades.
- Cuatrialbos: Sus 4 extremidades están manchadas.
- Remolinos: el pelo crece en dirección contraria. Sucede comúnmente en la cruz.
¿Cuánto viven los caballos?
Los caballos son animales mamíferos, vertebrados que pueden vivir muchos años. Los caballos salvajes viven en promedio 25 años, mientras que los que permanecen en cautiverio y reciben los cuidados adecuados pueden llegar a vivir más, alrededor de 30 años, e incluso en algunos casos logran sobrepasar los 40 años.
El caballo con más longevidad registrada vivió hasta los 56 años, el mismo murió en el año 2007. Si quieres tener un indicativo de la edad de un caballo, puedes fijarte en sus dientes incisivos. Esto se debe a que estos se van desgastando con el tiempo y, mientras más viejo sea el animal, mayor será el desgaste.
Lenguaje corporal: cómo comunica el caballo su estado de ánimo
El caballo expresa sus estados de ánimo usando las orejas. Veamos que significa cada uno de sus movimientos.
- Orejas en movimiento y tiesas: Es su estado natural, el caballo siempre esta alerta. No debe preocuparte esta posición de sus orejas.
- Orejas caídas y flojas: Puede indicar que el equino está triste o cansado. También puede significar que se doblega ante un rival más fuerte.
- Orejas caídas y flojas sin ningún movimiento: En este caso debes ponerte alerta. Puede significar que el animal está enfermo.
- Orejas hacia adelante y erguidas: Hay q estar alerta si el caballo tiene esta posición en sus orejas. Es señal de que siente desconfianza. Se siente amenazado y no se sabe cuál será su reacción.
- Orejas hacia atrás: Indican miedo y sumisión, también pueden indicar agresividad.
- Orejas pegadas a la nuca: Es una posición peligrosa. El caballo está molesto y agresivo. Su molestia va dirigida hacia otro caballo, persona o animal.
- Una oreja atrás y otra adelante: Es señal de que no entiende algo que tiene dudas. Si tu caballo presenta este movimiento de orejas explica nuevamente lo que quieras enseñarle.
Carácter y comportamiento
Tipos de caballos clasificados por carácter
Según su temperamento se pueden dividir de la siguiente manera.
- Caballos de sangre caliente: Son una raza de caballos nerviosa, se mantienen alerta siempre. El pura raza española, el pura raza inglés y el caballo árabe son algunas de las razas más conocidas de caballos de sangre caliente.
- Caballos de sangre tibia: Son una mezcla de caballos con sangre caliente y sangre fría. Se les denomina Warmblood. Son caballos ágiles y rápidos pero con un temperamento dócil y tranquilo. Las razas populares de estos caballos son las alemanas, entre ellas trakener y hannoveriano.
- Caballos de sangre fría: Son de temperamento apacible, suelen ser caballos de razas pesadas como Clydesdale y Percherón.
Comportamiento
El caballo fue un animal salvaje y aun después de domesticado, en ocasiones puede intentar huir. Esto sucede cuando se sienten amenazados. Si se ven obligados a defender a sus crías o a ellos mismos, usarán sus patas para hacerlo. No huyen en todas las ocasiones porque pueden identificar la causa de su temor y el grado de peligrosidad. Estos sementales por lo general no son agresivos, ya que prefieren la huida antes que el conflicto. Tienen una actitud tímida y un tanto orgullosa, con un arraigado sentido de la libertad que conservan aun en cautiverio.
Las razas usadas como caballos de silla son resistentes, ágiles y veloces. Esto se debe a que sus antepasados necesitaban serlo para poder huir de los depredadores. Los caballos de tiro son mucho más dóciles. Esto debido a los cruces que han hecho los humanos durante mucho tiempo. Los caballos son animales diurnos de naturaleza tranquila y sociable, por lo que viven en manadas. Dentro de esta se organizan en grupos conformados por varias yeguas y potros, Utilizan una jerarquía muy marcada. Son liderados por un macho adulto que les aporta protección ante el peligro.
