Índice
Mi perro es muy nervioso, ¿cómo puedo calmarlo? Seguramente te has hecho esta pregunta tan importante. Por eso en este post vamos a tratar este tema en detalle, ya que para poder ayudar a nuestros perros, todos los dueños deberíamos poder identificar si nuestras mascotas están bien o hay algo raro en su comportamiento que nos deba preocupar. Así que para aumentar nuestro conocimiento sobre los perros, su lenguaje corporal y qué puede afectar negativamente a su estado emocional, hoy en PetDarling vamos a analizar las causas y síntomas de ansiedad y nerviosismo en perros que todo dueño debería conocer.
Mi perro es muy nervioso, cómo puedo calmarlo
Un perro nervioso muestra síntomas como agitación constante, movimientos repetitivos, temblores y babeo. Es común que estos perros estén alterados y ladren todo el tiempo, tanto dentro de casa, como cuando salen a pasear.
Si tu perro es muy nervioso, es posible que pertenezca a un grupo de raza específicas, que incluyen al Border collie, el Pastor alemán, o el Cocker spaniel. Es decir, la raza de un perro es uno de los factores que influye en que sea más ansioso o nervioso.
En cambio, otras razas de perros de forma natural tienden a ser más calmadas y relajadas, como por ejemplo el bulldog francés, bulldog inglés, el Boyero de Berna o el galgo español.
Pero además de la raza, existen otros muchos factores que influyen en que un perro esté agitado. El primero que debemos descartar es que padezca una enfermedad. Sobre todo, si tu perro antes no era nervioso, y de repente sí lo es, lo mejor es hacerle un chequeo veterinario, para descartar que padezca una enfermedad. Por un lado existen enfermedades neurológicas que pueden afectar la conducta de un perro, y por otro lado, cuando un perro se siente enfermo o débil, es posible que actúe de forma diferente y de pronto se muestre más ansioso a causa del dolor.
Una vez descartado esto, podemos pasar a evaluar cual es la causa de su conducta nerviosa, que puede estar relacionada con la ansiedad o el miedo.
Mi perro está muy nervioso y llora
Un perro que está nervioso y llora constantemente, puede padecer ansiedad, miedo o frustración. Si tu perro está frustrado, normalmente además de llorar exhibirá comportamientos obsesivos como rascar el suelo, caminar de un lado para otro, morder objetos, lamerse las patas constantemente o lamer el suelo u otros objetos.
Si tu perro está asustado, además del lloro y el nerviosismo podrás observar un lenguaje corporal sumiso, como por ejemplo que lleve el rabo entre las piernas, el cuerpo agazapado y la cabeza baja.
También es posible que el lloriqueo sea tan solo un síntoma más de estrés y ansiedad. Ya que el llorar es una forma más de liberar su nerviosismo y reclamar tu atención para que le ayudes. Veamos más en detalle qué factores influyen en que un perro esté nervioso, y como puedes tranquilizarlo.
Cómo calmar a un perro nervioso
Para calmar a un perro nervioso debemos abordar el problema desde diferentes ángulos, y utilizar herramientas complementarias como aumentar el tiempo de los paseos diarios, crear un ambiente en casa sereno y sin gritos, ponerle música clásica o relajante, y ofrecerle juguetes mordedores para que rebaje su ansiedad.
Puedes leer en detalle cómo tranquilizar a un perro nervioso, paso a paso, haciendo clic en el link anterior. Aprenderás muchos trucos que te serán útiles para que tu perro esté mucho más relajado en casa.
Una excelente idea para tranquilizarlos, es ponerles esta musica relajante para perros. Haz clic en el link, es totalmente gratuita y ¡verás como te funciona! Y por supuesto , si crees que el caso es lo suficientemente grave, siempre puedes solicitar la ayuda de un profesional en conducta o comportamiento canino que te guíe y ayude a resolver problemas de ansiedad.
Qué causa el nerviosismo en perros
Algunas de las causas de nerviosismo en perros más comunes son:
- Enfermedades que están causando dolor al perro y deben ser diagnosticadas por el veterinario.
