Índice
El pastor vasco o euskal artzain txakurra es una raza de perro muy antigua, originaria del norte de España, que tradicionalmente se ha utilizado como perro pastor y perro ganadero. Es muy poco común y desconocido fuera de su tierra natal, por lo que hoy vamos a descubrir algunas cosas sobre este hermoso perro.
Tamaño y peso del pastor vasco
- Tamaño: grande
- Peso: macho 18-36 kilos, hembra 17-29 kilos.
- Altura: macho 47-61 cm, hembra 46-59 cm.
- Pelo: semilargo
- Clasificación R.S.C.E: Grupo 1, sección 1 «perros de pastor» (con prueba de trabajo).
- Otros nombres: euskal artzain txakurra
Tipos de perro pastor vasco
Existen dos variedades de pastor vasco, que se diferencian fundamentalmente en su pelaje:
- Del Gorbea o gorbeiakoa: conocido como el pastor vasco rojo. Tiene el pelo suave, sedoso y pegado al cuerpo. Todo el manto es de tonalidad rojiza.
- Iletsua: tiene el pelo más duro, rústico y largo que la variedad Gorbea. El pelo de la cara también es largo, mientras que en la otra variedad el pelo de la cara es muy corto. Su color es leonado.
Respecto a su comportamiento y su forma de pastorear, prácticamente no hay diferencias entre los dos tipos. Sus diferencias son básicamente morfológicas.
Descubre al perro gris de ojos azules, una raza de aspecto único e increíble manto aterciopelado.
Carácter del pastor vasco euskal artzain txakurra
El pastor vasco es un perro noble, trabajador, obediente y muy devoto de su dueño. Siempre está pegado a él, camina a su lado y está pendiente de cada gesto y cada sonido que emite el pastor. Forma con él un vínculo muy estrecho y especial. Son perros activos, con gran cantidad de energía, que requieren acceso al exterior para poder realizar largos paseos con regularidad.
Es un perro seguro de sí mismo, juicioso y con sentido común, que sabe juzgar las situaciones por sí mismo y discernir qué es lo correcto y cómo debe actuar. Tiene una gran predisposición natural al pastoreo. Es fácil de entrenar, siempre que se empiece desde que el perro llegue a casa, y si debe aprender el oficio de pastor, siempre es mejor que se entrene cerca de otro perro experimentado del que pueda aprender por imitación. Es un perro territorial y suelen ser desconfiados de los extraños, por eso sirven como perros de vigilancia y alerta en casa.
🐕 ¿Quieres más? Visita todas las razas de perros grandes, con información e imágenes de cada una.
Características del pastor vasco
El pastor vasco es un perro de tamaño grande, aspecto atlético y longilíneo, tronco fuerte y alargado y cabeza ligera respecto al cuerpo. El peso del macho es de 18-36 kilos, la hembra 17-27 kilos. Su altura a la cruz es de 47-61 cm. el macho y 46-59 cm. la hembra. Tienen el pelo semi largo de color rojizo o leonado, y textura que puede ser lisa o áspera, según la variedad. Muchos ejemplares tienen una pequeña máscara negra alrededor del hocico. Su marcha típica es el trote, con un movimiento fluido que cubre bien el terreno.
El lomo es recto y fuerte, muy musculado. El pecho es moderadamente amplio y profundo y el abdomen recogido. Las costillas son arqueadas y profundas, pero no excesivamente. Tiene las patas largas, fuertes, secas y con buen aplomo. La cola es bastante larga, llegando en reposo más allá del corvejón, más gruesa en la base, se va afinando hacia la punta, y está completamente recubierta de pelo abundante y largo.
Hay dos tipos de perros pastor vasco, que se diferencian sobre todo por su tipo de pelaje:
- Pastor vasco del Gorbea o gorbeiakoa: tiene el pelo suave, liso, y bien pegado al cuerpo. El pelo de la cara es muy corto. Es de color rojizo, por eso se lo conoce como el pastor vasco rojo o «rojillo».