Son sociables entre ellos, con otros animales y con los humanos. Tienen varios tonos de relinchos y vocalizaciones para comunicarse. Otra manera de hacerlo es a través de acicalarse unos a otros o usando el lenguaje corporal. Un caballo separado de su grupo puede ser difícil de domar. Se requerirá tiempo y un entrenamiento adecuado, para que se sienta bien entre solo humanos. Si el caballo es separado de sus congéneres y no recibe estimulación, hace ejercicios y solo se mantiene encerrado en un establo, será propenso a padecer del desorden psicológico llamado «vicios de establo».
¿Dónde viven los caballos domésticos?
Estos animales cuando nacen en cautividad, viven en granjas y establos. Estos también se conocen con el nombre de boxes. En un establo de gran tamaño, se reserva un espacio similar a una caja para cada caballo. Es ese el lugar donde descansa y se le proporciona todo lo necesario para su subsistencia. Cuando son criados en espacios grandes se les mantiene al aire libre.
¿Dónde viven los caballos salvajes?
Los sementales son animales domesticados casi en su totalidad, sin embargo, todavía existen algunos cuantos caballos salvajes que se pueden encontrar en sabanas, praderas y desiertos. Se localizan donde existe una vegetación húmeda y abundante.
Estos son difíciles de ver, debido a la escasez de ejemplares que continúan habitando en libertad. El caballo salvaje es una especie que se encuentra en extinción, al ser pocos los que existen, la reproducción es baja y por ende tienden a desaparecer. No es un animal muy común. Ya que por muchos años estos han sido domesticados y se reproducen en establos.
En estado salvaje, el caballo vive en llanuras abiertas, y praderas recubiertas de vegetación, esto les ayuda a detectar fácilmente a sus depredadores. Son nómadas, por lo que se trasladarán de un sitio a otro dependiendo del clima. En invierno suelen dirigirse a regiones montañosas, para tratar de encontrar un refugio contra el frío.
Alimentación
El caballo es herbívoro, su alimentación se basa en plantas y vegetación. Prefiere comer hierba verde y tierna. Tiene un sentido del gusto desarrollado. Esto le permite conseguir la hierba que prefiere, evitando las plantas toxicas. El caballo está presto a comer de forma constante. Pueden pastar todo el día. De hecho pasan hasta 14 horas pastando.
Un caballo de peso promedio necesita comer al menos 10 kg de pasto al día y beber unos 45 litros de agua. Estos animales no son rumiantes, ni poseen 4 estómagos como las vacas. No devuelven la comida para re masticarla y digerirla una vez más triturada. Los caballos no pueden vomitar. Por eso hay que cuidar su alimentación. Un problema en su aparato digestivo puede llegar hasta matarlo.
Necesitan una alta cantidad de fibra por eso su alimentación se basa en hierba, paja, heno y forraje. También puedes darles verduras, frutas y cereales para complementar su alimentación.
Ya que es un animal muy comelón, debemos distribuir sus porciones a lo largo del día. Debes esperar 2 horas entre una porción y otra. Cuanto más le des de comer, mucho mejor. Deben descansar al menos una hora luego de cada porción para evitar cólicos y que la digestión se realice de manera correcta.
Hierba
Es la opción más recomendada, la hierba les proporciona los nutrientes y fibras que necesitan para permanecer sanos y fuertes.
Heno
Es una mezcla de hierbas nutritivas que son cortadas y secadas al sol para luego ser almacenadas y poder alimentar a estos animales. Entre las más comunes está la alfalfa, el bromo y la timotea. Si el caballo no puede pastar esta es la opción más confiable. Cuando compres heno para tu caballo, revisa que el mismo este fresco y sea de calidad. No debe tener moho, ni estar húmedo y no debe estar cubierto de polvo.
Granos
Puedes proporcionarle cebada, maíz o avena en pequeñas cantidades.
Frutas y verduras
Estas pueden utilizarse como premios o snack para tu equino. Puedes proporcionarle fresas, plátano, manzanas, naranjas y sandias. Si quieres ofrecerle verduras, inclínate por el apio, la zanahoria, nabo, remolacha, calabacines y calabazas. No debes alimentar a tu caballo diariamente con frutas y verduras, pero puedes suministrárselas al menos dos veces por semana.
