Spaniel japonés (Chin)

Publicado 08/12/2013 - Actualizado: 17/02/2021

De esta raza se dice que quien posee un Spaniel japonés o chin, nunca podrá volver a vivir sin uno de ellos. ¿Quieres saber por qué? Conozcamos como es este pequeño perrito nipón.

Información, tamaño y peso

  • Tamaño: pequeño
  • Peso: 3 a 5 kilos
  • Altura: 25 cm. a la cruz.
  • Clasificación FCI: grupo 9 «Perros de compañía», sección 8 «Spaniel japonés y pekineses».

Comportamiento del perro chin japonés

Son perritos alegres, movidos, juguetones y vivarachos. Siempre curiosos, su carácter es valiente y atrevido, a pesar de su pequeño tamaño. La inteligencia es uno de sus puntos fuertes. Por todo esto, son un perro de compañía ideal, dulces, muy apegados a su dueño, y disfrutan de los mimos, las caricias y el contacto humano continuado.

chin spaniel japonés

Se dice que, tal vez debido a su pasado en la Corte imperial, el chin aún conserva ese aire orgulloso y un poco «arrogante», pero en realidad son perros muy divertidos, capaces de sacar una sonrisa a sus dueños a diario con sus gestos y movimientos. Su expresiva cara y sus grandes ojos, le confieren una expresión «casi humana», que hace que nos encante mirarlos.

Características del Spaniel japonés

De largo pelo, y aspecto elegante y gracioso, el chin está clasificado entre los perros pequeñosLa altura del spaniel japonés es de 25 cm a la cruz para los machos, y ligeramente menor para las hembras.

Spaniel japonés chin

En su ficha técnica no se especifica el peso, pero a modo orientativo:

  • El peso del spaniel japonés es de 3 a 5 kilos normalmente.
  • Se aceptan ejemplares chin entre 1,5 y 10 kilos.

Su ancha región facial, su hocico corto y sus enormes ojos redondos le confieren una expresión casi humana.

Su pelo es liso y largo, y todo el cuerpo está bien cubierto de pelo. En las patas traseras, la cola y las orejas, el pelo es más largo y forma elegantes flecos.

perro spaniel japones
Chin japonés color blanco y negro

Si quieres conocer otros perros similares al spaniel, visita nuestro listado con todas las razas de perros, donde encontrarás información específica de cada raza, con imágenes.

Qué colores pueden tener los spaniel japonés

El Spaniel japonés es un perro bicolor y nunca se aceptan los ejemplares de 3 colores. El color del spaniel japonés puede ser:

  • negro y blanco
  • blanco y sable
  • blanco y limón

Es deseable que las machas estén distribuidas de forma geométrica, y que en el hocico exista una franja blanca desde la nariz hasta la frente.

perros spaniel japones

Cuidados del chin japonés

El pequeño chin no es difícil de cuidar, y es apto para gente que nunca ha tenido perros o tiene poca experiencia con ellos. No son perros que requieran mucha actividad física, y será suficiente para ellos recibir al menos un paseo de media hora diariamente.

perros spaniel japones

Ten en cuenta que su largo pelo sí necesitará algunos cuidados específicos, como ser cepillado varias veces por semana, para evitar que se enrede o estropee, y un baño cada mes para mantenerlo limpio y sedoso.

Historia de esta pequeña raza de perros japoneses

raza spaniel japones

En cierto modo, el origen de esta raza está envuelta en el misterio de las leyendas orientales. El Spaniel japonés o chin es una raza de perro patrocinada por Japón. En Japón hay dos tipos de perros, los llamados «inu», perros de utilidad, empleados para la caza, la guarda y el pastoreo. Y los «chin», que son perritos pequeños y graciosos, criados desde hace siglos por las clases nobles y adineradas empleados puramente para compañía.

Sin embargo, los ancestros remotos de estos perros se encuentran en China, y muy probablemente incluyen perros de tipo pekinés o carlino. Es sabido que en la antigua China imperial, se criaban pequeños perros de compañía en la corte.

perros spaniel japones chin

Estos perritos chinos eran tan apreciados que estaba prohibida su venta, pero sí se regalaban a las familias reales de otros países, para afianzar lazos diplomáticos. Seguramente, este es el modo en que los ancestros del pequeño Chin llegaron a Japón hacia el año 1.000 de nuestra era.

Esta raza no fue exportada a occidente hasta el siglo diecisiete, en que se llevaron algunos ejemplares a Inglaterra, y no es hasta el siglo diecinueve cuando se lo conoce en Estados Unidos. En esa misma época, dos perritos chin fueron obsequiados a la Reina Victoria de Inglaterra, tras lo cual el spaniel japonés se popularizó entre las damas de la alta sociedad y la nobleza como el perro de compañía ideal.