Índice
Conoce al pájaro herrerillo capuchino, una de las pequeñas aves más singulares y originales de Europa, típicamente ibérica. Menos conocido y menos extendido que el herrerillo común, el capuchino tiene un bonito penacho de plumas en lo alto de la cabeza que lo hace inconfundible.
Como es un herrerillo capuchino
El herrerillo capuchino (lophophanes cristatus) es un pequeño pájaro silvestre europeo, de alimentación insectívora, pico fino, y plumaje de colores variados. El vientre es amarillento, la cabeza blanca y gris. con franjas negras, y las alas y cola pardas o marrones. Tiene una corbata de color negro, que se extiende bajo el pico y la parte baja del cuello. Este es uno de los pájaros más originales del continente europeo. Es fácil de reconocer por su cresta de plumas blancas y negras que se yerguen sobre su cabeza.
- ¿Cuanto mide el herrerillo capuchino?. La longitud del herrerillo capuchino es de 11,5 centímetros desde el pico hasta el final del a cola. Son pajaritos pequeños, aproximadamente de la talla de un gorrión. Su tamaño es prácticamente igual al del herrerillo común.
- ¿Cuanto pesa el herrerillo capuchino? Su peso es de 10 a 14 gramos.
Si te encantan las pequeñas aves, descubre muchas más, haciendo clic en este listado de nombres de pájaros, con sus características, e imágenes de cada uno.
Donde vive el herrerillo capuchino
El herrerillo capuchino vive en zonas arboladas de coníferas como pinos y abetos, y en otras arboledas como encinares y alcornocales. Habita tan solo en la península ibérica.
Qué come el herrerillo capuchino
El herrerillo capuchino es un pájaro insectívoro y comen principalmente orugas, gusanos, larvas, cochinillas, babosas, arañas, tijeretas y otros pequeños insectos.
Durante el invierno, a veces acuden a comederos artificiales instalados por los humanos. Estos comederos suelen rellenarse con una mezcla de grasa y semillas o frutos secos. Estos pájaros son muy aficionados a la grasa en la época invernal, en la que es más difícil encontrar alimento. En este sentido son animales omnívoros, al poder alimentarse también de materia vegetal en caso de necesidad.
Aprende a hacer un comedero para pájaros de exterior, reciclando una botella de agua. Funciona genial y les ayudarás a sobrevivir en el invierno.
Cuanto vive un herrerillo común
La longevidad del herrerillo capuchino es de 2 a 3 años en promedio. La mayoría de estos pequeños pájaros silvestres no tienen esperanzas de vida muy elevadas.
Como es el canto del herrerillo capuchino
El canto del herrerillo capuchino gorgoteo bonito y particular. Combina reclamos en tonos agudos, con otros sonidos que recuerdan a los del reyezuelo. Puedes escuchar en este video a un herrerillo capuchino cantando.
Otros tipos de herrerillos
Además de este, encontramos otros tipos de pájaros herrerillos, como el herrerillo africano. Pero sin duda el más conocido y hermoso es el herrerillo común.
Podemos encontrarlo fácilmente en parques y jardines de nuestras ciudades, y zonas rurales y boscosas de España y otros países europeos templados.
El herrerillo común tiene prácticamente el mismo tamaño y peso que el capuchino, y no sobrepasa los 10 a 12 gramos. Pero sus colores son mucho más vivos. Lo más característico de él es su pecho y vientre amarillo, y sus alas y larga cola de color azulado. Puedes ver imágenes y conocer toda la información del herrerillo común haciendo clic en el link anterior.
Grupos de herrerillos capuchinos
Este ave normalmente vive en solitario, pero durante el invierno a veces se vuelve más sociable y se reúnen en grupos de 2 a 15 herrerillos que peinan juntos un territorio, en busca de comida.
Si localizan un comedero artificial, es frecuente que durante el invierno acudan en grupo a alimentarse allí.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.