- Falta de ejercicio y paseos demasiado cortos. Cuando un perro no da al menos un paseo largo al dia, fuera de su casa y de su jardín privado, el animal va acumulando energía, que al no utilizarse para nada, se transforma en ansiedad y nerviosismo.
- Ansiedad por separación: se produce cuando un perro no soporta quedarse solo en casa. Es un tipo de ansiedad muy concreta. Aquí puedes leer más sobre la ansiedad por separación.
- Permanecer encerrado en un lugar pequeño muchas horas al día.
- Un ambiente en casa poco relajado, con muchas voces, gritos y ruidos fuertes.
- Falta de compañía, si pasa muchas horas al día solo sin la compañía de ninguna persona ni de ningún otro perro.
- Falta de educación y socialización, que acaba creando perros asustadizos, inseguros y nerviosos.
- Falta de disciplina, combinando calma, mesura y ciertas normas que deben cumplirse siempre.
- Traumas de cachorro, si ha sido separado demasiado pronto de su madre o ha sido maltratado.
10 Síntomas de nerviosismo en perros que no debes ignorar
Hay 10 signos del lenguaje corporal de un perro que nos alertan de que está estresado o poniéndose nervioso. Es importante conocerlos, para que su estrés no vaya a más:
1. Un perro nervioso se apartar físicamente de la situación
Si algo le pone nervioso o causa miedo, el perro tenderá a evitarlo y puede caminar hacia atrás o marcharse para evitar confrontar aquello que le disgusta. Por ejemplo, si a un perro le ponen nervioso los niños pequeños, cuando ellos se le acerquen, él se irá a otro lado.
Un perro que siente ansiedad se apartará de la escena, intentará irse hacia otro lado y evitar a los niños (lo malo es que si a los niños no se les hace conscientes de esta situación, persiguen al perro con insistencia, van detrás de él una y otra vez porque para ellos es un juego…
Hasta que llegue un momento en que el perro se harte, y en lugar de solo evitar a su «fuente de estrés» puede pasar a tomar medidas más «contundentes» como gruñir a los niños o un mordisco de aviso (en general estos son mordiscos secos que buscan frenar la situación, no es un ataque en toda regla que busque causar heridas serias, pero obviamente los mordiscos hay que evitarlos cien por cien).
2. Cuando algo estresa a un perro, gira la cabeza hacia otro lado
A veces los perros que están nerviosos no se van, sino que solamente giran la cabeza hacia otro lado, evitando mirar la situación que les provoca rechazo. En ese momento seguramente puedas apreciar la parte blanca de sus ojos, en la típica postura de mirar para otro lado como diciendo «no quiero saber nada de esta situación… esto no va conmigo».
Cuando los perros hacen como que algo o alguien «es invisible» o no existe (una persona u otro perro que se aproxima por ejemplo) y le retiran la mirada y miran a otra cosa, es un claro signo de que la situación no les está gustando un pelo, así que cuidado con este claro signo!
3. Olisquea el suelo
A lo mejor esto te parece raro, pero verás que no lo es tanto… A veces un perro nervioso no sabe como comportarse y hace como que olisquea el suelo, aunque en realidad no le interese tanto lo que hay allí.
Esto se llama «conducta de desplazamiento», y significa que el perro olisquea para salir de su nerviosismo porque no se le ocurre otra cosa mejor que hacer. Es una manera que tiene el perro para gestionar el estrés, si no se tiene una idea mejor en mente. Los humanos tambien hacemos este tipo de cosas. Entre nosotros sería como cuando estamos nerviosos (imagínate a ti mismo antes de una entrevista de trabajo, por ejemplo) y vamos al baño varias veces o bebemos agua, aunque en realidad no tengamos sed, es por… hacer algo para calmar los nervios.
4. Tiene la boca cerrada fuertemente
Cuando los perros están estresados y nerviosos, normalmente mantienen la boca cerrada y los labios bien apretados.