Sal
Los equinos pierden el cloruro y el sodio al correr y ejercitarse. Para completar su alimentación y reponer estos minerales, puedes darle un poco de sal. Esto completará su alimentación. Puedes proporcionarla en cubos o sal suelta. No le des vitaminas a menos que el veterinario haya diagnosticado carencia de ellas y las recete.
Piensos
Los piensos también son una magnifica opción. Estos contienen los minerales, vitaminas, aminoácidos y fibra que tu caballo necesita. Asegúrate de que compras un producto de calidad que aporte todo lo necesario para mantener a tu animal sano.
Que alimentos evitar
Lo primero es que tengas claro que aun cuando puedes darle cereales, no debes abusar de ellos. No le suministres salvado de trigo o arroz. Su consumo puede desequilibrar los minerales en el cuerpo del equino.
Reproducción
La reproducción de los caballos es sexual, requiriendo de la cópula entre el macho adulto, también llamado semental, y la yegua. El periodo de gestación es bastante duradero, de unos 11 meses en total.
Después ocurre el parto, donde por lo general nacerá un solo potrillo, y es poco usual que se dé el nacimiento de dos o más de ellos en una misma ocasión. Pero conozcamos más detalladamente como se da la reproducción de los equinos.
Madurez sexual de los equinos, celo y monta
Su edad reproductiva se consigue durante la pubertad. Esta llega más tarde en hembras que en machos. Los machos se hacen activos sexualmente alrededor de los 14 meses. Las hembras suelen esperar después de los 16 meses para experimentar su celo por primera vez.
Sin embargo no se considera que hayan alcanzado la madurez sexual hasta llegar a sus 4 años. Es a esta edad cuando su cuerpo está listo para dar crías sanas y fuertes.
Las hembras entran en celo cada 21 días. Esto sucede solo en verano y primavera. Las épocas más cálidas y con mayor luz. Presenta un sangrado que tiene una duración de 5 a 7 días. La ovulación ocurre durante las últimas 48 horas de este periodo fértil.
La fertilidad de la yegua dura hasta sus 15 años. En este momento se produce el último celo y se detiene el ciclo de sangrado y ovulación. Esto puede variar según la salud de la yegua, su raza y metabolismo.
En el caso de los machos, su celo es constante desde el momento en que se convierten en animales sexualmente activos. Estos aumentan su actividad sexual en los momentos de celo de las yeguas. Pueden reproducirse y engendrar durante todo el año y a lo largo de toda su vida.
Momento de la reproducción
Durante la primavera y el verano, aumenta el calor y la luz natural. Esto estimula lo receptores de los caballos para comenzar a producir y liberar las hormonas sexuales.
En este momento comienza el celo de las yeguas. Su vulva se hincha, aparece una secreción mucosa y estas se hacen más receptivas con los machos. También los machos perciben picos de actividad sexual en este momento. Detectan las feromonas de las yeguas en celo, a través de la orina.
Este es el inicio de la época reproductiva, la misma puede llegar hasta finales del verano o principios del otoño. El macho corteja elegantemente a la hembra buscando su aceptación y de esta manera logra montar a la yegua en celo.
El apareamiento
Los machos comienzan un cortejo para llamar la atención de la hembra y agradarla antes de realizar la monta. Se acercan a ella con una postura altiva e imponente. Resalta los músculos de pecho, lomo y hombros arqueando ligeramente la cabeza. En ese momento comienza a relinchar de una forma más grave y prolongada de lo que lo hace habitualmente.
El macho luego realiza un ritual alrededor de la hembra semejante a una danza. Se mueve en círculos alrededor de la yegua, evidenciando su interés por aparearse con ella. Durante esta danza el caballo gira sobre su propio eje, levantando sus cascos ligeramente. Es un cortejo realmente espectacular y elegante.
Si el macho consigue receptividad en la yegua se acercará a ella lentamente utilizando su hocico para acariciar el cuello de la hembra. Se frotará de manera delicada contra el cuerpo de la yegua, hasta colocarse tras ella y comenzar a olfatear su cola, patas y genitales. Si la hembra está dispuesta, apartará su cola en señal de aceptación y el caballo procederá a montarla. Un caballo tardará más en cortejar a la hembra que el tiempo que durará el apareamiento que es corto y solo dura algunos minutos.
