Índice
Calmado, suave, majestuoso y digno, pero con un alma fiera si es necesario. Así es el perro mastin tibetano, un moloso asiático que ostenta el honor de ser el perro más exclusivo de Asia. No es fácil ver uno de estos carísimos y antiguos perros, también conocidos como dogo del Tíbet.
No están muy extendidos como mascotas fuera de Asia, y es raro verlos incluso en las exposiciones internacionales europeas. Así que si tienes la suerte de ver uno de cerca, puedes sentirte afortunado! ¿Sabías que en China son considerados un símbolo de estatus y poderío económico? Por algo el perro más caro del mundo es un mastin tibetano.
Tamaño y peso del mastín tibetano
- Tamaño: gigante
- Peso: macho 45-75 kg., hembra 35-55 kg.
- Altura: macho 66-76 cm, hembra 61-71 cm a la cruz.
- Pelo: semi largo
- Color: rojizo, marrón, negro, negro y fuego.
- Otros nombres: dogo del Tíbet.
- Aptitudes: guarda y compañía.
- Origen: Tibet (actualmente China)
- Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 «molosoides de montaña», sin prueba de trabajo.
Carácter del mastín tibetano
El mastín tibetano es un perro extremadamente inteligente e independiente, capaz de tomar decisiones de forma autónoma. Su carácter es calmado, digno, valiente y posee una gran seguridad innata en sí mismo. Como todas las razas antiguas puede ser reservado y desconfia de los extraños, mostrando cierta timidez hacia ellos.
Es un perro muy noble, trabajador, protector y valiente, que no dudaría en cuidar de una familia con el mismo celo con el que custodió los templos como guardián feroz en el Tibet.
No es un perro para principiantes, ya que sin una buena educación y el ejercicio suficiente puede acabar siendo dominante y testarudo. Debido a su gran tamaño, requiere una casa amplia mejor si tiene acceso a un jardín exterior. Necesita pasear varias veces al día, siendo una de las salidas de al menos 30 ó 40 minutos para mantenerlo en buen estado físico y mental.
🐕 Puedes conocer otros perros de talla maxi, en: razas de perros gigantes.
Características del mastín tibetano
El mastín tibetano es un perro de gran tamaño, robusto y de poderosa osamenta. Su cabeza es ancha y pesada y está bien cubierto de pelo semilargo, áspero y grueso, de color rojizo, negro o marrón.El peso es de 45 a 75 kilos el macho y 35 a 55 kilos la hembra. En cuanto a su altura a la cruz es de 66 a 76 cm. en el caso del macho y 61-71 cm. la hembra.
Son perros verdaderamente pesados y enormes que en ocasiones sobrepasan su talla estándar, ya que hay ejemplares macho especialmente grandes que han llegado hasta los 80 y 90 kg de peso. El aspecto de un mastín tibetano es imponente, camina con un aire seguro y poderoso, pero su aspecto es más bondadoso que agresivo.
Con tanto cuerpo que desarrollar, es lógico que los mastines tibetanos sean lentos en madurar, pudiendo tardar las hembras hasta 2 o 3 años en alcanzar su tamaño y peso definitivo, y en algunos casos los machos de mayor tamaño pueden tardar hasta 4 años en alcanzar su peso definitivo. Tienen estructuras de hueso grandes, lo que les da un aspecto sólido y majestuoso.
El cuerpo es vigoroso, pecho profundo, extremidades largas y musculosas y la cola llena de flecos, va enroscada sobre la espalda. Su cabeza es enorme, con orejas triangulares colgantes y hocico cuadrado.
Sus ojos de color pardo no son muy grandes, aunque sí son expresivos y profundos. Su color siempre es marrón, pero puede variar en tonalidades más claras o más oscuras, de acuerdo al color del pelaje.
Lo más llamativo de esta raza es su manto de pelo, que consta de dos capas. Es un pelo largo, muy denso y áspero, cuyos colores más comunes son negro, negro y fuego, marrón, rojizo, gris y dorado. Un ejemplar de mastín tibetano se considera más valioso no tanto por la cantidad de pelo que tenga, sino por su calidad. El más apreciado es el pelo espeso, abundante y esponjoso en la cabeza y la parte superior del lomo.
