Índice
- 1 Tamaño y peso del Yorkshire terrier
- 2 Carácter del Yorkshire terrier
- 3 Características del Yorkshire terrier
- 4 Precio del yorkshire terrier
- 5 Cuanto vive un yorkshire
- 6 Qué cuidados necesitan
- 7 Salud: qué enfermedades pueden padecer
- 8 Origen e historia de esta raza
- 9 El Yorkshire terrier es el perro ideal para
- 10 ¿Son perros hipoalergénicos?
El Yorkshire Terrier es una de las razas de perros más populares del mundo! Puede que sean pequeños de tamaño, pero no tienen nada de aburridos, porque son auténticos terrier en miniatura. Flexible en su estilo de vida, el yorkie ha sabido pasar de ser perro de trabajo, a auténtico perro de compañía, y hasta «perro fashion», cuando la ocasión lo requiere!
Tamaño y peso del Yorkshire terrier
- Peso machos y hembras hasta 3,2 kilos.
- Altura no especificada, ronda los 23 a 30 cm. a la cruz.
- Pelo largo
- Clasificación FCI: Grupo 3 Terriers, sección 4 Terriers de compañía.
- Ocupación: perro de compañía.
Se trata de una de las razas más difundidas en todo el mundo, y junto con el Chihuahua son los perros de menor tamaño que existen. Este pequeñín es un perrito refinado pero atrevido, que no dudará en ladrar a los perros más grandes. Detrás de esa belleza de pelo largo en miniatura, se esconde un campeón super vital, activo e inteligente …al fin y al cabo, el «Yorkie» es un terrier, y eso imprime carácter.
Carácter del Yorkshire terrier
Son inteligentes, afectuosos y fáciles de entrenar. Recuerdan muchas órdenes sin dificultad y además son buenos en pruebas de agilidad. Adoran el hogar y estar siempre cerca de sus dueños, y en verdad, es divertido vivir cerca de un Yorkie! Pero también tienen su carácter, son curiosos y protectores con tendencia a ladrar ante ruidos extraños.
Al tener carácter terrier pero ser tan pequeños, pueden sentirse inseguros debido a su tamaño, y por eso a veces ladran en exceso, utilizando ese ladrido en verdad como una forma de defensa para superar su miedo. Por ello, deben socializarse bien desde pequeños, tanto con el entrenamiento humano como con la compañía y juegos con otros perros, porque si no, podrían volverse cabezones, consentidos o excesivamente ruidosos.
Si vas a tener un nuevo yorkie, descubre en este link los mejores nombres para perros yorkshire, y encuentra el nombre de tu perrito.
Características del Yorkshire terrier
Son pequeños, proporcionados y caminan con energía y seguridad. Su peso está en torno a 1,5 a 3,2 Kg, lo que los convierte en una de las razas de perros más pequeños del mundo. Es un pero armonioso, elegante, que se mueve de forma ágil y orgullosa cuando camina. Su cuerpo es compacto, bien sostenido, vigoroso y armónico.
Tiene las costillas moderadamente arqueadas. La cola está bien cubierta de pelo de color gris oscuro. Al caminar la llevan recta, y ligeramente más elevadas que el nivel del lomo.
Su cráneo es pequeño y más bien de forma aplanada. Su hocico es corto, con trufa negra. Tiene la mandíbula con mordida en tijera, y sus dentadura es regular y completa. Los dientes frontales superiores caen por encima de los inferiores cuando tiene la boca cerrada.
Poseen orejitas triangulares en forma de V, pequeñas, erectas y de color fuego. Los ojos del yorkshire terrier son de tamaño mediano, oscuros, vivos y de expresión inteligente y alerta. No son saltones.
Lo más característico es su capa de pelo. El pelo del yorkshire terrier es largo, sedoso y completamente lacio. Es necesario cepillarlo regularmente para evitar nudos y retirar el pelo muerto. Su manto suele mantenerse largo, con una partición en medio de la espalda y no debe impedir el movimiento en ningún momento.
