Índice
No todos los perros son iguales. Los hay grandes, pequeños, peludos, o sin pelo. Unos son activos e inquietos, otros son relajados y torpones. Pero no solo en esto hay diferencias, ya que hasta en temas de salud las hay. Existen razas más propensas que otras a contraer enfermedades, y del mismo modo existen razas que raramente se ponen enfermas. ¿Quieres descubrirlas? Te presentamos a ¡los perros más saludables del mundo!
Cuales son los perros más saludables
Entre las razas de perros más saludables del mundo están los perros mestizos, los nórdicos y tipo spitz como el husky siberiano y el shiba inu, perros pequeños como el chihuahua y el bichón frisé, y otros como el pastor ganadero australiano, pastor belga malinois, border collie o el basenji.
Estas serían para nosotros las 10 razas de perros más saludables:
- Husky siberiano
- Pastor ganadero australiano
- Pastor belga malinois
- Bichón frisé
- Border collie
- Chihuahua
- Shibainu
- Basenji
- Affenpinscher
- Perros mestizos
Haz clic aqui y conoce todas las razas de perros del mundo, y descubre sus características, comportamiento y qué cuidados necesitan, con imágenes.
Hagamos antes una aclaración, no existe una raza cien por cien libre de enfermedades. Es decir, que en ninguna raza o grupo de perros, nadie puede asegurarte que todos sus miembros estarán siempre sanos.
Pero sí existe una tendencia. Y es que hay razas particulares en las que en promedio, las enfermedades genéticas inciden con menor frecuencia que en las demás razas. Digamos, que por naturaleza, ciertas razas tienden a tener una vida más larga, padecen menos enfermedades mientras son adultos, son más fuertes y resistentes, y llegan a la vejez con menos achaques.
Otro punto a tener en cuenta es que los perros necesitan buenos cuidados para llegar bien a la vejez, empezando por una dieta sana y natural, paseos y actividad física a diario, y tengan acceso regular a un veterinario.
Cuales son las razas de perros más saludables
1) Husky siberiano
Estos perros muestran una extraordinaria resistencia física, una de sus cualidades más llamativas e su poca predisposición genética a enfermedades degenerativos a diferencia de perros de constitución o aspecto exterior parecido a simple vista.
Los huskys suelen vivir entre 12 y 14 años, pero es asombroso como la mayoría de ellos llega a la edad senior sin a penas haber sufrido achaques de salud. Así que en términos generales es muy acertado decir que los huskys gozan de una excelente salud.
Entre las enfermedades que pueden presentar ocasionalmente, y esto en muy pocos casos, podemos nombrar la displasia de cadera y en la tercera edad pueden desarrollar cáncer.
Consulta la ficha del husky de Siberia para aprender más sobre esta belleza lobuna.
2) Pastor ganadero australiano
¿Lo conoces? Es un perrito pastor originario de Australia, de tamaño mediano, orejas erguidas puntiagudas, y un cuerpo compacto y rústico. Estos perritos aparecen en dos variedades de color, el blue heeler, que tiene el pelaje en tonalidades azuladas y el red heeler, en tonalidades rojizas.
Se caracteriza por su gran agilidad y resistencia, y una musculatura bien desarrollada. Pueden vivir en un apartamento, pero requerirían abundante actividad física para mantenerse sanos. Idealmente, prefieren vivir en casas de campo o de pueblo, con acceso a espacios abiertos donde poder caminar y correr libremente. Son muy enérgicos e inteligentes, por lo que deben mantenerse activos física y mentalmente para estar sanos y felices al 100%.
Aunque se dice que el promedio de vida del pastor ganadero australiano oscila entre los 12 y los 14 años, con los cuidados adecuados pueden superar esta cifra con creces. ¿Sabías que el perro más longevo del mundo se llamaba Bluey? Precisamente era un pastor ganadero australiano que murió a la envidiable edad de 29 años!! Es decir, que vivió el doble que la mayoría de los perros.
3) Pastor belga malinois
En origen eran perros pastores, empleados en grandes praderas, generalmente en el manejo de ganado lanar. Actualmente se han hecho famosos como perros policía. Estos grandullones a pesar de tener una muy baja predisposición a desarrollar cualquier tipo de enfermedad ya sea degenerativa o de tipo hereditaria, requieren para mantenerse saludables y fuertes una gran actividad física.