Nacimiento
A partir del 10 mes, la hembra empieza a preparar el parto. Suelen parir en horas de la noche o la madrugada ya que requieren de la tranquilidad para hacerlo. Un parto suele ser bastante rápido, tiene una duración aproximada de 20 minutos. Pero si la yegua siente alguna amenaza, puede postergar el parto. Son muy sensibles y a la hora del alumbramiento necesitan estar tranquilas y relajadas.
Los potros nacen regularmente en primavera, la estación más propicia, ya que el clima es favorable y existe mucho pasto para alimentar a la yegua para que pueda dar de mamar a sus crías. Las crías podrán levantarse algunos minutos después del parto y buscar alimentase de la leche de su madre.
Los equinos recién nacidos se alimentan exclusivamente de la leche de su madre. Esta leche contiene todos los minerales y complementos nutricionales que la cría necesita. Además puede ser digerido por la misma sin problemas. La madre amamanta a sus potros hasta los 6 u 8 meses. En ese momento comienza a suministrar otros alimentos para empezar a destetarlos.
El destete ocurre hasta los 8 meses porque las crías al nacer tienen patas muy largas. Son casi del 90% del tamaño en que serán al crecer. Esto no les permite alcanzar la hierba para comerla. La madre los alimenta con su leche hasta que estos pueden alimentarse con la hierba pos si solos. La yegua puede ser fecundada nuevamente al mes siguiente de dar a luz, por lo que puede preñarse dos veces en un mismo año.
Depredadores de los equinos
Al ser animales domesticados que están bajo el amparo del hombre los caballos domésticos no suelen tener depredadores. Sin embargo en ocasiones pueden ser atacados por lobos. Los caballos salvajes si tienen un gran número de depredadores, como los lobos, coyotes y grandes felinos. Un depredador para poder cazar un caballo debe superarlo en agilidad, rapidez y destreza. Aunque es un ataque no muy común, en USA algunos osos pueden atacar a los caballos.
¿Para qué sirven los caballos?
Ya que estos animales son veloces, resistentes, fuertes e inteligentes, son empleados en una diversidad de trabajos. Se han hecho cruces incluso para obtener razas destinadas a trabajos específicos.
- Transporte: en los tiempos en que no había automóviles, los caballos sirvieron como transporte, para ser montados por un jinete o como tiro de carros.
- Tranvías: en 1899 los tranvías en París eran tirados por 17.323 caballos que alcanzaban 244 km.
- Agricultura: utilizado para ayudar al hombre con el arado y transporte de maquinaria pesada.
- Mascotas: los caballos sirven como animales de compañía a los que les encanta pasear y ser acariciados.
- Caballos de terapia: ya que estudios demuestran que son capaces de ayudar a los humanos con sus relaciones interpersonales, al aprender a comunicarse con los equinos a través de gestos y sonidos. Son utilizados para ayudar apersonas hospitalizadas, deprimidas, o que atraviesan por crisis importantes.
- Deportes: empleado en deportes ecuestres como la doma clásica, la hípica, el salto, rodeos. También participan en diversos deportes como el polo.
- Guerras: en la antigüedad los caballos formaban parte de todas las guerras y eran un bien muy preciado. Poseer uno hacía a un simple soldado convertirse en «caballero».
Conservación
La estimación hecha en el año 2007, arrojó un total de 58 millones de caballos alrededor del mundo. Siendo China quien conserva la mayor cantidad. Posee 10 millones de ellos. Seguido de Estados Unidos con 9.5 millones de equinos. Guam es el país con menor cantidad de estos animales, apenas cuenta con 20 mil ejemplares.
La población equina se ha visto reducida a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1960 existían 61 millones de caballos, 3 millones más de los que existen en la actualidad.
Bibliografía
- «International encycolpedia of horse breeds» de Bonnie Hendricks, University of Oklahoma Press, año 1995.
- Etimología del caballo de Enrique Cabrejas Iñesta, consultado en abril 2021.