Índice
El perro komondor conocido como «el perro fregona» es un can extravagante y original. Es una raza originaria de Hungría, muy poco extendida fuer de este país. Conozcamos algunos datos curiosos y sus características
Información del perro Komondor, tamaño y peso
- Tamaño: gigante
- Peso: machos 50-60 kilos, hembras 40-50 kilos.
- Altura a la cruz: macho 71-76 cm., hembra 64-69 cm.
- Origen: Hungría
- Pelo: largo y rizado
- Color: blanco
1. El perro komondor , un gran perro guardián y símbolo de Hungría
Tal vez no hayas visto nunca un ejemplar perro komondor , pero se trata de un antiguo perro pastor y guardian de Hungría que es muy popular en dicho país como mascota. A pesar de su aspecto de ovejita, el komondor es un perro valiente, fuerte y muy protector. Esto se deriva de su pasado como perro pastor, cuya misión era conducir y proteger a los rebaños de ovejas de los lobos.
Su fiereza como perro guardian le ha valido la siguiente historia. Se dice que durante la segunda guerra mundial muchos perros komondor fueron abatidos en Hungría por el ejército alemán, debido a que esa era la única manera de poder «conquistar» a los habitantes de las granjas que estos perros custodiaban. -Vamos, que debajo de las lanas hay un killer en potencia! 😉
2. Su origen más remoto es Tibetano
¿Conoces al perro mastín tibetano? Se cree que el komondor y él tienen un origen común, ya que el perro komondor seguramente desciende de antiguos perros tibetanos – esos perrazos con aspecto de oso que nacieron cerca del Himalaya.
¿Y que rasgos ha heredado el komondor de sus ancestros orientales? Pues el ser un moloso, es decir uno de los perros de mayor tamaño y envergadura que existen. Los komondor pueden alcanzar los 45 ó 50 kilos de peso sin problemas, y un macho adulto medirá en torno a 80 centímetros de altura.
3. El komondor tiene uno de los pelajes más extraños de todos los perros
Nadie le ha hecho rastas, su pelo es así! El pelaje del komondor tiende a formar esa especie de trenzas similar a las fregonas de manera natural. Pero no creas que ya nacen así, sino que tanta trenza lleva su tiempo. No encontrarás un komondor joven con las trenzas o cordeles bien definidos, ya que no es hasta los dos años de edad cuando éstas se forman con su aspecto definitivo.
El komondor tiene un peso récord: Si, pero no hablamos del peso de su cuerpo sino de su pelo! El komondor tiene el pelaje más pesado de todos los perros. Al esquilar a uno de estos perros adultos podríamos obtener hasta 7 kilos de rastas blancas.
4. ¡No sueltan pelo!
Si, aunque parezca una contradiccion, esta es una de las razas de perro que menos pelo sueltan. Normalmente asociamos pelo largo con soltar pelo, y tendemos a pensar que los perros de pelo largo van a ensuciar más nuestro sofá. Pero esto muchas veces es justo al revés y en este es el caso del perro komondor . Por raro que parezca, un pequeño chihuahua o un inocente beagle, mancharán muchísimo más tu sofá que uno de estos rastafaris blancos.
5. El komondor no es tan fácil de mantener
Un perro komondor no es para cualquiera: así es, por muy divertido que sea su aspecto, este perro no tan fácil de mantener como otras razas. Por un lado requiere ejercicio moderado, ya que era un atlético perro pastor. Es fácil entender que un komondor vivirá más feliz en el campo o en una casa con jardín o terreno donde tenga facilidad para tener unas buenas caminatas que en un apartamento.
Educar a un komondor no es pan comido. Para entrenar a uno de estos antiguos pastores hace falta disciplina y experiencia con perros, ya que esta raza puede ser algo obstinada, independiente y cabezota si se lo propone… (este es un rasgo común a muchos perros pastores, que necesitaban poder tomar decisiones de modo autónomo para desempeñar bien su trabajo en los viejos tiempos). Vamos, que si no te ves capaz de dominar ni a un chihuahua, …mejor no lo intentes con un perro komondor.
Por otro lado siguendo lo de que «para lucir hay que sufrir», el pelaje del komondor también requiere algo de trabajo y cierto mantenimiento es necesario. Aunque no debe ser cepillado para no romper las trenzas, su pelo sí debe ser arreglado con regularidad.
Las trenzas deben mantenerse bien separadas unas de otras desde la raiz para evitar que se unan entre sí y formen bloques de nudos. – Una dificultad añadida es cuidar que el komondor no coja pulgas o garrapatas, que pueden esconderse fácilmente entre sus kilos de pelo, lo que hace mucho más difícil detectarlas y acabar con ellas.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.