El pastor belga malinois no es una raza apta par cualquiera, porque son muy movidos y activos. Por supuesto es recomendable comenzar a una edad temprana con el entrenamiento y la socialización. Las enfermedades que padecen con más frecuencia es la displasia de cadera, y enfermedades oculares como la distrofia de cornea y atrofia progresiva de retina.
4) Bichón frisé
Estos pequeños bichones de color blanco y pelo lanudo y rizado, son un excelente animal de compañía. Hermosos, cariñosos, fáciles de cuidar y muy inteligentes.
El bichón frisé es una raza que presenta una gran resistencia al desarrollo de enfermedades, y la mayor parte de ellos, son perros muy sanos. Debe recibir una alimentación adecuada para prevenir la obesidad ya que tiene tendencia a ello.
También debemos llevarlo a pasear a diario, pero sin realizar ejercicios extremos, sino de forma moderada. Los paseos a ritmo medio son lo mejor para ellos, debido a que una de sus las enfermedades que ocasionalmente desarrollan es la luxación de rotula, que puede provocarse por excesiva actividad física. Es posible que al igual que otras razas de canes desarrolle en su tercera edad cataratas ya que es una enfermedad característica de este tipo de perros pequeños cuando son senior.
5) Border collie
Como todos los perros pastores, los border collie son muy inteligentes, con gran capacidad de comprensión de todo lo que ocurre a su alrededor, y de aprendizaje. Son también muy activos, por lo que se deben dar largos paseos a diario, o mejor aún si se dispone de un buen espacio donde puedan correr libremente. Requieren que les dediquemos tiempo, les enseñemos cosas nuevas, y a fin de cuentas, entrenamiento tanto físico como mental.
Son una de las razas más longevas, y pueden llegar a vivir 15 años, con los cuidados adecuados. Los border collie están entre los perros más saludables del mundo, pero los que caen enfermos, generalmente padecen displasia de cadera, o epilepsia.
6) Chihuahua
Por ser la raza de perros más pequeña del mundo, muchos creen que son débiles y con problemas de salud, pero es todo lo contrario. Los chihuahuas son perros saludables, fuertes y con pocas enfermedades congénitas.
Eso sí, deben ser chihuahuas cabeza de venado, o bien cabeza de manzana que respeten el estándar de la raza. Es decir, que pesen entre 1,5 y 3 kilos. Los criadores que buscan perros por debajo de ese estándar, lo único que consiguen son chihuahuas enfermizos, debilitan la salud de la raza y les crean graves dolencias de huesos, malformaciones, problemas oculares, y muchos otros.
Lee la ficha de la raza de perros chihuahua, unos pequeñitos muy duros y resistentes.
7) Shiba Inu
Perteneciente al grupo de los spitz, el shiba inu constituye una de las razas más antiguas del mundo. Generalmente lo tenemos como una raza ancestral japonesa, aunque nuevas teorías apuntan a que su origen remoto es en realidad chino. Son perritos compactos, de aspecto lobuno, y cuerpo macizo, robusto y muy resistente. Es una raza muy sana y fuerte.
¿Qué enfermedades suelen padecer? Algunas de las patologías que pueden afectarlos con más frecuencia son la displasia de cadera y el hipotiroidismo.
8) Basenji
Para muchos son los perros más antiguos del mundo debido a su extraordinaria resistencia y fortaleza física. Prácticamente no realizan ningún ruido solo un sonido que se puede asociar con una risa por lo que se les conoce internacionalmente como “los perros que nunca ladran”. Se tiene la teoría que se originó en África y su función era de caza y rastreo.
Se caracterizan por ser muy higiénicos, se pueden ver acicalándose frecuentemente y botan poco pelo. Las enfermedades asociadas a esta raza más comúnmente son la atrofia de retina y problemas renales. Sin embargo, en general la esperanza de vida de estos canes es de entre 10 y 12 años.
