Guacamayo Jacinto (Arara azul) | Guía sobre el guacamayo azul

Publicado 17/12/2019 - Actualizado: 17/11/2020

guacamayo jacinto

De un deslumbrante plumaje azul añil, esta es una de las aves más bellas del mundo. Extremadamente inteligente, hábil con las patas y el pico, fiel a su pareja y excelente como progenitor, este guacamayo no deja a nadie indiferente. En este artículo de PetDarling vamos a conocer al guacamayo jacinto, también llamado guacamayo azul o arara azul, que desgraciadamente hoy en día se encuentra catalogado como especie vulnerable, cuyos números están decreciendo drásticamente.

Guacamayo jacinto o arara azul

El guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) o arara azul es un ave psitaciforme de la familia de los loros. Es el guacamayo más grande del mundo, mide 70 cm a 1 metro de longitud y su peso es de 1,5 kilos. Su hábitat natural son las selvas húmedas y pantanales de Bolivia, Brasil y norte de Paraguay. Por su belleza alcanza un alto precio en el mercado ilegal, lo que lo ha convertido en un animal en estado vulnerable. Su plumaje es de color azul añil por todo el cuerpo, excepto un pequeño círculo amarillo alrededor de los ojos que son oscuros y una franja amarillo brillante en la unión del pico con la cabeza. El pico del guacamayo jacinto es duro, de color negro y tiene una fuerza extraordinaria que le permite romper nueces y semillas duras, así como la cáscara del coco.

guacamayo jacinto

Tanto hembras como machos son prácticamente iguales, por lo que es muy difícil distinguirlos a simple vista. Esta especie de guacamayo tiene la peculiaridad de que carece de máscara en la cara (zona desprovista de plumas, típica de otras especies como el guacamayo azul y amarillo o el guacamayo rojo). El jacinto tiene toda la cara bien cubierta de plumaje.

Qué come el guacamayo jacinto

En libertad los guacamayos jacintos se alimentan de semillas y nueces que encuentran en las copas altas de los árboles y palmeras. Están especializados en dos especies concretas, la nuez del Paraguay (Acrocomia aculeata) y la Shapaja o bacurí (Scheelea phalerata). En cautividad, el guacamayo jacinto puede comer mixtura de semillas especial para guacamayos además de una variedad de frutas y vegetales frescos como apio, zanahoria, pimiento verde, pimiento rojo, lechuga, brócoli, manzana, pera, mango, papaya, fresas, frambuesas, pomelo y semillas pequeñas germinadas. También pueden comer frutos secos, especialmente algunos tipos de nueces.

que come guacamayo jacinto

En libertad se ha observado una conducta de alimentación curiosa en estas aves. El guacamayo jacinto toma a veces frutos de las palmeras de bacurí y los tira al suelo. Un mes más tarde, acude de nuevo al lugar para recolectar los frutos, ya que para entonces en su interior hay grandes larvas ricas en proteínas de las que el pájaro gusta de alimentarse. Para romper las semillas y nueces más duras, estos papagayos las toman con sus grandes picos y dejando una pata sobre la rama de la palmera, utilizan la otra pata para agarrar la semilla y hacerla girar dentro del pico, hasta alcanzar la posición más idónea para romper la semilla por presión. De esta forma, utilizan su pata para colocarla en contacto con su pico por la zona en que la semilla es más vulnerable o su cáscara es más delgada. Así realizan sobre ella un corte transversal que parte la nuez en dos. Otra habilidad que han observado los científicos es que el guacamayo jacinto puede utilizar herramientas para ayudarse a abrir semillas. Para ello coloca un palo dentro de su pico, en contacto con su mandíbula inferior y a continuación agarra también la semilla. Después cierra el pico con la semilla y el palo dentro, resultándole más fácil partirla en dos. Toda una demostración de habilidad e inteligencia, la de estas aves.

Dónde vive el guacamayo jacinto

El hábitat natural del guacamayo jacinto se reduce en la actualidad al pantanal del oeste de Brasil (Mato grosso do sul), a algunas zonas del este de Bolivia y al nordeste de Uruguay. Estas aves prefieren vivir en sabanas y zonas de palmerales de los que se alimentan, cerca de masas de agua, donde pueden abastecerse. Utilizan las palmeras y grandes árboles para posarse y descansar, así como para alojar sus nidos.

