Índice
Durante la época más calurosa del año, especialmente en verano, debemos tener cuidado con el golpe de calor en perros. Esta condición puede llegar a ser bastante grave, cuando un perro que no puede eliminar el calor de su cuerpo de manera rápida y eficaz, aumenta considerablemente su temperatura corporal, llegando a alcanzar niveles demasiado elevados. Esto puede resultar muy peligroso para un perro, llegando inclusive a causarles la muerte en casos graves. Por ello, queremos darte algunos tipo para que aprendas a reconocer el golpe de calor en los perros, sepas como actuar y sobretodo como lo puedes prevenir.
Que es el golpe de calor en perros
El golpe de calor en los perros o hipertemia se produce cuando en su organismo aumenta significativamente la temperatura, siendo el perro incapaz de rebajarla por sí mismo. Las causas más frecuentes son una sobre exposición solar, que puede provocar una insolación, así como realizar ejercicio o correr en las horas más calurosas del día, especialmente en verano. Otro motivo frecuente y que deberemos evitar toda costa es dejar al pero encerrado en un vehículo expuesto al sol, ya que, en solo 20 minutos las temperaturas interiores se elevan
La temperatura normal de un perro está entre los 37,5 y 39,2 ºC. La manera para medir la temperatura de un perro es con un termómetro, por vía rectal. Si tu perro alcanza los 42ºC o temperaturas superiores, las consecuencias para su salud pueden ser fatales.
Cabe destacar que el golpe de calor en perros y la fiebre no son lo mismo a pesar de que puedan presentar algunas similitudes, ya que en la fiebre se produce el aumento de la temperatura como una respuesta del cuerpo al verse afectado por infecciones o lesiones, a diferencia del golpe de calor, que se produce porque el animal no puede rebajar la temperatura de su cuerpo, causada por la exposición al sol, el ejercicio o estar encerrado en un vehículo a altas temperaturas.
Uno de los mayores problemas con los golpes de calor, es que el dueño no se de cuenta y tarde demasiado en socorrer el perro. Cuanto más se tarde en actuar, más posibilidades que que la situación empeore. Así que es fundamental tratarlo de inmediato para evitar que se produzcan consecuencias graves, como pueden ser el daño de órganos internos o la muerte del perro, en el peor de los casos.
Golpe de calor en perros síntomas frecuentes
Los síntomas de golpe de calor en perros son:
- temperaturas corporal elevada
- respiración dificultosas o rápida
- temblores
- jadeos fuertes
- gimoteos, signos de ansiedad
- babeo excesivo
- espuma en la boca
- encías secas y muy rojas
- taquicardia
- manchas en la piel
- apatía y debilidad
- pérdida de conocimiento
- incapacidad para moverse, falta de coordinación motora.
- el perro está tumbado en el suelo sin fuerza, puede tener ojos abiertos.
- convulsiones.
Las consecuencias de una insolación también pueden llegar a incluir la pérdida de sales, insuficiencias tanto hepáticas como renales, hemorragias internas, daños en múltiples órganos, derrame cerebral, hasta un estado de coma y posteriormente producirse la muerte. Por ello, date cuenta que este tema es muy serio.
Un factor que determina el impacto de las consecuencias es el tiempo que se deja pasar desde que sube la temperatura de nuestra mascota. También es importante cómo realizar los primeros auxilios.
Tratamiento: qué hace si mi perro tiene un golpe de calor
Ante la sospecha de que tu perro pueda sufrir una insolación debes acudir de manera inmediata al veterinario, en caso de que éste no te pueda atender en ese instante, lo ideal es que le expliques la situación por teléfono y sigas sus directrices.
Es probable que entre las recomendaciones que pueda darte tu veterinario estén los primeros auxilios, como:
- Traslada a tu perro de inmediato a un lugar con sombra y temperatura templada y agradable, para que se refresque.
- No intentes bajar la temperatura de tu perro bruscamente ya que estos cambios súbitos podrían causarle una hipotermia.
- Si decides remojarlo con agua fresca, deberás hacerlo lentamente y con agua templada a 20 grados, siendo sumamente importante que el agua no esté helada, ya que esto podría generarle un shock. Evita sumergir su cabeza y que le entre agua por la nariz o la boca.
