Qué comen las Chinchillas

Publicado 17/02/2021 - Actualizado: 24/11/2021

que comen las chinchillas

Hoy en PetDarling vamos a contarte todo sobre la nutrición más saludable para una chinchilla: cómo elaborar su dieta, qué comen las chinchillas, cuál es el mejor pienso para ellas y qué golosinas puedes darle. ¡Comenzamos!

Qué comen las chinchillas

Las chinchillas son animales herbívoros estrictos que únicamente se alimentan de materia vegetal rica en fibra y pobre en grasa y proteína. Su dieta se basa en un 75% de heno natural, que debe estar siempre disponible a su libre disposición. El 15% de la alimentación de las chinchillas domésticas es pienso (pellets), un alimento procesado a base de fibras vegetales al que se añaden vitaminas y minerales. El resto lo completaremos con mixtura (5%) y vegetales frescos (5%).

Estos roedores no son granívoros, por lo que si tratan de venderte comida a base de semillas y frutos secos, no la aceptes, estarías poniendo en riesgo su salud y puedes causarle problemas como estreñimiento, obesidad y problemas dentales por falta de desgaste. Las chinchillas no comen proteína de origen animal como hacen los hámster, por lo que tampoco debes darles carne, queso ni gusanos de la harina.

Heno para chinchillas

El heno es pasto deshidratado obtenido mediante desecación lenta, y puede provenir de varias plantas ya que la palabra «heno» no indica composición. La más común es el pasto o hierba seca, que se comercializa en paquetes de un kilo. El mejor heno para chinchillas es el heno de fleo, aunque es difícil de conseguir. También son buenos el heno de alfalfa y el de pasto enriquecido con plantas botánicas y flores, como la manzanilla o el diente de león.

heno para chinchillas

Dado que esta es la base de la dieta de tu mascota, no te recomendamos que optes por la opción más barata solo por ahorrar unos pocos euros, ya que a largo plazo, un heno de calidad contribuirá a que tenga una excelente salud.

Según las opiniones de criadores de chinchilla que llevan alimentando a sus animales durante muchos años con heno de alfalfa, este da unos excelentes resultados nutricionales y es un buen aporte de calcio, que favorecen la salud de estas mascotas. Además, al ser un poco más alto en cenizas que el heno común, la alfalfa ayuda más a que las chinchillas desgasten sus dientes, lo cual es clave para prevenir enfermedades dentales, muy comunes entre estos animales. Si logras encontrar heno de fleo, la dieta ideal de una chinchilla se basa en la combinación de estos dos productos, fleo y alfalfa, que se complementan en sus aportes nutritivos. Si no lo encuentras, puedes ir variando entre alfalfa y heno enriquecido con manzanilla y diente de león.

Comederos para heno

Para que el heno no se ensucie y sea cómodo para tu chinchilla disponer de él, te recomendamos que no lo pongas en el suelo de la jaula sino que debes colocarlo en un recipiente para heno o henero. El alimento se echa por la parte de arriba, y las chinchillas lo van comiendo poco a poco, de esta forma el heno se mantiene siempre limpio y fresco, libre de bacterias al no estar en contacto con las heces ni ser pisado por los animales. Esta pequeña inversión te durará muchos años y una excelente forma de proteger su salud.

Pienso para chinchillas (pellets)

El pienso para chinchillas o pellets está fabricado a base de materia vegetal de alfalfa, girasol, trigo, colza o maíz al que se añaden minerales y vitaminas. No debe llevar semillas ni frutos secos y debe ser alto en fibra. Aunque se diga que el pienso es «alimento completo para chinchillas» en una dieta ideal, no debe superar el 15% de su ingesta diaria. Lee bien la composición del producto que adquieras y asegúrate de que no es demasiado rico en grasas ni proteínas, para que tu mascota no engorde.

¿Puedo alimentar a mi chinchilla con pienso de conejos?