La cría del guacamayo jacinto

Los guacamayos jacintos se reproducen una vez al año durante los meses de julio y agosto, haciendo su nido en el hueco de un árbol. Mientras acondicionan el nido, pueden aparearse varias veces al día. Ambos pasan prácticamente todo el día juntos, excepto cuando el macho va a buscar comida. La hembra suele poner dos huevos, que incuba por un periodo de 28 a 30 días. Normalmente solo uno de los pollos sobrevivirá a la crianza. El más fuerte es el que más comida consigue de sus padres y crece más rápido, hasta el punto que el hermano más débil tiene difícil lograr la cantidad suficiente de comida para sobrevivir. Las crías permanecen en el nido al menos hasta los 3 meses de edad y después permanecen cerca de sus padres otros 8 meses, aprendiendo de ellos a sobrevivir y alimentarse.

guacamayo jacinto

Los machos de guacamayo jacinto son muy buenos padres. Mientras la hembra permanece todo el día dentro del nido incubando los huevos, el macho acude a las copas de los árboles a buscar comida y la ingiere. Cuando llega al nido, regurgita la comida y se la pasa a la hembra y posteriormente también alimentará a los pollos. Durante el periodo de incubación, la hembra depende totalmente del alimento que le aporta el macho. Además, este defenderá el nido con fiereza ante cualquier depredador que intente atacarlo. Si un ave peligrosa entra en el territorio dominado por la pareja, el papagayo jacinto macho exhibe un comportamiento muy agresivo y trata de repeler al intruso con sonidos, llegando a atacarlo si es preciso, hasta que éste desista y se marche. La hembra de esta especie normalmente no muestra comportamiento agresivo ni pelea contra los invasores del territorio. Tan solo si el depredador entra en el nido, la hembra ataca y picará con virulencia al intruso para tratar de salvar a sus polluelos.

¿El guacamayo jacinto está en peligro de extinción?

El estado de conservación del guacamayo jacinto es preocupante, y aunque no se encuentra en peligro de extinción se considera una especie vulnerable. Representa un peligro para ellos la caza furtiva para venderlos como mascotas por el alto precio que alcanzan en el mercado negro y también la caza que llevan a cabo los indios kayapo, quienes emplean sus vistosas plumas para elaborar tocados y adornos que después venden a los turistas. Esta esquilmación de individuos, unido a la destrucción de su hábitat han hecho disminuir drásticamente las poblaciones de jacintos. Las áreas de selva donde viven los guacamayos jacintos a menudo son quemadas para conseguir tierra cultivable. Para concienciar a la población sobre el peligro de la desaparición de este ave, algunos billetes de Bolivia actualmente llevan impresos una imagen de este pájaro.

Comportamiento de este ave social

El guacamayo jacinto es un ave social, muy inteligente y que pasa la mayor parte de su vida en pareja o en pequeños grupos. Raramente se ve un individuo solitario, ya que estas aves detestan la soledad. El guacamayo azul jacinto es monógamo y suele mantener la misma pareja hasta que uno de los dos muere.

Es común el comportamiento de vigilancia, especialmente mientras los guacamayos jacintos están comiendo. Ya se trate de una pareja o de un pequeño grupo de individuos, siempre suele haber un ejemplar dedicado a vigilar por si un peligro o un depredador se acerca. Para ello, no dejan de mover la cabeza observando todo a su alrededor, cambiarse de posición y girar el cuello arriba y abajo, para obtener una buena visión de todo lo que ocurre a su alrededor. Si un peligro se advierte, el vigilante avisará al los demás con sonoros gritos de alarma. Durante la época reproductiva, la patrulla de vigilancia del territorio se intensifica. Cuando un nido ha sido atacado o si ambos progenitores han tenido que ausentarse por un periodo prolongado, el macho es quien primero introduce la cabeza en él. Así puede permanecer durante un par de minutos, hasta que esté totalmente seguro de que en el nido no hay un depredador agazapado. Una vez se cerciora de esto, avisa a la hembra, quien procede a entrar.

La importancia del cuidado del plumaje

El guacamayo jacinto presta especial atención al cuidado de sus plumas, que acondiciona a diario. Las cortas son limpiadas en conjunto con el pico, pero las plumas largas como las de las alas y la cola reciben un cuidado especial. Son separadas una a una con el pico superior, que actúa como un gancho, mientras el pico inferior las sujeta y la lengua las limpia.

Les gusta bañarse a diario, si pueden y para ello buscan agua limpia que queda atrapada en los huecos de los árboles tras la lluvia. Primero meten las patas y luego agachan el cuerpo para mojar sus plumas y sus alas. Esto les refresca y les ayuda a mantener su plumaje en buen estado, siempre listo para emprender el vuelo.

Bibliografía

  1.  Artículo académico: «Seed predation by animals. Annual Review of Ecology and Systematics», Janzen, D. H. (1971).
  2. «Preliminary study of some vegetation types of Pantanal, Mato Grosso, Brazil», Prance, G. T., & Schaller, G. B., Brittonia (1982).
  3. «Estudio y situacion de Ara Jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) en Brasil, Bolívia y Paraguay», preparado para la Secretaria de la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Flora Y Fauna Silvestres (CITES). Munn, C. A., Thonsen, J. B., & Yamachita, C. (1997).