- No coloques paños empapados sobre el perro. Simplemente pasa el paño humedecido en agua tibia por su frente, las axilas y las patas.
- Verificar la temperatura de tu perro de manera rectal con un termómetro, y cuando veas que recupera los 39ºC, deja de refrescarlo. Si a esa temperatura continúas enfriándolo, puede ser contraproducente, ya que podrías causarle una hipotermia.
Causas y factores de riesgo
Los perros son bastante susceptibles a sufrir un golpe de calor debido a que su sistema no es muy eficiente a la hora de regular su temperatura, ya que al no poder eliminar el calor a través de la transpiración.
Los perros no sudan, excepto por sus almohadillas plantares. Su principal mecanismo de regulación es el intercambio gaseoso a través de la respiración, por eso jadean al realizar actividades físicas intensas o cuando tienen calor.
Los perros que son más propensos a padecer este trastorno son aquellos que se encuentran expuestos a ambientes con temperaturas elevadas sin tener la posibilidad de refugiarse de las mismas, como puede ser el estar encerrados en automóviles o en distintas áreas con exposición al sol sin sombra, o con suelo de cemento, así como en cuartos sin la ventilación adecuada.
También pueden padecer golpe de calor aquellos perros que sufren de enfermedades cardíacas o respiratorias, así como aquellos que hacen ejercicios de manera excesiva, lo cual es propio en los perros hiperactivos o aquellos que realizan actividades de trabajo o caza, al igual que los perros muy jóvenes o muy viejos, los perros obesos, incluso algunas razas de pelo largo.
Hay que tener especial cuidado con los braquicéfalos, como el bulldog francés, bulldog inglés, o perro pekinés, ya que son especialmente vulnerables a sufrir golpes de calor por las peculiaridades de su sistema respiratorio y de su cráneo.
Cabe destacar que este trastorno a veces puede incluso estar ligado a un factor emocional, pudiendo verse favorecido en algunos casos un golpe de calor en perros sometidos a un estrés particularmente intenso.
Qué pasa si dejo a mi perro encerrado en un coche al sol
Esta es una idea nefasta, te explicamos por qué. Si en la calle hay 26 grados, en un día no muy intenso de verano, dentro de tu coche o carro situado a pleno sol pasaría lo siguiente:
- a los 15 minutos la temperatura interior del vehículo puede subir hasta los 35 grados.
- A los 30 minutos, la temperatura interior puede alcanzar los 48 grados centígrados.
¿Te parece exagerado? No lo es, los datos se publicaron en un estudio de 2005 de la Universidad de Stanford. Recuerda este símil, en verano un vehículo = un horno.
Cómo prevenir un golpe de calor en perros
Una vez mencionado lo anterior y ya conociendo sobre este trastorno así como sus síntomas y formas de tratarse, es necesario conocer también la manera en que éste se puede evitar, pues así no pasarás por esta emergencia veterinaria, la cual puede generarte gran angustia, así como poner en peligro la vida de tu perro, por ello te proponemos unos consejos muy útiles y sencillos de cumplir:
- no encierres a tu perro en ambientes muy calurosos sobre todo en automóviles. En cuestión de 10 minutos, un vehículo al sol se convierte en un horno donde la temperatura es muy superior a la del exterior.
- pon siempre a su disposición agua limpia y fresca para que pueda hidratarse constantemente,
- en los meses más calurosos, es mejor pasearlo por la mañana pronto, o al atardecer, cuando el sol ya no es tan fuerte
- no lo dejes nunca largo rato al sol, si por algún motivo debe estar fuera en un día soleado, asegúrate de que está a la sombra
- si es un día caluroso, deja que se bañe en algún riachuelo poco profundo, playa o laguna
- si no es posible, porque estás en la ciudad, moja a tu perro regularmente en una fuente, o lleva una botella de agua contigo para mojarlo de vez en cuando, y al menos refresca sus patas con el agua.
Referencias
- «Hot cars, what you need to know», publicación de Oklahoma State University.
- «Estimated vehicle interior car temperature vs elapsed time» Jan Null, CCM; Department of Geosciences, San Francisco State University.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.