No es conveniente alimentar a una chinchilla con pienso para conejos, ya que éstas necesitan mayor desgaste de sus muelas y no pueden obtenerlo con los pellets de conejo, lo que a medio plazo puede ocasionarles problemas dentales. Debes aportarles pienso específico para chinchillas, fabricado con fibras menos trituradas para favorecer el correcto desgaste de sus dientes.

comida para chinchillas

Si te resulta imposible encontrar pienso para chinchillas donde vives, dale pienso para conejitos enanos pero nunca pienso de engorde para conejos de granja. Este último alimento está pensado para animales de granja que requieren un crecimiento rápido y que solo van a vivir unos pocos meses.

Mixtura para chichillas de buena calidad

La mixtura para chinchillas es una preparación hecha a base de mezclar alimentos idóneos para ellas como hierbas, alfalfa, pellets de pienso, fruta seca o escaramujo seco. Si lo deseas, puedes eliminar los pellets y sustituirlos por un 20% de mixtura. La dieta de tu chichilla sería: 75% heno, 20% mixtura y 5% vegetales frescos.

Asegúrate de encontrar una mixtura de alta calidad y que no te den gato por liebre. Por ejemplo, aquellos fabricados solo con materia vegetal, sin semillas que además, incluyen complementos como el escaramujo:

DELINATURE Mixtura para Chinchillas, Menú 5*
  • Es una mezcla extremadamente variada y equilibrada adaptada a las necesidades alimenticias de su chinchilla.
  • Con una base de más de quince ingredientes naturales.
  • Deli Nature elabora alimento premium para aves, roedores y animales de granja, ofreciendo una rica variedad de semillas y granos de...

A veces pueden intentar venderte una mezcla nefasta para las chinchillas diciéndote que es mixtura. Si observas que está llena de granos y semillas, sin duda no está bien diseñada o directamente no es alimento para chinchillas y no debes comprarla. Recuerda que dijimos que estos animalitos no son granívoros, así que deja esas mezclas para los pájaros o los hámster y no juegues con la salud de tu chinchilla.

Mi chinchilla no come

Si tu chinchilla no come porque está enferma o convaleciente, necesitas darle un alimento completo, nutritivo y más apetecible que el heno para animarla a alimentarse. La mejor opción es un producto como «critical care herbivore», una papilla que viene en polvo y puedes reconstituir con agua fácilmente. Está formulada correctamente y es de alta palatabilidad, por lo que sin duda una chinchilla que no come o está enferma la tomará de buen grado, y le ayudará a recuperar fuerzas.

Rebajas
Oxbow Cuidado crítico de la Salud Animal, herbívoro, Sabor a anís, Bolsa de 454 Gramos
  • Diseñado específicamente para apoyar las necesidades de pequeños herbívoros
  • Fórmula en polvo, solo tienes que añadir agua
  • Alto en fibra, sin azúcar añadido

Antes cualquier cambio de comportamiento o síntoma raro acude a tu veterinario para que realice una revisión a tu peludita.

Verduras y frutas para chinchillas

Las chinchillas pueden comer verduras y frutas frescas, ya que les aportan vitaminas y minerales, necesarios en su dieta. No obstante, debemos seguir estas reglas:

  • Los vegetales y frutas frescas serán solo un complemento, no superando el 5% de su ingesta diaria total.
  • Las verduras son mejores que las frutas, ya que estas son bajas en azúcares y engordan menos que las frutas.
  • Lávalas bien y sécalas antes de dárselas.
  • Coloca la verdura en su jaula y retírala tras unas horas, para evitar la putrefacción.
  • Escoge vegetales buenos para chinchillas, no pruebes con cualquiera al azar.

Verduras para chinchillas

Las chinchillas pueden comer vegetales como hojas de zanahoria, zanahoria, tomate, hojas de cardo, endivias, patatas (sin hojas y sin brotes verdes), diente de león, tréboles, espinacas, lechuga romana y coles de Bruselas.

Frutas para chinchillas

Las frutas que pueden comer las chinchillas son manzana, pera, uvas, fresas, moras, albaricoques, ciruelas y cerezas. A las frutas con hueso, se lo debemos retirar antes, ya que pueden resultar tóxicos. Recuerda dar frutas ocasionalmente y en pequeñas porciones, como una golosina natural.

