Índice
- 1 Mi perro me tira de la correa fuerte , 6 trucos para evitarlo
- 2 1. Elige un collar adecuado, porque según el tipo de collar tu perro puede hacer más o menos fuerza:
- 3 2. No jalees ni avises a tu perro antes de salir de casa, para no excitarlo más
- 4 3. Practica con tu perro por la casa con la correa puesta
- 5 4. Sal en estado de calma a la calle
- 6 5. Camina relajado y si tu perro tira mucho de la correa en una dirección, cambia de sentido
- 7 6. Da algunos momentos al día a tu perro para jugar y correr
Mi perro tira de la correa al pasear en la calle y no se que hacer, Socorrooo! – Esto que tal vez te ha pasado, es muy común entre muchos perros, pero puede afectar aún más en particular a las razas más potentes tipo pastores o huskys. No obstante, no te preocupes porque sí tiene solución, y muchas veces es más sencilla de lo que pensamos.
Lo recomendable es bañar a un cachorro una vez al mes, o una vez cada 3 semanas como mucho.
Mi perro me tira de la correa fuerte , 6 trucos para evitarlo
Si tu perro tira de la correa, y pasear a tu perro es toda una odisea diaria, te damos 6 consejos sencillos para que puedas ponerlos en práctica cada vez que tengas que salir a caminar con tu perro. Podrás emplearlos, junto con tus propias tácticas para enseñar al perro a no tirar de la correa. Y recuerda, pasear a tu perro cada día es necesario, para que se mantenga en buena forma física y mental. Da igual que tengas un jardín, eso no sustituye un paseo o una buena caminata diaria junto a ti:
1. Elige un collar adecuado, porque según el tipo de collar tu perro puede hacer más o menos fuerza:
- los arneses de toda la vida son los peores, porque van enganchados a la espalda y toman toda la fuerza desde el pecho y la proyectan hacia el enganche de la correa, con lo cual tu perro puede tirar muchísimo.
- compra un correas para perros que tiran. No me refiero a collares de castigo ni con pinchos, ni cosas así. Un collar para perros que tiran, simplemente quiere decir, collares de lona, normales, pero diseñados para que el enganche con la correa esté en un sitio que no otorgue fuerza al perro.
Bien los collares HALTI para perros, que llevan el enganche a la correa justo debajo del hocico, como en esta fotografía, (ya que ahi el perro no tiene fuerza para tirar, por muy grande que sea).
O bien, si no te gusta el halti, hay un segundo tipo de arnés anti tirones para perros, que rodea la zona del pecho del perro y cuando él intenta tirar este collar se comprime, y les resta movilidad en las patas delanteras.
Después, una vez el perro ya se acostumbra a no tirar, cuando pasen varias semanas o meses, según tu caso, puedes dejar de usar los collares especiales y sustituirlos por uno convencional.
Si quieres comprobar por tí mismo como funcionan los arneses para que el perro no tire, mira un Video donde se prueba con un Husky. Clica aqui >> Pecheras para perros.
2. No jalees ni avises a tu perro antes de salir de casa, para no excitarlo más
Se trata de que tu perro pasee por la calle más relajado y sin dar tirones a la correa, así que cuanto menos excitado salga de casa, mejor.
Para ayudarle a salir calmado, antes de salir de casa no digas cosas tipo «ehh Timy, vamos a la calle, a pasear, vengaaa!» ni nada por el estilo. Sal a pasear sin previo aviso, sin decir nada a tu perro, ni mostrarle emoción por salir.
3. Practica con tu perro por la casa con la correa puesta
Para que tu perro salga menos emocionado a la calle, puedes «engañarle» y ponerle la correa, pero no llevarlo a la calle de primeras.
En realidad, te quedas por casa con él atado, sin hablarle ni mirarle, y haz algunas cosas paseando con él (atado con correa) por la casa. Puedes ir a la cocina, colocar unos platos, ir al salón, hacer una pausa de un minuto y sentarte, etc.
Cuando tu perro esté relajado, sin decirle nada y con la correa puesta, abres la puerta sin avisar y os vais a dar el paseo.
4. Sal en estado de calma a la calle
Tienes que proyectar el estado correcto que tú quieres obtener. Antes de salir a la calle con tu perro, siéntete relajado y confía en que cada vez os saldrá mejor.
Un truco, es visualizar (o imaginarte) que estais ya paseando por la calle los dos y tu perro camina a la par que tú, sin tirar de la correa. Esta táctica de imaginarte la situación antes, en realidad funciona y cuanto más la practiques más «poder» van ganando tus visualizaciones (en serio). Imagina la escena antes de que pase, como tu quieres que ocurra y recrea en tu mente las sensaciones y las emociones que sientes cuando todo va bien durante el paseo con tu perro.
5. Camina relajado y si tu perro tira mucho de la correa en una dirección, cambia de sentido
Camina a paso normal, relajado, y marca tú hacia donde quieres ir (no seas un títere en manos de tu perro).
- Si de repente se pone loco por ir en una dirección, porque tal vez vió algo, simplemente, sin alterarte ni decir nada, con calma, para, gira 90 grados y vete hacia otro sitio.
- También puedes hacer unas paradas cortas en el camino e indicar a tu perro «sit» o la orden que uses para que se siente.
6. Da algunos momentos al día a tu perro para jugar y correr
Si queremos que en el paseo vaya relajado y tranquilo, y que nuestro perro no tire de la correa, tendremos que darle otras cosas para compensar y que el perro también pueda quemar energía y hacer un poco el «loco» en otros momentos:
- dejar un tiempo y un espacio para que el perro pueda estar suelto y correr
- jugar con nuestro perro a juegos como traer la pelota, jugar al frisbee, jugar «a pillar», juegos de olfato, etc.
- llevarlo al campo el fin de semana para que se pegue unas buenas «palizas» corriendo y saltando por ahi!
Mi perro tira de la correa al pasear -¿Te ha resultado útil este artículo? Si es así, compártenos en tus redes sociales y no olvides contarnos tu experiencia o tus dudas en los comentarios, más abajo. Te responderemos a la mayor brevedad! 😉
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.