Mi perro tira de la correa, 6 consejos y tips para evitarlo

Publicado 10/02/2015 - Actualizado: 12/02/2021

pasear perro

Mi perro tira de la correa al pasear en la calle y no se que hacer, Socorrooo! – Esto que tal vez te ha pasado, es muy común entre muchos perros, pero puede afectar aún más en particular a las razas más potentes tipo pastores o huskys. No obstante, no te preocupes porque sí tiene solución, y muchas veces es más sencilla de lo que pensamos.

Lo recomendable es bañar a un cachorro una vez al mes, o una vez cada 3 semanas como mucho.

Mi perro me tira de la correa fuerte , 6 trucos para evitarlo

Si tu perro tira de la correa, y pasear a tu perro es toda una odisea diaria, te damos 6 consejos sencillos para que puedas ponerlos en práctica cada vez que tengas que salir a caminar con tu perro. Podrás emplearlos, junto con tus propias tácticas para enseñar al perro a no tirar de la correa. Y recuerda, pasear a tu perro cada día es necesario, para que se mantenga en buena forma física y mental. Da igual que tengas un jardín, eso no sustituye un paseo o una buena caminata diaria junto a ti:

1. Elige un collar adecuado, porque según el tipo de collar tu perro puede hacer más o menos fuerza:

  • los arneses de toda la vida son los peores, porque van enganchados a la espalda y toman toda la fuerza desde el pecho y la proyectan hacia el enganche de la correa, con lo cual tu perro puede tirar muchísimo.
  • compra un correas para perros que tiran. No me refiero a collares de castigo ni con pinchos, ni cosas así. Un collar para perros que tiran, simplemente quiere decir, collares de lona, normales, pero diseñados para que el enganche con la correa esté en un sitio que no otorgue fuerza al perro.
como evitar perro tire de la correa

Bien los collares HALTI para perros, que llevan el enganche a la correa justo debajo del hocico, como en esta fotografía, (ya que ahi el perro no tiene fuerza para tirar, por muy grande que sea).

O bien, si no te gusta el halti, hay un segundo tipo de arnés anti tirones para perros, que rodea la zona del pecho del perro y cuando él intenta tirar este collar se comprime, y les resta movilidad en las patas delanteras.

Después, una vez el perro ya se acostumbra a no tirar, cuando pasen varias semanas o meses, según tu caso, puedes dejar de usar los collares especiales y sustituirlos por uno convencional.

Si quieres comprobar por tí mismo como funcionan los arneses para que el perro no tire, mira un Video donde se prueba con un Husky. Clica aqui >> Pecheras para perros.

 2. No jalees ni avises a tu perro antes de salir de casa, para no excitarlo más

Se trata de que tu perro pasee por la calle más relajado y sin dar tirones a la correa, así que cuanto menos excitado salga de casa, mejor.

Para ayudarle a salir calmado, antes de salir de casa no digas cosas tipo «ehh Timy, vamos a la calle, a pasear, vengaaa!» ni nada por el estilo. Sal a pasear sin previo aviso, sin decir nada a tu perro, ni mostrarle emoción por salir.

mi perro tira al pasear

3. Practica con tu perro por la casa con la correa puesta

Para que tu perro salga menos emocionado a la calle, puedes «engañarle» y ponerle la correa, pero no llevarlo a la calle de primeras.

En realidad, te quedas por casa con él atado, sin hablarle ni mirarle, y haz algunas cosas paseando con él (atado con correa) por la casa. Puedes ir a la cocina, colocar unos platos, ir al salón, hacer una pausa de un minuto y sentarte, etc.

Cuando tu perro esté relajado, sin decirle nada y con la correa puesta, abres la puerta sin avisar y os vais a dar el paseo.

4. Sal en estado de calma a la calle

Tienes que proyectar el estado correcto que tú quieres obtener. Antes de salir a la calle con tu perro, siéntete relajado y confía en que cada vez os saldrá mejor.