El color del yorkshire terrier es azul o gris oscuro en la parte superior del lomo (no plateado), combinado con color fuego intenso, especialmente en el pecho, la cara y las orejas. El color fuego es más vivo en las raíces, y se aclara un poco conforme va creciendo.
Precio del yorkshire terrier
El precio de un yorkshire terrier en un criador certificado es de 500 a 1.000 euros.
Cuanto vive un yorkshire
El yorkshire terrier vive de 12 a 16 años, con una esperanza de vida promedio de 13, 5 años.
Esto es una buena media para un perro, y aunque no es la raza más longeva de todas, esta cifra no está mal en el mundo canino. Por supuesto, con buenos paseos diarios, una buena alimentación natural y equilibrada, y mucho cariño, la vida de tu yorkie puede sobrepasar su esperanza de vida en algunos años.
Qué cuidados necesitan
Los yorkies no son difíciles de mantener, pero sí requieren algunos cuidados específicos:
- Una visita al veterinario cada 6 meses para hacerle un chequeo rutinario, te ayudará a poder anticipar cualquier dolencia que tu perro pueda estar padeciendo. De esta forma, en caso de enfermedad, podrás tratarla desde sus inicios.
- El yorkshire terrier necesita ser cepillado cada día, para mantener su largo pelo en buen estado, sin nudos ni enredones.
- Si no se corta, su pelo no dejará de crecer, y puede llegar a arrastrarse por el suelo. Por ello, si lo prefieres, por comodidad puedes recortar su pelo cada dos meses, y dejarlo a una largura de entre dos y 5 centímetros. De esta forma será mucho más fácil acicalarlo, y su pelaje no necesitará tantos cuidados para lucir bien.
- Es necesario bañarlos regularmente, aunque la frecuencia depende un poco del gusto de cada propietario. Puedes bañar a tu yorkie cada dos semanas,o si lo prefieres, una vez al mes. Eso sí, cuando lo hagas, recuerda calentar la habitación donde vayas a bañar a tu perro, alejarlo de las corrientes de aire, y después de terminar, sécalo bien con una toalla, y después, con un secador de pelo, si es necesario. Si no vives en un país muy cálido, debes tener cuidado de que tu yorkshire no se resfríe, puesto que por su escaso peso, tienden a ser frioleros y menos resistentes al frío que otros perros.
- Deberás cortar sus uñas con regularidad, en cuanto notes que están largas. Esto es necesario en las razas pequeñas, porque no desgastan tanto sus uñas al andar como los perros grandes. Si necesitas aprender como cortarle las uñas a un perro, haz clic en el link y mira nuestro video tutorial.
- En cuanto a su limpieza dental, es recomendable una o dos veces por semana cepillar los dientes de tu pequeño. Esta raza tiene tendencia a acumular sarro, especialmente en sus dientes caninos, premolares y molares. Si no cepillamos sus dientes, se irá fijando en ellos placa dental, y puede también ocasionarles a largo plazo gingivitis y pérdida de dientes.
- A partir de los 3 años, debes llevarlo al veterinario para acometer una limpieza dental. Se considera que a partir de esta edad es posible que se haya acumulado placa en sus dientes, y solo puede eliminarse mediante procedimientos mecánicos especializados, en el veterinario. Es un tratamiento que no dura mucho tiempo, menos de una hora, y los resultados suelen ser excelentes.
Lee también:
- Como hacer un Pastel para Perros: video receta fácil y saludable.
Salud: qué enfermedades pueden padecer
Como todas las otras razas, los yorkshires suelen padecer algunas enfermedades con más frecuencia que otras. Aunque esta es una raza mayormente sana y de buena longevidad, cuando caen enfermos, estas suelen ser las dolencias más comunes:
- Colapso traqueal, que se produce cuando el cartílago de los anillos que forman la tráquea se deforma o debilita. Muestra varios síntomas, como la tos, o un ruido llamado «graznido de ganso».
