Índice
A medida que las temperaturas medias aumentan, se puede observar como cada vez más se multiplica la oruga procesionaria, esto representa un riesgo que no debe pasar desapercibido, sobre todo para los niños por ser los más vulnerables, así como para algunos animales domésticos, como lo son perros y gatos principalmente.
Qué es la oruga procesionaria
La oruga procesionaria del pino es un lepidóptero que suele encontrarse en los pinos del sur y el centro de Europa, aunque también puede vivir en cedros y en abetos. Se alimenta de las hojas de hoja perenne del árbol sobre el que habita. Constan de un ciclo vital comprendido por 3 fases; huevo, oruga y finalmente completa su fase adulta como mariposa o polilla.
Su nombre se debe a que precisamente estas orugas se presentan en forma de procesión formando largas hileras de individuos, llegando a encontrárseles ligadas unas a otras. Suelen ubicarse en los pinos que alojan sus “bolsones” que son aquellos en donde se desarrolla la larva y se protegen de depredadores y del frío del invierno, estas bolsas resultan ser bastante fáciles de detectar por su color blanco y tamaño, llegando a medir hasta 20cm.
Esta oruga huye de los lugares en donde la humedad se presenta en altos niveles, abandonando su nido en una procesión guiada por una hembra, esto la convertiría en presa fácil para cualquier otro animal que le supere en tamaño de no ser por lo letal que es su veneno, de ahí el peligro que pueda ser cazada por algún animal doméstico.
¿Para qué hacen su procesión? Entre los meses de febrero y abril, la procesionaria deja su nido para continuar con su metamorfosis. Estas orugas bajan en fila india por el pino buscando adentrarse dentro del suelo para así continuar su desarrollo y poder transformarse en polillas. Este proceso culmina en el mes de julio, cuando emprenden su vuelo convertidas finalmente en mariposas.
Descubre: cuántos ojos tienen las arañas y cómo ven ¡increíble y raro!
Oruga procesionaria y perros
Los animales domésticos como se mencionó anteriormente suelen correr peligro ante las procesionarias, las cuales suelen ser un blanco fácil especialmente para los perros, debido a que éstos disfrutan olfateando todo lo que se encuentra a su alrededor.
Cuando la oruga procesionaria va en su peculiar procesión, despierta la curiosidad de los perros que ven una hilera muy larga, desconocida moverse y avanzar, y suelen acercarse a olfatearlas para ver de qué animal se trata, si no los vigilamos. Si llegara a encontrarse su hocico con una de ellas o incluso a ingerirla, las consecuencias serían terribles.
Es imprescindible detectar estas hileras en el suelo si vamos a pasear a nuestro perro por un pinar o un bosque entre los meses de febrero hasta abril, y atar al perro con una correa si las descubrimos, para que no pueda acercarse a ellas.
Igualmente, debemos advertir a los niños de su peligro, para que en ningún caso crean que es un animalito divertido e inofensivo, y no tengan la tentación de tocarlas.
La oruga procesionaria posee un veneno peligroso debido a que producen desde urticarias y alergias tanto en personas como en animales, ya que tienen una substancia que se encuentra en sus pelillos, los cuales tienen forma de dardos. Esta substancia la liberan como mecanismo de defensa al sentirse amenazadas, esta sustancia se conoce como histamina.
¿Qué daños provoca la procesionaria a los perros? En los perros pueden provocar lesiones que van:
- desde el babeo y salivación intensa
- hasta hinchazones tanto en la lengua como en el estómago o el esófago, pudiendo perder trozos de la lengua debido a la necrosis generada con el tiempo,
- Además, si el perro llega a ingerir estos gusanos o la zona de la lengua afectada es muy grande y no recibe tratamiento, el animal puede llegar a morir.
Procesionaria del pino tratamiento
Es fundamental lavar muy bien la zona afectada, arrojando sobre la misma agua hervida a temperatura caliente, debido a que el calor destruye la toxina.
Evite frotar el área afectada, y sobre todo evite rascarse ya que provocaría el quiebre de los pelos urticantes, lo que traería como consecuencia la liberación de la toxina y mayor daño. Y sobre todo, no olvide recurrir de inmediato al veterinario o servicio de urgencias más cercano a su lugar de residencia.
> Descubre cómo atraer mariposas a tu jardín con un sencillo truco.
La procesionaria está aumentando su presencia. Esta resulta ser una de las plagas más dañinas y más destructivas para los pinares justo después de los incendios forestales, cabe destacar también que el cambio climático ha traído como efecto secundario el hecho de que la presencia de la procesionaria se de en mayor medida, viéndose favorecido el avance de esta oruga, desde los últimos 40 años.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.