Índice
Seguramente te surjan muchas dudas sobre que comida debes darle a tu periquito para que disfrute de una buena salud. Y te harás muchas preguntas como: ¿Cúal es la comida preferida de los periquitos?¿Los periquitos comen arroz?¿Y pueden comer zanahoria? A continuación te sacaremos de dudas con esta guía sobre alimentación para periquitos:
Qué comen los periquitos
Los periquitos son animales herbívoros mayormente granívoros, por lo que su alimentación está basada en una mezcla de semillas como alpiste, mijo amarillo, mijo rojo, avena, negrillo, alazor, mijo de Senegal y trigo. Su dieta debe complementarse con pellets (comida preparada a la que se añaden vitaminas y minerales), así como vegetales frescos como zanahoria, acelgas, espinacas, brócoli o tomate bien lavados. Las verduras y frutas no deben constituir más del 20 a 25% de la dieta del periquito. También pueden comer un poco de huevo, frutos secos como almendras y avellanas, pan, pasta hervida y arroz integral cocido, en pequeñas cantidades y de forma ocasional, como golosina.
Composición de la alimentación del periquito (dieta equilibrada):
- Mixtura de semillas
- Pellets para periquitos
- Verduras y frutas frescas
- Proteínas y huevo
- Golosinas y frutos secos
Debes estar atento al comedero, ya que puede parecer que está lleno, pero no tener comida, ya que los periquitos se comen la semilla y dejan la cáscara dentro, por eso el comedero puede parecer que está lleno, estando vacío. Es imprescindible además mantener agua limpia en su jaula.
Al igual que otros tipos de aves, requieren que en su alimentación agregues un suplemento de calcio, como un hueso de jibia y yodo para que se mantengan sanos, o bien optar por pellets o mixtura que lo contengan incorporado.
🐦 ¿Pronto tendrás un nuevo compañero? Si quieres conocer los mejores nombres para periquitos verdes, haz clic.
Mixtura de semillas para periqutos
La base de la alimentación de tu periquito debe ser una mixtura de semillas secas diferentes, como mijo amarillo, mijo rojo, alpiste, negrillo y alazor, entre otras. Si quieres comprar comida para periquitos, opta por la calidad, como esta que hemos seleccionado. Contiene una mezcla de semillas secadas al sol, además de pequeños gránulos con vitaminas, proteínas, yodo y minerales añadidos. Para su alto valor nutritivo, su precio es ideal, ya que contiene 5 paquetes de 1 kg cada uno:
Comida para periquitos (pellets)
La comida para periquitos o pellets son pequeñas bolitas manufacturadas a base de una mezcla de harinas de semillas variadas, a las que se añaden vitaminas, proteínas, minerales como el calcio y aminoácidos esenciales. Es decir, es pienso para periquitos. Es bueno que coman una pequeña cantidad de pellets cada día, o bien, si tu periquito come las semillas con dificultad, puedes sustituir parte de ese aporte por una mayor cantidad de pellets.
Escoge la comida para periquitos que sea natural, no tenga colorantes y sea de calidad, como esta, que es la favorita del público, además de que su sabor les encanta a los periquitos. Así que te aseguras de que se lo comen y no desperdician nada:
Verdura para periquitos
Son fuente de vitaminas, minerales y fibra, y además le supondrán una novedad respecto a sus semillas y pellets. Asegúrate de que esté bien lavada y seca, y retira los restos de la jaula pasadas unas horas para que no se enmohezcan. Estas son las verduras buenas para tu periquito, que le puedes dar de comer con seguridad:
- Zanahoria rallada
- Pepino
- Acelgas
- Repollo
- Coliflor
- Diente de león (hojas y flores)
- Verdolaga
- Pamplina o álsine
- Berro de agua
- Endivia
- Kale
- Verdura de hoja verde oscuro
- Apio
- Espárragos
- Pimientos
- Alubia verde
- Calabacín
- Guisantes
- Maíz fresco o cocido
- Espiga de trigo completa
- Alubias o frijoles cocinados (crudos son tóxicos)
- Ñame y boniato (cocinado)
- Patata (cocinada)
Experimenta distintas maneras de dar vegetales a tu periquito: tal vez le guste comer el brócoli sujeto entre los barrotes con una pinza, pero otras verduras como zanahorias o pimientos puedes cortarlas en trocitos pequeños y ponerlas en un comedero como una pequeña ensalada.
Mira aquí modelos de las mejores jaulas para periquitos a buen precio, con nuestro análisis profesional y opiniones de los clientes.
¿Los periquitos pueden comer lechuga?
Los periquitos pueden comer lechuga, siendo las más recomendables la lechuga romana y la tradicional de hoja verde. En cambio la lechuga iceberg de color blanquecino es muy pobre en nutrientes y no se recomienda en absoluto. Aunque es bueno dar lechuga verde ocasionalmente a nuestro pájaro, no conviene abusar de ella, ya que existen otras opciones como el brócoli, el diente de león o el calabacín que son más ricos en nutrientes.