- Luxación de patela. Se trata de un defecto congénito, de nacimiento, que provoca una malformación en las articulaciones de las patas del perro. Es importante mantener a tu yorkie en su peso adecuado desde que es cachorro, ya que el sobrepeso agrava condiciones como la luxación de patela.
- Pancreatitis, una enfermedad que afecta al páncreas y ocurre cuando las enzimas que éste produce para la digestión, comienzan a dañar al propio páncreas.
Origen e historia de esta raza
A mediados del siglo diecinueve obreros procedentes de Escocia llegaron a Yorkshire, condado de Inglaterra, en busca de trabajo, trayendo consigo pequeñas variedades de terriers escoceses. La cría del Yorkie se inició mayormente por obreros que trabajaban en las minas de carbón, molinos y las fábricas de algodón y lana, quienes los utilizaban para cazar las ratas que infestaban sus lugares de trabajo. Conocemos muchos detalles de algunas razas que se desarrollaron en el siglo XIX, pero en el caso de Yorkie, al ser estos trabajadores iletrados en su mayoría, poseemos muy poca documentación de los orígenes de la raza.
Los Yorkies fueron evolucionando en el condado inglés del mismo nombre, hasta que en torno a 1865 se definieron los estándares de la raza en exposiciones caninas inglesas, y el nombre oficial se adoptó en 1870. Es reseñable el papel que jugó un semental llamado Huddersfield Ben considerado el padre de la raza. Con el paso del tiempo, se ha ido buscando una reducción paulatina del tamaño, llegando hasta el actual «toy» de tamaño super reducido, lo que ha ayudado a impulsar esta raza y a ponerla de moda.
El Yorkshire terrier es el perro ideal para
Se trata de un perro pequeñito, aunque no es ningún debilucho. Necesita poca comida y paseos, pero no ejercicio en exceso. Por todo esto es ideal para muchos tipos de gente.
Entonces, ¿quien podría ser feliz al lado de un Yorkie? Pues, desde personas mayores, ya que es un perro alegre, cariñoso, fácil de cuidar y ofrece mucha compañía. También puede convivir perfectamente en familia, y por supuesto con personas solteras o que vivan en pequeños apartamentos y ciudades.
El Yorkshire no es que sea un perro malo para convivir con niños en sí, pero como todos los perros de tamaño diminuto, a veces pueden ser un poco irascibles con los niños pequeños, ya que en realidad les asustan sus juegos «brutos» (tirarles de la cola, de las orejas, etc). Si tienes niños pequeños recomendaríamos una raza de perro un poco más grande, para que el perro se sienta más seguro y esté menos a la defensiva.
¿Son perros hipoalergénicos?
El AKC (American Kennel Club) ha incluido al Yorkshire entre las razas de perros hipoalergénicos. No obstante no todos los ejemplares son igual de hipoalergénicos, depende de su línea genética, y además no todos los alérgicos reaccionan igual a cada ejemplar. Esto significa que a algunas personas alérgicas a los perros, esta raza en concreto no les dará reacción, pero no significa que a todos los alérgicos esta raza les vaya bien.
Un producto Hipoalergénico, por ejemplo un jabón, significa que reduce la posibilidad de provocar síntomas alérgicos si lo comparamos con jabones similares. En el caso de los perros, que un perro sea hipoalergénico significa que ese ejemplar reducirá la posibilidad de provocar alergia en los humanos respecto a otros perros «no hipoalergénicos», porque producirá menos alérgenos que un perro «normal».
Hay que ser realistas, hemos dicho que produce MENOS alérgenos, no que no produzca ninguno.
Parece ser que sí existen razas hipoalergénicas, es decir, muchos criadores y dueños alérgicos afirman que ciertas razas les provocan menos síntomas de alergia o incluso ninguno. Ahora bien, estas afirmaciones se derivan de la experiencia de criadores y dueños, pero no existen estudios oficiales concluyentes sobre este asunto.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.