- Pastor vasco Iletsua: de pelo rústico, áspero y ligeramente más largo que en la otra variedad. El pelo de la cara también es largo. El iletsua es de color leonado.
Si te gustan los perros color rojo intenso, descubre aquí al terrier irlandés, un compañero activo e inteligente que poca gente conoce.
La cabeza es liviana, no muy grande en relación al tamaño del cuerpo, y a penas existe diferencia entre machos y hembras. El Gorbea tiene el pelo de la cara corto, y una característica línea color negro que va desde la parte externa del ojo hacia la oreja. También suelen tener pecas o lunares en la cara, que pueden ser 3 ó 5. Estos lunares tienen pelos negros más largos que el resto del pelo facial. El hocico es recto, alargado y fino, con stop poco marcado, la trufa de color negro. Alrededor del hocico y los labios es frecuente encontrar pigmentación negra.
Las orejas son de tamaño mediano, generalmente caídas o semi dobladas. En la raza pastor vasco los ojos son almendrados, de color marrón oscuro o ámbar y expresión despierta e inteligente.
🐕 Puedes conocer muchas más razas, visitando razas de perros ordenados por tamaños.
Cuánto vive un pastor vasco
El perro pastor vasco vive entre 12 y 13 años en promedio, pero con los cuidados adecuados puede alcanzar los 14 ó 15 años y excepcionalmente sobrepasarlos.
Cuidados del perro pastor
El pastor vasco es un perro rústico y fuerte, que no requiere demasiadas atenciones especiales. Su pelo es áspero y fácil de cuidar. Bastará un cepillado semanal a conciencia, para eliminar todo el exceso de pelo muerto.
Cuando el perro se ensucia de barro, basta dejar que éste se seque y cepillarlo bien. Así se desprende por sí mismo. Los baños solo son necesarios cuando lo consideremos, una vez cada mes o cada dos meses suele ser suficiente.
Su mayor requerimiento es el de realizar suficiente ejercicio diario, sea en forma de largos paseos, o bien porque viva en el campo y tenga libre acceso al exterior.
Historia del euskal artzain txakurra
El pastor vasco es una raza de varios siglos de antiguedad, criada por pastores del norte de España, especialmente en Navarra y Guipúzcoa (País Vasco) para el cuidado del ganado lanar. Este perro tradicional, siempre ha sido un animal de trabajo, cuyas dotes como perro pastor causaban admiración. Además de pastorear ovejas y ayudar a moverlas de un prado a otro, siguiendo las órdenes de su amo, en estrecha relación y entendimiento con él, los pastores vascos también servían como perro de guarda y aviso en los caseríos, al ladrar ante la presencia de cualquier extraño o peligro que se aproximase. Si te gustan estos perros, conoce las 20 mejores razas de pastoreo que existen.
En algunas zonas en las que la presencia del lobo era frecuente durante los siglos pasados, los euskal artzain eran combinados con mastines del pirineo, perros de gran tamaño y valentía, que sabían mantener al lobo a raya, y permitían así una convivencia pacífica entre lobos y pastores, al salvar su ganado de los ataques.
Aunque los perros del pasado no seguían un estándar físico tan estricto como en la actualidad, se pueden ver antiguos pastores vascos en pinturas del siglo dieciséis. En el siglo dieciocho es frecuenta encontrarlo en los lienzos de pintores de la zona, como Arrue y Doré. En la década de los años 1990 comienza a recuperarse el interés por estos perros y se estudia la raza, se fijan sus estándares y comienza el trabajo de cara a su reconocimiento oficial.
En 1995 el perro pastor vasco fue reconocido oficialmente por la Real Sociedad Canina de España. Hoy en día es uno de los perros más apreciados en los concursos internacionales de pastoreo de ovejas. Debido a que es una raza ligada a una zona geográfica muy pequeña, lamentablemente no existen muchos ejemplares. Actualmente se estima que tan solo hay entre seiscientos y setecientos ejemplares registrados.
Videos de perros pastor vasco
A continuación puedes ver a un ejemplar del Gorbea y otro Iletsua, interactuando en su ambiente natural con su dueño, un pastor y ganadero de ovejas.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.