Es cierto que la opción fácil es poner una hojita de lechuga en la jaula de nuestro periquito y creer que ya hemos cumplido con la parte fresca de su dieta, pero realmente te animamos a que pruebes a variar las verduras que le das y optes por probar las otras opciones que hemos recomendado en nuestro listado, para incrementar la variedad y calidad de nutrientes que le estás ofreciendo.
Qué fruta comen los periquitos
La salud de los periquitos se beneficiará de alimentarse de algunos pedacitos de fruta, ya que contienen vitaminas y minerales, además de que su sabor les encanta. Pero no te pases con la cantidad, ya que la fruta también es alta en azúcares y les haría engordar si te pasas. Utilízala bien lavada y sin semillas, como golosina o como premio. Las frutas que pueden comer los periquitos son:
- Manzana
- Pera
- Moras
- Frambuesas
- Kiwi
- Uvas
- Fresas o frutillas
- Cereza sin hueso
- Higos
- Tomate
- Plátano o banana
- Piel de plátano
Cuánta verdura y fruta come un periquito al día
Se recomienda que un periquito debe comer cada día no más de media taza pequeña de verduras y vegetales frescos.
En total no más del 20 ó 25% de la dieta de tu periquito estará formada por verduras y frutas frescas.
La comida preferida de los periquitos
La comida preferida de los periquitos es el panizo en rama, una pequeña semilla fácil de pelar, digestiva y baja en grasas, lo cual lo convierte en un alimento muy saludable. Al estar en su forma natural (adherida a la rama) estimula mucho al pájaro, le ayuda a trabajar su pico para obtenerla y sirve como enriquecimiento ambiental. Por tanto, además de un alimento, es una forma ideal de que nuestro pájaro se entretenga y trabaje un poco más de lo habitual para conseguir su comida, ya que las semillas sueltas en el comedero no suponen ninguna dificultad para ellos. También se lo conoce popularmente como mijo en rama, o granos de mijo, aunque siendo exactos se trata en realidad de semillas diferentes, pero a fuerza de utilizar estos nombres la gente los conoce así.
Este producto es ideal para los periquitos papilleros a los que se quiere inicial en el consumo de semillas, ya que el panizo es blando y fácil de pelar, por lo que les sirve para aprender a comer por sí mismos. También sirve para alimentar periquitos enfermos o con poco apetito, ya que les gusta tanto que les estimula a comer, incluso si tienen poca apetencia. Y si estás entrenando a tu periquito para enseñarle a hablar o cualquier otro truco, una forma excelente de recompensarle cuando hace algo bien, es darle un trocito de panizo en rama. Idealmente pondremos una ramita dentro de su jaula, una o dos veces por semana, y después, retiraremos lo que no se haya comido. Esta no es una comida que se les de a diario, sino más bien una golosina para periquitos o un complemento a su dieta.
Otros alimentos que completarán su dieta
Huevo para periquitos
Los periquitos pueden comer huevo, y de hecho es una óptima fuente de proteínas de calidad para ellos. El huevo siempre debe darse cocido en agua durante 4 ó 5 minutos. Se recomienda especialmente para pájaros jóvenes en crecimiento y periodo de formación de plumaje, parejas que están criando y pájaros enfermos o que están recuperándose de alguna dolencia. De hecho en la naturaleza es común que una hembra que se siente debilitada por falta de alimento, se coma uno de sus huevos para reponer fuerzas y tratar de salvar al resto de su nidada.
¿Cuánto huevo deben comer los periquitos? Para un pájaro adulto sano, bastará con que le ofrezcas unos trocitos de huevo duro un día por semana. En el caso de polluelos o parejas de cría y pájaros convalecientes, puedes darle unos pedacitos cada día.
Golosinas para periquitos: frutos secos y barritas
Entre las golosinas naturales que puede comer tu periquito están los frutos secos como avellanas, almendras y nueces. Solo se darán peladas, de forma ocasional y en pequeñas cantidades, ya que aunque tienen nutrientes de calidad, también son muy ricos en grasa y en exceso, podrían causar obesidad en tu pajarito.
Otra chuchería que les encanta son las barritas de semillas enriquecidas con miel, que puedes colgar dentro de la jaula. Su sabor les encanta y también les sirve de entretenimiento, ya que tendrán que separar las semillas de la barrita. Pero como en el caso anterior, no abuses de este premio, ya que la miel está compuesta principalmente por azúcares.
Qué no pueden comer
Entre los alimentos tóxicos para periquitos, o simplemente productos que no pueden comer y debemos evitar en su dieta, encontramos:
- Café
- Alcohol
- Azúcar
- Sal
- Cebolla
- Limón
- Aguacate
- Pepitas de frutas
- Comida basura (pizza, etc)
- Ruibarbo
🐦 ¿Te encantan estos pajaritos? Si quieres conocer muchas curiosidades e información sobre periquitos en casa, qué variedades existen y cómo cuidarlos, haz clic en el enlace anterior.