9) Affenpinscher
Esta raza es un maravillosa elección ya que se caracteriza por ser un excelente perro de compañía, ideal para la familia ya que se caracteriza por ser muy cariñoso y protector. A pesar de este carácter tan especial, es muy poco popular fuera de Alemania el cual es su lugar de origen. Son perros pequeños de entre 24 y 28 centímetros con un peso de entre 3 y 6 kilos, su nombre significa “perro mono” y su esperanza de vida se ubica entre los 12 y 15 años.
Su carácter es completamente encantador, su aspecto definitivamente adorable, son divertidos y sumamente activos, perfectos compañeros de juego. Lo más llamativo en estos pequeños es su incomparable buena salud. A pesar de que en algunos casos pueda presentar una displasia de cadera o desarrollar cataratas que son características de su tercera edad, no presentan predisposición a ninguna enfermedad.
10) Perros mestizos
En mestizos nos referimos, a los perros no provinientes de cruce de dos razas, como pudiera ser cruzar un bulldog francés con un basset hound.
Sino que nos referimos a perros sin ningún tipo de raza en su sangre. Los verdaderos mestizos. Estos perros son muy saludables en términos generales, viven vidas largas y suelen ser muy fuertes y resistentes, sin predisposición a sufrir tantas enfermedades como muchos perros de raza. Continua leyendo este artículo y te explicaremos a qué se debe esto.
¿Es verdad que los perros mestizos son más saludables?
Los perros mestizos (no provenientes de cruce de dos razas previas) poseen una gran variedad genética que los diferencia de los perros de raza que fueron sometidos a cruces específicos, y sobre todo en algunas razas concretas, a mucha endogamia, que los hicieron más susceptibles a ciertas enfermedades genéticas.
Un perro mestizo, además de tener un pool genético mucho más amplio, probablemente haya estado también sometido a cierta selección natural, donde antiguamente los dueños mantenían solo a los ejemplares más sanos y fuertes. Por esto, es posible que haya desarrollado una mayor resistencia al desarrollo de enfermedades, lo que contribuirá a que sea un perro más saludable y longevo.
Por supuesto que a pesar de su ventaja genética, también es necesario que reciba los mismos cuidados que un perro de raza. Necesitará comida sana, ejercicio regular, y visitas periódicas al veterinario.
Recuerda que además de esto, una de las cosas que tampoco le puede faltar a tu mascota es un ambiente tranquilo y sobre todo afecto. En cualquiera de los casos lo que hace a un perro más longevo y saludable es la atención el cuidado que recibe.
¿Por qué algunos perros son más sanos que otros?
El tema en sí es bastante largo, tendríamos que remitirnos a la historia de los perros desde la antigüedad hasta nuestros días, pero trataremos de darte una explicación breve que sea útil para ti. No solo la naturaleza por selección se ha encargado de llevar por si sola a evolucionar a los canes como hoy los conocemos. A lo largo de los siglos los perros han sido domesticados, y en el proceso han sido sometidos a algunos cruces para optimizar algunas conductas intuitivas o destacar características físicas.
Debido a estos cruces existen razas que desarrollaron mayor predisposición que otras sufrir de ciertas enfermedades de carácter hereditario. Esto ocurre sobre todo en las razas de más reciente creación, las que surgieron o se fijaron durante el siglo diecinueve y veinte.
¿Por qué? Por un lado, porque a menudo se seleccionaron solo por criterios estéticos, dando prioridad a los ejemplares «más bellos» y no a los más sanos. Por otro lado, porque fueron razas que se crearon de una manera relativamente rápida, y para ello se utilizó ampliamente el incesto, y los cruces entre perros con alta consanguineidad. Es decir, se cruzaron repetidamente un padre con una hija, una madre con un hijo, etc. Esto hizo a algunas razas más débiles, y portadoras de algunos problemas genéticos.
En cambio los huskys siberianos, que también constituyen una raza, tienen una historia diferente. Fueron seleccionados por tribus de Siberia durante milenios, y se primaba la supervivencia solo de los ejemplares más fuertes y sanos, no la belleza por sí sola. Los perros enfermos o débiles, eran deshechados, porque hace cientos de años, la vida era muy dura en Siberia, y no tenían medios para alimentarlos a todos.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.