🐕 Puedes conocer muchos más perros increíbles en: razas de perros, con información e imágenes.
Qué colores pueden tener
La raza mastín tibetano puede aparecer en los siguientes colores:
- negro intenso, con o sin manchas fuego
- azul o gris, con o sin marcas fuego
- dorado, sable
- rojizo o bayo
Los ejemplares que presentan marcas fuego, pueden tenerlas en el hocico, sobre los ojos, las patas y la parte interior de la cola. Se acepta una marca blanca en el pecho, así como pelos blancos en los pies.
Cuánto viven estos perros
La esperanza de vida del mastín tibetano es de 10 a 12 años, pero algunos ejemplares con los cuidados adecuados pueden sobrepasarla y alcanzar los 14 años de vida.
Origen e historia de esta raza milenaria
Se estima que el mastín tibetano data del año 8.000 a.C, es decir, es una raza muy antigua que tendría más de 10.000 años de existencia. De ser eso cierto, es uno de los perros más antiguos de la tierra, y probablemente sea el antepasado de todos los perros de tipo mastín y de montaña que conocemos actualmente. En realidad el origen del dogo tibetano es tan remoto, que se pierde en el tiempo. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo existe.
Sus comienzos están ligados a la cordillera del Himalaya, donde fue criado por pastores nómadas y ayudaba a los hombres a cuidar y transportar el ganado y también en labores de guarda. En el Tibet tradicionalmente el mastín guardaba las casas de nobles y los templos budistas en la parte exterior, y en la parte interior era el pequeño lhasa apso quien actuaba como centinela. Este pastor-guerrero se extendió posteriormente por algunas zonas de China y del Tibet y precisamente en los monasterios tibetanos ganó fama como devoto perro guardián.
En épocas antiguas no faltan referencias históricas sobre este perro, Aristóteles lo menciona en el siglo cuarto antes de Cristo, también Marco Polo habla de él tras sus viajes a Asia en el siglo trece, e incluso se dice que Gengis Khan poseía decenas de estos perros que posiblemente utilizaba en el combate, como perros de guerra.
No obstante, el mastín tibetano es un gran desconocido en épocas más recientes, ya que pasada la antiguedad, prácticamente ningún ejemplar abandonaba China. De hecho, no es hasta el siglo diecinueve que algunos ejemplares son enviados a Inglaterra, concretamente un macho se regala a la Reina Victoria hacia 1850, y una pareja es traída para el rey inglés Eduardo VII unas décadas después.
Pero a pesar de tanto nombre conocido, probablemente sus grandes difusores hacia el mundo occidental fueron los antiguos soldados romanos, quienes los trajeron a Europa tras sus campañas militares. Fue así como llegaron a España, Italia, Alemania, etc. y con el devenir de los siglos dieron lugar a razas actuales como los Mastines, San bernardos o el Terranova.
Leyenda del mastín tibetano o dogo del Tibet
En China se dicen sobre el Mastín tibetano cosas de carácter mítico, como que:
«El dogo tibetano tiene un físico formidable, es valiente y ruge como un trueno. Son arrogantes como un Rey, pero totalmente leales a su dueño. Son el antiguo perro sagrado de Oriente, el perro de los dioses.»
Este es el perro ideal para
Hay que ser realista, este perrazo no está hecho para todo el mundo. Necesitarás tener espacio para él, mucho dinero para alimentarlo ya que es uno de los perros más grandes del mundo, tiempo para darle sus buenos paseos y ganas de cepillar su melena regularmente.
Para sacar el máximo partido de él, es necesaria disciplina para educarlo y socializarlo adecuadamente. El mastín tibetano podría convivir con gente activa, amante del deporte, los paseos y las salidas al aire libre y gente que ya tenga experiencia con perros grandes, (no sería un perro para novatos).
Videos de mastines tibetanos
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.