Un truco, es visualizar (o imaginarte) que estais ya paseando por la calle los dos y tu perro camina a la par que tú, sin tirar de la correa. Esta táctica de imaginarte la situación antes, en realidad funciona y cuanto más la practiques más «poder» van ganando tus visualizaciones (en serio). Imagina la escena antes de que pase, como tu quieres que ocurra y recrea en tu mente las sensaciones y las emociones que sientes cuando todo va bien durante el paseo con tu perro.

mi perro tira mucho cuando paseamos

5. Camina relajado y si tu perro tira mucho de la correa en una dirección, cambia de sentido

Camina a paso normal, relajado, y marca tú hacia donde quieres ir (no seas un títere en manos de tu perro).

  • Si de repente se pone loco por ir en una dirección, porque tal vez vió algo, simplemente, sin alterarte ni decir nada, con calma, para, gira 90 grados y vete hacia otro sitio.
  • También puedes hacer unas paradas cortas en el camino e indicar a tu perro «sit» o la orden que uses para que se siente.

6. Da algunos momentos al día a tu perro para jugar y correr

Si queremos que en el paseo vaya relajado y tranquilo, y que nuestro perro no tire de la correa, tendremos que darle otras cosas para compensar y que el perro también pueda quemar energía y hacer un poco el «loco» en otros momentos:

  • dejar un tiempo y un espacio para que el perro pueda estar suelto y correr
  • jugar con nuestro perro a juegos como traer la pelota, jugar al frisbee, jugar «a pillar», juegos de olfato, etc.
  • llevarlo al campo el fin de semana para que se pegue unas buenas «palizas» corriendo y saltando por ahi!

Mi perro tira de la correa al pasear -¿Te ha resultado útil este artículo? Si es así, compártenos en tus redes sociales y no olvides contarnos tu experiencia o tus dudas en los comentarios, más abajo. Te responderemos a la mayor brevedad! 😉

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

Yo creo que tirar y tirar continuamente no es bueno para la salud del animal le estás privando de respirar puede que a larga se resienta o se sienta ofendido o enfurecido

Responder

Tengo un American Pitbull Terrier y cada vez que lo saco a pasear tira demasiado de la correa. Yo utilizo un collar convencional de cuero y su respectivo tiro, pero (aunque no es todas las veces) algunas ocasiones se ha puesto como loco y me lleva con todo…. y como tiene demasiada fuerza muchas veces no puedo controlarlo y trato de gritarle o halarle para que regrese pero hala con mas fuerza … que puedo hacer?

Responder

los cosejos son muy motivadores pero luego a la hora de la verdad y cuando tu perro pesa 30kg se te desmotivas la perra excitada con los ojos salidos de orbita babeando vamos un cuadro ni collar ni nada me vuelvo a casa con el sentimiento de fracaso, y un adiestrador es un gasto elevado…en fin si alguien me puede ayudar se lo agradeceria

Responder

Hola yo tengo un bulldog frances hembra y tiene 10 meses, a veces cuando salimos a la calle se pone a tira como una loca cuando ve a otro perro y si be alguna pesona que no le gusta le ladra y los pelos que estan desde la cola a medio lomo se le ponen tiesos como palos, me esta costanto un poco bastante que me haga caso porque resulta que tiene que quemar mucha energia y ya no se como hacerlo, ahora me he planteado ir con un grupo de perros en manada y estoy viendo que alguna vez se me descontrola jugando se pone muy excitada de juego y no se hacer,a veces la chillo pero se que no lo hago bien no se que debiria hacer.
bueno un saludo

Responder

Hola Noelia, no le chilles, eso no les hace salir de su estado de ansiedad. Es más, lo puede aumentar. Es mejor que estes en silencio y le hables con tu cuerpo y tu actitud. Que te pares, o la disciplines con un toque en el cuello, (con dos dedos tuyos, no con la mano abierta), o que le des un toque en las costillas, con dos dedos. Como mucho di «no», pero no hables más. No le dejes salirse con la suya. Si no tienes claro como disciplinarla, mira videos de César Millán en youtube. Hay muchos ejemplos de perros que tiran de la correa. Es solo cuestión de que comprendan que tú mandas, y que ella no va a ganar. Cuando comprenden eso, se relajan mucho. Si lo ves muy difícil, puedes buscar ayuda profesional con un adiestrador, que te guíe un poco.