5. Un perro que sufre ansiedad puede babear
Si un perro babea puede tener distintas causas y una de ellas es el estrés y el nerviosismo. Cuando un perro babea por estrés o por nerviosismo, normalmente su lenguaje corporal acompañará la situación (pueden temblar y a la vez tener las orejas agachadas por ejemplo).
6. Temblores
temblar y agitar su cuerpo es un signo universal de miedo, pero en los perros, temblar también puede indicar estrés, ansiedad o simple nerviosismo.
7. Quedarse petrificado o «congelado» indica un perro nervioso que puede atacar
A veces un perro nervioso puede quedarse inmóvil, como «petrificado» o «congelado», pero eso es sólo en apariencia. Puede ser que ese estado de «inmovilismo» no sea más que la calma que precede la tormenta.
A veces un perro «petrificado» puede ser el preludio de un ataque o mordisco inminente.
8. Moverse de un lado para otro con movimientos repetitivos
Este comportamiento es el típico que exhiben muchos animales en el zoo. Es un síntoma de ansiedad y nerviosismo que puede estar causado por muchas cosas. Una de ellas es la falta de paseos diarios, ejercicio y de retos mentales que calman a los perros, y les proporcionan un estado de calma.
9. Lamerse los labios y la nariz
No nos referimos al típico gesto de lamerse los labios de satisfacción, sino a algo un poco diferente. Fíjate que a veces los perros se lamen repetidamente la parte frontal de su hocico cuando están nerviosos y estresados.
10. Soltar pelo puede ser síntoma de un perro estresado o nervioso
El estrés en perros, a la larga puede hacerles soltar pelo. Esto también nos pasa a los humanos. Cuando tenemos estrés o una situación que nos pone nerviosos durante unos días, nosotros y los perros tendemos a que se nos caiga el pelo más de lo normal. Así que si notas que tu sofá está más sucio o que últimamente tu perro pierde más pelo que de costumbre (y no se encuentra en su época de muda), podría deberse a que alguna situación por la que está pasando en su día a día le esté poniendo nervioso.
Todas estas son pistas que pueden indicarte si tu perro siente nervios o estrés por alguna situación particular. El siguiente paso es que identifiques la situación y la puedas eliminar o modificar para ayudar a tu perro a salir del estado de ansiedad.
Lee también:
¿Por qué es bueno saber si un perro está nervioso o ansioso?
Entender el lenguaje corporal de los perros es importante para llegar a saber si un perro está tranquilo o por el contrario siente ansiedad o estrés. Si logramos identificarlos a tiempo, nos ahorraremos muchos problemas, tanto nosotros como el perro. A veces escuchamos a alguien que dice «mi perro me mordió de repente», pero esto casi nunca es verdad.
Antes de morder, los perros lanzan un montón de señales, lo que pasa es que el humano aunque las vea, a menudo no es capaz de entenderlas. Es importante conocer por como se comporta un perro si una situación le está estresando o causando nerviosismo antes de que la cosa vaya a más. Porque si la ansiedad del perro crece y para frenar esa situación que lo pone nervioso acaba mordiendo a alguien, el siguiente paso después del mordisco puede ser «dejo a este perro en la perrera porque es agresivo».
Un ejemplo sería, un niño que molesta a un perro porque juega con él de modo muy «bruto» (a lo mejor le tira de las orejas, le mete los dedos en el ojo, o cualquier otra cosa). No es que el niño busque fastidiar, pero son curiosos y quieren divertirse. Puede que el niño ni se dé cuenta de que el perro se está poniendo cada vez más nervioso.
Seguramente el perro demostrará por su actitud y su postura que ese tipo de juego le disgusta y le crea miedo y ansiedad. Si nadie atiende a las señales del perro y la situación continúa, a lo mejor un día ese perro muerde la mano del niño para poner freno a esa situación (acción-reacción de toda la vida). Por eso, antes de llegar a este punto, debemos evitar que esta situación se produzca.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.