Perra preñada sangra ¿Es normal que mi perra preñada bote sangre?
Las perras están preñadas durante dos meses, aproximadamente. A veces todo va sobre ruedas, pero otras, encontramos signos que pueden alarmarnos mucho. El sangrado durante la preñez de la perra es una de esas cosas que puede ponernos muy nerviosos…
¿Es normal que una perra preñada eche sangre?
A veces ocurre. Normalmente te encontrarás con una de estas dos situaciones:
1. Perra preñada echa sangre roja:
Puede ser que durante las primeras semanas del embarazo tu perra eche un poco de sangre roja (como si estuviese en celo) durante 2 a 4 días.
¿A qué se debe? Dependerá del caso, pero a menudo lo que eso indica es que uno de los fetos ha muerto, pero como el embarazo está al inicio y los fetos están poco formados, el organismo de la perra es capaz de reabsorber ese feto inviable.
Es un mecanismo natural muy sabio, que consigue que el cachorro muerto «se desintegre» sin causar daño a la madre ni a sus hermanos. La sangre roja puede ser indicativa de que ese feto se ha destruido, y la perra lo está expulsando.
En este caso, normalmente la perra está aparentemente bien. Come bien, actúa normal y está tan activa como de costumbre. No existe un tratamiento específico, es un proceso natural que funciona, pero a veces los veterinarios dan antibióticos durante unos días en estos casos.
2. Perra preñada echa sangre negra o líquido verde:
Si una perra preñada bota sangre negra u oscura, podría ser una mala señal.
Cuando una perra embarazada expulsa sangre oscura o líquido verde por su vulva, puede deberse a que uno o varios cachorros estén muertos. Otra opción es que haya una infección fuerte en el útero, donde están los cachorros.
Lo mejor es acudir al veterinario cuanto antes, ya que si hay cachorros muertos en el útero de tu perra pueden pasar dos cosas:
- Cuando el parto ya está próximo y un feto muerto no puede reabsorberse, a veces se momifica. Así los demás cachorros pueden seguir formándose hasta la fecha del parto, y no sufren daños.
- Otras veces (el peor escenario), los fetos en lugar de momificarse se pudren y eso puede crear una infección seria a tu perra e incluso causarle la muerte.
Para que se entienda sencillo. Si hay casos en que uno o varios cachorros (fetos) muertos se van pudriendo antes de que la perra de a luz. Esa putrefacción se puede extender al útero de la perra y de ahí al resto del cuerpo. Eso le puede causar una infección muy seria, e incluso acabar con su vida.
Cuando hay infecciones serias, además de la descarga verde u oscura, normalmente observarás en tu perra signos como falta de apetito, estado somnoliento, falta de actividad, etc.
Que hacer si mi perra preñada echa sangre:
Si una perra embarazada está sangrando no debemos entrar en pánico. Como hemos comentado, puede ser algo sin importancia, o no, dependiendo. Lo mejor para salir de dudas, es acudir al veterinario.
Sobretodo si observas sangre negra o un líquido verdoso, acude al veterinario o al menos llámale y cuéntale la situación. La rapidez de tu actuación es clave para tener éxito!
Cuando esteis en la clínica, tu veterinario realizará algunas pruebas, como una ecografía a tu perra y a través de ellas podrá determinar cual es el estado de salud de los cachorros y de la mamá.
Según su diagnóstico, el veterinario te propondrá distintas actuaciones:
- Tal vez todo esté bien y no tengas de qué preocuparte.
- O tal vez decida que lo mejor es adelantar el parto de tu perra.
- Si tu perra preñada sangra debido a una infección bacteriana en el útero y por lo demás todo está bien, tu veterinario le dará un tratamiento de antibióticos durante unos días (entre 5 y 15 días normalmente), para resolver la situación!.
- Si en la ecografía descubre que los perritos han muerto y están causando una infección o problemas serios, el veterinario debe extraerlos para que tu perra recobre su buena salud.
¿Puede que el veterinario no sepa si los cachorros están vivos o muertos?
Si tu perra preñada de 5 semanas sangra (5 semanas o menos tiempo), y la llevas a hacer una ecografía, dado que aún el embarazo está en la mitad de su duración, podría ser que el veterinario tenga dudas sobre si los perritos están vivos o no. En ese caso, normalmente te mandará repetir las pruebas pasados unos días.
Pero en cualquier caso, sea la semana que sea, recuerda. En cuanto descubras que tu perra embarazada sangra, no pierdas tiempo para ir a la consulta veterinaria si quieres quedarte tranquilo al 100%!
Si no tengo dinero para el veterinario, ¿puedo yo hacer algo por una perra preñada que sangra?
Si nos referimos a algún remedio casero para estos casos, me temo que no. Ya que con métodos domésticos no podemos saber si los cachorros están muertos por ejemplo, qué tipo de infección hay, no tenemos acceso a los antibióticos necesarios para el tratamiento, etc etc.
En este caso, la visita al veterinario es algo necesario!!
Si tienes alguna experiencia relacionada, compártela en los comentarios para ayudarnos entre todos!! 🙂
Recursos relacionados:
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.