Qué no deben comer las chinchillas

Las chinchillas no deben comer estos alimentos, ya que resultan tóxicos o inadecuados para ellas:

  • proteína de origen animal, como carne o pescado
  • queso, leche, yogur y helado
  • gusanos de la harina
  • chocolate
  • dulces humanos a base de azúcar
  • maíz ni sus derivados (harina de maíz)
  • xilytol

Además, procura no dar a tu chinchilla espárragos, aguacate ni brócoli ya que no son adecuados para ellas y podrían causarle diarrea.

Qué golosinas puedo darle que sean saludables

Las mejores golosinas para chichillas son las avellanas, almendras, uvas pasas, nueces y pipas de girasol. Solo debemos dar una por semana (o 2 pipas al día), pero no sobrepasar esta cantidad ya que pueden provocarles obesidad si nos pasamos. Los frutos secos son un alimento que les gusta a las chinchillas muchísimo, pero son altos en grasas y azúcares, por lo que debemos vigilar que no coman demasiados. Emplea estos frutos secos para consentir a tu peludita, o para premiarla cuando la estés entrenando y haga algo bien.

Si buscas golosinas que no engorden a tu chinchilla opta por los aritos de alfalfa, mezcla de verduras secas y palitos de materia vegetal (tallos y flores) prensados sin granos. También puedes darle brotes y ramas jóvenes de árboles frutales siempre que no hayan sido tratados con pesticidas ni químicos.

¿Las chinchillas pueden comer pan?

Si, el pan es una buena golosina para chinchillas, pero debemos dárselo muy seco para que puedan limar sus dientes al comerlo. Toma unos trocitos de pan y déjalos en una encimera sin cubrir durante una semana y estarán listos para hacer las delicias de tu pequeña mascota.

Calcio para chinchillas

No es necesario suplementar a tu chinchilla con bloques de calcio, dado que ellas pueden obtenerlo en su alimentación de fuentes naturales, como el heno de alfalfa. El único momento en que debemos aportar bloques de calcio es a las hembras preñadas y lactantes, que requieren un aporte extra para amamantar a sus crías.

TINKLON Paquete de 10 dientes pequeños de animales molidos de piedra mineral masticar juguetes para chinchilla/hámster/cobayas
  • Piedra de molienda de dientes no tóxica
  • Diseño de aspecto rectangular con minerales, suspensible, más conveniente y sanitario
  • Con agujeros en la piedra, se puede colgar en la jaula de mascotas

🐿️ Si te encantan estos animalitos peludos, visita nuestra sección sobre chinchillas, donde verás cuántas razas diferentes hay, qué colores puedes encontrar y cómo cuidarlas para que vivan más tiempo.

Qué comen las chinchillas en libertad

Las chinchillas silvestres viven en una zona árida a gran altitud, donde las plantas son escasas, por tanto en estado natural se alimentan de materia vegetal muy rica en fibra y de bajo nivel nutritivo. Entre las plantas que constituyen la base de su dieta destacan la hierba aguja (nasela chilensis), pasto rey (stipa plumosa) y hojas de un arbusto llamado carbonillo (cordia decandra). Consumen también hojas de incienso, de puya, renilla y pichanilla. Raíces de cebellín y quisco y semillas de rumpiato.

¿Te ha resultado útil este post? Compártelo con tus amigos y cuéntanos más abajo en los comentarios tus dudas y experiencias.

Bibliografía

  1. Chinchilla Raising, de Charles Edward Kellogg, leaflet 255, U.S. Department of Agriculture.
  2. Calsamiglia S, Ferret A, Bach A. Alfalfa: heno en rama. En: Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de forrajes y subproductos fibrosos húmedos. I. Forrajes. Madrid: Fundación española para el desarrollo de la nutrición animal, 2004.
  3. Calsamiglia S, Ferret A, Bach A. Heno de ray-grass. En: Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de forrajes y subproductos fibrosos húmedos. I. Forrajes. Madrid: Fundación española para el desarrollo de la nutrición animal, 2004.