Responder

Buenas noelia, cuando vallas sola con tu perro y vea a otro y se vuelva loca, distraele, yo a mi pastor aleman, durante la marcha y con el tacon le doy un toquecito y deja de ladrar y mira ke a sucedido en ese momento ya no le importa el otro perro, aveces ace falta mas de uno, pero no te detengas , todo sobre la marcha y con trankilidad y muy suave, veras como sales del paso, a mi me funciona , con esa tecnica se distrae y se da cuenta ke kien manda eres tu, un saludo

Responder

Gracias por contarnos tu experiencia Manuel!

Responder

Hola, tu crees que le pueda servir a los PitBull? Yo tengo dos cachorros de 7 meses.
Saludos.

Responder

Hola yo tengo un pitbull de 8meses tira como un buey le compre el collar halty y se lo quita con las manos 2 beses se me ha escapado no puedo con él me agobia sacarlo a pasear

Responder

Mi perro es un cocker spaniel y jala mucho , tengo un collar de ahorque, jala mucho y se le tira a las personas y a los demás perros 🙁 haha y tambien se orina cuando llego a casa y lo saludo (es cachorro)

Responder

Hola Kevin! Si aún es cachorro tienes tiempo de educarlo bien! 🙂 Si, a veces se hacen pis de la emoción 🙂 Para que no jale, los collares de ahorque no son muy buenos. Al menos a mi no me han dado resultados. En cambio los especiales para no jalar sí que funcionan. Como el del video, o si no, los de tipo Halti.

Responder

No utilices un collar de ahorque, es peor que un collar de pinchos y se le puede salir al perro si agacha la cabeza.

Responder

Tengo un cachorro de 4 meses, pastor belga malinois. Me gustaría que aprendiera a ir a mi lado sin tirar de la correa. Lo que hacía hasta ahora era automáticamente pararme cuando él empezaba a tirar y a adelantarme pero no veo gran mejoría y llevo 3 semanas haciendo esto. Así que intentaré lo de girar e ir en otra dirección, pero me resultará difícil ya que tengo que sacar a mi otro perro (una sschnauzer miniatura) que a veces también tira y hasta se pone a dos patas para alcanzar a un perro o algo que le ha llamado la atención. En fin, haré lo que pueda, gracias por sus consejos. Aunque hay una cosa que nunca he comprendido y me gustaría que me aclararan: los perros tan bien adiestrados que caminan absolutamente junto al propietario sin separar la vista y todo eso, cómo hacen sus necesidades? Cómo las hacen si durante todo el paseo están junto al dueño pendiente de los giros y direcciones de éste? Gracias de nuevo. Un saludo.

Responder

Hola Karina, si tu perro es muy duro de adiestrar en este sentido, por qué no pruebas con uno de esos collares o arneses especiales anti tirones (anti jalones). Dan muy buen resultado, hasta con los huskys, que son de los que más tiran! Respecto a tu pregunta, cuando un perro va «tan recto» caminando junto a su dueño, casi como desfilando (por ejemplo en las exposiciones caninas, o los perros militares en los desfiles), en esos momentos no hace pis. Su mente está en modo «trabajo», luego cuando sueltan al perro, o cuando le dan la orden de relajarse, los perros salen de ese modo «trabajo» y entran en «relax», y en ese momento saben que pueden hacer pis o lo que sea sin problemas.

Responder

Hola tengo un samoyedo de ocho mese y tira de la correa es desagradable dar un paseo con el pues me parece que me va arrastrar , aparte de los consejos que das que los voy a poner en practica me gustaría saber donde comprar el collar del vídeo. Gracias

Responder

Hola Rosa, los collares especiales para que los perros no tiren los venden en tiendas de mascotas, en algunos veterinarios, y siempre encuentras en tiendas de mascotas online, por internet. Hay distintos modelos, y la verdad que sí funcionan.

Responder

Gracias poe los consejos los pondré en práctica tengo una perrita yorkshire de nueve meses deceo aprender mucho sobre esa raza alimentacion entrenamiento etc.

Responder

gracias manos ala obra con mucha pacienciaa pero la correa sera difil para mi aqui en italia .

Responder

Hola Dora, No creo que sea dificil en Italia encontrar esa correa. Si no, la puedes comprar online y seguro que en tiendas italianas de internet la tienen y te la llevan a casa. No son caras esas correas. Saludos!

Responder

Hola Aydee, si, por suerte los yorkies no tiran mucho, o al menos sí son fáciles de controlar, porque son pequeñitos! 🙂

Responder